Introducción a la Teología Segunda Parte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARTA A LOS HEBREOS Tratado de teología donde se hace una apología o defensa acerca del sacerdocio de Cristo.  
Advertisements

Moral=ética: norma, conducta
Para Salvarte P. Jorge Loring
C. PROPIEDADES DE LOS LIBROS SAGRADOS
21. LA EUCARISTÍA COMO SACRIFICIO
Dios viene al encuentro del hombre
LA CONCIENCIA MORAL Inherente al hombre. Pitágoras y Platón,,
EL NUEVO ORDEN CRISTIANO
PREPARAR EXPOSICIÓNES sobre diferentes imágenes.
IDENTIFICARSE CON CRISTO, 1
Introducción a la Teología Primera Parte
CÁNTiCO DE EFESiOS (Ef 1,3-10). CÁNTiCO DE EFESiOS (Ef 1,3-10)
3er Domingo de Cuaresma Ciclo B.
FORMACION DE LOS SACERDOTES
Teo 437 Teología del Nuevo Testamento
LOS SACRAMENTOS Concepto: son signos sensibles y eficaces de la gracia instituidos por Jesucristo y confiados a la administración de la Iglesia para comunicarnos.
CÁNTiCO DE COLOSENSES (Col 1,12-20). CÁNTiCO DE COLOSENSES (Col 1,12-20)
Cómo celebramos los misterios de Cristo
Santísima Trinidad y Eucaristía
Solidez de la fe de la Iglesia y de la Sagrada Escritura
¿Por qué es tan bueno el Evangelio?
5 Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe Oración
El arte del diálogo y comunicación familiar
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
Condición antropológica del del “currículo evangelizador”: “currículo evangelizador”: es el Educador Creyente es el Educador Creyente.
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
Introducción a la Sagrada Escritura INTRODUCCIÓN AL CURSO: OBJETIVO GENERAL: Introducirnos en el complejo mundo de la Biblia a través del conocimiento.
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
El Bautismo en Agua “Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo” Mateo.
INTRODUCCIÓN AL NUEVO TESTAMENTO
PATRISTICA LOS PADRES APOSTÓLICOS Y LOS APOLOGISTAS
LA Biblia.
El mundo donde se originaron los evangelios o escritos que hablan sobre Jesús de Nazaret llamado el Cristo.
Texto: Extraído por D. Amundarain del libro de Joseph Ratzinger, «Jesús de Nazaret”. Desde la entrada en Jerusalén hasta la resurrección» y de otros. Presentación:
FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA
PRESENTACIÓN DEL SEÑOR
4 La fe en Jesús 1 ¿Qué es la fe cristiana? ¿QUÉ ES LA FE CRISTIANA?
El Islam Por: Robidio Zeceña
Tema 4 El Bautismo, nacimiento a una vida nueva
Filosofía griega y La concepción Bíblica
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
25 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
LECTIO DIVINA 10 San Marcos 2, 22 – 28.
Esencias antiguas en vasijas de barro (5).
Vida Nueva.
Jesucristo fundó la Iglesia
Sacramentos Los sacramentos son signos sensibles instituidos por Jesucristo para darnos la gracia.
El pasaje comienza meditando en las palabras del anciano Simeón:
Vida Nueva.
Hechos de los Apóstoles y Escritos Paulinos
Herencia espiritual judeo- cristiana José Pablo Sainz.
LA EUCARISTÍA EN NUESTRA VIDA !!!
LA BIBLIA SAGRADAS ESCRITURAS.
¿Es bíblico el sacerdocio de todos los creyentes?
FORMACIÓN HUMANÍSTICA III TEOLOGÍA FUNDAMENTAL Comisión Lic. Fr. Horacio A. Ibáñez Hlawaczek OP.
HERMENEUTICA.
No estoy en el velo, si en tus palabras inefables
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 136 LAS CONSECUENCIAS DE LA APOSTASIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Génesis 1:31 Génesis.
Ciclo de Navidad.
“Lucas 2:10-13” Pero el ángel les dijo: No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para todo el pueblo: que os ha nacido hoy, en la.
Diócesis Comodoro Rivadavia “Iglesia del Chubut – Vocación y Futuro” Año del 3°Congreso Catequístico Nacional.
Herencia espiritual judeo- cristiana Michelle Acevedo Morales.
Eres un soldado y el ejército enemigo te atrapa… Te dicen que serás encarcelado de por vida… Pero te darán permiso de llevar solo un objeto contigo… Te.
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
Iniciamos hoy el tiempo más sagrado del Año Litúrgico: el TRiDUO PASCUAL, en el que revivimos y celebramos los Misterios principales de nuestra fe:
VigiliaPASCUAL La Liturgia de esta noche celebra el hecho más importante de la Historia de la Salvación, el Misterio más profundo de nuestra fe: la Resurrección.
2º BACHILLERATO | Historia de la Filosofía © Oxford University Press España, S.A. Hacer clic en la pantalla para avanzar AGUSTÍN DE HIPONA INFLUENCIAS.
Amada y Respetada Mujeres en la Biblia: La Señora Elegida y yo 13 Lección 13 “La Biblia es una lámpara a mis pies, es una luz en mi sendero.” Salmo 119:105.
TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA 1. EL CONTENIDO CENTRAL DEL ACTO DE FE. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. 4. REVELACIÓN.
La revelación en el Nuevo Testamento
Transcripción de la presentación:

Introducción a la Teología Segunda Parte www.lavidaespiritualcristiana.net

Introducción a la Teología. Segunda Parte ESQUEMA Introducción al Método de la Teología ¿Teología en la Sagrada Escritura? Evangelios Sinópticos Evangelio de San Juan Los escritos de San Pablo La Carta a los Hebreos La Teología en los Padres de la Iglesia www.lavidaespiritualcristiana.net

Introducción al Método de la Teología Ciencia Teológica Comprensión personal Enseñanza Apología Ataques Externos Ataques Internos Exégesis Introducción al Método de la Teología

¿Teología en la Sagrada Escritura? ¿Hay Teología en la Sagrada Escritura? ¿Se puede obtener Teología de Ella? Ciencia de Dios SI Fuente de la Teología

Los Evangelios Sinópticos San Mateo San Lucas San Marcos San Juan Narran, detallan la escena de Salvación realizada por Cristo. Transmisión fiel de lo que saben sobre Jesucristo

El Evangelio de San Juan San Juan es conocido como el Teólogo, adquiriendo el sentido de contemplativo, propio de la teología mística. Utiliza conceptos e imágenes que refuerzan y expresan el misterio: ‘Luz’, ‘Verdad’, ‘aguas de la vida’, ‘vida eterna’, ‘el cordero’, ‘el pan de vida’, ‘el cuerpo-templo’ de Cristo. Hay escenas con fuerte contenido simbólico: en las aguas de la vida, San Juan está viendo al Espíritu Santo. Él ha contemplado, ha vivido el misterio. No nos encontramos tan sólo con una exposición o narración de los misterios de Salvación acontecidos, sino que hay una reflexión personal.

Los Escritos de San Pablo San Pablo en sus escritos ordena y explica el mensaje de Salvación, dando sentido y razón de los acontecimientos sucedidos. Esquema determinado: Creación de todo lo existente en el Verbo. Esto se encuentra reflejado con mucha claridad en los Himnos. Todo se consume o tiene su recapitulación en Cristo, El Verbo. Cristo en el centro de la Alianza; realiza la Redención y se aplica el Misterio Pascual empezado por el Bautismo.

La Carta a los Hebreos Objetivo del autor de la Carta: dar explicación y sentido a la muerte de Cristo. Cristo es Dios y Hombre verdadero, Sumo Sacerdote, Mediador y Víctima perfecta de la Nueva Ley. La carta pone de manifiesto la relación existente entre el antiguo y el nuevo testamento. Así, los ritos de los antiguos son signos o figuras de los nuevos.

La Teología en los Santos Padres de la Iglesia La Teología patrística es heredera de todo lo que hemos visto anteriormente. Apología: Ante los ante judíos: exégesis del AT: la orientación a Cristo del AT. Ante los paganos, el cristianismo se presenta como la verdadera Sabiduría. Utilización de la filosofía platónica. Frente interior de la Apología: contra las herejías. Las primeras herejías son de exceso de credulidad: contaminación gnóstica sobre Dios, el mundo y el mal. Hoy en día, la teología que se desarrolla en occidente es muy especulativa, por el uso abundante de nociones filosóficas, por ejemplo: en Dios hay una naturaleza y tres Personas. La primera cristiandad tiene una identidad muy fuerte: conciencia de un mensaje evangelizador.