HACIA UNA GESTIÓN SALUDABLE DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS Jornada Sustancias Químicas: sus efectos en el ambiente y la salud Universidad ISALUD-Defensoría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Taller regional e-waste 27 de setiembre de Leila Devia.
Advertisements

Comisión Intergubernamental para promover una Política Integrada de Salud Sexual y Reproductiva. Síntesis de la reunión preparatoria de la XXIV Reunión.
Programa Interamericano de Acceso a la Información Pública Sesión Especial de la CAJP Organización de Estados Americanos (OEA) Luis Castro Joo 13 de Diciembre.
Rendición de cuentas de la gestión de 9 años de trabajo Dr. Miguel Angel Cardoza Ayala Magistrado Corte Suprema de Justicia Período
Grupo de Trabajo 1 : Dimensiones Laborales del Proceso de Cumbre de las Américas Presentación de la Directora de la Unidad de Desarrollo Social y Educación,
SE-CCAD Área de Gestión Ambiental y Producción Limpia
“Iniciativas Nacionales sobre Consumo y Produccion Sustentables
Convenios de Químicos Taller sobre convenios ambientales internacionales en Guatemala Ciudad de Guatemala, 1 de febrero de 2011 BASEL CONVENTION ROTTERDAM.
CONVENIO DE ESTOCOLMO DE CONTAMINANTES ORGANICOS PERSISTENTES
Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM 22 al 24 de mayo de 2012 Lima, Perú Productos químicos.
Taller Regional Dirigido a Promover la Ratificación del Protocolo de Responsabilidad e Indemnización por Daños causados por los Movimientos Transfronterizos.
Comisión Intergubernamental de Gestión de Riesgos y Reducción de la Vulnerabilidad 23 – 24 de abril de 2007 Asunción, Paraguay.
REUNIONES PREPARATORIAS PARA LA XXIV REUNIÓN DE MINISTROS DE SALUD DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS PRESIDENCIA PRO TEMPORE ARGENTINA 2008 COMISIÓN INTERGUBERNAMENTAL.
Subgrupo de Trabajo Nº 11 Salud Presidencia Pro Témpore Paraguay Unidad Técnica MERCOSUR Asunción, Paraguay Enero a Junio de 2007.
XXIII REUNION de MINISTROS de SALUD 28 al 30 de noviembre del Punta del Este, Uruguay. COMISION INTEGUBERNAMENTAL DE SALUD AMBIENTAL Y DEL TRABAJADOR.
USAID - EPA - OPS/CEPIS Mejoramiento de la Capacidad de los Laboratorios de Control y Vigilancia de la Calidad del Agua para Consumo Humano Programa de.
Cómo desarrollar actividades sindicales sobre el D.S. y el empleo P.Bobe Turín, octubre de 2006.
REPUBLICA DE PANAMA Ministerio de Salud
El Plan Futura para el Fomento de la Utilización Racional del Agua en Vitoria-Gasteiz se desarrollará en el período coincidiendo con un nuevo.
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
Jefatura de Gabinete de Ministros Lunes 5 de julio de 2010.
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
MINISTERIO DE AMBIENTE
XX Jornadas Nacionales de Fe.D.I.A.P. Capacitación de jóvenes y mujeres trabajadores de Escuelas Rurales y Agrotécnicas para reducir los daños sobre la.
Actividades de reducción de riesgos Equipo de tarea sobre mercurio Foro de la CCA sobre manejo de las sustancias químicas San Antonio, Texas de mayo.
Programa P+L PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA Presentación General Objetivo Desarrollo Sustentable Sector Empresario Estrategia P + L Objetivo Propiciar el.
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
PRODUCCIÓN LIMPIA.
JORNADA NACIONAL ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD El rol del Ministerio de Desarrollo Social Junio 2013.
TENDENCIAS EN MATERIA DE RESDUOS Y PRODUCTOS QUÍMICOS
PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN
Secretaría del Trabajo y Previsión Social
REPUBLICA ARGENTINA Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Subsecretaria de promocion del Desarrollo Sustentable Jefatura de Gabinete de Ministros.
P royecto SAICM QSP: Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección.
TALLER REGIONAL CONSULTIVO MEJORES TECNICAS DISPONIBLES Y MEJORES
Ministerio de la Protección Social
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Respeto y protección del conocimiento.
Violencia Doméstica: Atención en el Sector Salud
World Health Organization
Los Congresos Panamericanos del Niño
INTERNATIONAL COUNCIL OF CHEMICAL ASSOCIATIONS TALLER INTERNACIONAL, ESTRATEGIA GLOBAL DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO Introducción General al GPS y su relación.
Gestión de Sustancias Químicas en México
1 Foro Andino sobre Extracción de Oro Artesanal y en Pequeña Escala (ASGM) Juan Fernando Caicedo R PNUMA DTIE Productos Químicos Medellín, Colombia 21.
Presentación del documento de trabajo
Estructura Organizacional
PNUMA 1. 2 Política y Estrategia sobre el agua del PNUMA.
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
P royecto SAICM QSP: “Campaña Regional para la Minimización de las Fuentes Domésticas de Mercurio con Intervenciones en la Comunidad para la Protección.
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE CONTAMINANTES EN NORTEAMÉRICA Reporte del Comité Permanente de Evaluación y Monitoreo Ambiental al Grupo de Trabajo de Manejo.
1 Departamento de Salud Ambiental Dirección de Promoción y Protección de la Salud MINISTERIO DE SALUD Y AMBIENTE DE LA NACION.
Los actores para la implementación del Convenio
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
Facilitando la implementación de los AAM a través Producción más Limpia: Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)
Comisión Interempresaria Municipal de Protección Ambiental Región Rosario 1 Ley Provincial Nº CAPITULO III CONSEJO PROVINCIAL DE MEDIO AMBIENTE.
Plan de Salud Ambiental. Comisión de Trabajo “Salud para la Población de la Cuenca Matanza-Riachuelo” Ministerio de Salud de la Nación Secretaría de Ambiente.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
1 Proyecto de almacenamiento de mercurio Desiree M. Narvaez Programa de mercurio y otros metales Productos Químicos - DTIE Programa de Naciones Unidas.
Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) GmbH Proyecto de Convención en Seguridad Química 1 Proyecto de Convención en Seguridad Química.
19 al 21 de noviembre, Buenos Aires, Argentina
Presidencia de la Nación Argentina
Grupo de Trabajo para analizar los temas de la gobernanza del Foro de Ministros y su funcionamiento. Reunión intersesional (Quito, 2013): Experiencias.
Organismo Internacional de Energía Atómica
De Centro Regional Sudamericano de Capacitación y Transferencia de Tecnología, en el marco del Convenio de Basilea. Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay,
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
El proceso de Reuniones de Ministros de Justicia u otros Ministros, Procuradores o Fiscales Generales de las Américas (REMJA) Comisión de Asuntos Jurídicos.
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
Comision Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD.
Taller de Lanzamiento Proyecto Regional: “DESARROLLO DE PLANES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL MERCURIO EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Argentina,
Transcripción de la presentación:

HACIA UNA GESTIÓN SALUDABLE DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS Jornada Sustancias Químicas: sus efectos en el ambiente y la salud Universidad ISALUD-Defensoría del Pueblo de la CABA Buenos Aires, 27 SEP 2011 Ernesto de Titto Dirección Nacional de Determinantes de la Salud e Investigación Subsecretaría de Relaciones Sanitarias e Investigación Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias Ministerio de Salud

Programas y actividades en desarrollo 1- Plan Nacional de Gestión de Plaguicidas de Uso Sanitario 2-Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos 3- Mercurio 4- Restricciones en juguetes y artículos de puericultura 5- Asbesto 6- Cuenca Matanza Riachuelo 7- Arsénico y Flúor en el agua de consumo 8- Evaluación de posibles restricciones en productos de estimulación genital 9- Participación en el seguimiento de convenios internacionales

1-Plan Nacional de Gestión de Plaguicidas de Uso Sanitario OBJETIVO: profesionalizar su gestión, prevenir cuadros tóxicos agudos o crónicos y evitar la contaminación ambiental (Res. 1141/04 y 900/09) CAPUS: maquinaria, disposición de residuos y obsoletos en depósitos nacionales, resistencia a plaguicidas, fumigación, etc. Producción y diseño grafico de la serie sobre Gestión de Plaguicidas de Uso Sanitario (9 volúmenes) –en prensa-

2-Comisión Nacional de Investigación sobre Agroquímicos OBJETIVO: la investigación, prevención, asistencia y tratamiento en casos de intoxicación o que afecten de algún modo, la salud de la población y el ambiente, con productos químicos y agroquímicos (Decreto 21/09)

2. Programa Nacional de Prevención y Control de las Intoxicaciones por Plaguicidas (Res. 279/10) fortalecimiento de la vigilancia de las intoxicaciones por plaguicidas a través del SNVS. implementación de Unidades Centinela de la Vigilancia de las Intoxicaciones por Plaguicidas (UC) en los Centros de Información, Asesoramiento y Asistencia Toxicológica (CIAATs).

Programa Nacional de Prevención y Control de las Intoxicaciones por Plaguicidas-2 elaboración y adaptación de instrumentos para la implementación y recolección de datos: (a) Manual de Procedimientos de las UC, (b) anexo para Sitios Centinela (c) Ficha de registro de análisis y (d) Ficha condensada de notificaciones. Protocolos de Vigilancia Epidemiológica para Endosulfán y Compuestos Organofosforados estudio de las malformaciones congénitas, en colaboración con el Centro Nacional de Genética Elaboración del Programa de Asistencia Técnica en Gestión de la Calidad en Laboratorios de Análisis Clínicos y Ambientales Toxicológicos de la Red Argentina de Toxicología con la colaboración de la ANLIS y la Cátedra de Toxicología y Química Legal de la FFyB de la UBA.

Otras actividades Plan Nacional de Capacitación en Uso Responsable de Agroquímicos. Actividades en 7 provincias Capacitaciones de los equipos de Salud sobre Diagnóstico, Tratamiento, Prevención y Vigilancia Epidemiológica de las Intoxicaciones por Plaguicidas, realizadas en 8 provincias Evaluación de denuncias relacionadas con el uso de plaguicidas en localidades de 7 provincias Revisión de denuncias por empleo de fosfuro de aluminio

3. Programas y actividades en desarrollo en relación con el mercurio Eliminación del mercurio de los Establecimientos de Salud Estudio: Demostración y Promoción de las Mejores Técnicas y Prácticas para la Reducción de Desechos Generados por la Atención de la Salud a fin de Prevenir Emisiones de Dioxinas y Mercurio al Ambiente Perfil Nacional (CISAT-MERCOSUR/ OPS) Integrante del Grupo Técnico de apoyo a la delegación de Argentina en la negociación internacional de un instrumento vinculante sobre mercurio

3.1. Eliminación del mercurio de los Establecimientos de Salud Programa Nacional de Riesgos Químicos Programa de Salud del Trabajador Departamento de Salud Ambiental

Prohibición de la comercialización de esfigmomanómetros y termómetros clínicos: Reducción de riesgos a partir de la disminución de la exposición comunitaria El Hg en Odontología: Reducción de riesgos a partir de la minimización de la exposición en el sector Comunicación de riesgos: El Hg como problema sanitario y ambiental en la comunidad DIAGNÓSTICO: Conocimiento de la situación país EL MERCURIO POR FUERA DEL SECTOR SALUD: Evaluación de posibilidad de reducción de riesgos en el sector industrial y de servicios. Evaluación de puntos críticos susceptibles de modificación de insumos y procesos

Resolución N° 139/2009 LA MINISTRA DE SALUD RESUELVE Artículo 1.- Adoptar la política de la Organización Mundial de la Salud de definir un plan de minimización de exposición y reemplazo del Mercurio en el sector Salud. Artículo 2.- Instruir a todos los hospitales y centros de salud del país para reemplazar, a partir de los nuevos procedimientos de compra de insumos, los termómetros clínicos de mercurio por otros libres del metal, siguiendo recomendaciones que emanen del área de Tecnología Médica de la ANMAT. en relación con los criterios de calidad y confiabilidad de las alternativas disponibles. Buenos Aires, 23 de febrero de 2009

Resolución Nº 274/2010 EL MINISTRO DE SALUD RESUELVE Artículo 1.-   Prohíbese la producción, importación, comercialización o cesión gratuita de esfigmomanómetros de columna de mercurio para la evaluación de la tensión arterial destinados al público en general, a la atención médica y veterinaria. Buenos Aires, 10 de Febrero de 2010

3.2. Demostración y Promoción de las Mejores Técnicas y Prácticas para la Reducción de Desechos Generados por la Atención de la Salud a fin de Prevenir Emisiones de Dioxinas y Mercurio al Ambiente

Componentes del Proyecto 1-Desarrollo de programas modelo de gestión de desechos en instituciones de salud 2- Implementación de tecnologías apropiadas y alternativas a la incineración, para el tratamiento de desechos generados por la atención de la salud 3- Utilización de dispositivos libres de mercurio y de mejores prácticas de gestión de mercurio en el ámbito de las instituciones de salud

Componentes del Proyecto 4-Desarrollo del programa nacional de capacitación y certificación en gestión de desechos generados por la atención de la salud 5- Revisión de políticas nacionales de gestión de desechos de la atención de la salud 6- Difusión nacional de los resultados del proyecto 7- Difusión regional y global de los resultados del proyecto

Establecimientos de Salud Participantes Hospital Garrahan ciudad de Buenos Aires Hospital Central Reconquista – ciudad de Reconquista , Santa Fe Hospital Francisco López Lima – ciudad de Gral Roca, Rio Negro

3.3. PERFIL NACIONAL DEL MERCURIO EN ARGENTINA Introducción Marco Regulatorio Nacional Prohibiciones y restricciones de uso Mercado de empleo Volúmenes de Exportación e Importación Transporte Residuos Peligrosos y Efluentes Líquidos Exposición Laboral Identificación de los Organismos Gubernamentales, Instituciones y ONG´s con competencia en la materia mercurio

3.4. Negociación internacional de un instrumento vinculante sobre mercurio

ANTECEDENTES 1/3 21a SESIÓN DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DEL PNUMA/FAMM En FEBRERO DE 2001, el CdA del PNUMA/Foro Ambiental Mundial a Nivel Ministerial discutió la necesidad de una evaluación mundial del mercurio. 22a SESIÓN En FEBRERO DE 2003 consideró el Informe de Evaluación Global de Mercurio del PNUMA. 23ª SESIÓN En FEBRERO DE 2005 los delegados solicitaron al Director Ejecutivo que ampliara el Programa de Mercurio del PNUMA FISQ-V. El quinto período de sesiones del Foro Intergubernamental sobre Seguridad Química (Budapest, Hungría, SEPTIEMBRE DE 2006) aprobó la Declaración de Budapest sobre el Mercurio, Plomo y Cadmio.

ANTECEDENTES 2/3 24ª SESIÓN En FEBRERO DE 2007 los delegados acordaron un enfoque de “doble vía” para llevar adelante acciones sobre el mercurio. Se solicitó al Director Ejecutivo del PNUMA que preparara un informe sobre las emisiones de mercurio y estableció un grupo de trabajo especial de composición abierta (GTCA). PRIMERA REUNIÓN DEL GTCA (Bangkok-Tailandia, noviembre de 2007) abordó opciones para mejorar las medidas voluntarias, y los instrumentos jurídicos internacionales sobre el mercurio. SEGUNDA REUNIÓN DEL GTCA (Nairobi-Kenya, octubre de 2008) elementos que deben abordarse en un marco del mercurio; el tipo de criterios que se utilizarán; y la creación de capacidades, apoyo financiero y técnico necesario para cumplir con los elementos. Los delegados acordaron una opción jurídicamente vinculante y tres opciones voluntarias para la consideración del CdA del PNUMA/FAMM.

ANTECEDENTES 3/3 25ª SESIÓN En febrero de 2009, los delegados acordaron elaborar un acuerdo jurídicamente vinculante sobre el mercurio que podría incluir tanto enfoques vinculantes como voluntarios, junto con medidas provisionales, para reducir los riesgos para la salud humana y el ambiente. También pidió al Director Ejecutivo que convocara una reunión del GTCA en 2009, y un Comité Intergubernamental de Negociación (INC, por sus siglas en inglés) que comenzaría su labor en 2010 con el objetivo de completar su trabajo en la celebración del CdA-27 en 2013. REUNIÓN DEL GTCA PARA LOS PREPARATIVOS DEL INC SOBRE EL MERCURIO (Bangkok-Tailandia, octubre de 2009) El GTCA acordó recomendar un reglamento para el INC, así como la labor entre períodos de sesiones para que la Secretaría prepare la documentación, incluyendo las opciones para la estructura del instrumento y una descripción de las opciones para las disposiciones sustantivas.

Comenzaron a trabajar sobre los elementos fundamentales de un convenio PRIMER PERÍODO DE SESIONES DEL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL DE NEGOCIACIÓN (INC-1) ENCARGADO DE ELABORAR UN INSTRUMENTO JURÍDICAMENTE VINCULANTE A NIVEL MUNDIAL SOBRE EL MERCURIO 7 AL 11 DE JUNIO DE 2010, Estocolmo-Suecia Asistieron más de 400 participantes, representando a gobiernos, agencias de la ONU, organizaciones intergubernamentales y organizaciones no gubernamentales Comenzaron a trabajar sobre los elementos fundamentales de un convenio

4. Restricciones a la presencia de ftalatos en juguetes y artículos de puericultura Establecimiento de requisitos esenciales de seguridad para la fabricación, importación, exportación, comercialización o entrega a título gratuito de artículos de puericultura y juguetes (Res. 583/08 y 806/10) Instructivo para la determinación de ésteres del ácido ftálico en juguetes y artículos de puericultura.

6. Cuenca Matanza –Riachuelo 1.- Diseño de los instrumentos utilizados para el Estudio de Factores de Riesgo Ambiental para la Salud (EFARS 2008) y el Estudio de nutrición, desarrollo psicomotor y análisis toxicológico en niños menores de 6 años (ENUDPAT 2010) . 2.- Capacitación a efectores locales para la sensibilización de las familias 3.- Elaboración de esquema gráfico de selección de la muestra y Coordinación del equipo de campo que participó en el estudio en las 14 jurisdicciones – Articulación con el Programa de Abordaje Sanitario Territorial y con los referentes locales – 4.- EFARS: Supervisión del desarrollo y análisis de los resultados 5.- ENUDPAT: Coordinación del trabajo y evaluación de sus resultados

7. Programa de Minimización de Riesgos por Exposición a Arsénico en Agua de Consumo Departamento de Salud Ambiental Dirección de Promoción y Protección de la Salud (1994-2007) Dirección Nacional de Determinantes de la Salud e Investigación (2007-)

Programa Nacional de Riesgos Químicos Dictado de Curso/taller de Gestión de Riesgos Químicos en Establecimientos de Salud

Estocolmo (1972): protección ambiental. Integración de Salud a la Agenda Ambiental De Estocolmo a Johannesburgo Estocolmo (1972): protección ambiental. Río de Janeiro (1992) - Agenda 21: desarrollo sustentable. Los seres humanos en el centro de las preocupaciones. Johannesburgo (2002): cuestiones sociales. Todo un capítulo del Plan de Implementación dedicado a la Salud y Desarrollo Sustentable. EDT 2010

Reunión de los MiSAmA Mar del Plata, 2005 Temas prioritarios Agua y residuos Sustancias Químicas Salud Ambiental Infantil Estrategia prioritaria Evaluación integrada de S & A EDT 2010

Participación en el seguimiento de convenios internacionales en representación del Ministerio de Salud Convención de Armas Químicas Convenio de Estocolmo Convenio de Rotterdam Convenio de Basilea SAICM (Strategic Approach to International Chemicals Management)

CONVENIO DE ESTOCOLMO Historia y Antecedentes 1992 CNUED (Cumbre de la Tierra-Río de Janeiro) 1998-2001 Negociaciones Intergubernamentales (CIN) 23 Mayo 2001 Convenio de Estocolmo -Adopción 17 Mayo 2004 Entrada en vigor Mayo 2005 1º CdP/COP 1-Punta del Este / Uruguay Mayo 2006 2º CdP/COP 2-Ginebra / Suiza Mayo 2007 3º CdP/COP 3-Dakar / Senegal Mayo 2009 4º CdP/COP 4–Ginebra / Suiza Argentina : Aprobado - Ley 26.011 (Diciembre 2004) Ratificado - 25 Enero 2005 País Parte - 25 Abril 2005 EDT 2010

CONVENIO DE ROTTERDAM Historia y Antecedentes 1992 CNUED (Cumbre de la Tierra-Río de Janeiro) 1996-1998 Negociaciones Intergubernamentales (CIN) 1998 Convenio de Rotterdam -Adopción 24 FEBRERO 2004 Entrada en vigor Sep. 2004 COP 1 - Ginebra / Suiza Oct. 2005 COP 2 - Roma / Italia Oct. 2006 COP 3 - Ginebra / Suiza Oct. 2009 COP 4 – Roma / Italia ARGENTINA:- Aprobado: Ley Nº 25.278 ( año 2000) - Ratificado: 11 de junio de 2004 - País Parte desde septiembre 2004 EDT 2010

Gracias por su tiempo y atención