EL DERECHO DE LA ESPAÑA PRIMITIVA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Andalucía en la Prehistoria.
Advertisements

¿QUÉ SUCEDIÓ EN LA EDAD ANTIGUA?
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
Conocimiento del Medio Unidad Didáctica 14
En tiempos de los romanos.
TEMA 5. Los primeros pobladores. Introducción..
3. Hispania, provincia romana.
TEMA 6. Los pueblos prerromanos: los iberos..
Los pueblos prerromanos: los celtas.
LATÍN Colegio Berrio-Otxoa - Bilbao
EJE CRONOLÓGICO HASTA LA ROMANIZACIÓN
TEMA 1 LAS RAÍCES HISTÓRICAS DE ESPAÑA
LA HISTORIA HUMANA.
Andalucía en la antigüedad
La Prehistoria en la Edad Antigua.
La prehistoria y la Edad Antigua en Andalucía
Tema-11 de Conocimiento del Medio
ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA
ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA
Prof. ISAAC BUZO SANCHEZ
LA PREHISTORIA Y LA EDAD ANTIGUA
La Prehistoria en Cantabria
La Edad Antigua en España
9. Historia de España 9.1 ¿De qué pueblos proviene el español actual?
La Edad Antigua Desde La invención de la escritura (año 3000 AC) Hasta
España y Andalucía en la antigüedad
EN TIEMPOS DE LOS ROMANOS
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
EDAD ANTIGUA Generalidades
EL TERRITORIO DE CASTILLA Y LEÓN EN LA EDAD ANTIGUA.
LA PREHISTORIA.
1 Las raíces históricas de España. De la Prehistoria al final de la Hispania romana PARA COMENZAR PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET.
Trabajo sobre la ciudad de Ceuta
LOS CELTÍBEROS ANTIGUOS POBLADORES DEL SISTEMA IBÉRICO TUROLENSE
LA PREHISTORIA.
UNIDAD 1 LA PREHISTORIA, LA HISPANIA ROMANA Y LA MONARQUÍA VISIGODA.
ESPAÑA EN LA ANTIGUEDAD
Prehistoria Qué es la Prehistoria.
EDAD ANTIGUA ( a. C. – Siglo V d. C
Departamento de Ciencias Sociales
LA EDAD ANTIGUA.
Las edades de la Historia
Tarea Lección 1: Los primeros pobladores de la Península Ibérica y América (lectura, pos-lectura y ejercicios de arte sobre América) Arte: El legado.
La Hispania Romana. Conquista y romanización
Evolución lingüística en la Península
Etapas: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales
LA PREHISTORIA Adéntrate en la gran aventura viajando al pasado, aprendiendo cómo vivían nuestros antepasados en la PREHISTORIA.
Las edades de la Historia
Colegio Diocesano.
Descendientes –según multitud de historiadores- de los indígenas prehistóricos, fueron civilizados por otros pueblos que se asentaron en estas tierras.
5.A.PICAPIEDRAS.IBEROSYCELTAS
Etapas Paleolítico hace a Neolítico a.C. Edad de los metales
Proporción: El arte Clásico. El arte antiguo en España
LA PINTURA PALEOLÍTICA Y NEOLÍTICA
La Prehistoria Trabajo hecho por: Carmen Teruel Giménez
La historia de la humanidad
El territorio de Castilla y León en la Edad Antigua
Pueblos colonizadores
Ciencias Sociales Tema 8
Prehistoria La Prehistoria es el periodo de tiempo que va desde la aparición del ser humano hasta la aparición de la escritura.
PALEOLÍTICO. PALEOLÍTICO Descubrimiento del fuego.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid 2015
PUEBLOS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA.
¿Qué vemos? Un andamiaje ¿Dónde se encuentran andamiajes? Las obras Aquí ¿Dónde pasa la escena? Una cueva ¿Quiénes son los personajes? Un casco Una brocha.
La Prehistoria Unidad 5.
Las edades de la Historia
La Hispania romana..
De las primeras civilizaciones a la conquista romana
5º de Primaria.
Transcripción de la presentación:

EL DERECHO DE LA ESPAÑA PRIMITIVA Profa. Magdalena Martínez Almira e-mail:mm.martinez@ua.es Fondo: Apparition, Albers (1959)

Agustín UBIETO, Génesis y desarrollo de España, II. Diapositivas, RESTOS HUMANOS EN EL PALEOLÍTICO Agustín UBIETO, Génesis y desarrollo de España, II. Diapositivas,   Instituto de Ciencias de la Educación, Zaragoza, 1984 (Colección Materiales para la clase, nº 3, vol. 2)

Periodización: separación en etapas del pasado. Cronología: orden temporal resultante de la separación en etapas sucesivas.

Yacimiento de ATAPUERCA (Burgos)

DIRECCIONES DE CONSULTA Arte rupestre Arte prehistórico en España- Tarifa Arte prehistórico en España-Cueva Tito Bustillo

http://www.adurcal.com

DOLMEN NEOLÍTICO DE ATAPUERCA

DOLMEN

Segunda Edad del Hierro en España (S.VII-III a.C.)

Cavalls de Vallporta

Agricultura y ganadería

Aparición de la escritura

PUEBLOS DE LA ANTIGUEDAD

GRIEGOS Y FENICIOS EN EL MEDITERRÁNEO OCCIDENTAL Imagen Prof. Dr. G.Fatás, Universidad. Zaragoza

Fuentes para el conocimiento en época prerromana

Tratados y tesseras de hospitalidad: - Tablillas de bronce de forma zooforme - Documentos para el conocimiento general y público

Pueblos pre-románicos de la Península Ibérica

LA PENÍNSULA Y SUS ÁREAS JURÍDICAS PRIMITIVAS Área norteña: galaicos, astures, cántabros, várdulos, caristios, autrigones, y vascones entre otros. Predominio matriarcado, asentamiento disperso régimen jurídico consuetudinario. Área de la Meseta: vacceos, vetones, arévacos, pelendones, lusones. Pueblos fortificados con desarrollo vida urbana. Formas jurídicas consuetudinarias con gran arraigo militar (devotio). Área del Sur y Levante: edetanos, ilergetes, turdetanos, contestanos. Más desarrollados culturalmente aunque de base jurídica también consuetudinaria.

Recursos de interés para el alumno/a Bibliografías de la Universidad de Zaragoza http://www.unizar.esl Pueblos indígenas del Valle Medio del Ebro. (1994) Introducción al celtibérico. (1998) Los fenicios en la península Ibérica. (1993) Los tartesos. (1993) El hospitium celtibérico y la epigrafía. (1993). La conquista romana de Hispania. (1994) La Tabula Contrebiensis. (1995) Los códices de Aristóteles del Colegio de España en Bolonia (Italia) (1994)