LAS 8 REGIONES DEL PERU.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONOCIMIENTO Y CIENCIA ANDINA EN EL DEPARTAMENTO DE PUNO
Advertisements

LA SELVA ALTA.
Tema: El relieve de nuestro Perú. Tema: El relieve de nuestro Perú.
LAS REGIONES DEL PERU.
Características Naturales de Argentina
Sabes ¿cómo es el Perú?.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO “Las ecorregiones del Perú”
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
Tema: Geografía de nuestro Perú. Tema: Geografía de nuestro Perú.
LAS REDES VIALES EN EL PERÚ
Universidad autonoma san francisco
La Puna y los Altos Andes
El Páramo.
Estudios de mercado de prendas de vestir y de fibras camélidas
RECURSOS DEL PERÚ Por: - María Gabriela Casado - Juan Antonio Roca Rey - Mihael Arce - Nicolás Suares.
EVOLUCION DEL DERECHO AMBIENTAL EN EL PERU
Las Regiones Naturales del Perú
Coordinadora:  Saavedra Medrano Isabella Integrantes:  Munarriz Martínez Cristian  Huamán Acha Andrea  Dávila Medina Rosa.
BIODIVERSIDAD EN EL PERÚ
PERÚ FÍSICO RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “REPÚBLICA DEL PERÚ”
Universidad autonoma san francisco
785 Bibliotecas públicas municipales Departamentos con mayor número de bibliotecas municipales: Lima 87, Junín 62, Ancash 61, Piura 61, Cusco 57. Departamentos.
Los españoles establecieron la siguiente  costa, sierra y selva. Hoy en día existen diferentes divisiones regionales en el Perú, la más conocida es la.
Estudio de la población
5g.
La Sierra La región de la sierra se encuentra entre la costa y la selva del Perú. La sierra es una región montañosa formada por la cordillera de los Andes.
»GRUPO 1 Grado y sección:
1.- COLOCAR IMÁGENES DE LAS ECORREGIONES DEL PERÚ E IDENTIFIQUELAS CON UNA BREVE RESEÑA
GRUPO 2 INTEGRANTES: DUEÑAS PALACIOS AVILA BERNAL HUAYTA CHAMBILLA N.

NUMERO DE PERSONAS VACUNADAS POR DIA DE VACUNACION, SEGUN REGION PERU: 1RA.JORNADA AL 07 DE ABRIL DEL 2008 REGION AcumuladoTotalDia.
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
SITUACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN PERÚ
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
1.- COLOCAR IMÁGENES DE LAS ECORREGIONES DEL PERÚ E IDENTIFIQUELAS CON UNA BREVE RESEÑA
Grupo “1” HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
Geografía y Economía del Perú
RELIEVE DEL PERÙ.
Universidad autonoma san francisco
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
PRINCIPALES EMERGENCIAS EN EL TERRITORIO NACIONAL DURANTE EL MES DE DIC06 A MAR07.
PRESENTACION 2012 EXPOSITOR:MIRIAN CAMPOS SUAREZ
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS.
Zonas de Chile.
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS.
Perú: Tres regiones Joelma Yangali.
BIODIVERSIDAD EN EL PERÚ
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
Haciendas LUICHIBAMBA y CHONTAY PERÚ ELO
El Páramo.
UBICACIÓN DEL ECUADOR Y SU CLIMA
Tuberculosis en grandes ciudades
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO ING. CIVIL REALIDAD NACIONAL PROFESORA: CRISBIANETH KAROL GARCÍA ESCOBEDO ALUMNA: PRISCILA MENDIZABAL MANCHEGO SEMESTRE.
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Asddadsa *Título Aquí* ? El Perú?? Regiones del Perú? Integrantes: Luna Vasquez, Deyanire Berrocal Pareja, Jessica Chung Fernández, Ana Chuye Flores, Jean.
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
ECORREGIONES DEL PERÚ. ECORREGIONES DEL PERÚ Mar Frío Es el más rico de todo el planeta, caracterizado por la Corriente de Humboldt, que trae aguas.
Planteamiento desarrollado por Javier Pulgar Vidal (huanuqueño), presentado en la década del 40 y que se ha ido modificando en algunos aspectos; uno.
Unidad n°1: ¿Qué atractivo nos ofrece Chile y la zona en que vivo
Se extiende desde el Río Colorado hasta Tierra del Fuego..
Prof. Aleyda Amakara Leyva Chévez
8 ecosistemas terrestres
VERTIENTES HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ
FACTORES DE LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA DEL PERÚ. 1. LA CORDILLERA DE LOS ANDES Es una cadena de montañas que se encuentra en Sudamérica, tiene una extensión.
LAS REGIONES NATURALES DE PIURA.
FACTORES DE LA DIVERSIDAD GEOGRÁFICA DEL PERÚ. 1. LA CORDILLERA DE LOS ANDES Es una cadena de montañas que se encuentra en Sudamérica, tiene una extensión.
RELIEVE ANDINO Representa el 30.2% del Perú, comprende msnm. Determina por el paso de la cordillera de los andes.
Transcripción de la presentación:

LAS 8 REGIONES DEL PERU

INTRODUCCION

COSTA O CHALA Se ubica desde los 0 a 500 m.s.n.m. relieve se caracteriza por ser plano formado por pampas, valles, desiertos, depresiones y estribaciones andinas. Flora:el mangle, carrizo, amancaes, sauce, azucena, totora, algarrobo,flor de amancaes, Fauna : el pájaro carpintero, el gallinazo, zorros, lagarto blanco, camarones, pingüino de Humboldt

YUNGA Yunga marítima : De 500 a 2500 msnm. Ubicada en la parte baja de la sierra peruana.(MAR) Yunga fluvial : De 1500 a 2500 msnm. Ubicada en la parte selvática Flora :molle, cactus, la cabuya, orquídeas, palta, lúcuma, guayaba, chirimoya, naranja, Fauna: tórtolas, picaflor, culebras y lagartijas.

QUECHUA Ubicada desde los 2 300 hasta los 3 500 m.s.n.m. “Quechua" significa valles templados. Posee un relieve escarpado conformado por los valles interandinos El clima es el templado seco (mejor clima del Perú)Se le llama la "despensa agricola y ganadera del Perú Flora aliso, eucalipto, tara, calabaza,, caihua, maíz, papa, trigo, el manzano y el membrillo.

Fauna ruiseñores, halcones, gorriones, venados, pumas, osos de anteojos Sus principales ciudades son: Huaraz, Cajamarca, Arequipa, Abancay, Cuzco, Ayacucho y Huancayo

JALCA O SUNI Está ubicada entre los 3 500 y 4 000 m.s.n.m. "Suni" significa en quechua "alto". Su relieve es rocoso e inclinado. Posee un clima templado frío, que se caracteriza por presentar precipitaciones sólidas. En esta región se inician las llamadas "heladas" (vientos fríos que descienden desde las altas montañas y malogran los cultivos).

flora la Cantuta, que es la flor nacional, taya taya, sauco ,olluco y la oca. Fauna :zorros, cuyes, cochinilla, vizcachas, etc. Las ciudades principales son: Huancavelica, La Oroya, Juliaca, Castrovirreyna y Puno.

PUNA Puna: Ubicada entre los 4 000 y 4 800 m.s.n.m. En quechua "puna" quiere decir soroche. Su relieve está conformado por las mesetas andinas en donde se localizan numerosos lagos y lagunas y se practica una intensiva actividad ganadera. Su clima es frío, con precipitaciones especialmente en verano, como granizo o nieve, junto con rayos, relámpagos y truenos. La temperatura desciende a bajo 0° C.

Su flora es escasa, es la región sin árboles Su flora es escasa, es la región sin árboles. Entre las principales especies destacan: gramíneas como el ichu, la totora y la puya de Raymondi (planta de mayor inflorescencia en el mundo),la papa, la cebada y la maca. Su fauna camélidos sudamericanos (llamas, alpacas, vicuñas, guanacos), patos silvestres y al ñandú. Aquí ubicamos a la ciudad de Cerro de Pasco, Junín

JANCA O CORDILLERA Se ubica desde los 4 800 hasta los 6 768 m.s.n.m (altura del Huascarán). Janca significa "blanco". Relieve: Su relieve está conformado por nevados y montañas, así como cráteres. Clima: Posee un clima muy frío, con temperaturas bajo 0°C durante la mayor parte del año.

Flora: Su flora está conformada por el musgo y líquenes principalmente. Fauna: Su fauna destaca la presencia del cóndor. Es conocida como la región despoblada debido a que no presenta centros poblados así como la región de atmósfera más diafana

SELVA BAJA U OMAGUA ubicada entre los 400 y 1 000 m.s.n.m. en el sector oriental de los andes. Rupa Rupa significa "ardiente". Su relieve es complejo, conformado por los valles amazónicos, pongos, cataratas, cavernas y montañas escarpadas. Su clima es Tropical. Es la región más nubosa y lluviosa del Perú.

Flora conformada por el árbol de la quina o cascarilla, que es el árbol nacional,, el palo balsa, la canela, etc. Fauna :el gallito de las rocas, considerado el ave nacional, otorongo, sajinos, guacamayos, serpientes, caimán, tortuga motelo, etc. Destacan las ciudades de Bagua, Oxapampa, Jaén, Satipo, Chanchamayo.

SELVA ALTA O RUPARRUPA Omagua o Selva Baja: se ubica entre los 83 y400 m.s.n.m. Omagua quiere decir "región de peces de agua dulce". Su relieve es poco accidentado y de escasa pendiente. Se encuentra conformado por la llanura amzónica. Su clima es tropical. Es la región más calurosa y húmeda del Perú.

Flora :caoba, cedro (posee la madera más fina), tornillo, aguaje, chuchuhuasi, etc. fauna formada prácticamente por las mismas especies de la Rupa Rupa con la diferencia que aquí encontramos anacondas y paiches. En esta región se ubican las ciudades de Iquitos, Pucallpa y Puerto Maldonado.

POTENCIALIDADES

PROBLEMATICA

MACRORREGIONES LAS MACRORREGIONES El Retomando la propuesta del gran amauta Dr. Javier Pulgar Vidal  y otras similares nosotros proponemos una regionalización de carácter transversal con excepción de una región metropolitana , amazónica y sur con 8 regiones, con carácter de hipótesis de trabajo. Para retomar el camino de una auténtica descentralización con regionalización nos adherimos a la propuesta que hace el Ing.Hugo O`CONNOR Salmón en la conocida página web: www.encuentroperu.org/regionalización.htm   I. Región Fronteriza Norte: Departamentos de Tumbes-Piura-Lambayeque-Cajamarca y Amazonas. II. Región Mochica-Chavin: Departamentos de La Libertad, Ancash, excepto provincia de Bolognesi-Dpto de San martín y Huánuco, más las provincias de Padre Abad y Coronel Portillo de Ucayali. III. Región Metropolitana: Dpto de Lima más la provincia de Bolognesi de Ancash. IV. Región Wanka-Centroriental: Dptos de Pasco,Junín y  Ucayali, con sus provincias de Atayala y Purús, más el sector norte de la provincia de la Convención del Cusco. V. Región Paracas-Wari-Inka: Dptos de Ica-Huancavelica-Ayacucho-Apurímac-Cusco, menos la provincia de Tayacaja de Huancavelica,menos el sector noroeste de la provincia de Huanta, las provincia de Paucar del Sara y Parinacochas de Ayacucho y menos el sector norte de la provincia de La Convención del Cusco. VI. Región Litoral- Sur: Dptos de Arequipa, Moquegua y Tacna, más las provincias de Parinacochas y Paucar del Sara Sara. VII. Región Tiawanako-Antisuyo: Dptos de Puno y Madre de Dios. VIII. Región Amazónica: Dtpo. De Loreto.

CONCLUSIONES