Huesos de la cara Biología Partes de la Cabeza Parte encefálica (Neurocráneo = esqueleto craneal) Parte facial (Viscerocráneo = esqueleto facial) Calota.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IRRIGACION CABEZA Y CUELLO
Advertisements

ARTERIAS, VENAS Y LINFOCENTROS DE LA CABEZA
Dr. Ruffo Alonso Aguilar Chong.
DR. JOSÉ ROBERTO MARTÍNEZ ABARCA
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
NERVIO MAXILAR SUPERIOR
UNIDAD 8. Cabeza y cuello.
Osteología del Cráneo Daniela Salgado.
El Cráneo Brenda Peralta Romero.
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
Katherine Ixquiac. UCIMED
Pares Craneales Andrea Montiel.
REGION PAROTIDEA REGION PAROTIDEA: Comprende la glándula parótida y su lecho. Entre las porciones óseas que forman parte de este lecho están la rama ascendente.
ANATOMIA DE CABEZA Y CUELLO.
Bóveda y Base craneal Externa e Interna
UNIDAD 1 GENERALIDADES DE LA ANATOMÍA HUMANA Y OSTEOLOGÍA
Huesos de la cara.
HUESOS DE LA CARA Anato iii.
Maxilar superior ANGELA PAOLA SANCHEZ OROZCO.
TECNOLOGIA DE LAS IMÁGENES I
Facilitador: Dr. Marcos Matiguan Participantes: TSU. Alexis Fernández
Curso Anatomía Humana Biomedicina 2011 Dr. J. Vázquez Toriz.
HUESOS DE CRÁNEO Los huesos del cráneo son ocho, cuatro son impares y de situación media, y los otros cuatro son dos pares y de situación lateral simétrica.
CRÁNEO Morales Cepeda Guillermo Obed Anatomía y Fisiología 5°C
V2.0.
¨Nariz¨ Anatomía y fisiología 5´´C´´ Farmacia
Esqueleto axil ó axial Calavera Columna Vertebral Costillas Esternón.
NARIZ Y SENOS PARANASALES
Dr. Juan pablo villalta aguirre Cirujano dentista – protesista dental
Prohibida la reproducción total o parcial
Estructuras Anatómicas en Radiografías Panorámicas
OSTEOLOGÍA CABEZA (cráneo).
UNIDAD 8 Cabeza y cuello.
CABEZA ELEMENTOS ÓSEOS ART. TEMPOROMANDIBULAR MUSCULATURA Bloque 2.4
Neurocráneo.
Huesos del cuerpo humano
ESQUELETO AXIAL ESQUELETO APENDICULAR
Osteología del Cráneo.
SISTEMA ÓSEO Isabel Layunta Yuste.
Dra. Marianela Jiménez B. UCIMED
Nariz Se divide en izquierda y derecha debido al tabique nasal.
Neurocráneo. Etmoides Es un hueso del cráneo, corto y compacto, central, impar y simétrico compuesto por una lamina vertical y media, una lámina horizontal.
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud Tema: HUESOS DEL CRANEO
Chantalle Mariel Polanco Cortorreal
V PAR NERVIO TRIGÉMINO.
San Juan de los Morros; Diciembre de 2010
Dr. Jorge Montero Arismendy1. FOSAS NASALES SON DOS CORREDORES ANFRACTUOSOS DE EJE MAYOR ANTEROPOSTERIOR SITUADOS EN EL MACIZO FACIAL, SEPARADOS POR UN.
Dr. Paúl Mendoza Murillo
María Fernanda Flórez Garcés Mayerly Espitia Espinosa
La Mandíbula • Daniela Pinilla Díaz • Obel Alberto Ramírez
Cavidad Nasal Priscilla Sepúlveda Nariz
Rafael Ribero Franco Estefanía Reyes Escobar Facultad de odontología.
 Tatiana Isabel González  Yuliana Jaimes  Pedro León R.  Odontología.
ANATOMÍA DE LA BASE DEL CRANEO
Maria Camila Mutis Yusely Ortega Monsalve. Tomado de:
ESPACIO MASTICADOR.
Huesos del Cráneo y de la Cara
MUSCULOS DE LA MASTICACION
Laura Tatiana Salazar Plata Edwin Octavio Salinas Contreras
Articulación Temporomandibular
Se une a los huesos parietales a lo largo de la sutura "lamboidea" y constituye la parte posterior y la base del cráneo, tiene una gran abertura en su.
Sandra I. Espinoza Pinedo Betsabe Sánchez Dr. Cecilio Medina
Huesos del Cráneo. Huesos de la Cara.
Esta conformado por 14 huesos: 6 pares (maxilares, malar, cornetes inferiores, palatinos, unguis, huesos propios de la nariz y 2 impares (Vómer y mandíbula).
Dr. Ernesto Freire Ruddy García R..
CABEZA ELEMENTOS ÓSEOS ART. TEMPOROMANDIBULAR MUSCULATURA.
Cara y Cuello.
CARA EN GENERAL. El conjunto de los diferentes huesos de la cara constituye un macizo óseo de forma prismática triangular Presenta: La cara superior adhiere.
Transcripción de la presentación:

Huesos de la cara Biología

Partes de la Cabeza Parte encefálica (Neurocráneo = esqueleto craneal) Parte facial (Viscerocráneo = esqueleto facial) Calota o calvaria Base de cráneo Cavidad craneal Zona ocular (órbita) Zona nasal (cav. Nasal) Zona bucal (cav. Bucal)

Proporciones de la Cabeza  En el recién nacido, la cabeza corresponde a 1/4, en el adulto a 1/8 de la longitud del cuerpo. El niño necesita un cerebro a pleno rendimiento para poder aprender  La cara en el recién nacido es de reducido tamaño, cuya boca desdentada necesita poco espacio  El recién nacido ingiere alimentos líquidos, de ahí que se encuentre poco desarrollado el aparato masticador

Proporciones de la Cabeza  El víscerocráneo tiene menor tamaño, con relación al neurocráneo y a todo el cuerpo  Las cavidades ajenas a las fosas nasales están en gran parte aún ausentes

Cambios de las proporciones Durante el desarrollo hacia la edad adulta  El neurocráneo crece lentamente  El viscerocráneo crece con rapidez  EL volumen del neurocráneo del recién nacido es 30 veces mayor que el viscerocráneo; en el adulto es sólo 3 veces  Los ojos del recién nacido se encuentran en el 1/3 inferior, en el adulto en el 1/3 medio de la cabeza

Esquema infantil Las proporciones del cráneo contribuyen a la determinación de nuestro comportamiento instintivo  Cabeza redondeada con frente amplia, suscita complacencia y afecto “esquema infantil” (Konrad Lorenz)  Influye incluso en nuestro comportamiento con los animales

Huesos de la Cara (viscerocráneo) Esta formado por 2 huesos de gran tamaño:  El Maxilar superior  La Mandíbula y 6 huesos de tamaño reducido:  Malar  Lacrimal  Nasal  Vomer  Palatino  Cornete inferior

Maxilar Superior Maxilla (latín: maxilla = maxilar)  Cuerpo (corpus maxillae) Seno maxilar (sinus maxillaris) Hiato maxilar (hiatus maxillaris) = orificio nasal del seno maxilar Agujero infraorbitario (foramen infraorbitale)  Apófisis frontal (processus frontalis) Dirigida hacia el hueso frontal

Maxilar Superior  Apófisis cigomática (processus zygomaticus), dirigida hacia el malar  Apófisis palatina (processus palatinus), parte anterior del paladar óseo  Apófisis alveolar (processus alveolaris), parte dentaria con los alveolos dentarios (alveoli dentales)

Mandíbula Mandíbula (latín: mandere = masticar) Este hueso esta construído en ángulo:  Cuerpo (corpus mandibulae) La parte horizontal con los dientes  Rama (ramus mandibulae) La parte ascendente hacia la articulación TM

Mandíbula  Protuberancia mentoniana (protuberantia mentalis) Punto antropométrico gnathion  Agujero mentoniano (foramen mentale) Punto de salida del del nervio mentoniano  Porción alveolar (pars alveolaris) Con los alveolos dentarios  Ángulo de la mandíbula (angulus mandibulae) Con el punto antropométrico gonion

Mandíbula  Agujero superior del conducto dentario (foramen mandibulare) Lugar de entrada de la arteria y el nervio dentario inferior  Conducto dentario (canalis mandibulae) Conducto óseo entre el agujero superior y el agujero mentoniano  Apófisis coronoides (processus coronoideus) Inserción del músculo temporal

Mandíbula  Escotadura sigmoidea (incisura mandibulae) Entre la apófisis condílea y la coronoides  Apófisis condílea (processus condylaris) Articular para la articulación TM  Cóndilo de la mandíbula (caput mandibulae) Cabeza articular en el extremo superior de la apófisis condílea

Palatino (Os palatinus)  Lámina horizontal (lamina horizontalis) Parte posterior del paladar óseo con el agujero palatino mayor y varios agujeros palatinos menores, para los nervios del mismo nombre  Lámina vertical (lamina perpendicularis) Parte de la pared lateral de la fosa nasal (pared medial del seno maxilar) y una pequeña parte del suelo de la fosa orbitaria

Palatino  Lámina vertical (lamina perpendicularis) Forma la parede la fosa pterigopalatina junto con la apófisis pterigoides del esfenoides y el maxilar superior; fosa que alberga el ganglio pterigopalatino. Comunica con la fosa nasal a através del agujero esfenopalatino

Malar O pómulo, hueso cigomático (Os zygomaticum) Del griego zygón = agujero  Constituye el segmento anterior de la pared lateral de la fosa orbitaria; es decisivo en la configuración del contorno lateral de la cara.

Nasal O hueso propio de la nariz (Os nasale)  Hueso del dorso de la nariz

Lacrimal O unguis (Os lacrimale, del latín lacrima = lágrima)  Se sitúa en la pared medial de la fosa órbitaria, entre el maxilar superior y el etmoides

Cornete Inferior (Concha nasalis inferior, del griego lónche = concha)  Hueso independiente, a diferencia de los cornetes superior y medio

Vómer Vómer, (del latín vomer, vomeris = hoja de arado)  Parte posterior de las fosas nasales

Zonas óseas palpables  Prácticamente toda la superficie externa del viscerocráneo es fácil de palpar  Únicamente es dificil valorar, las partes de la rama de la mandíbula  Con la boca cerrada, la apófisis coronoides queda debajo del arco cigomático  La mandíbula se puede palpar desde abajo o a través de la cavidad bucal, así como el paladar duro

Zonas óseas palpables  En los ejercicios de palpación “in vivo”, es recomendable tener un cráneo óseo a mano para la constante comparación