Curso de español clase 6 Mailing Rodil. IrSerEstarHaber YoibaEraEstabaHabía TúibasErasEstabasHabías ÉlIbaEraEstabaHabía Nos.íbamosÉramos estábamos Habíamos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mi Esposa me Recomendó Salir con Otra Mujer
Advertisements

Valores de los tiempos verbales
ORACIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
El pasado del indicativo
Donde Dios me quiera... Escuché una historia de un hombre de negocios, que nunca sabré quien es, pero sí sé que Dios quería que yo oyera su historia.
Miguel y Luisa: ¿Un cuento de amor?
Donde Dios me quiera... Escuché una historia de un hombre de negocios que nunca sabré quien es, pero sé que Dios quería que yo oyera su historia.
Donde Dios me quiera....
Dios Perdona, El Tiempo No.
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
Usos de los tiempos verbales
Práctica sobre oraciones simples
En la zapatería... unos zapatos de tacón unos zapatos bajos
Diario de ella:.
La hija de un hombre le pidió a un Pastor que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el Pastor llegó a la habitación,
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
11:10 h. El Lobo del Asfalto PRESENTA Donde Dios me quiera...
Tema 12 De cine, en español.
Cuento del P. Mamerto Menapace
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
TE EXTRAÑO TANTO.
CUESTIONARIO # 1 PREGUNTA # 1___________________________________________________________________ Das un concierto y la respuesta es sorprendente. Todos.
Perífrasis verbales De aspecto y modo.
TENER (1 ST PERSON SINGULAR) PRESENT PRESENT CONTINUOUS PRETERIT IMPERFECT PERFECT PLUPERFECT CONDITIONAL CONDITIONAL PERFECT FUTURE FUTURE PERFECT Tengo.
Cuentos de duendes El duende Daniel.
LAS ORACIONES COMPUESTAS I
LAS ORACIONES COMPUESTAS
¿Qué es dominar el español? Las niñas y los niños SORDOS, logran comprender algunos elementos del español… especialmente sustantivos, adjetivos y verbos.
Pon el pronombre relativo correcto en lo siguiente.
¿Qué indican? Definición Concordancia LOS DETERMINANTES Artículos
CONTRASTE ENTRE PRETÉRITO INDEFINIDO Y PRETÉRITO IMPERFECTO
Los verbos reflexivos Lección 4.2.
El pasado INDICATIVO.
Cambio de diapositivas automático
Tiempos simples del modo subjuntivo (presente y pretérito)
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
La Tilde Diacrítica Por: Felipe Torra Y Andres Velez.
Uso del infinitivo..
PAPÁ, AHORA ENTIENDO....
EL ACENTO DIACRITICO Lic. María Lourdes Reynoza.
AP Gramática de Emergencia. Pronombres – buscan los errores No entiendo las instrucciones. ¿Me la puedes explicar? Sí, con mucho gusto. Las te puedo explicar.
Querido Dios, Te escribo para decir:
Dedica 2 minutos a esta lectura. Es muy bonita!
"De boca en boca" ESTILO INDIRECTO.
El sistema laboral español
Las proposiciones subordinadas sustantivas
Entrevista Oral Español 140b.
"Mi padre siempre solía decir que al morir, si contabas con cinco buenos amigos entonces tuviste una vida grandiosa.“ Lee Iacocca ¡Felicidades Papá!
MÓDULO 3 ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Elaboración: Mgr. Daniel Khatib.
Los COMPLEMENTOS DIRECTOS y los PRONOMBRES DIRECTOS.
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Capítulo 5.
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
FÍSICA (Segundo Grado) EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
Os presento un extracto de algunas joyas de estos filósofos enanos.
"De boca en boca" ESTILO INDIRECTO.
Nombre: _________________________ Fecha: ________________________
Las oraciones adversativas Y causales
Carta de nuestro amigo Jesús....
Categorías gramaticales
Ayer fue el día mas triste de mi vida:
TIEMPOS VERBALES EN PASADO EL PERFECTO (he viajado / has hecho / ha visto …) EL INDEFINIDO (viajé / hiciste / vio…) EL IMPERFECTO (viajaba / hacía / veía…)
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
El subjuntivo: Se usa cuando el sustantivo y la persona que necesitan hacer una actividad son diferentes: * Es diferente que en el inglés cuando la persona.
Transcripción de la presentación:

Curso de español clase 6 Mailing Rodil

IrSerEstarHaber YoibaEraEstabaHabía TúibasErasEstabasHabías ÉlIbaEraEstabaHabía Nos.íbamosÉramos estábamos Habíamos Vos.ibaisEraisestabaisHabíais Uds.ibanEranestabanhabían tenerComprarDarVender YoTeníaComprabaDabaVendía TúTenías Comprabas DabasVendías ÉlTeníaComprabaDabaVendía Nos.Teníamos Comprábam os Dábam os Vendíamo s Vos.Teníais Comprabais DabaisVendíais Uds.teníancomprabandabanvendían

HacerOlerRecibir YoHaciaOlíaRecibía TúHaciasOlianRecibias ÉlHaciaOliaRecibia Nos.HaciamosOliamosRecibiam os Vos.HaciaisOliaisRecibiais Uds.Hacianolianrecibian

Pasado simple / Pretérito perfecto imperfecto  El tiempo pretérito indica una acción que ocurrió en un momento específico del pasado.  El pretérito es un tiempo verbal que se emplea para expresar acciones pasadas que se dan por terminadas. Ejemplo: Ana veía por la ventana.

Una noche, cuando era pequeña, después de ver la película de Peter Pan, me asomé a la ventana para buscarlo en la noche.  aunque algunas acciones pueden significar o implicar que se realizan en un largo espacio de tiempo, al usar el pretérito imperfecto no describimos tal hecho como durativo sino como puntual. (ACCIÓN PUNTUAL EN EL PASADO = PRETÉRITO)

 Cuando era pequeña, iba a Andalucía para visitar a mis abuelos maternos.  aunque la acción es repetida, se acota o delimita en el tiempo mediante una expresión de frecuencia, y por ello se emplea el pretérito. (ACCIÓN REPETIDA UN NÚMERO DE VECES DETERMINADO = PRETÉRITO)

 La semana pasada hacia la rutina de siempre: trabajaba, comía en el restaurante de al lado de la oficina, salía a tomar unas copas con unos amigos el fin de semana...  Descripción del pasado= PRETÉRITO

 Escribía un artículo sobre el bilingüismo en Miami.  el pretérito muestra una acción no acabada (ACCIÓN no ACABADA = PRETÉRITO)

 Por una milésima de segundo pensaba que se caería al precipicio.  Con predicados que expresan que algo ocurre durante un instante, un segundo, un espacio de tiempo muy corto y que se presenta como fugaces y concluidas porque están incluidas en un marco temporal cerrado (un instante, una milésima) usamos el pretérito. (ACCIONES PRESENTADAS EN SU BREVE DURACIÓN = PRETÉRITO)

Vestuario / ropa  3  Hoja de fotocopia

Español Portugué s Español Portugué s de/a rayas de listras de algodón de algodão de cuadros de quadros de poliéster de poliester estampa do de seda de flores florido de piel de pele de lana de lã de tela de tecido liso de terciopel o de veludo Tipos de telas (Tipos de tecidos)

Español Portugué s Español Portugué s probador provador quitar tirar talla tamanho demasia do pequeño muito pequeno vestirse vestir-se probar provar le sienta bien cae bem desnudar se tirar a roupa hacer juego con combinar com cintura desnudo nu llevar puesto usar poner pôr, vestir algo ropero vestiário número de zapatos número de sapatos indument aria indument ária

amaciante de roupasuavizante de ropa aspiradoraspiradora baldecubo detergente espanadorplumero esponja ferro de passarplancha máquina de lavarlavadora prendedor de roupapalillo de ropa sabão em pójabón en polvo varaltendedero vassouraescoba

FORMAUSOEJEMPLO porqué Como sustantivoLos porqués de su actuación son un misterio. porque Conjunción causal Hice eso porque me lo mandaron. por qué Interrogativo o exclamativo ¿Por qué no vamos al teatro? por que Preposición más Estas son las razones por (las) que pronombre relativo no fui a la fiesta.

 EJERCICIOS Coloca en los huecos de las oraciones siguientes las formas adecuadas de por qué, por que, porqué o porque.  - ¿A ti te ha dicho _____lo hizo? ( tengo duda puede ser porque como conjunción causal, pero puesto que es una pregunta usaría por qué)  - Estuve en el cine _________ quería ver actuar a Queen. (Estoy confundida)  - ¿ Por qué te has comprado otro par de zapatos? Pronombre interrogativo  - En los porqués de sus actos hay muchas contradicciones. (motivo)  - Él sabrá porqué hace lo que hace. (motivo)  - ¿ Por qué se cayó? Pronombre interrogativo  - Me voy porque no me gusta. (causal)

 - La razón o el porqué de la caída fue perder el equilibrio. (motivo)  - ¿ Por qué hacía equilibrios? - porque quería que sus compañeros le aplaudieran.  - ¿Estás preocupado? Dime el porqué. (motivo)  – Me preguntas por qué estoy ( pregunta indirecta) preocupado. Pues lo estoy por que aún no sé el resultado. ( lo puedo sustituir por el que)  - Tú sabes quién rompió el cristal... ¿ por qué lo viste, o por qué te lo han contado?  - No sé por que camino se han ido.  - No sé el porqué, es decir, cuál es la razón de que no me lo haya dicho. (causal)  - No lo sé, porque no me lo ha dicho, es decir, lo ignoro, dado que no me lo ha dicho. (motivo)

 Se esfuerza en los estudios porque quiere ser ingeniero. ( Causal /subordinada)  No comprendo el porqué de su gran ambición. (motivo)  ¿A ti te ha dicho por qué lo hizo? ( pronombre interrogativo)  Estuve en el cine porque quería ver a Silvia Abascal. ( causal/s)  El entrenador muestra mucho interés por que el equipo juegue bien. ( por el que)  ¿ Por qué te has comprado otro par de zapatos? (interrogativo)  En los porqués de sus actos hay muchas contradicciones. (motivo)  Él sabrá por qué hace lo que hace. (oración subordinante interrogativa *)  Desconozco el porqué de su extraña conducta. (motivo)  Aún no sé por qué llega tan tarde cada día. *  ¿ Por qué no me has llamado? interrogativo  Tiene un gran interés por que todo se aclare. Por el cual  Está triste porque terminan las clases. Subordinada cusal  ¿No vienen por qué están cansados o por qué no los invitaste? inte  El conserje nos preguntó por qué hacíamos tantas fotocopias. subordi