APARATO CARDIOVASCULAR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Advertisements

LOS VASOS SANGUÍNEOS Son conductos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.
SISTEMA CIRCULATORIO.
UNIDAD 3 Tórax.
“Tecnico en masoterapia”
Aparato circulatorio fin El aparato circulatorio está formado por:
APARATO CARDIOVASCULAR
EL APARATO CIRCULATORIO
Sistema Cardiovascular
Profesor: Gerardo Gutiérrez
VENAS Anatomia y Fisiología 5toA2 Alumno: Juan Pablo García Marmolejo
Desarrollo vascular embrionario
APARATO CARDIOVASCULAR
Cuestionario 1.- ¿Qué son las arterias?
APARATO CARDIOVASCULAR
SISTEMA LINFÁTICO Moisés Casado Ayuso.
Aparato cardio vascular
Aparato Cardiovascular
COMPONENTES DEL SISTEMA CIRCULATORIO
Pedro Eduardo García Rojo
EL APARATO CIRCULATORIO Realizado por: Lic. Juan MAYNAS CONDORI
Sistema circulatorio Dr. Leonardo Carlos Valdez
TEMA II: ESTUDIO DE LOS SISTEMAS Y ORGANOS
INTRODUCCIÓN A LA FISIOLOGÍA Aparato Cardiocirculatorio
sistema cardiovascular
SISTEMA CIRCULATORIO El sistema circulatorio comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre como al sistema.
Sistema circulatorio.
APARATO CARDIOVASCULAR
Universidad Nacional Autónoma De Nicaragua Título: Aplicación clínica de los conocimientos generales de las ciencias morfológicas y fisiológicas del aparato.
APARATO RESPIRATORIO CONCEPTO:
Sistema Circulatorio Practica Medica Dr. Arturo Rosales Guerra
CONTINUEREMO CON QUESTA IMPORTANTE CLASSE E METTERE TUTTA LA VOSTRA ATTENZIONE
SISTEMA CIRCULATORIO Constituido por el corazón y vasos sanguíneos.
SISTEMA CARDIOVASCULAR.
Aparato Cardiovascular
El aparato circulatorio
TEJIDOS-CLASIFICACION
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
APARATO CARDIOVASCULAR DRA. ALEJANDRA B. QUINTANA
 Distribuir los nutrientes por todo el cuerpo.  Interviene en el intercambio de gases(oxigeno y dióxido de carbono).  Recoge los productos de.
CORAZON VASOS SANGUINEOS
ANATOMÍA Y FUNCIÓN DEL CORAZÓN
TEMA 6 LA NUTRICIÓN EN LOS ANIMALES. EL APARATO CIRCULATORIO.
ARTERIAS Y VENAS Son 5 tipos de vasos sanguíneos
Tema 6: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Pablo Pereira, Agustina Gomez, Marina Linarello, Elena Laporte. 4°1°
Bomba muscular del aparato circulatorio que desempeñar dos funciones:  Bombear sangre venosa a los pulmones para intercambio gaseoso  Bombear sangre.
EL SISTEMA CIRCULATORIO. FUNCIÓN El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas.
ARTERIAS ELÁSTICAS: Nacen en el corazón. Arterias de gran calibre ARTERIAS MUSCULARES : De diámetro intermedio, se distribuyen en las diferentes regiones.
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 VASOS SANGUÍNEOS.
Bárbara Marrero Espino 3º de ESO Biología. Los tejidos son aquellos materiales constituidos por un conjunto organizado de células, con sus respectivos.
UNIDAD 8: EL PROCESAMIENTO DEL ALIMENTO EN ANIMALES
Sistema Cardiovascular Corazón
TRABAJO PRACTICO BIOLOGIA Miembros del grupo: Pedro Kassardjian, Tobías Milrud, Sebastián Yeregui y Luciano Orciani. Curso: 2°J. Fecha de entrega: lunes.
 En anatomía, el cuello es la parte más estrecha del cuerpo que une la cabeza con el tronco en la mayoría de los animales vertebrados.  FUNCIONES 
LA HEMODINAMIA.
Universidad Nacional de Concepción Facultad de Odontología
Trabajo de Observación del corazón división: 2°Dnes integrantes: Santiago Iglesias, Tomás Neu, Delfín Sosa, Jerónimo Solé, Juan Levinton, Emanuel Ugarte,
Trabajo practico final Integrantes:ralph martin cohen candela chab Moreno mactas Patricio aleandri.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
SISTEMA CIRCULATORIO. El sistema circulatorio es un eficiente medio de transporte para llevar los nutrientes y el oxígeno que cada una de las células.
APARATO CARDIOVASCULAR. Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
El sistema circulatorio y la sangre
ANATOMIA.
APARATO CARDIOVASCULAR
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
Circulación.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
Transcripción de la presentación:

APARATO CARDIOVASCULAR Bioq. María Cristina Lugano Área Morfología HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA Licenciatura en Biotecnología Fac. de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas UNR

APARATO CARDIOVASCULAR El aparato cardiovascular está formado por el corazón, los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos Este conjunto de estructuras intervienen en el transporte de la sangre y la linfa desde y hasta los tejidos del organismo.

VASOS SANGUÍNEOS Grandes o elásticas o de conducción Medianas o musculares o de distribución Pequeñas Arteriolas CAPILARES Vénulas Vena pequeña Vena Mediana Vena grande ARTERIAS CAPILARES VENAS

CIRCULACIÓN MAYOR Y MENOR

ARTERIAS Y VENAS: ESTRUCTURA HISTOLÓGICA Túnica íntima: Endotelio, lámina basal y capa subendotelial (tej. conj. con células musculares lisas). En arterias y arteriolas: membrana elástica interna. Túnica media: estratos circunferenciales de células musculares lisas (en arterias: fibras elásticas y membrana elástica externa) Túnica adventicia: tej. colágeno con pocas fibras elásticas y tej. conj. laxo (venas y vénulas: capa principal). Vasa vasorum, nerva vasorum.

Diámetro Túnica íntima Túnica media Túnica externa Arterias elásticas Vasos sanguíneos Diámetro Túnica íntima Túnica media Túnica externa Arterias elásticas > 1 cm Endotelio, memb. basal, tej. conj. lám. elástica Incompleta. Músculo liso, fibras elásticas lám. elástica ext. delgada Tej. conjuntivo y fibras elásticas Arterias musculares 0,1– 10 mm Endotelio, memb. basal, tej. conj. lám. elástica delgada Músculo liso, fibras elásticas lám. elástica ext. gruesa Arteriolas 10– 100 µm Músculo liso, pocas fibras elásticas Capilares 4 – 10 µm Endotelio y memb. basal No tiene Vénulas Músculo liso Venas 0,1 mm – > 1 mm Endotelio, memb. basal. Tej. conj. Músculo liso, fibras elásticas

ARTERIAS ELÁSTICAS ARTERIAS MUSCULARES Las arterias elásticas tienen múltiples capas de láminas elásticas en sus paredes La túnica íntima, relativamente gruesa, consta de un endotelio, tej. conj. subendotelial y una membrana elástica interna incompleta La túnica media de las arterias elásticas consiste en capas múltiples de células musculares lisas separadas por láminas elásticas La túnica adventicia es una capa de tej. Conj. relativamente delgada Las arterias musculares tienen más músculo liso y menos elastina en sus paredes La túnica íntima es más delgada, consta de endotelio, tej. conj. subendotelial y una membrana elástica interna prominente La túnica media de las arterias musculares está compuesta casi en su totalidad por tej. muscular liso con poco material elástico La túnica adventicia es relativamente gruesa y con frecuencia está separada de la túnica media por una membrana elástica externa

ARTERIOLAS Diámetro de 10 a 100 µ. Túnica íntima: similar a las arterias. Túnica media: músculo liso (1 - 2 capas). Túnica adventicia: fibras elásticas y colágenas

Las arterias pequeñas y las arteriolas se distinguen unas de otras por la cantidad de capas de células musculares lisas en la túnica media: Arterias pequeñas: hasta 8 capas, con membrana elástica interna en la túnica íntima Arteriolas: 1-2 capas, con o sin membrana elástica interna en la íntima

La contracción y la relajación de las células musculares lisas en la túnica media influyen sobre el flujo y la presión de la sangre La contracción en las arteriolas reduce el diámetro de estos vasos y aumenta la resistencia vascular  vasoconstricción La relajación aumenta el diámetro y disminuye la resistencia vascular  vasodilatación

MICROCIRCULACIÓN Metaarteriola: vaso que emerge de una arteriola y abastece a una red de 10-100 capilares  lecho capilar Canal preferencial: terminación distal de una metaarteriola que se vacía en una vénula.

CAPILARES TIPOS DE CAPILARES Vasos de intercambio - Diámetro de 4 a 10 µ. TIPOS DE CAPILARES CONTINUOS Músculo, pulmones y SNC FENESTRADOS Glándulas endócrinas tubo digestivo y glomérulos renales SINUSOIDES Hígado, bazo y médula ósea.

PROPIEDADES Y FUNCIONESDE LAS CÉLULAS ENDOTELIALES Vasodilatación: NO Vasoconstricción: ECA Factores de crecimiento Selectina Factor de Von Willebrand Oxígeno CO2 Glucosa Aminoác. Agua Regulación del tono vascular Modulación del crecimiento vascular Modulación de la inflamación Regulación de la trombosis Mantenimiento de la barrera de permeabilidad selectiva

VENAS Las venas están constituidas por las 3 túnicas que presentan las arterias pero el espesor relativo de las capas es diferente. La túnica interna de las venas es más delgada que la de las arterias. La túnica media de las venas también es considerablemente más delgada que la de las arterias. La túnica externa de las venas es la capa más gruesa y de mayor espesor que la de las arterias. Las venas no tienen lámina elástica interna ni externa. Las venas localizadas en los miembros presentan válvulas, que permiten el pasaje de la sangre en una sola dirección, hacia el corazón.

VÁLVULAS DE LAS VENAS

Órganos y estructuras vasculares especiales Sistemas de vasos porta: sistema de vasos interpuestos entre dos dominios capilares (venas o arterias) Anastomosis arteriovenosas: comunicaciones entre arteriolas y vénulas Glomos o cuerpos carotídeo y aórtico: quimioreceptores

GRANDES VASOS SANGUÍNEOS Vasos, cavidades y válvulas cardíacas

CAYADO AÓRTICO Irrigan cabeza, cuello y extremidades superiores La aorta se origina del ventrículo izquierdo. Sale hacia arriba formando el cayado aórtico y luego la aorta descendente (torácica y abdominal) Irrigan la pared del corazón

RAMAS DE LA AORTA

braquiocefálico derecho braquiocefálico izquierdo GRANDES VENAS Tronco venoso braquiocefálico derecho Tronco venoso braquiocefálico izquierdo Vena cava superior Vena cava inferior

VASOS LINFÁTICOS Los capilares linfáticos son vasos formados por una capa simple de células planas. Se diferencian los capilares sanguíneos porque comienzan en los tejidos, tienen un extremo ciego y sus paredes son más permeables. 

La unión de múltiples capilares linfáticos da origen a estructuras de mayor diámetro, los vasos linfáticos. Su estructura es muy similar a las venas, a excepción que poseen paredes más delgadas y numerosas válvulas que evitan el retroceso de la linfa. En su recorrido se interponen varios ganglios, a los cuales atraviesa. Los vasos linfáticos convergen en dos grandes troncos: CONDUCTO TORACICO y GRAN VENA LINFATICA. El conducto torácico nace en el abdomen a nivel de la segunda o tercera vértebra lumbar; recoge la linfa de los miembros inferiores, abdomen, mitad izquierda de tórax, miembro superior izquierdo, mitad izquierda de cuello y cabeza; llega hasta la base del cuello y desemboca en la Vena Subclavia Izquierda. La gran vena linfática, está situada en la parte derecha de la base del cuello. Recibe toda la linfa de la mitad derecha de tórax, miembro superior derecho, mitad derecha de cuello y cabeza, Desemboca en la Vena Subclavia Derecha.

DESARROLLO DE LOS VASOS SANGUÍNEOS Y DE LA SANGRE El desarrollo de los vasos sanguíneos y de la sangre comienza fuera del embrión, en el mesodermo de la pared del saco vitelino, a los 16-18 días. Tubo cardíaco primitivo Saco vitelino Islotes sanguíneos Corion Vellosidades placentarias Vasos sanguíneos primitivos

Los grupos de células mesenquimatosas llamadas angioblastos, forman islotes sanguíneos. Se desarrollan cavidades en estos islotes, se forman las células y vasos sanguíneos primitivos, los cuales se unen para crear una red vascular en la pared del saco vitelino. Los vasos sanguíneos se forman de manera similar en el mesénquima relacionado con el tallo y el corion. Los vasos sanguíneos  también se forman en el embrión hacia el final de la tercera semana, y se unen para formar un sistema continuo de vasos en cada lado. La formación de sangre comienza en el embrión cerca de la 5° semana en el hígado y en la 12° semana en el bazo, médula ósea y timo.

BIBLIOGRAFÍA - Tortora- Drrickson. Principios de Anatomía y Fisiología. 11° Edición. Edit. Panamericana - Genesser. Histología. Edit. Panamericana