Sonia I Martinez JUST 1025 Profesora Zoraya Sanchez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colisión de Derechos Teoría del Derecho.
Advertisements

PERSONALIDAD JURIDICA *Pertenece a un orden jurídico *Deriva del Derecho Publico *Es una creación del Derecho. PERSONALIDAD MORAL *Son constituidos en.
PUNTO I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA TEORIA DEL ESTADO
LA FUNCION LEGISLATIVA
LECCIÓN 2 El modelo integrado de Ciencia Penal
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
INTRODUCCION AL DERECHO
DERECHO TECNICATURA SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y CONTABLE
Licenciatura en Derecho. Materia Derecho Constitucional.
CARRERA PROFESIONAL DE DERECHO
DERECHO ADMINISTRATIVO
Características de la policía administrativa
CONCEPTO DE DERECHO Y SU CLASIFICACIÓN
Ética y valores en la Seguridad Social.
Sistema de Control de Gestión.
Nociones de derecho educativo
Licenciatura en Derecho. SISTEMA CONSTITUCIONAL MEXICANO.
ESTRUCTURA JERÁRQUICA DE LA NORMA JURÍDICA
PRINCÍPIOS GERAIS DE DIREITO PÚBLICO E PRIVADO
Estructura política Estado
DERECHO FINANCIERO. Concepto y Relaciones
Ramas de Derecho Procesal
El Derecho Bancario y Financiero
ÉTICA PROFESIONAL Secretariado Ejecutivo Computacional 401
Francisco Carruitero Lecca
CONTENIDO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
EL DERECHO SOCIEDAD Y DERECHO:
MATERIA: ENF. FUNDAMENTAL EN EL ADULTO HOSPITALIZADO Docente:Lic. Enf. Alicia González Rosas.
El Derecho Internacional
La normatividad es un conjunto de criterios o fórmulas, con las que se rige la conducta humana. Pueden ser éstas de carácter voluntario, (del orden moral)
DERECHO INTERNACIONAL
Significado de Derecho Términos del Derecho Derecho como Esencia
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Tribunal Constitucional del Perú
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPTO EDUCACION Y CS. SOCIALES PROFA. ARLENE PARRILLA.
Javier Arévalo Vela Magíster en Derecho
NORMAS JURÍDICAS (KELSEN)
POLITICA.-ARTE DE GOBERNAR O ALARDE DE HACERLO, DICTANDO LEYES Y HACIENDOLAS CUMPLIR, PROMOVIENDO EL BIEN PUBLICO Y REMEDIANDO LAS NECESIDADES DE LOS.
RAMAS DEL DERECHO POSITIVO
POLÍTICA ESTADUAL.
El sistema de aplicación de las sanciones en el derecho penal de los menores tras la Ley orgánica 8/2006, de 4 de diciembre.
Atributos del Derecho.
El sistema de aplicación de las sanciones en el derecho penal de los menores tras la Ley orgánica 8/2006, de 4 de diciembre.
II. LA IDEOLOGIA DE LA DEFENSA SOCIAL
ATRIBUTOS DEL DERECHO CONCEPTO DEFINICION ATRIBUTOS Derecho
FUNDAMENTOS DEL DERECHO
VII.- CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS.
LICENCIATURA EN DERECHO
SUBJETIVIDAD EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONATORIO Descripción: Proceso Administrativo Sancionatorio Ley 42 de 1993 Artículos 99 al 102, Ley.
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
DERECHO PENAL INTERNACIONAL
Los diferentes modelos del Sistema de justicia criminal.
Para comenzar, les voy a comentar sobre la evolución del Sistema de la Justicia Criminal. Como ya todos sabemos que Aristóteles fue el filosofo griego.
RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
Fuentes del derecho Constitución federal Constituciones estatales Estatutos Códigos Jurisprudencia Agencias administrativas Derecho común.
UNIDAD 1 EL DERECHO CONTITUCIONAL Y SUS ANTECEDENTES
LAS FUENTES DEL DERECHOS SON: Constitución Federal Constitución Estatal Estatutos Codigo Penal Jurisprudencia Reglamentos Administrativa Derecho Común.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIDAD III: FUNCIONES DEL ESTADO :
 En este ensayo redactaremos, analizaremos y discutiremos acerca de los diferentes modelos de justicia criminal en Puerto Rico y Estados unidos de norte.
Maria Taveras. A continuación haremos un breve resumen de los diferentes modelos del Sistema de Justicia Criminal, los diferentes componentes que conforman.
Módulo de Aspectos Legales Unidad I CURSO A DISTANCIA.
Mariam L. Hernández Torres JUST 1010 Profesora Agnes Aponte Muñoz.
Fuentes del Derecho Penal Septiembre 26, 2012 Mario L Santiago Ortiz Justicia Criminal Profesora Zoraida Sanchez.
Modelos del Sistema de Justicia Criminal. Modelos del Sistema  Tribunales  Departamento de Justicia  Policia  Departamento de Correccion y Rehabilitacion.
Vilma L. Rivera Prof. Zoraya Sánchez FUENTES DEL DERECHO PENAL.
Fuentes del Derecho Penal Hilda Noemí Famanía Torres Justicia Criminal Presentación de la Actividad 2.1.
LAS FUENTES DEL DERECHOS SON: Constitución Federal Constitución Estatal Estatutos Código Penal Jurisprudencia Reglamentos Administrativa Derecho Común.
Evaluación y Argumentación Sobre Diferentes Modelos de Justicia Criminal Evaluación y Argumentación Sobre Diferentes Modelos de Justicia Criminal Juangabriel.
Transcripción de la presentación:

Sonia I Martinez JUST 1025 Profesora Zoraya Sanchez

 El Derecho Penal forma parte del aparato de imposición necesario para el mantenimiento de la estabilidad de una sociedad. Se trata de la última instancia de dicho aparato. En una consideración puramente jurídica, el derecho penal se caracteriza por ser un conjunto de normas y de reglas para aplicación de las consecuencias jurídicas que amenazan la infracción de ellas.

 El Derecho Penal tiene por función garantizar la protección de los bienes jurídicos, entendido este, como aquellos valores fundamentales de toda sociedad que proporciona el ordenamiento de protección de Derechos Humanos y los principios constitucionales, como su fuente inspiradora, para de esta manera delimitar al poder estatal.

 Así mismo el Derecho Penal realiza su tarea de defensa de la sociedad castigando las infracciones jurídicas ya cometidas y de naturaleza preventiva. Como podemos ver tienen como función investigar, identificar y sancionar las conductas que constituyen delitos, evaluando las circunstancias particulares en cada caso.

 Es enorme la importancia que tiene tanto para la sociedad como para el individuo en particular porque las opresiones serian incalculables y la sociedad caería por sus cimientos, y, así el hombre recobrase una libertad ilimitada que desconociera las barreras del orden moral.

 Constitución Federal  Constituciónes estatales  Estatutos  Códigos  Jurisprudencia  Agencias Administrativas  Derecho Común

 Es la ley suprema de un País. Es un conjunto de reglas fundamentales que rigen la organización y las relaciones de los poderes públicos.

 Son aquellas instadas por cada estado o territorio de una nación. Estas pueden establecer y crear sus propias disposiciones para lograr un funcionamiento adecuado.

 Es el nombre que se le da a una ley o disposición legislativa.

 Son un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas y principios jurídicos. Son un compendio de leyes que redacta un país, estado o territorio.

 Se define como la filosofía del derecho, o la ciencia que trata de los principios del Derecho positivo y las relaciones legales, llamada también ciencia jurídica.

 Son creadas por el gobierno para atender fines específicos. A su vez pueden atender controversias por medio de salas administrativas, examinadores y juez administrativo, también tienen la responsabilidad de crear reglamentos que son las normas administrativas que pide la agencia que se cumpla.

 Es el caudal de leyes y teorías jurídicas que se originó, desarrollo y formulo, la cual se administra en casi todos los países de descendencia anglosajona, incluyendo Inglaterra.

Las normas interactúan entre si y están interconectadas basándose en principios de aplicación general, se habla de sistema jurídico, el derecho esta formado por dos tipos de reglas jurídicas: las reglas jurídicas primarias que imponen obligaciones de conducta, mientras que las reglas jurídicas secundarias que confieren potestades para que algunas personas introduzcan reglas primarias. Un sistema jurídico es, un conjunto de reglas jurídicas primarias y secundarias que goza de cierta eficacia.

 ¿Es el Derecho penal una disciplina autónoma para imponer el castigo?  ¿Es posible que un Derecho penal haga diferencias en las personas por sus condiciones personales, específicas o generales?  ¿Puede ser posible que un sujeto cometa un asesinato y no se le considere como delito?  ¿Verdaderamente debe existir un Derecho Penal?  En caso de que un funcionario de la ley cometiera un delito, ¿Se le aplicarían las leyes penales iguales que a Juan del Pueblo o tendría algún trato diferente?

 Derecho Penal/ Relación del derecho penal con otras ramas. Galeón. n.d. 20 septiembre  Diccionario Juridico.mx. n.d. 20 septiembre  El common Law/ La guía del derecho. n.d. 20 septiembre  Manzor, Carolina Schiele. La jurisprudencia como fuente del derecho: el papel de la jurisprudencia. 13 de septiembre de de septiembre de  Valdés, Martha Prieto. Funciones de la Constitución. octubre septiembre 2012.

 Fuentes del derecho penal.pptx Fuentes del derecho penal.pptx Enlace Enlace