Colectivo CIMTRA www.cimtra.org.mx Presentación de Resultados a Medios de Comunicación 4a. EVALUACIÓN DE TRANSPARENCIA MUNICIPIOS DE ZMG – INTERIOR DEL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVALUACIÓN DE MUNICIPIOS DE JALISCO, CHIHUAHUA Y ESTADO DE MÉXICO
Advertisements

Publicación Nacional de Contraloría Social
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Estructura del Núcleo Estatal Funciones del Núcleo Estatal Elección dentro de los Núcleos Lineamientos diversos Sesión Informativa Rendición de Cuentas.
SESIÓN INFORMATIVA SOBRE LOS ACUERDOS DE LA 16ª CONFERENCIA DE LAS PARTES DE LA CONVENCIÓN MARCO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO (COP 16) Oaxaca, Oaxaca, 2 de mayo.
Informe de actividades de los Consejos Consultivos Núcleo para el desarrollo Sustentable.
Presentación de Resultados 1 CIMTRA – JALISCO: Evaluación a la LX Legislatura del Estado de Jalisco Marzo 2014.
Programa de Atención a las Entidades Federativas.
Carpeta Ejecutiva Evaluación Puebla- Tlaxcala 2014 Puebla.
PRIMER SEMINARIO NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y VINCULACIÓN
DE LA LEGISLACIÓN URBANA EN JALISCO
Evaluación, Medición y Rendición de Cuentas
Colectivo CIMTRA Presentación de Resultados Presentación de Resultados a Medios de Comunicación 7a. EVALUACIÓN DE TRANSPARENCIA MUNICIPIOS.
Red de Alimentación Estándar de Competencia EC0334
México: pionero en el mundo y el que más reportes (5) tiene.
1 En la casa del herrero… ¿Azadón de palo? Llama la atención que el gobierno del Presidente Fox esté mejor evaluado en estados gobernados por el PRI que.
Febrero de 2007 Programa Febrero de 2007 Antecedentes.
Dealer Net Cd. Obregón Puebla Villahermosa Cancún Chihuahua Los Reyes la Paz Mexicali Morelia MTY. Tapachula Mérida Ags Pachuca Veracruz Tuxtla Gutiérrez.
“Doing Business en 12 estados y ciudades de México” Ing. José Luis Barraza González Presidente del CCE Diciembre 1, 2005.
INAFED 1 Poniendo a México al día y a la vanguardia Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal INAFED Dirección de Desarrollo Jurídico.
Instituciones Participantes Nacionales 1. Universidad Autónoma de Baja California 2. Universidad Autónoma Chapingo 3. Universidad Autónoma de Nayarit 4.
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
EL SISTEMA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
COMISIÓN DE GESTIÓN DOCUMENTAL Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Informe de Actividades
INFORME DE ACTIVIDADES AL 31 DE MAYO DE Acciones emprendidas Monitoreo a Acciones de Inconstitucionalidad y Controversias Constitucionales Análisis.
SHCP Implementación del PbR-SED en los Gobiernos Subnacionales: México
La reforma municipalista desde los Congresos Locales: una agenda pendiente Lic. Felipe de Jesús Romo Cuellar Director General Adjunto INAFED/SEGOB.
AGENDA DESDE LO LOCAL.
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
 Es un movimiento que propicia el intercambio de experiencias y el apoyo entre sus agremiados.  Es una Asociación Civil que manifiesta un compromiso.
Segundo Foro Institucional de Tutoría Académica La tutoría indígena en el Centro Universitario de la Ciénega como eje de fortalecimiento de la identidad.
Encuesta de Coyuntura Primer cuatrimestre 2004 Junio 2004 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Jalisco.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
XXXI Reunión Ordinaria de la CONAGO
Correo electrónico: F undación para el D esarrollo M unicipal S ustentable A.C. Colectivo CIMTRA Puebla-Tlaxcala Evaluación.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL CARTA DE LA TIERRA EN MÉXICO
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL Fuente: CIEES, Abril 2015 Comité de Administración y Gestión Institucional Comité de Difusión, Vinculación y Extensión.
Correo electrónico: F undación para el D esarrollo M unicipal S ustentable A.C. Colectivo CIMTRA Puebla-Tlaxcala Evaluación.
Encuesta de Coyuntura Segundo cuatrimestre 2003 Septiembre 2003 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información.
Reporte de la V OLIMPIADA INTERNACIONAL DE LÓGICA Reporte de la V OLIMPIADA INTERNACIONAL DE LÓGICA FES Acatlán, Edo. De México Junio 2008 Mari Carmen.
{ CIMTRA Aguascalientes Presentación de Resultados Evaluación en materia de transparencia a los 11 gobiernos municipales que comprenden el Estado de Aguascalientes.
Presentación de Servicios
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
CEPAC Es una alianza de organizaciones ciudadanas, empresariales, académicas y de profesionistas, para generar un movimiento social organizado que promueva.
Campañas de Publicidad Cooperativa
JORNADAS FEDERALES
Encuesta de Coyuntura Tercer cuatrimestre 2002 Marzo 2003 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Jalisco.
Encuesta de Coyuntura Tercer cuatrimestre 2003 Marzo 2004 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Jalisco.
Encuesta de Coyuntura Segundo Semestre 2004 Marzo 2005 Instituto Jalisciense de Promoción y Estudios Económicos Sistema Estatal de Información Jalisco.
Reflexión del proceso de Acreditación de Escuelas y Facultades de Medicina en México Dr. Angel Puig Nolasco.
Secretaria de Vinculacion Social Guadalajara VINCULACION CON LA SOCIEDAD.
P OLÍTICOS EN ¿Q UIÉN ES QUIÉN ? P OLÍTICOS DE JALISCO Mario Ramos Abril 2011.
GEOGRAFÍA DE MÉXICO SEGUNDO GRADO BLOQUE: GENERALIDADES DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS TEMA: División Política : Los Estados de la Federación y sus capitales.
Dirección de Evaluación y Estudios Informe de resultados de la Cuarta Evaluación a los portales de Internet de los Entes Obligados, MARZO 2015.
Fomento de la lectura y la escritura en Plazas comunitarias 24 de Septiembre, 2015.
OBJETIVOS  Una mayor vinculación del trabajo colegiado con las necesidades de la población y de sus gobiernos.  Trabajar conjuntamente con la sociedad,
Dirección de Políticas Públicas y Transparencia. Contraloría General, Transparencia y Modernización Administrativa.
Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco.
Participación Social en la Vigilancia del Gasto Público Sistema Nacional de Fiscalización.
D IRECCIÓN DE T RANSPARENCIA Y B UENAS P RÁCTICAS DEL A YUNTAMIENTO DE G UADALAJARA, J ALISCO.
La Experiencia de los Premios IMDA Alberto Haaz. PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS NACIONALES Premio/ Reconocimientos Ganadores Total de Participantes.
IX. EVALUACIÓN DE TRANSPARENCIA MUNICIPIOS DE JALISCO MARZO-ABRIL DE 2016.
IX. EVALUACIÓN DE TRANSPARENCIA MUNICIPIOS DE JALISCO 2017
Resultados de la Evaluación de Transparencia Municipal
IX. EVALUACIÓN DE TRANSPARENCIA MUNICIPIOS DE JALISCO MARZO-ABRIL DE 2016
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
EVALUACIÓN DE GOBIERNO ABIERTO MUNICIPIOS DE JALISCO
Puebla-Tlaxcala-Veracruz
Transcripción de la presentación:

Colectivo CIMTRA Presentación de Resultados a Medios de Comunicación 4a. EVALUACIÓN DE TRANSPARENCIA MUNICIPIOS DE ZMG – INTERIOR DEL ESTADO 1 Nov – Dic. / 2010 CIMTRA - JALISCO

Colectivo CIMTRA Presentación de Resultados 2 ¿Qué es? Un grupo de organizaciones civiles en alianza voluntaria ¿Cómo? Mediante la aplicación y procesamiento de herramientas de evaluación ¿Su objetivo? Evaluar y fomentar la transparencia en los gobiernos locales…para mejorar el marco normativo en la materia Colectivo

Colectivo CIMTRA Presentación de Resultados 3 COBERTURA DE CIMTRA A NIVEL NACIONAL 1.Aguascalientes 2.Baja California 3.Chihuahua 4.Edo. De México 5. Nuevo León 6. Querétaro 7. Tlaxcala 8. Puebla 9. Distrito Federal 10. Jalisco 11. Colima 12. Tabasco 13.Morelos 14.Veracruz 15.Zacatecas 16.Guerrero Próximo a evaluar: -Oaxaca -Hidalgo - 85 Municipios evaluados (CIMTRA-Municipal) - Más de 220 evaluaciones realizadas

Colectivo CIMTRA Presentación de Resultados 4 Todo ejercicio de gobierno -y de la clase política- de cara a los ciudadanos, lo que implica que las acciones, decisiones y recursos que se utilizan por parte de los gobernantes se encuentran documentados y accesibles a cualquier persona de manera permanente, sencilla y expedita, sin necesidad de ser requerida. ¿QUÉ ES TRANSPARENCIA PARA EL COLECTIVO CIMTRA? HERRAMIENTA UTILIZADA PARA MEDIR LA TRANSPARENCIA CIMTRA - Municipal

Colectivo CIMTRA Presentación de Resultados 5 CIMTRA-Municipal; 3 campos de la transparencia Y en ellos hay Bloques de Información Información a la Ciudadanía 1.Bloque de Gastos 2.Bloque de Obras 3.Bloque de Bienes y sus usos 4.Bloque de Administración 5.Bloque de Urbanidad Espacios de Comunicación Gobierno-Sociedad 1.Bloque de Consejos 2. Bloque de Participación Ciudadana 3. Bloque de Cabildo Atención Ciudadana 1.Bloque de Atención ciudadana EN CADA BLOQUE HAY ASPECTOS A EVALUAR

Colectivo CIMTRA Presentación de Resultados 6 MUNICIPIOS EVALUADOS MUNICIPIOALCALDEPOBLACIÓN (INEGI 2010) 1. Atotonilco el AltoFrancisco Godínez Arias57, Chapala Jesús Cabrera Jiménez 48,812 3 Guadalajara Jorge Aristóteles Sandoval Díaz 1’ 494, El Salto Gerardo González Díaz 138, Ocotlán Juan Manuel Alatorre Franco 92, Poncitlán Carlos Maldonado Guerrero 48, Tala Salvador Jorge Rivera Guerrero 69, Tamazula de Gordiano Ángel Barboza Madriz 37, Tepatitlán Cecilia González Gómez 136, Tlaquepaque Miguel Castro Reynoso 608, Tlajomulco Enrique Alfaro Ramírez 416, Tonalá Juan Antonio Mateos Nuño 478, Tototlán Ossiel Omar Niaves López 21, Zapopan Héctor Vielma Ordoñez 1‘ 243, Zapotlán el Grande Anselmo Ábrica Chávez 100, Zapotlanejo Juan José Jiménez Parra 63,632 Total 5’056,790

Colectivo CIMTRA Presentación de Resultados 7 COBERTURA DE LA EVALUACIÓN Población Edo. de Jalisco: 7´350,355 (INEGI-2010) Población los municipios evaluados: 5´056,790 (INEGI-2010) % DE POBLACIÓN QUE HABITA EN LOS MUNICIPIOS EVALUADOS: 68.79%

Colectivo CIMTRA Presentación de Resultados Metodología La información disponible en las páginas web. La información que los funcionarios municipales ponen a disposición de los ciudadanos en medios electrónicos. Verificación de la accesibilidad de la información. Presentación de resultados a las autoridades. Difusión de resultados.

Colectivo CIMTRA Presentación de Resultados 9 RESULTADOS POR BLOQUES Y CALIFICACIONES BLOQUETamazulaZapopanZapotlanejoTlajomulcoTlaquepaqueGuadalajara Gastos Obras Bienes-Usos Administración Urbanidad Consejos Participación Ciudadana Cabildo Atención Ciudadana 100 CALIFICACIÓN

Colectivo CIMTRA Presentación de Resultados 10 BLOQUEChapalaTepatitlánZapotlánOcotlánTonaláAtotonilcoTala Gastos Obras Bienes-Usos Administración Urbanidad Consejos Participación Ciudadana Cabildo Atención Ciudadana CALIFICACION

Colectivo CIMTRA Presentación de Resultados 11 BLOQUEEl SaltoPoncitlánTototlánPromedio 4ta vuelta Promedio 3er vuelta Gastos Obras Bienes-Usos Administración Urbanidad Consejos Participación Ciudadana Cabildo Atención Ciudadana CALIFICACION

Colectivo CIMTRA Presentación de Resultados 12 LUGARMUNICIPIOCALIF. 2008/ 1a CALIF.2009/2aCALIF / 3ª. CALIF / 4ª. UltimaDiferencia 1Tamazula de G Zapopan Zapotlanejo Tlajomulco Tlaquepaque Guadalajara Tonalá El Salto PROMEDIO Histórico: Municipios con más de una vuelta con CIMTRA MUNICIPAL

Colectivo CIMTRA Presentación de Resultados 13 LUGARMUNICIPIOCALIF / 1ª. 7Chapala Tepatitlán Zapotlán el Grande Ocotlán Atotonilco Tala Poncitlán Tototlán 2.6 PROMEDIO Histórico: Municipios en su primer vuelta con CIMTRA MUNICIPAL

Colectivo CIMTRA Presentación de Resultados 14 FORTALEZAS IDENTIFICADAS Bloque de Atención Ciudadana (promedio 76.5%): casi todos los municipios evaluados disponen de una oficina, teléfono e Internet, para la atención de los ciudadanos; así como de materiales impresos y electrónicos de información. Bloque del Cabildo (promedio 50.9%): en la mayoría de los municipios las sesiones de Ayuntamiento son públicas de acuerdo al reglamento. Bloque de Participación Ciudadana (promedio 46.8%): la mayoría de municipios evaluados cuentan con reglamentos de participación ciudadana,con excepción de: Atotonilco, El Salto, Poncitlán y Tototlán.

Colectivo CIMTRA Presentación de Resultados 15 AREAS DE OPORTUNIDAD Bloque de los Consejos Ciudadanos(promedio: 17.2%): la mayoría de municipio no hace convocatoria pública para la conformación de los consejos y no cuentan con el 51% de sus miembros con representación de la sociedad civil. Bloque de Urbanismo (promedio: 21.2%): Sólo Tlajomulco informa sobre los cambios de uso del suelo y da a conocer los permisos para la construcción de nuevos fraccionamientos. Bloque Gastos (promedio 28.5%): los municipios no hacen público los gastos de gestión u oficinas de enlace del cuerpo Edilicio (a excepción de Zapopan y Tamazula); ni hacen pública relación de beneficiarios apoyados por regidores.

Colectivo CIMTRA Presentación de Resultados 16 AREAS DE OPORTUNIDAD Bloque de Obras (promedio: 29.5%): Sólo Guadalajara publica completo el listado y contratos de obras y servicios. Bloque Bienes y Usos (promedio 32.3%): Sólo Zapopan y Zapotlanejo publican listado de bienes inmuebles que arriendan. Sólo Tamazula, Atotonilco y Zapotlán hace público el valor actualizado de los bienes inmuebles.

Colectivo CIMTRA Presentación de Resultados 17

Colectivo CIMTRA Presentación de Resultados 18

Colectivo CIMTRA Presentación de Resultados Conclusiones: De 16 municipios evaluados sólo 6 aprueban: Tamazula (78.8), Zapopan (71.1), Zapotlanejo (67.1), Tlajomulco (65.8), Tlaquepaque (62.3) y Guadalajara (60). Los ochos municipios por primera vez evaluados ninguno aprueba el ejercicio, el máximo exponente fue el municipio de Chapala con el 35.6% Los municipios más opacos en este ejercicio son: El Salto con 9.4%, Poncitlán con 3.4% y Tototlán con 2.4% (de cien puntos) 19

Colectivo CIMTRA Presentación de Resultados Conclusiones: Las fortalezas de los municipios evaluados se ubican en los bloques de Atención Ciudadana y Cabildo, con promedios de 76.5% y 50.9% respectivamente. Los bloques más opacos son: Consejo ciudadanos y urbanismo con promedio de 17.2 % y 21.2% respectivamente. 20

Colectivo CIMTRA Presentación de Resultados 21 CONCLUSIONES De los 8 municipios evaluados en más de una ocasión, 5 incrementaron su calificación en transparencia y 3 retrocedieron. Avanzaron en transparencia Guadalajara (+28.2 puntos), Tlaquepaque (+20.3), Zapopan (+7.2), Zapotlanejo (+7.0) y Tlajomulco (+5.8). Retrocedieron: Tonalá (-18 puntos), El Salto (-9.7) y Tamazula (-4.8). Incremento global en transparencia con relación al anterior ejercicio fue de 4.5 puntos porcentuales.

Colectivo CIMTRA Presentación de Resultados DF Aguascalientes Chihuahua Colima COLIMAP JaliscoNuevo León Puebla Tabasco ACTRA Fundación Ecológica Santo Tomás AC LA RED ACTUAL COORDINADORES: Centro de Servicios Municipales "Heriberto Jara, A.C.“ (CESEM), International City/County Management Association (ICMA-Latinoamérica), ACCEDDE, ITESO, Locallis. GRUPOS LOCALES: Chihuahua; Coparmex-Chihuahua, Comité Estatal de Participación Ciudadana de Chihuahua, Ciudadanos por una Mejor Administración Pública. CANACO-Delicias, Coparmex-Delicias, Ciudadanos por una Mejor Administración Pública (CIMAP) – Ciudad Juárez, USEM-Chihuahua. Jalisco (CIMTRA-Jalisco); ACCEDE, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Consejo Técnico de ONG´s, A.C., Diocesana de Pastoral Social, Poder Ciudadano Jalisco, Coparmex-Jalisco, Nuevo León; CANACO-Monterrey. Distrito Federal; Acción Ciudadana por la Transparencia (ACTRA). Colima; Colimenses por una Mejor Administración Pública (COLIMAP). Puebla; CANACINTRA-Puebla, Universidad Iberoamericana, México Abierto, Fundación para el Desarrollo Municipal Sustentable. Querétaro; Facultad Ciencias Políticas UAQ. Tabasco; Asociación Ecológica de Santo Tomás, AC..Aguascalientes; Unión Social de Empresarios de México, COPARMEX. Estado de México; Colegio de Licenciados en Contaduría Pública del Estado de México, Coparmex-Metepec, Canaco-Metepec, Canacintra-Metepec, Asoc. De Industriales de Santiago Tianguistenco, Fundación CEPROA, Alianza Cívica. Morelos; Vertebra. Veracruz; CESEM-Veracruz. Baja California; Consejo Coordinador Empresarial de BC. Veracruz; CESEM Veracruz. Zacatecas; AADELZAC. Ciudad JuárezQuerétaro 22 Sección Latinoamérica Con reconocimiento del PNUD como experiencia de Buenas Prácticas en la protección de programas sociales 2007

Colectivo CIMTRA Presentación de Resultados 23 CONTACTO CIMTRA-JALISCO Ignacio González, ACCEDDE, AC, Tel. (01-33) / José Bautista, CIFS-ITESO, tel. (01-33) , ext. 3328/ Mario Ramos, Colegio Estatal de Estudios Políticos y de Gobierno Fermin Huerta, SINERGIA y Yo; tel. (044-33) /

Colectivo CIMTRA Presentación de Resultados 24 Manuales e información en Internet: CESEM Ricardo Jiménez Tel (55) ICMA Jaime Villasana D. LOCALLIS Jaime Netzáhuatl Tel (442) ¿Y TÚ QUE HACES POR LA TRANSPARENCIA EN TU MUNICIPIO?... …¡Súmate a éste esfuerzo ciudadano! ACCEDDE Ignacio González Tel. (33) CONTACTO CIMTRA NACIONAL