EDAD MEDIA Edsaliss Velazquez Torres Huma 1020 Profesora: Ivette Soto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD III: EUROPA EN LA EDAD MEDIA, SIGLOS V AL XV
Advertisements

BLOQUE I LA EDAD MEDIA.
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
Introducción a la Edad Media
Edad Media Caída del imperio romano de occidente.
Invasiones Bárbaras Pueblos germánicos.
Edad Media La Edad Media es el periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo.
Edad media-Cultura y Arte
LA EDAD MEDIA: SOCIEDAD Y CULTURA
La edad feudal.
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO
Se denomina así al período de la historia europea, que abarca desde la caída de la civilización romana, en el s. V, hasta fines del s. XV. ¡Hola! ¿Has.
LA EDAD MEDIA S.V-XVd.C..
Edad media.
LA EDAD MEDIA: TIEMPO, ESPACIO Y ESTRUCTURA
Surgimiento y desarrollo
FEUDALISMO Profesor Christián A. Riveros Alvarez.
Crisis del imperio romano siglo IV
LA EDAD MEDIA Colegio San Juan Evangelista. Área Historia.
LA EDAD MEDIA Espacio de tiempo comprendido entre la caída del imperio romano y el descubrimiento de América. Hubo espacio para creaciones cargadas.
Las Invasiones Bárbaras: La caída de Roma
La Edad Media J. Marcela Garcia Torres Rogelio Flores Juarez
Colegio de los SSCC Providencia Depto
LA ALTA EDAD MEDIA: LOS TRES IMPERIOS
LA SOCIEDAD EN LA EDAD MEDIA
CARACTERÍSTICAS DEL FEUDALISMO
La Edad Media El período de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio Romano de Occidente en el siglo V hasta el siglo XV,
EL FEUDALISMO.
LA EDAD MEDIA (La Alta Edad Media).
LOS REINOS GERMANOS CARACTERÍSTICAS GENERALES
Ignacio Guinaldo Martin 5ºA
¿Qué observa en las siguientes imágenes?
Descubrimiento y conquista de américa
FEUDALISMO (IX al XIII)..
Europa Feudal.
EDAD MEDIA PERÍODO COMPRENDIDO ENTRE LOS SIGLOS V Y XV
LA EDAD MEDIA ABSA FALL.
¿Quiénes eran los germánicos?
SECUENCIA DIDACTICA BLOQUE IV 6° GRADO ASIGNATURA: HISTORIA
Características de la Educación en la Antigüedad
Feudalismo Nombre : José Castillo Curso : 4º B
Tamara Rodiño López. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Asturias estuvo ocupada por los musulmanes durante pocos años. Esta.
La relevancia de la lengua española
EDAD MEDIA I I.
1. LOS REINOS GERMÁNICOS.
La edad media Edad media, término utilizado para referirse a un periodo de la historia europea, que transcurre desde la desintegración del Imperio romano.
ORIGEN DE LAS MONARQUÍAS MODERNAS
EDAD MEDIA.
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
Feudalismo Alumno: Carlos Oyarzún G. Profesor: Sr Israel Gallardo
¿QUIEN SABE MAS EN HISTORIA?
Obj.: Conocer los elementos fundamentales del feudalismo
HISTORIA ECONÓMICA: Diferentes modos de producción
Parte V – la época colonial
Repaso Unidad II, Caída del imperio romano
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
Integrantes: Fernando Vejar Joaquín Venegas René Cuevas Martín Mora Fecha: 26/5/2015 Colegio: Teresiano Los Ángeles.
IMPERIO ROMANO.
1. 4. LAS INVASIONES BÁRBARAS
TEMA 1 Los inicios de la Edad Media:
HISTORIA, CONTEXTO CULTURAL , SOCIAL Y LITERARIO
HISTORIA 1 MAESTRA. GUADALUPE ÁLVAREZ
Ubicación temporal de la Edad Media.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
La Caída de Roma..
Jessica Segarra Rivera Prof. I. Soto HUMA mayo-2014.
ROMA Unidad 8.
Quiero empezar mi ensayo hablando de lo importante que es contextualizar los textos que leamos de épocas distintas a las nuestras; ya sean de hace 5 o.
Presentación oral sobre los datos mas importantes de la obra El Príncipe por Nicolás Maquiavelo Presentado por: Johanna González Rivera Humanidades 1020.
MÓDULO 16. ¿Cuándo empieza la historia? Edad Antigua 3000 AEC a 400 EC Edad Media 400 EC a 1453 o 1492 Edad Moderna S XVI a S XIX.
Transcripción de la presentación:

EDAD MEDIA Edsaliss Velazquez Torres Huma 1020 Profesora: Ivette Soto

INTORDUCCIÓN El siguiente trabajo tiene como objetivo principal mostrar los aspectos más relevantes de la vida privada, en lo que fue el período de la Edad Media; trabajo elaborado en el ámbito histórico y literario. Este trabajo pretende exponer el contexto histórico y literario de la época, analizando obras y fragmentos de éstas, todos relacionados con la vida privada del ser humano en el medievo. También se expondrá la síntesis integradora, en la cual se demostrarán los resultados finales y conclusión de este documento. En la parte final de este tópico se expondrá la bibliografía, que muestra las obras, libros y páginas de internet de contexto literario e histórico, ocupados de ayuda para realizar este escrito.

EDAD MEDIA La edad media fue un tiempo de batallas territoriales debido a que la manera de gobernar era constituida por el feudalismo que es un sistema político basado en la posesión de tierras entre un rey y sus caballeros, además fue la época de los castillos y la arquitectura bizantina y gótica que aún se puede observar en las obras de algunas catedrales, esta época comienza con la caída del imperio romano (año 476) que también dio paso a la creación de las lenguas romances, y finaliza en el descubrimiento de América (año1492) o la caída del imperio bizantino por el asedio del sultán de Turquía (1453).

Este periodo fue de mucho sufrimiento y de poca justicia por muchos motivos por ejemplo la división social que se basaba en la “pirámide” donde los nobles eran los más importantes luego de ellos seguía el clero o la iglesia y por último el pueblo y lo peor es que estos estamentos eran dados prácticamente por nacimiento y no había una manera de obtener mejores condiciones por otro lado estaba el poder que se le daba a la iglesia la cual tenía prácticamente la última palabra ante cualquier decisión y quien la contra dijera era llamado hereje y castigado, por eso mucho “conocimiento” era perdido o desperdiciado ya que sin importar las ideas y lo bien que estuvieran planteadas, estas eran criticadas simplemente por no estar en acuerdo con la creencia de la iglesia por eso se dice que esta fue una época Teo centrista (Dios como centro de todo).

Una idea muy fuerte era el Geocentrismo que habla de la tierra como centro del universo; la economía en este período no estaba establecida como un comercio de moneda, era más algo basado en el trueque, por lo tal se negociaba con lo que se poseía, y se hacía entre feudos, un feudo se asemeja a hablar de una nación en la actualidad, este se constituía por un señor feudal quien era el rey y poseedor de todas las tierras, por caballeros quienes eran los siervos del rey y se encargaban de conquistar nuevas tierras y al mismo tiempo en el estamento social estos pertenecían los nobles, luego estaba el pueblo que eran los esclavos de los caballeros y eran quienes manejaban la tierra y se encargaban de tareas como la agricultura.

Ningún evento concreto determina el fin de la antigüedad y el inicio de la edad media: ni los ya mencionados como referencia aproximada ni el saqueo de Roma por los godos dirigidos por Alarico I en el 410, ni el derrocamiento de Rómulo Augústulo (último emperador romano de Occidente) fueron sucesos que sus contemporáneos consideraran iniciadores de una nueva época. La culminación a finales del siglo V de una serie de procesos de larga duración, entre ellos la grave dislocación económica y las invasiones y asentamiento de los pueblos germanos en el Imperio romano, hizo cambiar la faz de Europa. Durante los siguientes trescientos años Europa occidental mantuvo una cultura primitiva aunque instalada sobre la compleja y elaborada cultura del Imperio romano, que nunca llegó a perderse u olvidarse por completo.

REFERENCIAS  Buñuel, L., Dalí, S., Mareuil, S., Batcheff, P., Duverger, A., Buñuel, J. L., Barber, S.,.TransfluxFilms (Firm). (2004). Un chienAndalou. Los Angeles, Calif.: TransfluxFilms.  Reynal, V. (2008). Civilizaciones de occidente: Curso de Humanidades. San Juan, PR: Editorial Plaza Mayor.