El tránsito de la Edad moderna a la Edad contemporánea

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Revolución Industrial
Advertisements

Segunda Revolución Industrial
LIBERALISMO E INDUSTRIALIZACIÓN.
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN.
La Revolución industrial.
Capitalismo y burguesía industrial.
LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
La Ciudad Industrial y el Homo Faber
“Para el industrial solo hay una regla, y es la siguiente: hacer los productos de la mejor calidad posible, al menor coste posible, pagando los salarios.
Revolución industrial
TEMA 4 La Revolución Industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial S.XVIII - XIX
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Colegio de los SSCC Providencia
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La industrialización Contenidos: Revolución agraria y demográfica
la revolución industrial
Diferencias entre la 1º y la 2º revolución industrial
Shirley cárdenas bedoya
TRANSICIÓN DEL ANTIGUO REGIMEN AL LIBERALISMO
LA EDAD CONTEMPORÁNEA ALEJANDRO.
Ayudémonos entre 22.- La monarquía absoluta, propia del antiguo régimen, se fundamenta en la soberanía (poder de decisión) del rey compartida con.
o…… ¿ qué deberíamos recordar?.
REVOLUCION INDUSTRIAL
LA SOCIEDAD EUROPEA DE FINES DEL SIGLO XIX SEMINARIO DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. PROFESOR, EDUARDO DELPINO.
Nuevo Cambio Epocal De La Edad Media a La Época Moderna
PRIMERA REVOLUCION INDUSTRIAL
Revolución industrial. a.Transformación de la estructura económica, social y demográfica b.Aumento de la productividad superior al crecimiento de la población.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Características Generales
La Revolución industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer.
El Capitalismo Liberal
UNIDAD 7 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XIX: UN DESARROLLO INSUFICIENTE.
Unidad 2 La Ilustración y las revoluciones liberales
GLOBALIZACIÓN Nuevo orden mundial.
El proceso de industrialización
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL POR: NORMAN MONTOYA.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Revolución Industrial Edwin Sebastián Guerrero. Sergio Fernández
Revolución Industrial
Revolución industrial, salud y sexualidad
LA EDAD CONTEMPORÁNEA.
REVOLUCION INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LAS BASES DE LA IDEOLOGÍA LIBERAL. ASPECTOS POLÍTICOS ANTIGUO RÉGIMEN Absolutismo LIBERALISMO POLÍTICO CONCENTRACIÓN DE PODERES EN EL REY DERECHOS Y LIBERTADES.
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que en primer lugar, y.
Revolución industrial
Ayudemos a ALEX Tiene examen de Historia del Mundo Contemporáneo Finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX 15 minutos.
Trabajo de sociales pertenece: Jonathan Andrés mercado Vergara Docente: Yesid logrería Grado: 8ºA Año: 2011.
Revolución Industrial
La Revolución Industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Inglaterra en primer.
Fue un periodo que ocurrió en Inglaterra a fines del siglo XVIII, que produjo cambios en la producción, tecnología y sociedad, se descubrieron nuevas.
Las etapas de la Historia
La Revolución Industrial y las nuevas ideas sociales.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.
La Revolución Industrial
I. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
La Época Contemporánea
LA INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
UNIDAD 3: LA Revolución Industrial y la Industrialización
REVOLUCIÓN I NDUSTRIAL
REVOLUCIÓN I NDUSTRIAL
La economía europea en el siglo XVIII
La revolución industrial: Definición: proceso de cambio constante en el uso de nuevas técnicas, fuentes de energía y formas de organización del trabajo.
REVOLUCIÒN INDUSTRIAL
La Revolución Industrial
Transcripción de la presentación:

El tránsito de la Edad moderna a la Edad contemporánea ¿Cuándo? Finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX

El tránsito de la Edad moderna a la Edad contemporánea ¿Qué cambios se producen? Cambio económico Paso de una ECONOMÍA DE SUBSISTENCIA AGRARIA a una ECONOMÍA INDUSTRIAL CAPITALISTA

El tránsito de la Edad moderna a la Edad contemporánea ¿Qué cambios se producen? Cambio social Paso de una SOCIEDAD ESTAMENTAL basada en la desigualdad de derechos y económica a una SOCIEDAD DE CLASES donde hay igualdad ante la ley pero no igualdad económica

El tránsito de la Edad moderna a la Edad contemporánea ¿Qué cambios se producen? Cambio político Paso del ESTADO ABSOLUTISTA (el poder concentrado en el Rey y soberanía real de justificación divina) al ESTADO LIBERAL (división de poderes y poder limitado del Rey por la Constitución)

El tránsito de la Edad moderna a la Edad contemporánea 3 ¿Cuántos cambios?

La Revolución Industrial Proceso económico y social que se produce a partir del siglo XVIII en Europa

TEMA 1: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL IES LAS GALLETAS CURSO 2008-2009 HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 1: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1. Qué es y cómo se produjo la Revolución industrial Definición: “cambio” (transformación) Cuna: Inglaterra / Se extiende por Europa Occidental y otras zonas mundiales (EE.UU. Japón…) Cronología Cómo se extiende y por qué Diferencia entre Primera y Segunda Revolución Industrial En lo social: paso de una sociedad estamental a una sociedad de clases En lo económico: paso de una economía de subsistencia a una industrial capitalista 2. Características de la Revolución Industrial Revolución demográfica: crecimiento población (mortalidad desciende) Revolución agrícola: rotación de cultivos, mecanización, fertilizantes… aumento de producción Revolución del comercio: supresión de aduanas interiores; librecambismo vs proteccionismo Revolución de los transportes: ferrocarril, navegación a vapor, motor de explosión (automoción) y aviación Éxodo rural: desplazamiento del campo a la ciudad Revolución tecno-industrial: adelantos tecnológicos (máquina de Watt, acero, nuevas industrias en 2.ª revolución industrial, fuentes de energía) Revolución financiera y bancaria: capital (factor principal); concentración de capital creciente (cartel, trust…); conquista de nuevos mercados Revolución proletaria (nueva clase, organización frente a la explotación, ludismo, sufragio, sindicatos, movimiento obrero –socialismo utópico, anarquismo, socialismo marxista…-internacionales obreras…)

¿Qué son los “Tiempos Modernos”? “…la cruzada de la humanidad en busca de la felicidad” (Charles Chaplin)