EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMO CREAR CULTURA AMBIENTAL:DERECHO A UN AMBIENTE SANO
Advertisements

HUMANIDAD Y M. AMBIENTE.
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
“LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN ARGENTINA”
INCONVENIENTES DE LAS ENERGÍAS NO RENOVABLES
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
IMPACTOS SOBRE LA BIOSFERA
Humanidad y Medio Ambiente
Alejandro Yánez Manuel Caballero 3ºA
unidad15. Análisis y gestión ambiental
LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (E. I. A.)
1.- LOS RECURSOS NATURALES Y SUS TIPOS
PLANIFICACIÓN DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRAFICA DEL MIÑO-SIL
LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
LOS TIPOS DE IMPACTO AMBIENTAL
CONTAMINACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
Subtema Definición y clasificación de impacto ambiental.
El Medio Ambiente y su cuidado
Clase 2. Aspectos e Impactos Ambientales Impacto Ambiental Es la alteración que introduce una actividad humana en su entorno. Gómez Orea (1999) Es un.
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
Deforestación, erosión, pérdida de suelo y desertización
IMPACTO AMBIENTAL Ciencias para el mundo contemporáneo
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
Problemas Ambientales: aspectos globales, regionales y locales.
NOMBRES: Catalina P Carla A Curso: 1 medio A Profesor: Eduardo Troncoso Asignatura: Artes.
L A PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
UNIDAD II CONCEPTOS GENERALES DE IMPORTANCIA AMBIENTAL
ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
Mejora de la eficiencia y de la competitividad de la economía argentina INTI - Unión Europea SEGEMAR - INTEMIN Taller.
Datos del Inventario Nacional de Balsas y Escombreras ( )
Tema 5 Los ecosistemas.
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
RESIDUOS MATERIAL RESULTANTE DE UN PROCESO QUE SE ABANDONA
Metodología para la identificación de Impactos Ambientales.
BIODIVERSIDAD.
Islas Canarias Islas Canarias Visión general Visión general Por: Eric, Davinia & Arantza.
TEMA 7 DESARROLLO SOSTENIBLE
ALGUNOS EJEMPLOS DE IMPACTOS PRODUCIDOS POR EL USO DE LAS ENERGÍAS
Terminología / Conceptos
Hasta hace escaso tiempo no se ha tomado conciencia acerca del agotamiento de las reservas minerales.
Evaluación cuantitativa
INFRAESTRUCTURA URBANA
 Reconocer causas y consecuencias que el turismo causa al planeta.
Principales problemas medioambientales en España. Introducción
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES
Gestión sostenible del planeta: Sobreexplotación de los recursos
Matriz Causa – Efecto Total RUIDO
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
La Biodiversidad Presentado por : Dayana de la rosa Presentado a :
CULTURA AMBIENTAL DENISSE GARZA MARTÍNEZ 112E45356
EL RETO MEDIOAMBIENTAL
La contaminación Gabriel Cifuentes Sergio Ortiz Iván Zambrano.
Problemas relacionados con la contaminación atmosférica, las aguas superficiales y subterráneas, la deforestación, la erosión del suelo, etc.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Problemas Ambientales: aspectos globales,
CONSTITUCIÓN POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA)
Sistema de parques nacionales
ENERGIAS RENOVABLES Y NO
FACTORES FISICO QUIMICOS
Dos pruebas parciales:35 * 270 puntos Trabajo de curso:30 * 130 puntos Total100 puntos.
La energía y sus fuentes
Consecuencias del impacto ambiental. Introducción… La segunda mitad del siglo XX fue testigo de una agresión mundial contra el medio ambiente de una magnitud.
Impacto ecológico de la minería a cielo abierto
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
5. Los problemas medioambientales
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Concepto de impacto ambiental: Se considera impacto ambiental cualquier modificación, en los diferentes sistemas terrestres, producida por las actividades humanas. Gráficamente se puede representar por el vector diferencial entre la evolución de un sistema sin la implantación de una actividad humana en él y la evolución del mismo sistema con dicha actividad humana implantada. Clasificación de los impactos ambientales Sobre el AGUA Sobre la ATMÓSFERA Sobre la FLORA Y FAUNA - Contaminación de las aguas continentales (superficiales y subterráneas) - Contaminación del mar (ej. mareas negras) - Sobreexplotación de los acuíferos superficiales y subterráneos - Salinización de acuíferos subterráneos por intrusión marina - Contaminación del aire - Contaminación acústica - Alteraciones del clima - Lluvia ácida - Agujero de la capa de ozono - Deforestación - Pérdida de hábitats naturales - Pérdida de biodiversidad - Exceso de caza y pesca - Extinción de especies Sobre el SUELO Sobre el RELIEVE Sobre el PAISAJE - Erosión del suelo (pérdida de los materiales del suelo) - Degradación del suelo (pérdida de la fertilidad y calidad, pero no de los materiales que lo formen) - Contaminación del suelo - Modificaciones de las formas naturales debido a obres públicas, minería, industria o urbanismo - Deterioro de la calidad visual del paisaje

Las principales causas de los impactos ambientales son: - Cambios en los usos del suelo: agricultura, ganadería, industria, deforestación, urbanización, construcción de infraestructuras. - Contaminación: Emisión de substancias a la atmosfera, vertidos a les aguas, residuos al suelo, ruidos, cambios térmicos, radiaciones. - Cambios en la biodiversidad: Introducción de especies foráneas invasoras, comercio de especies protegidas, caza y pesca abusivas. - Sobreexplotación: Sobrepastoreo (nº cabezas de ganado muy superior a la capacidad del territorio para generar pastos), extracciones masivas de recursos naturales (como madera, combustibles fósiles y minerales), caza y pesca abusivas. - Abandono de actividades humanes: Al emigrar a la ciudad, los labradores abandonan las tierras que, por falta de atención se deterioran y erosionan. También se queda alterado un territorio cuando se abandona la explotación de una mina sin llevar a cabo una rehabilitación del territorio afectado.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) Conjunto de procedimientos administrativos encaminados a determinar los efectos que tendría, sobre el medio ambiente, la ejecución de un proyecto concreto, en caso de realizarse. Actividades deben obligatoriamente pasar per un EIA antes de establecerse (fijadas en la ley española): Refinerías de petróleo bruto e instalaciones de gasificación y licuefacción - Instalaciones de almacenaje permanente o eliminación definitiva de residuos radioactivos - Instalaciones de eliminación de residuos tóxicos y peligrosos por incineración, tratamiento F-Q o almacenaje en depósitos de seguridad en tierra. - Centrales térmicas, centrales y reactores nucleares y otras instalaciones de combustión de alta potencia (> 300 megavatios) - Plantas siderúrgicas integrales - Instalaciones químicas integradas - Instalaciones destinadas a la extracción, tratamiento, manipulación Y transformación del amianto y productos que lo contienen. - Construcción de autopistas, líneas de ferrocarril y aeropuertos - Puertos y vías de navegación - Construcción de grandes embalses - Primeras repoblaciones, cuando pueden provocar graves transformaciones ecológicas. - Extracción a cielo abierto de hulla, lignito y otros minerales. Se trata de una medida preventiva, que se aplica en la fase de planificación de un proyecto concreto, con el objetivo de minimizar los impactos derivados de la actividad humana antes de que se produzcan, ya que la corrección “a posteriori” frecuentemente resulta muy difícil y costosa. Se trata, de que al tomar decisiones sobre la realización de un proyecto, se tengan en cuenta las consideraciones ambientales y no solo las razones económicas. Para ello, la EIA incluye dos aspectos: - El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) - La Declaración de Impacto Ambiental (DIA)

(#) FASES DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: Descripción del proyecto y sus acciones Examen de alternativas Estudio del medio Identificación y valoración de impactos (#) Propuesta de medidas preventivas y correctoras Programa de vigilancia ambiental Documento de síntesis EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 1º) FASE TÉCNICA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) INFORMACIÓN PÚBLICA MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE IMPACTOS (#) 2º) FASE ADMINISTRATIVA - Diagramas causales - Simulaciones y comparación en distintos escenarios - MATRICES DE ACOGIDA DE USOS DEL SUELO - MATRICES CAUSA-EFECTO - MATRICES DE LEOPOLD MATRICES DE LEOPOLD SIMPLIFICADAS MATRICES ACCIÓN-IMPACTO DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA) Positiva Negativa PROYECTO AUTORIZADO PROYECTO NO AUTORIZADO

MATRICES DE ACOGIDA DE USOS DEL SUELO (ORDENACIÓN DEL TERRITORIO) La ordenación territorial puede realizarse valorando su capacidad de acogida (capacidad de asimilación de impactos) La ordenación del territorio consiste en planificar la actividad más adecuada a cada zona del territorio según sus características. Sirve para, por ejemplo, señalar los lugares idóneos para trazar carreteras, organizar cultivos o construir viviendas. También sirve para determinar los lugares a conservar por su importancia ecológica, así como para elaborar mapas de riesgo. Se clasifican las zonas, según sus características, en unidades ambientales homogéneas. Éstas unidades se enfrentan, mediante una matriz de capacidad de acogida, a las actividades humanas previstas: En cada casilla se señala la afinidad del territorio para cada uso

MATRICES CAUSA- EFECTO: MATRICES DE LEOPOLD Son métodos de identificación de impactos utilizados para sacar conclusiones. Consisten en cuadros de doble entrada en los que figuran: las acciones (columnas) que pueden provocar alteración, y los factores o elementos del medio (filas) susceptibles de ser alterados. En cada casilla se señala si hay o no impacto (matriz cualitativa) o el grado de impacto generado (matriz cuantitativa) Matriz de identificación de impactos generados por la instalación de un parque eólico:

MATRIZ DE LEOPOLD Una de las matrices causa-efecto cuantitativas más utilizadas es la Matriz de Leopold, que recoge un total de 100 acciones (columnas) y 88 factores ambientales (filas)

MATRICES DE LEOPOLD SIMPLIFICADAS MAGNITUD del impacto (área o volumen afectado) M I IMPORTANCIA RELATIVA (gravedad del impacto) Cada valor puede ser 1 - 10 Ej.: Si en un proyecto se evalúa el impacto de la tala de árboles sobre la flora de la zona afectada, la valoración podría ser 1/10: la zona afectada es pequeña, pero su importancia es grande porque afecta a especies protegidas

MATRICES ACCIÓN-IMPACTO (Pueden ser cuantitativas o cualitativas) Su objetivo también es la identificación de impactos generados por la implantación de un determinado proyecto. Son también tablas de doble entrada donde se enfrentan las acciones de un proyecto con los posibles impactos que generan