INDUSTRIALIZACIÓN OBJETIVO: distinguir la evolución y expansión de la industria en diferentes etapas históricas en el mundo y en México.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Origen y evolución del trabajo y la organización socio-ecoNÓmica de la humanidad 2007 JESUS MARTÍNEZ ZUÑIGA.
Advertisements

Segunda Revolución Industrial
La Revolución industrial.
Capitalismo y burguesía industrial.
La Historia de la Tierra
La Ciudad Industrial y el Homo Faber
“Para el industrial solo hay una regla, y es la siguiente: hacer los productos de la mejor calidad posible, al menor coste posible, pagando los salarios.
Revolución industrial
DESARROLLO TECNOLÓGICO A LO LARGO DE LA HISTORIA
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Profesora Claudia Retamal
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
PALEOLITICO ( a.C a.C.) Viven de la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Son nómadas. Viven en cuevas o cabañas. Forman tribus.
la revolución industrial
Historia Universal III-3
Revolución industrial
PREHISTORIA . Evolución del hombre
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA
REVOLUCION INDUSTRIAL
ANDREA MORENO DÍAZ REBECCA CARRILLO MARTIN
La Revolución Industrial (Gran Bretaña, )
Revolución industrial. a.Transformación de la estructura económica, social y demográfica b.Aumento de la productividad superior al crecimiento de la población.
Seminario del Mundo Contemporáneo Profesor: Eduardo Delpino P.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Características Generales
Antecedentes históricos
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
El Capitalismo Liberal
ESTADOS UNIDOS POBLACIÓN INDUSTRIALIZACIÓN Crecimiento rápido
LOS MODOS DE PRODUCCIÓN
La producción artesanal, el comercio y el capitalismo
Colegio SS.CC. Providencia
Historia de la tecnología
COLEGIO DE LA INMACULADA Jesuitas - Lima
LA REVOLUCION INDUSTRIAL
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
El proceso de industrialización
Etapas de la Prehistoria.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD JUÁREZ Exposición Principales divisiones de la economía Que presentan: Flores Santillán Karen Ramírez Saucedo Karen.
Edades en la historia de la Tecnología
Edad MediaRicosNoblesSeñoresCampesinos Gracias a los campesinos se construyó agricultura: la cultura rígida, uso del hierro, el arado con ruedas.
Economía mundo Entre lo antiguo y lo nuevo: Economía mundo
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA PREHISTORIA Adéntrate en la gran aventura viajando al pasado, aprendiendo cómo vivían nuestros antepasados en la PREHISTORIA.
LA EVOLUCION DE LA TECNOLOGIA
LA PREHISTORIA PREHISTORIA.
KAREN JULIETH NUNEZ LICEO MIXTO LA MILAGROSA GRADO: NOVENO.
LAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES
EL PENSAMIENTO ECONÓMICO
PREHISTORIA . Evolución del hombre
Industria y Comercio...
Crecimiento-desarrollo en México colonial-siglo XIX
EDAD MEDIA.
Un viaje por la Historia
La construcción de la Economía y sociedad del México colonial IBAÑEZ TERCERO ALEJANDRA NAVA CETINA MONICA IRAIS RIVAS DURAN CESAR ENRIQUE.
LA PREHISTORIA.
EL FEUDALISMO.
HISTORIA ECONÓMICA: Diferentes modos de producción
La Historia y sus Divisiones
REVOLUCION INDUSTRIAL.
Historia de la tecnología
La revolución neolítica a.c.
Tema 3 Un paisaje de fabricas Trabajo elaborado por: Luis Filipe Ferreira Gonçalves.
REVOLUCIÓN I NDUSTRIAL
REVOLUCIÓN I NDUSTRIAL
PALEOLITICO ( a.C a.C.) Viven de la caza, pesca y recolección de frutos silvestres. Son nómadas. Viven en cuevas o cabañas. Forman tribus.
UNIDAD 2 TEMA 3: Economía mundial ( ). Avances técnicos y científicos La industrialización se acelera fundamentalmente gracias a la revolución.
TALLER DE ARQUEOLOGÍA HECHO POR: KIRA CABEDO. A) ¿Qué es la prehistoria?
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
La Prehistoria.
Transcripción de la presentación:

INDUSTRIALIZACIÓN OBJETIVO: distinguir la evolución y expansión de la industria en diferentes etapas históricas en el mundo y en México.

¿QUÉ ES LA INDUSTRIALIZACIÓN? El proceso por el que un estado o comunidad territorial pasa de una economía basada en la agricultura, a una fundamentada en el desarrollo industrial, y en el que éste representa en términos económicos el sostén fundamental del producto interno bruto y en términos de ocupación ofrece trabajo a la mayoría de la población.

EL PROCESO … En la raíz misma de la economía política esta la idea de que todas las necesidades físicas del hombre son satisfechas por medio de la riqueza Prehistoria: el hombre era nómada, se dedicaba a la caza y recolección de frutos El más rico sería el que estuviera dotado con una habilidad especial y superior al resto de su comunidad en la fabricación de herramientas y utensilios en el curtido de las pieles que les protegían

Neolítico (10,000 – 5000 aC): El descubrimiento de la agricultura, el hombre comienza a organizarse y se intensifican las relaciones sociales. Son lo cimientos de la ciudad Se producen los primeros intercambios comerciales La actividad artesanal da sus primeros balbuceos El trueque Sumerios (5000 – 3000 aC): En Mesopotamia nacen las primeras ciudades estado, regidas por auténticos sistemas políticos. La expansión del comercio El patrimonio más alto corresponde a los mercaderes El hombre aprende las técnicas de fundición y trabajo de algunos metales

Babilonia (3000 – 1000 aC) : Perfeccionamiento tecnológico: rueda, arado, técnicas de irrigación, fertilización y rotación de los cultivos. Trabajaron el oro y la plata e hicieron la moneda (shekels) Se utilizan los lingotes de oro y plata como expresión de poder. Atenas y Roma (1000 aC – 800) La nota dominante de su economía la marca la posesión de esclavos, es indicador de bonanza para un ciudadano. La guerra se convierte en otra suculenta fuente de riqueza, gracias a los botines y tributos que se cobran a los pueblos vecinos.

El feudalismo ( ): La célula básica de la economía feudal es el vasallaje. Dominio es sinónimo de poder El trabajador tiene obligación de pagar impuestos Mantiene sobre la tierra, un derecho de usufructo pero no propiedad. La era del comercio ( ) Los burgueses acumulan grandes cantidades de capital que harán posible el nacimiento de la revolución industrial y capitalismo Se desarrolla la infraestructura: prestamos y créditos, depósitos, asociacionismo, cambio de valores, etc.

I NDUSTRIALIZACIÓN EN EL MUNDO La producción artesanal La agricultura La maquina del vapor La revolución industrial Comercio libre Revolución textil (algodón, carbón, hierro) Nuevos combustibles Nuevos transportes

I NDUSTRIALIZACIÓN EN M ÉXICO Prehispánica Colonización Independencia Ferrocarril y telégrafo Porfiriato Revolución mexicana Segunda guerra mundial (industrialización acelerada) Producción importante (cemento, acero, etc.) INDUSTRIALIZACIÓN EN AGUASCALIENTES