CONSULTA NACIONAL SOBRE RECONSTRUCCIÓN 25 FEBRERO – 4 MARZO 2012 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
Estudio diagnóstico de la Opinión Pública Ciudad de Buenos Aires
1 Escenario Nacional Crisis de los Partidos Políticos y llamado a la Concertación. - Informe final – Ciudad de Bs.As., 18 de Agosto de 2006.
Respuestas Jack y la mata de frijoles /60. 1.vivía 2.estaba 3.estaba 4.era 5.llamaba 6.gustaba 7.comía 8.dormía 9.gustaba 10.llamó 11.dijo 12.había 13.quería.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
¿SOMOS HONESTOS LOS CHILENOS?
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Clase 16 Dos ciegos. El mundo es sanado. Jesús es rechazado otra vez.
Examen corto Escribe de memoria Mat. 10:24-25.
Clase 16 Jairo y su hija. La mujer con flujo de sangre. Dos ciegos.
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
60 razones para seguir vivo
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
Phone2Wave-Server Manual de Operación.
Parte 3. Descripción del código de una función 1.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
-Presentación- Estudio de la Mujer
AÑO DE JUBILEO Levítico 25:8-22.
Calendario 2008 Imágenes variadas Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2008.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 Choose a category. You will be given the answer. You must give the correct question. Click to begin.
Ejemplar de cortesía gratis para lectura y uso personal
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
1 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt El vocabulario.
Ecuaciones Cuadráticas
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
¡Primero mira fijo a la bruja!
Resultados de la encuesta de satisfacción al ciudadano
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
0 1 ¿Qué hora es? By: Craig Tillmann Revised by: Malinda Seger Coppell High School Coppell, TX.
¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
Learning Zone Matemáticas 101
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL Encuesta Cooperativa – Imaginaccion – Universidad Central. 13 Mayo 2014.
TELEVISIÓN, NUEVOS FORMATOS Y VALORES
+19 Diciembre 2014 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión Europea: +5 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Indicaciones: 1.- Tener en cuenta que esta estrategia, solo funciona asociando las cuentas los días lunes. 2.- Los cálculos son aproximados con un margen.
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
Transcripción de la presentación:

CONSULTA NACIONAL SOBRE RECONSTRUCCIÓN 25 FEBRERO – 4 MARZO 2012 PRESENTACIÓN DE RESULTADOS

PRESENTACIÓN CONSULTA SOBRE RECONSTRUCCIÓN La Red de Organizaciones Pro Reconstrucción solicitó a VOTO CIUDADANO realizar una consulta pública respecto de diversas materias concernientes al proceso de Reconstrucción del Gobierno. La Red está integrada por más de 100 organizaciones sociales y ciudadanas, desde Valparaíso hasta Tirúa, en la región del Bío Bío. La consulta tenía como objetivo conocer la percepción de la ciudadanía sobre el Plan de Reconstrucción liderado por el Gobierno. Asimismo, buscaba visibilizar el tema, así como las zonas afectadas y su realidad actual. Los resultados se entregarán a las autoridades respectivas, así como a los representantes de la ciudadanía en todo el país.

RESULTADOS GENERALES

GENERALES Votaron un total de personas. De ellos, votaron on line (un 59%) y en mesas presenciales en las regiones afectadas (un 41%). De los votantes, 34%, pertenecen a la Región Metropolitana, 11% a regiones de la zona norte y 55% a regiones de la zona sur. La comparación de resultados entre quienes se manifiestan directamente afectados por el terremoto y quienes no, no varía sustancialmente. Las 5 comunas con mayor votación son Constitución, Talca, Curicó, Cauquenes y Santiago.

Total Votantes: Votación online: Votación Presencial: TOTAL VOTANTES

RESULTADOS POR PREGUNTA

PREGUNTA 1: ¿Cómo ha visto usted que ha sido el Proceso de Reconstrucción después del terremoto/tsunami del 27 de febrero del 2010? ALTERNATIVAS: a) El proceso ha sido excelente y rápido b) El proceso ha sido bueno, pero no suficientemente rápido c) El proceso ha sido malo y lento. d) El proceso ha sido pésimo y muy lento. e) No conozco el proceso de reconstrucción. RESULTADOS 43% opina que: El proceso ha sido pésimo y muy lento. 35% opina que: El proceso ha sido malo y lento

Votos válidamente emitidos: Blancos: 23 Nulos: 45 TOTAL VOTANTES PREGUNTA 1

PREGUNTA 2: ¿Qué opina Ud. del Plan de Reconstrucción del Gobierno? ALTERNATIVAS: a) Es muy bueno, considera todo lo necesario. b) Es bueno, pero tiene algunos problemas c) No es bueno, pero algo hacen. d) Es pésimo. e) No conozco el Plan de Reconstrucción. RESULTADOS 42% opina que: El proceso ha sido pésimo. 31% opina que: No es bueno pero algo hacen.

Votos válidamente emitidos: Blancos: 18 Nulos: 24 TOTAL VOTANTES PREGUNTA 2

PREGUNTA 3: ¿Qué cree Ud. que debería hacer el Gobierno para mejorar el Plan de Reconstrucción? ALTERNATIVAS: a) Crear políticas y estrategias más eficientes. b) Organizar espacios de participación ciudadana en que las decisiones tomadas sean realizadas. c) Entregar más recursos y más rápidamente. d) Todas las anteriores. e) Nada, el Plan de Reconstrucción es muy bueno. RESULTADOS 55% opina que: Todas las anteriores. 20% opina que: Organizar espacios de participación ciudadana

Votos válidamente emitidos: Blancos: 49 Nulos: 44 TOTAL VOTANTES PREGUNTA 3

PREGUNTA 4: ¿Cómo piensa que ha sido la participación ciudadana en el Proceso de Reconstrucción? ALTERNATIVAS: a) Ha habido muchas oportunidades de participación, en las que se ha tomado en cuenta la opinión de la ciudadanía. b) Ha habido oportunidades de participación, pero no se ha tomado en cuenta la opinión de la ciudadanía. c) No ha habido muchas oportunidades de participación, a pesar de que la ciudadanía lo ha solicitado. d) No ha habido interés de la gente por participar. e) No he escuchado nada de participación ciudadana. RESULTADOS 58% opina que: No ha habido oportunidades sí interés de la ciudadanía. 18% opina que: Ha habido oportunidades, sin peso de la opinión.

Votos válidamente emitidos: Blancos: 48 Nulos: 28 TOTAL VOTANTES PREGUNTA 4

PREGUNTA 5: ¿Piensa Ud. que estamos mejor preparados para enfrentar una catástrofe natural después de lo aprendido con el terremoto/tsunami del 27/2/2012? ALTERNATIVAS: a) Sí, todos los sistemas de emergencia del país funcionan mejor. b) Las personas están mejor preparadas, pero el Estado sigue igual. c) No, nada ha cambiado. d) No, estamos peor. e) No, sé. RESULTADOS 45% opina que: las personas sí, el Estado no. 33% opina que: nada ha cambiado.

Votos válidamente emitidos: Blancos: 30 Nulos: 29 TOTAL VOTANTES PREGUNTA 5

PREGUNTA 6: ¿Fue Ud. afectado directamente por el terremoto/tsunami del 27/2/2012? ALTERNATIVAS: a) Sí. b) No. RESULTADOS 46% dice que: Sí. 53% dice que: No.

Votos válidamente emitidos: Blancos: 123 Nulos: 14 TOTAL VOTANTES PREGUNTA 5

COMPARACIÓN RESPUESTAS SEGÚN PERSONAS AFECTADAS O NO POR EL TERREMOTO

DATOS DEMOGRÁFICOS VOTANTES

Total zona Norte: Total zona Metropolitana: Total zona Sur: TOTAL VOTANTES SEGÚN ZONA

5 regiones con un total de votos REGIONES CON MAYOR VOTACIÓN

10 comunas con un total de votos COMUNAS CON MAYOR VOTACIÓN