Las 3 claves del éxito contra los piojos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para padres y niños
Advertisements

Colorimetría III.
Recomendaciónes generales
PIOJOS GENERO: Pediculus
INFORMACIÓN Y CONSEJOS ACERCA DE LAS PEDICULOSIS
HIGIENE PERSONAL Y SEGURIDAD EN EL ADOLESCENTE
Guía de Cocina y Restaurante para principiantes.
¿Qué SON? ¿CÓMO IDENTIFICARLOS? ¿CÓMO PREVENIRLOS? CONSEJOS.
OPTIMO BALANCE Con el Shampoo y el Acondicionador Óptimo Balance de Ertia remueve residuos en el cabello, pero lo más importante es que contiene un ingrediente.
DERMATITIS ATÓPICA INÉS SÁNCHEZ PINA.
Trabajo atomizadores.
Manos limpias salvan vidas
Higiene en el paciente hemato-oncológico
Alisado queratínico termo activo
Catalina Conca Ximena Garbarino.
Pediculosis en Pediatría Pediatría Cap Tossa de Mar
¿Qué podemos hacer contra los piojos?
PLAN REGIONAL DE ACCIÓN PARA
Así es el piojo que habita en la cabeza de los niños
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Herbal Aloe Jabón Líquido Corporal ¿Qué es?
EL COLERA El cólera es una enfermedad infecciosa, aguda, causada por el consumo de agua o alimentos contaminados con la bacteria Vibrio cholerae. Actualmente.
Programa por una C O M U N I D A D SIN PIOJOS
¡La vuelta al cole sin piojos!
Piojos Cómo buscarlos y eliminarlos
“CUIDA TU CUERPO Y TU SALUD”
Pediculosis en niños Colegio Ntra. Sra. Del Prado Ciudad Real ,22 de enero de 2015.
Lavado de cabello Docente: Daniel Mella.
Lavado de manos E.U. Daniel Mella.
Manipulación Higiénica de los Alimentos
¿Qué es la Pediculosis?. ¿Qué es la Pediculosis?
PIOJOS EN LA CABEZA (PEDICULOSIS).
No te Quemes¡¡ SEGURIDAD INDUSTRIAL VITRO AUTOMOTRIZ Att. Dpto de Seguridad e Higiene PELIGROS DE INCENDIO Los peligros que se deben de tomar en cuenta.
Las 3 claves del éxito contra los piojos
TEMA 5: HIGIENE Y PRIMEROS AUXILIOS. La Higiene tiene como objeto la prevención de enfermedades en el caballo. Por esta razón es fundamental la observación.
ESCUELA PRIMARIA “MÁRTIRES DE CHICAGO”
Un resumen para padres, maestros y la comunidad
ASEPSIA MÉDICA Lic. María Elena Alemán.
PEDICULOSIS.
PEDICULOSIS (PIOJOS).
Unidad de Protección de la Salud.
Presenta.
SHAMPOO FUNAT 450 ml. (15 Oz).
Presentado por: Miguel Ángel Bustos Curso: 1005
QUE ES EL ASEO PERSONAL       Deycy Martinez Docente UECN
gesa integral  Es la práctica de prevención y control de infecciones más antigua, sencilla e importante para minimizar la transmisión de infecciones.
Nombre: Sabrina Alexandra Leiva Cabrera Curso: 5 año basico.
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO
ALMACENAMIENTO SEGURO DEL AGUA EN EL HOGAR
“Mamá me pica la cabeza” ¡¡ HORROR, OTRA VEZ LOS PIOJOS…!!!
ENJUAGUES BUCALES.
SOSPECHA DE PEDICULOSIS
Presentación de King Chavez Neighborhood of School
una línea de productos capilares, con la fuerza de la juventud.
Taller para cuidadores. Proyecto de mejora de la calidad 2008 El baño en la cama TALLER PARA CUIDADORES:
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias Grupo de Educación Sanitaria COF Asturias Laboratorios OTC Ibérica.
Colegio Oficial de Farmacéuticos de Asturias Grupo Educación Sanitaria COF Asturias Laboratorios OTC Ibérica.
Conociéndolos para Prevenir contagios y Eliminarlos
Dermatitis en el lactante
 ES UNA AFECCIÓN CUTÁNEA PRODUCIDA POR LA INFESTACIÓN POR PIOJOS, (SE LOCALIZA FUNDAMENTALMENTE EN EL CUERO CABELLUDO), AUNQUE TAMBIÉN PUEDEN APARECER.
PEDICULOSIS. La PEDICULOSIS es la infestación del ser humano por un parásito (Pediculus humanus), comúnmente llamado “piojo”. DEFINICIÓN SÍNTOMAS Picazón.
 Pediculus humanus var. Capitis  Pediculus humanus var. Corporis  Phthirus puvis Presentan atracción hacia la zona a la cual parasitan.
ESCABIOSIS. ► Sarcoptes Scabiei variedad hominis ► Contagio persona – persona ► Poco frecuente por fomites ► Epidemias cada 30 años ► Muy rara la forma.
Infecciones Parasitaria de la Piel
Equipo de Salud Escolar
PEDICULOSIS.
Generalidades Los piojos son insectos diminutos, sin alas, parásitos que se alimentan de la sangre. Los piojos se diseminan con facilidad, en especial.
Transcripción de la presentación:

Las 3 claves del éxito contra los piojos

Los piojos. Características Son insectos hematófagos Ovíparos, sus huevos son las liendres Únicamente, parasitan la piel humana Visibles a simple vista (2-3mm) Ninfas: grisáceas Adultos: marrones

Las liendres. Características Incoloras o blanquecinas Fuertemente adheridas al pelo con una sustancia cementante Recién puestas están en la base cabello. Liendres viejas están muy alejadas.

Las liendres. Características Se encuentran especialmente en la zona de la nuca y detrás de las orejas.

Los piojos. Sabías que… Un piojo adulto vive 20-30 días. No tienen alas. No vuelan ni saltan. Se transmiten por contacto. Prefieren la piel y cabezas limpias.

Los piojos. Vías de contagio

Solución Solución Fácil Alta emocionalidad Necesidad: Eliminar los piojos Alta emocionalidad Alta Complejidad Farmacéutico: Fuente de información y confianza Solución Fácil ante el caos

Protocolo de Actuación frente a los Piojos

1,2,3…La solución más fácil y completa Acción por mecanismo químico Acción por mecanismo físico Bálsamo libera liendres Lendrera de púas estrechas Solución repelente 10

1,2,3…La solución más fácil y completa Acción por mecanismo químico Acción por mecanismo físico Bálsamo libera liendres Lendrera de púas estrechas Solución repelente

1.1 Elimina Química: Permetrina Tratamiento de primera elección por la OMS - Máxima eficacia pediculicida y ovicida - Mínima toxicidad: Apto en embarazo y lactancia Apto para niños asmáticos y niños mayores de 2 años - Se recomienda: el uso de lociones sin alcohol (evitar los champús como tratamiento principal)

1.2 Elimina Permetrina Niños asmáticos Niños >2 años Embarazo y lactancia

1.2 Elimina Físico: Aceites esenciales Los comercialmente más extendidos son el Aceite de árbol de té, el de Lavanda, Geranio, Anís, Ylan ylang El que ha demostrado una mayor eficacia es el árbol de té tanto a nivel de tratamiento como profiláctico aunque es necesario a concentraciones bastante elevadas Aun así, carecen de suficientes estudios como para ser considerados una alternativa a otros activos recomendados por la OMS o probados por histórico y/o con múltiples estudios in vivo 14

1.2 Elimina Físico: Silicona Elimina los piojos y previene que otros se contagien gracias a su excipiente único y activo. Más eficaz que otros tratamientos a base de siliconas. Sin insecticida y sin alcohol. Eficaz en 30 minutos.

1.2 Elimina Dimeticona Mecanismo de acción Plastificación: envoltura que actúa por asfixia Colapso intestinal

1.2 Elimina Dimeticona Embarazo y lactancia Niños atópicos y cabellos frágiles Niños asmáticos Niños >1año

1 Elimina Modo de empleo Aplique la loción sobre el cabello seco realizando un suave masaje para que pelo y cuero cabelludo queden bien impregnados, insista en la zona de detrás de las orejas y la nuca. Pelo corto o muy fino: 1/4 bote Media melena: 1/2 bote Pelo largo o muy grueso: 1 bote Déjela actuar usando el gorro que se incluye en el estuche. Lave el pelo con el champú habitual y aclare con abundante agua. Seque el cabello con una toalla y evite utilizar el secador eléctrico.

1 Elimina Modo de empleo - Repetir tratamiento 7-10 días. 19

1,2,3…La solución más fácil y completa Permetrina 1,5% Silicona + Base Activa Bálsamo libera liendres Lendrera de púas estrechas Solución repelente

2. Retira liendres Bálsamo retira liendres Lendrera Bálsamo capilar de efecto antiadherente que libera liendres y piojos depositados en el cabello y permite retirarlos fácilmente.  3 Beneficios en una sola aplicación: 1. Facilita la retirada de liendres y piojos. 2. Acondiciona el pelo y favorece el desenredado. 3. Nutre, hidrata y aporta brillo al cabello gracias al Pantenol y la Vitamina E. Lendrera Máxima precisión en el arrastre y eliminación de piojos y liendres. ¿Comó actúan? El bálsamo disuelve el cemento que sujeta la liendre al pelo. La lendrera extrae piojos y liendres sin cortar ni tirar del pelo. 

2. Retira liendres Modo de empleo Aplique el producto sobre el pelo húmedo, previamente tratado con la loción o champú OTC antipiojos insistiendo en la zona de detrás de las orejas y la nuca. Déjelo actuar 10 minutos y aclare con abundante agua. Retire los piojos y liendres muertos con la ayuda de una lendrera (peine de púas estrechas). Secar al aire o con la ayuda de un secador.

1,2,3…La solución más fácil y completa Permetrina 1,5% Silicona + Base Activa Bálsamo libera liendres Lendrera de púas estrechas Solución repelente

3.1 Protege Normas Normas de prevención de la pediculosis: • Los repelentes de piojos ayudan a evitar la formación de “epidemias” en entornos de riesgo. También es recomendable su uso después del tratamiento de la pediculosis en población con riesgo de reinfestación. • No debe usarse un tratamiento pediculicida (permetrina, malatión…) como preventivo.

3.2 Protege IR 3535 Estudio in vitro Observación del efecto de fuga, sobre un papel 1cmx1cm Soporte papel sin producto + piojos vs Soporte impregnado con repelente Se mira cada corona a los 30 seg, 2 min, 8 min y 32 min.

3.2 Protege IR 3535 Estudio in vitro Resultados % de piojos que siguen en la corona central al cabo de 2 min % de piojos que siguen en la corona central al cabo de 32 min

3.2 Protege IR 3535 Modo de empleo Comprobar la no presencia de piojos Peinar, desenredar y pulverizar el producto sobre el cabello seco Pelo corto o muy fino: 5-10 pulverizaciones Media melena: 10-15 pulverizaciones Pelo largo o muy grueso: 15-20 pulverizaciones Dejar secar de forma natural. Repetir la aplicación tras el lavado normal del cabello. Repetir tras el lavado del cabello, el producto es eficaz hasta que se vuelve a lavar la cabeza.

3.2 Protege IR 3535 No contraindicado en embarazo y lactancia Niños > 2 año De fácil aplicación en tejidos (gorros, bufandas, diademas, gomas,…), peines o cepillos

3.3 Protege Repelentes alternativos - Aceites esenciales: el más extendido es el del árbol de té. Pero sólo tiene un estudio que lo avala y que además concluye que la protección no es suficiente*. - Profilaxis mecánica: por supervisión y peinado exhaustivo a diario - Medidas básicas: peinados en cola o trenza, evitar contacto con individuos infestados, etc. * Canyon DV, Speare R. A comparison of botanical and synthetic substances commonly used to prevent head lice (Pediculus humanus var. capitis) infestation. Int J Dermatol. 2007 Apr;46(4):422-6 29

4. Medidas higiénicas generales - Lavar la ropa de cama, gorros, bufandas, etc a más de 60ºC. Recomendable usar después la secadora y una plancha de vapor. - Limpiar los peines usados en el tratamiento debajo del grifo con agua caliente. O puede sumergirse en agua hirviendo hasta 7 minutos. - Revisar cepillos, peines, gomas de pelo, etc. - Guardar los peluches en una bolsa cerrada. - Aspirar bien dormitorio y tapicerías. > Comunicarlo en la escuela

Resultados del estudio sobre contagio en el entorno familiar ¿Cómo se previene el contagio en casa?

Resultados del estudio sobre contagio en el entorno familiar ¿Quién se contagia en casa?

Fin.