Indagación de oportunidades educativas en el inicio de la escuela secundaria Municipio de Tigre Datos descriptivos de análisis Resultados 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

Respuestas Jack y la mata de frijoles /60. 1.vivía 2.estaba 3.estaba 4.era 5.llamaba 6.gustaba 7.comía 8.dormía 9.gustaba 10.llamó 11.dijo 12.había 13.quería.
Ricitos de Oro y la familia de los osos
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Violencia en el Ámbito Escolar: magnitud y características.*
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Clase 16 Jairo y su hija. La mujer con flujo de sangre. Dos ciegos.
Tercer estudio de maltrato infantil 2006
UNIVERSIDAD DE LEÓN MAYRA BARBOSA CHÁVEZ PSICOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
Unidad de competencia II Estadística descriptiva:
60 razones para seguir vivo
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PERMANENCIA ESCOLAR EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR 24 y 25 de Septiembre de 2012, Ciudad de México.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Repaso del capítulo Primer Paso
Servicio de Orientación Una oportunidad para el cambio
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 9
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
-Presentación- Estudio de la Mujer
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
¿Qué te gusta hacer? Unit 3: Vocabulario.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 Choose a category. You will be given the answer. You must give the correct question. Click to begin.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
U N I V E R S I D A D C A T O L I C A D E C O R D O B A I N V E S T I G A C I O N D E P E R C E P C I O N D E L A C A L I D A D E D U C A T I V A C O N.
Hacer click Hacer click en cualquiera de estos links.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Profr. Ricardo A. Castro Rico
1 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt El vocabulario.
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
¿Qué es un conjunto? Un conjunto es una colección de objetos considerada como un todo. Los objetos de un conjunto son llamados elementos o miembros del.
1 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt El vocabularioMe.
A los 9 años aprendí que mi profesora
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
Evaluación Inicia Presentación de Resultados 2012 Santiago, agosto de 2013.
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
Los Numeros.
CONSULTORIO PSICOLÓGICO
¡Usted me ha engañado! H. 1. he tenido 2. conseguí 3. creí 4. estaban 5. tuve 6. salí 7. acababa 8. había ido 9. se descompuso 10. había tenido 11.
Centro de Investigación en Estudios de la Mujer CIEM-UCR
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
La información como recurso para la conducción y gestión
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
Mi Mejor Maestro.
Equilibrio laboral y familiar
Transcripción de la presentación:

Indagación de oportunidades educativas en el inicio de la escuela secundaria Municipio de Tigre Datos descriptivos de análisis Resultados 2009

Caracterización de los itinerarios en el inicio de la escuela secundaria

Caracterización de los itinerarios en la Escuela Secundaria El rezago en la E.S.B. El notable descenso de la matrícula es explicable como consecuencia de la repitencia y el abandono. En promedio, la mitad de los alumnos de la E.S.B. asiste en condición de rezago

El perfil de los itinerarios escolares 16% 8% 25% 51% Las trayectorias escolares diversas perfilan cohortes signadas por distintas experiencias de fracaso. Uno de cada dos estudiantes con rezago han tenido una experiencia de fracaso en el primario. La mitad de ellos, en el primer ciclo. 1er ciclo 2do ciclo Secundaria = 4 = 1 == 2 = 3 = % Sólo en el primer ciclo En el primer ciclo, y también en otros ciclos En el segundo ciclo En el secundario Momento del fracaso Caracterización de los itinerarios en la Escuela Secundaria

La repitencia en la E.S.B. No se observa una variación significativa en la repitencia en el 1º y 2º año del ciclo secundario. El fracaso escolar no resulta explicable como consecuencia del cambio de nivel 1º año2º año Caracterización de los itinerarios en la Escuela Secundaria

Itinerarios y resultados escolares. Su impacto en la autodefinición de estudiante

Resultados evaluación - Sobreedad Itinerarios y resultados escolares. Su impacto en la autodefinición de estudiante Desarrollo de competencias Puntaje promedio Los estudiantes con sobreedad obtuvieron resultados por debajo del promedio de quienes no han repetido nunca un año escolar. Los estudiantes con rezago muestran mayores dificultades en la compresión lectora. 51% 55% 59% 6% 12% 18% 24% 28% 50% 37% 64% 31% 21% 13% 44% 57% 24% 2 y + años de rezago 1 año de rezago Edad teórica 2 y + años de rezago 1 año de rezago Edad teórica Lectura literal Lectura inferencial Manifiesta logros suficientesManifiesta logros incipientesNo manifiesta logros 3,4 2,3 2, Edad teórica1 año de rezago2 y + años de rezago

Resultados evaluación – Autodefinición como estudiante Itinerarios y resultados escolares. Su impacto en la autodefinición de estudiante Parece existir una relación entre la percepción que cada alumno tiene sobre sí mismo como estudiante, y sus aprendizajes, representados en los resultados en una prueba externa. Excelente/Muy buenoBuenoRegular/Malo ¿Cómo te definirías como estudiante? 3,51 3,35 3,

Sobreedad y autodefiniciones ¿Cómo enfrenta la práctica escolar el estudiante que ha construido una visión negativa de sí mismo como alumno? ¿Y si además este estudiante carga con el estigma de la sobreedad… qué escenario escolar se le presenta? 35% 24% 16% 30% 46% 43% 46% 45% 19% 33% 38% 25% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% edad teórica1 año rezago2 y + años rezago Total general Excelente/Muy buenoBuenoRegular/Malo ¿Cómo te definirías como estudiante? Itinerarios y resultados escolares. Su impacto en la autodefinición de estudiante

35% 24% 16% 30% 46% 43% 46% 45% 19% 33% 38% 25% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% edad teórica1 año rezago2 y + años rezago Total general Excelente/Muy buenoBuenoRegular/Malo ¿Cómo te definirías como estudiante? Sobreedad y autodefiniciones Las causas de una autopercepción negativa se vincularon en la mayoría de los casos a prácticas escolares y no a capacidades, al hacer y no al ser. ¿Por qué? No Estudiar - No hacer la tarea4545,5% No prestar atención en clase1616,2% No comprender las explicaciones99,1% Sacar malas notas99,1% Otros2020,2% Itinerarios y resultados escolares. Su impacto en la autodefinición de estudiante

¿ Qué sentiste al enterarte que ibas a repetir de año? Análisis de testimonios textuales de estudiantes La amplia mayoría de los estudiantes que han repetido relatan su experiencia como una vivencia negativa: Vivencia positiva 6% Hecho no trascendente 18% Vivencia negativa 76% 32,8%24,1%22,4%13,8%6,9% 0,0%10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%60,0%70,0%80,0%90,0%100,0% Pérdida del vínculo con pares Situaciones particulares, problemáticas no tenidas en cuenta en/por la escuela Repercusión negativa en la familia Alusión a situaciones de desesperanza o violencia Abandono de la escuela Itinerarios y resultados escolares. Su impacto en la autodefinición de estudiante

En sus propias palabras: ME SENTI MAL PORQUE PERDIA UN AÑO Y A MIS COMPAÑEROS Y TENIA VERGÜENZA POR HABER REPETIDO Y AL PRINCIPIO NO QUERIA IR MUY MAL POR QUE ASES TODO LO SUFICIENTE Y NO ALCANSA me sentia muy mal porque yo puse mucho esfuerzo pero no entendia ME SENTI Q SE ME IVA EL MUNDO ABAJO QUE MI MAMÁ NU ME IVA A QRER ME QUERIA MATAR, ESTABA CON LA CABEZA BLOQUEADA, NO SABIA QUE HACER, LO UNICO QUE PASABA POR MI CABEZA ERA NO VOLVER A CASA Queria dejar el colegio en ese mismo momento. dije: fue, dejo el colegio y por otro lado, bue tengo que ir, pero 8º de nuevo?... Itinerarios y resultados escolares. Su impacto en la autodefinición de estudiante

¿ Qué sentiste al enterarte que ibas a repetir de año? Análisis de testimonios textuales de estudiantes El impacto de la repitencia en la representación de sí mismo y sus capacidades ME SENTI BURRO MAL APRENDIDO QUE NO APRENDI NADA Me sentia desepcionado por mi mismo, me sentia mal pensando que iva a dejar a mis compañeros Y me senti re mal porque lo primero que pense fue que no servia para nada ME SENTIA RETARDADO ME PUSE MAL MIS PAPAS HABLARON CONMIGO Y ME DIJERON QUE ME PONGO A ESTUDIAR Y YO ME PUSE A LLORAR HICE TODO MI ESFUERZO PERO NO PUDE AHORA TENGO 15 AÑOS Y ESTOY ACA EN 7º AÑO TENIA QUE ESTAR EN 9º GRACIAS POR AYUDAR "UNICEF" Mal sentis que se te termina todo es feo pasar por reso por que que das en el mismo lugar TRISTE, MALHUMORADO, TUVE QUE SER SARCASTICO CON LO QUE DECIA NO RECUERDO PORQUE Otros testimonios significativos que iba a seguir repitiendo y que no iba a tener futuro. ocea ya habia repetido una vez porque tendria que repetir otra vez, que me equivoque y ahora estoy aca Itinerarios y resultados escolares. Su impacto en la autodefinición de estudiante

Proyecciones a futuro Más del 90% de los estudiantes expresa su intención dedicarse a actividades laborales-profesionales luego de finalizar la escuela secundaria. Más del 40% se proyecta como estudiante terciario o universitario. ¿Cuál será el impacto de la práctica escolar actual en la representación a futuro como estudiante universitario-terciario? 2% 3% 92% Se proyecta en una actividad laboral-profesional Sólo proyecta en relación a familia Muestra dificultades para proyectarse No sabe Trabajo y/o estudio sin especificar 41% Universitaria 21% Oficios (formación no terciaria) 11% Terciaria (docencia) 9% Artística/ deportiva 7% Trabajo no calificado 3% Tipo de actividad Itinerarios y resultados escolares. Su impacto en la autodefinición de estudiante

Análisis de testimonios textuales de estudiantes ¿Cómo te ves dentro de 10 años? ¿Qué te gustaría estar haciendo? YO ME VEO DENTRO DE 10 AÑOS TRABAJANDO EN LO QUE DIOS QUIERA. POR ESO ME ESFUERZO TODOS LOS DIAS AUNQUE ME LLEVO ALGUNAS MATERIAS PERO BUEHH... ME VOY A SEGUIR ESFORZANDO me veo estudiando en la universidad historia o periodismo trabajando en una imprenta para pagar mis estudios ME VEO CON DELANTAL DE MEDICO EN UNA CLINICA AYUDANDO A LAS PERSONAS QUE SE ENFERMAN terminar la secundaria y la facultad, recibirme de profesora de lengua es lo que me gusta desde chiquita me gustaria estar con mi propio taller de mecanica y estudiando dentro de 10 años me veo estudiando y trabajando y me gustaria estar haciendo algo que me gusta que es trabajando de panadera a mi me gustaria trabajar y estudiar para tener un titulo cuando sea mas grande

Itinerarios y resultados escolares. Su impacto en la autodefinición de estudiante ¿Quiénes manifestaron deseos de estudiar en la universidad? 22% 16% Muy bien/ Bien Regular Mal ¿Cómo te definirías como estudiante? ¿Cómo te fue en las pruebas? 21% 24% 13% Excelente/ Muy bueno Bueno Regular/ Malo La representación a futuro de asistir a una universidad es más baja para aquellos alumnos con una baja autopercepción en su oficio de estudiante, y un bajo rendimiento en las pruebas escolares.

Características extraescolares El análisis de los itinerarios escolares: Factores intervinientes

Situaciones especiales de dificultad: TRABAJO – MATERNIDAD/PATERNIDAD La cantidad de estudiantes que trabajan resulta significativa. Hay una proporción menor pero cualitativamente importante de alumnos que son padres o madres. Embarazada o con hijos 4,7% Sin hijos 95,3% Factores intervinientes en la escolaridad secundaria -Características extraescolares- Trabajos fuera del hogar más frecuentes: 1.En la construcción 2.Limpieza o niñera en otros hogares 3.En locales o fábricas TRABAJO MATERINIDAD O PATERNIDAD Tareas fuera del hogar 20% Tareas en el hogar 18% No trabaja 62%

Situaciones especiales de dificultad – TRABAJO, MATERINIDAD/ PATERNIDAD- Factores intervinientes en la escolaridad secundaria -Características extraescolares- Autopercepción sobre el rendimiento en pruebas escolares Muy bien/BienRegular/mal ¿Qué escenario escolar se les presenta a los alumnos cuya única responsabilidad no es la escuela? 56% 55% 50% 57% 61% 44% 45% 50% 43% 39% 0%20%40%60%80%100% Con hijos/Embarazo Sin hijos No trabaja Fuera del hogar En el hogar Maternidad/ Paternidad Actividad laboral

Situaciones especiales de dificultad – HERMANOS NO ESCOLARIZADOS- El riesgo de abandonar la escuela aumenta para aquellos estudiantes en cuyas familias ya han habido situaciones de deserción. Sin hermanos no escolarizados 76,4% Con hermanos no escolarizados 23,6% 85% 76% 15% 24% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% No tieneTiene Hermanos en edad escolar no escolarizados ¿Pensó en abandonar? Sí No Factores intervinientes en la escolaridad secundaria -Características extraescolares-

Situaciones especiales de dificultad – NIVEL EDUCATIVO DE LOS PADRES- Uno de cada tres estudiantes secundarios tienen padres que no han cursado nunca la educación secundaria. Esta situación incide en los itinerarios escolares de los propios alumnos. 33,9%47,9%18,2% 0,0%20,0%40,0%60,0%80,0%100,0% Hasta primario completo Secundario incompleto/completo Terciario/universitario incompleto/completo 57% 64% 69% 43% 36% 31% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Hasta primario completo Secundario incompleto/completo Terciario/universitario incompleto/completo Rezago Edad teórica Factores intervinientes en la escolaridad secundaria -Características extraescolares- Incluso entre los estudiantes cuyos padres han cursado estudios superiores, la población con rezago escolar supera el 30%

El clima vincular en la escuela El análisis de los itinerarios escolares: Factores intervinientes

Clima vincular Factores intervinientes en la escolaridad secundaria – Clima vincular- 1 de cada 5 alumnos vive un clima vincular negativo con sus compañeros, y 1 de cada 3, con sus docentes. 1 de cada 10 alumnos vive un clima vincular negativo con compañeros y con docentes. ¿Cómo es la experiencia escolar cotidiana de estos estudiantes? El clima vincular resume el nivel de aceptación y afecto sentido por los estudiantes en su relación con compañeros y docentes. Contempla aceptar y ser aceptado, querer y ser querido. Clima vincular 44% 47% 36% 22% 19% 31% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% CompañerosDocentes Negativo Medio Positivo

Clima vincular y resultados evaluación Factores intervinientes en la escolaridad secundaria - Clima vincular- Si bien no se observan diferencias significativas, en ambas competencias los resultados de los estudiantes que vivencian un vínculo negativo con sus docentes, son inferiores a quienes perciben un vínculo positivo. Lectura literal Lectura inferencial Manifiesta logros suficientesManifiesta logros incipientesNo manifiesta logros 34% 26% 42% 5% 6% 27% 38% 22% 37% 54% 46% 39% 36% 58% 41% 48% Negativo Medio Positivo Negativo Medio Positivo Clima vincular con docentes

Clima vincular y resultados en pruebas escolares Factores intervinientes en la escolaridad secundaria - Clima vincular- En cambio, en la percepción de los alumnos sobre su rendimiento en las pruebas escolares, el clima vincular con los docentes parece influir en gran medida. Muy bien/BienRegular/mal Clima vincular con docentes 57% 44% 37% 43% 56% 63% Negativo Medio Positivo

Clima vincular con docentes y condición de repitencia El clima vincular con los docentes se resiente en las trayectorias con rezago. El clima vincular es percibido en forma negativa en mayor medida cuando los estudiantes se encuentran repitiendo el año. La sensación/ percepción de no aceptación por parte de los docentes forma parte del escenario escolar cotidiano de los estudiantes que han atravesado situaciones de fracaso escolar. Positivo Medio Negativo Factores intervinientes en la escolaridad secundaria – Clima vincular- 46% 47% 49% 44% 23% 17% 24% 16% 30% 36% 28% 40% Edad teórica Rezago No repitente Repitente CONDICION DE EDAD CONDICION DE REPITENCIA

Clima vincular y autodefinición como estudiante Autodefinición como estudiante compañeros Excelente/Muy bueno BuenoRegular/Malo Factores intervinientes en la escolaridad secundaria – Clima vincular- Aquellos que se autodefinen como estudiantes regulares caracterizan el clima vincular como medio o negativo en mayor proporción que quienes se perciben como buenos o muy buenos estudiantes La tendencia se acrecienta al caracterizar el vínculo con sus docentes. docentes Clima Vincular 36% 19% 32% 44% 49% 42% 20% 32% 26% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% PositivoMedioNegativo 36% 23% 17% 46% 48% 46% 18% 29% 37% PositivoMedioNegativo

Representaciones sobre los repitentes En el 60% de los relatos de estudiantes, las prácticas escolares explican la repitencia. A esto se puede agregar -en tanto construcción cotidiana en la escuela- la falta de interés y la mala conducta. El condicionamiento externo (problemas familiares, personales, económicos) se encuentra presente en el 12 % de las explicaciones. Sólo el 6% de los estudiantes dice que los alumnos repiten por cuestiones de (in)capacidad. ¿Cuál es la causa de que algunos alumnos/as repitan y otros no? 2% 6% 10% 13% 16% 23% 60% Problemas económicos Las capacidades de los alumnos Problemas familiares / personales La mala conducta Otros La falta de interés por la escuela La poca dedicación al estudio Factores intervinientes en la escolaridad secundaria – Clima vincular-

¿Cuál es la causa de que algunos alumnos/as repitan y otros no? ES QUE REPITIERON PORQUE SON VAGOS Y NO LE DAN GANAS DE HACER NADA Y TENDIRAN QUE PONERSE LAS PILAS Factores intervinientes en la escolaridad secundaria – Clima vincular- Análisis de testimonios textuales de estudiantes Porque no tienen la misma capacidad que otros chicos que saben mas LA CAUSA ES QUE LOS CHICOS REPITEN DE GRADO POR PROBLEMAS FAMILIARES. PORQUE NO PUEDEN ESTUDIAR NO TIENEN CONTENCION DE NADIE POR ESO REPITEN O NO ESTUDIAN Representaciones sobre los repitentes

¿Cuál es la causa de que algunos alumnos/as repitan y otros no? Análisis de testimonios textuales de estudiantes Representaciones sobre los repitentes Factores intervinientes en la escolaridad secundaria – Clima vincular- PORQUE HAY ALGUNOS QUE NO LE GUSTA LO QUE DAN Y HAY OTROS QUE SI Y ES POR ESO QUE HAY ALGUNOS CHICOS/AS QUE REPITEN DE GRADO La causa de que algunos repitan y otros no, puede ser que no hayan podido con la tarea, se portara mal y no entrege trabajos POR QUE NO LE IMPORTA ESTUDIAR YO DIGO QUE ESOS NO PIENSAN EN SU FURURO POR QUE AHORA TE PIDEN EN TODOS LADOS EL TITULO DE LA ESCUELA Y SI NO LO TENES NO TRABAGAS Por que no se dan la oportunidad de poder seguir la escuela, sin abandonarla y algunos por no saber ser responsables.

No 84,4% Sí 15,6% Clima vincular ¿Alguna vez pensaste en faltar a clase por sentirte mal con tus compañeros/as? ¿Alguna vez pensaste en faltar a clase por sentirte mal con los adultos de la escuela? Sí 17,3% No 82,7% Factores intervinientes en la escolaridad secundaria – Clima vincular- 17 de cada 100 estudiantes expresa que el vínculo negativo con pares provocó el deseo de no asistir a la escuela. Por el vínculo negativo con adultos de la escuela, la proporción es de 15 de cada 100 estudiantes.

Experiencias escolares El análisis de los itinerarios escolares: Factores intervinientes

Cantidad de materias pendientes a fin del año anterior, por condición de edad Cuanto mayor es la cantidad de fracasos acumulados, mayor es la probabilidad de volver a fracasar Cantidad de materias pendientes Factores intervinientes en la escolaridad secundaria – Experiencias escolares 75% 49% 38% 12% 13% 6% 11% 9% 11% 9% 15% 30% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Edad Teórica1 año sobreedad 2 y más años sobreedad Más de tres Tres Dos Una Ninguna

Las características más valoradas son cuestiones vinculadas con la comprensión y el nivel de dificultad, ambas necesarias para aprobar las asignaturas. Se valora menos el interés o utilidad de las materias. ítemTotal% El profesor explica bien42461,2% Te resulta fácil40358,2% Te sacás buenas notas34850,2% Te interesan los contenidos33648,5% Te parece útil31745,7% Querés seguir estudios sobre eso22632,6% Otras razones9313,4% Total casos693100% Características valoradas de las materias Factores intervinientes en la escolaridad secundaria – Experiencias escolares

La característica más valorada por los alumnos es una buena explicación. En segundo lugar, la escucha. ítemTotal% Explica bien47170% Escucha a los alumnos38558% Es justo con las notas33951% Transmite interés por la materia33149% Relaciona la materia con la realidad28142% No falta22534% Otras razones7211% Total casos669100% Características valoradas de los docentes Factores intervinientes en la escolaridad secundaria – Experiencias escolares

Característica más valorada de los docentes, por desempeño en pruebas escolares ¿Cómo te fue en las pruebas? Factores intervinientes en la escolaridad secundaria – Experiencias escolares Al considerar la característica más valorada del docente, los alumnos que tuevieron mejors desempeños en las pruebas escolares valoran por sobre todo la escucha. En cambio, aquellos que han tenido rendimientos escolares regulares y bajos, valoran significativamente más una buena explicación. 38% 18% 15% 9% 12% 3% 5% 20% 32% 14% 16% 11% 7% 0% 5%10%15%20%25%30%35%40% Porque escucha a los alumnos Porque explica bien Porque transmite interés por la materia Porque es justo (con las notas) Porque relaciona la materia con la realidad Otras razones: Porque no falta Muy bien/BienRegular/Mal

¿Me gusta leer? ¿Cómo leo? Se presenta una estrecha relación entre las dificultades para leer, y el gusto por la actividad. ¿Se puede resolver satisfactoriamente la exigencia de la escuela secundaria, si los estudiantes leen a disgusto y con dificultad? 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% MuchopocoNada …mal …no tan bien …bien …muy bien 48,9% 18,1% 15,2% 45,7% 58,0% 46,7% 5,4% 23,0% 23,9% 0,1% 14,1% Gusto y facilidad para la lectura, imprescindible para estudiar Factores intervinientes en la escolaridad secundaria – Experiencias escolares

Esta relación entre las dificultades para leer y el gusto por la actividad, también se vincula con la condición de edad de los estudiantes. ¿Me gusta leer? ¿Cómo leo? 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% MuchopocoNada …mal …no tan bien …bien …muy bien 18,1% 15,2% 45,7% 58,0% 46,7% 5,4% 23,0% 0,1% Edad Teórica 1 año 2 años 3 y + años Edad Teórica 1 año 2 años 3 y + años 54% 15% 16% 15% 41% 26% 18% 15% 48,9% 23,9% 14,1% Gusto y facilidad para la lectura, según condición de edad Factores intervinientes en la escolaridad secundaria – Experiencias escolares

Muchos estudiantes han acumulado una gran cantidad de faltas durante el año escolar: uno de cada 5 ha faltado más de 20 días, que equivalen a más de un mes de clase. Inasistencias a clase Factores intervinientes en la escolaridad secundaria – Experiencias escolares

Inasistencias a clase por condición de edad ¿Por qué los estudiantes con rezago asisten en menor medida a clase? ¿Qué rol jugará el clima vincular en estas ausencias? Factores intervinientes en la escolaridad secundaria – Experiencias escolares 54% 28% 18% 46% 33% 21% 0 a 1011 a 20más de 20 Cantidad de faltas Edad teórica Rezago

Inasistencias a clase, por desempeño en pruebas escolares Factores intervinientes en la escolaridad secundaria – Experiencias escolares La cantidad de inasistencias manifiesta cierta relación con el rendimiento de los alumnos en las pruebas escolares Cabe señalar, tal como se hiciera con anterioridad, que la población con mayor cantidad de inasistencias, la componen los estudiantes con rezago. Cantidad de faltas 57% 43% 36% 28% 30% 36% 15% 27% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Muy bien/bienRegularMal ¿Cómo te fue en las pruebas? más de a 20 0 a 10

Inasistencias a clase por resultados Factores intervinientes en la escolaridad secundaria – Experiencias escolares 3,22 2,90 3,83 3,16 2,97 2,89 3, a 56 a 1011 a 1516 a 2021 a 2526 y +Total Puntaje promedio Sin embargo, en los resultados de una prueba externa sobre comprensión lectora, la relación con las inasistencias pareciera ser más compleja.

Factores intervinientes en la escolaridad secundaria – Experiencias escolares La experiencia escolar en sus propias palabras... ¿Querés contar algo? QUE HAY PROFESORAS QUE SON IRRESPETUOSAS (HOMOSAPIEN) FALTAN EL RESPETO A SUS ALUMNOS/AS, Y SI LOS ADULTOS QUIEREN SER RESPETADOS TIENEN QUE RESPETAR TAMBIEN. porque me aburro en la escuela por llueve no podemos salir de casa LOS PROFESORES, EN LOS QUE HAY, NO SON COMPRENSIVOS Y NO TENIA PROBLEMAS FAMILIARES Y ME SENTIA MAL Y VENIR ACA ME HACIA MAS MAL PORQUE NO TENIA AFECTO ALGUNO HOY ESTAMOS EN HORA LIBRE... MUY ABURRIDOS. CASI SIEMPRE FALTAN LOS PROFESORES Y LOS TEMAS QUE DAN EN 2°, LO DABAN EN 6°. LO MÁS LINDO ES QUE MI HERMANA QUE ESTA EN 6° ME AYUDA ALGUNAS VECES CON LA TAREA.

Factores intervinientes en la escolaridad secundaria – Experiencias escolares La experiencia escolar en sus propias palabras... ¿Querés contar algo? yo queria dejar el cole pero me di cuenta que sin la escuela no aprendes lo que ahora sabes. SI QUE ME GUSTA VENIR AL COLEGIO ME EXPLICAN TODO LO QUE TENEMOS QUE SABER PARA LOGRAR NUESTRO PROPOSITO SI PORQUE EN ESTA ESCUELA LO ADULTOS SON RE COPADOS Y NO TE FALTAN EL RESPETO Y TODOS LOS ADULTOS TENDRIAN QUE SER ASI porque sino estudio no sos nadie en la vida no quiero faltar mucho xque tengo preocupación de repetir... ESTOY RE FELIZ PORQUE ESTOY EN LA ESCUELA