PARTE II CAPÍTULO 11 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transferencia de material genético II
Advertisements

Sección II Patología general
SECCIÓN I Estructuras y funciones de proteínas y enzimas
SECCIÓN VI Temas especiales
SECCIÓN VI Temas especiales
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
Capítulo Bioquímica y medicina
SECCIÓN II Bioenergética y el metabolismo de carbohidratos y lípidos
SECCIÓN VI Temas especiales
INTRODUCCIÓN 1. Ley de Lambert-Beer 2. Determinación de proteínas
Capítulo 1. Aplicaciones de la microscopía en la histología y la biología celular.
Capítulo 10. Sistema respiratorio.
Capítulo 9. Cabeza y cuello.
Capítulo 19 Síndromes paraneoplásicos
Capítulo 44 Neoplasia endocrina múltiple
Capítulo 50 Patología del miometrio
Werner Louis Apt Baruch
Método instrumental basado en el fenómeno de la refracción.
TEMA 3.- COMPONENTES DE LOS INSTRUMENTOS ESPECTROSCÓPICOS
PARTE II CAPÍTULO 14 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
ADN La molécula de la vida.
Digestión de DNA usando Enzimas de Restricción
Dra. Esther Z Vega Universidad de Puerto Rico Humacao
PARTE I CAPÍTULO 9 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
TECNICAS GENÉTICAS.
AISLAMIENTO Y PURIFICACIÓN
Paula Bautista Bacterióloga
LUMINISCENCIA Elena Abenójar Javier A. Giménez Aleksandr Kalabujov.
La división celular: Base de la reproducción
PARTE II CAPÍTULO 12 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE ELECTROFORESIS
PARTE IV CAPÍTULO 28 TÓPICOS SELECTOS
PARTE III CAPÍTULO 26 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
PARTE II CAPÍTULO 18 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
PARTE III BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES CAPÍTULO 25 BASES MOLECULARES DE LA HEPATITIS C McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.
PARTE I CAPÍTULO 4 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR REPLICACIÓN
PARTE II CAPÍTULO 17 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
PARTE III CAPÍTULO 24 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
PARTE III CAPÍTULO 21 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
PARTE II CAPÍTULO 13 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
Capacidad de unión lipídica de la Hemocianina en arañas
PARTE I CAPÍTULO 7 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
PARTE I CAPÍTULO 3 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR ÁCIDOS
PARTE II CAPÍTULO 10 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE
Aislamiento de Acidos Nucleicos
Extracción y Cuantificación de ADN
PROCESO MEROX.
Aislamiento de Acidos Nucleicos: Fagos
CUANTIFICACIÓN DE PROTEÍNAS VELAZQUEZ ORTIZ INDRA V.
Precipitación y Concentración de DNA
Parte III. Monitoreo del proceso de purificación. A. Determinación de la concentración de proteínas.
4/24/2015Mg. Q.F. Jéssica N. Bardales Valdivia1 Herramientas para las ciencias de la vida Biotecnology.
Dispersión: Turbidimetría Nefelometría.
TRANSFERENCIA DE MATERIAL GENETICO: ENSAYOS DE RESTRICCION DE PLASMIDO
Blgo. Xavier pico lozano
Fundamentos de la Extracción de ADN
PARTE II REVISIÓN DE MÉTODOS ESPECTROSCÓPICOS Y ELABORACIÓN DE CURVA ESTÁNDTAR DE PROTEÍNA.
INTRODUCCIÓN 1. Ley de Lambert-Beer 2. Determinación de proteínas 3
DEGRADACIÓN DE MEMBRANAS MARK OSES NOBLE A DEGRADACIÓN DE MEMBRANAS La rotación de las membranas se produce regularmente en células sanas Lípidos.
BIOLOGÍA MOLECULAR TECNOLOGÍAS EN BIOLOGÍA MOLECULAR Y DNA RECOMBINANTE. TEMAS Alondra Olivia Chavez Amaya UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA.
Clase de extracción de ADN
TP n°8 Ácidos y Derivados: Biodiesel, Aspirina y Luminol
Técnica de separación: Extracción por solventes
Análisis Instrumental QI-343
Fundamento del funcionamiento del espectrofotómetro
Extracción de ADN por la técnica fenol-cloroformo
Fases en la purificación de ácidos nucleicos
Purificación del inserto a clonar
Transcripción de la presentación:

PARTE II CAPÍTULO 11 METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.

Figura 11-1. Extracción de ADN por la técnica fenol-cloroformo Figura 11-1. Extracción de ADN por la técnica fenol-cloroformo. Esta técnica es ampliamente usada por su economía y facilidad, lo que permite el aislamiento de ADN de buena calidad para su uso en diversas técnicas moleculares. Es importante considerar que el procedimiento se debe realizar en frío (4°C) después de la digestión enzimática. Una vez extraído se almacena a temperatura de –80°C para su preservación adecuada por varios años. CAPÍTULO 11. EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. PARTE II. METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE

Figura 11-2. Fases en la purificación de ácidos nucleicos Figura 11-2. Fases en la purificación de ácidos nucleicos. En la extracción de ácidos nucleicos que involucra solventes orgánicos, una vez que estos últimos son añadidos se forman dos fases: la fase fenólica, ubicada en la parte inferior de tubo, la cual contiene proteínas y lípidos. A su vez, la fase superior es la acuosa, donde se ubica el ADN o ARN, según sea el caso. En la interfase entre ambas se localiza un acúmulo sólido de proteínas. La separación de la fase acuosa sin tocar la fase fenólica o la capa de proteínas es un paso crítico en el proceso de extracción del ácido nucleico que determina la pureza con que se aísla, y por lo tanto es determinante del índice 260/280 que se obtenga. CAPÍTULO 11. EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. PARTE II. METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE

Figura 11-3. Fundamento del funcionamiento del espectrofotómetro Figura 11-3. Fundamento del funcionamiento del espectrofotómetro. La luz UV o visible es emitida por una lámpara que a través de un condensador dirige los rayos hacia la muestra, ubicada dentro de una celda de cuarzo (material que no interfiere con la absorción de la muestra). La luz será absorbida de manera proporcional de acuerdo a la concentración de la muestra. La luz que no es absorbida por la muestra se mide por el detector, restándola a la luz inicial emitida y generando así una lectura en unidades de absorbancia que oscila entre 0.001 a 1.000. CAPÍTULO 11. EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. PARTE II. METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE

Figura 11-4. Extracción de ARN con fenol-cloroformo Figura 11-4. Extracción de ARN con fenol-cloroformo. La extracción de ARN es una modifi cación de la extracción de ADN por fenolcloroformo. La principal diferencia es el empleo de inhibidores de ARNsas con la idea de impedir la degradación del ARN por las endonucleasas intracelulares de la muestra o presentes en el material. Es importante mencionar que la extracción de ARN debe realizarse en todo momento en frío (4°C) para inhibir la acción de las ARNsas, cuidando que los reactivos estén en refrigeración antes y durante su empleo. CAPÍTULO 11. EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados. PARTE II. METODOLOGÍA DEL ADN RECOMBINANTE