E L S ISTEMA A RMONIZADO DE D ESIGNACIÓN Y C ODIFICACIÓN DE M ERCANCÍAS (SA)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS Formadora: Elisa Robles.
Advertisements

REGLAS DE ORIGEN.
La Organización Mundial de Aduanas (OMA)
SISTEMA TARIFARIO Y DE VALOR ADUANERO
INTRODUCCIÓN Surgen ante la necesidad de la ordenación sistemática y categórica de un suceso. Relación de categorías o clases que agrupan los sucesos de.
“El Sistema Armonizado al Influjo de la Cuarta Enmienda”
CATEGORÍAS DE DESGRAVACIÓN TLC COLOMBIA – COREA
EL SISTEMA DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA
Clasificación arancelaria de mercancías
Capítulo 3 La clasificación de mercancías
Clasificación de variables
Universidad Técnica Nacional Administración De Compras y Control de Inventarios Procedimientos Aduaneros II Valoración Aduanera.
MEDIDAS DE TRANSICIÓN COMERCIAL
Operaciones conceptuadoras
ARANCEL DE ADUANAS luism ortegon.
Capítulo: 9 Inventarios.
Antecedentes de la CAEB
Silvestre Vite Bandala
REGLAS DE ORIGEN Son los requisitos establecidos en los diversos acuerdos o tratados comerciales y cuyo cumplimiento le otorga el carácter de originarias.
GATT Orden de análisis. GATT y otros acuerdos sobre mercancías Nota interpretativa general al Anexo 1A del Acuerdo sobre la OMC. En caso de conflicto.
COMPROMISOS ADQUIRIDOS POR C.A. EN EL AMBITO ADUANERO DENTRO DEL COMPONENTE O PILAR COMERCIAL DEL ACUERDO DE ASOCIACIÓN (ADA o AA) PRAIAA PROYECTO REGIONAL.
SISTEMA ARMONIZADO V EDICION (2012)
Normatividad estatuto aduanero
Revisión de las Estadísticas Económicas y de las Clasificaciones Internacionales en la región - CEPAL Panama, 4-8Junio 2007.
ESQUEMA GENERAL DE CLASIFICACIONES DE BOLIVIA
Clasificación de Actividades Económicas del Mercosur - CAEM
La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO. 2 La organización internacional que rige las normas del comercio entre las naciones.
NUEVO REGIMEN UNICO SIMPLIFICADO
Asociación de Naciones del Sudeste Asiático - ANSA
Normas de Origen Marco Teórico.
REVISADO Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA DE UN PAIS
DECIMOCUARTA REUNION DEL COMITE ANDINO DE ASUNTOS ADUANEROS 12 – 13 DE DICIEMBRE DE 2002 GUAYAQUIL - ECUADOR PRESENTACION DEL COMITÉ DE DIRECCION DEL.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO CHILE-E.E.U.U. PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN PROCEDIMIENTOS DE ORIGEN Pablo Urria Hering Jefe Departamento Acceso a Mercado DIRECON.
CLASIFICACION ARANCELARIA
Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación
El Sistema Estadístico Nacional de la República de Cuba. Control Estadístico del Sector Manufacturero.
Régimen Jurídico Internacional del Comercio Exterior
“Nomenclatura y Aranceles Aduaneros”
NACE Una clasificación para la construcción de la Unión Europea I Seminario CNAE - Fiscal Francisco Hernández Jiménez.
Sistema Nacional de Nomenclaturas. CLASIFICACION DE COMERCIO EXTERIOR - SA.
Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU)
CAPITULO II Entró en vigor el 2 de enero de fue creada en 1960 en el tratado de Montevideo 1960 por Argentina, Brasil, Chile,
NOMENCLATURA ARANCELARIA
Actividades del BID en sistemas de información
Tema 4 Existencias Diapositivas empleadas por Manuel García-Ayuso Covarsí en las sesiones destinadas a la discusión de los contenidos teóricos del Tema.
NOMENCLATURA Y COMPRAVENTA INTERNACIONAL
ENCUESTA DE MICROESTABLECIMIENTOS FORMULARIO FORMULARIO.
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Centro de Investigaciones Agroalimentarias “Edgar Abreu Olivo” Simposio: “El Sistema.
Superficie TerritorialAmérica Argentina CHILE FICHA INTERNACIONAL.
Superficie TerritorialAmérica Argentina FRANCIA FICHA INTERNACIONAL.
POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS. COMPETENCIAS DE LA CANCILLERÍA EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Decretos Ejecutivos números 7 y 144.
“Buenas prácticas internacionales en facilitación aduanera”
Capítulo 6: Estrategias de Exportación e Importación
Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE)
DESARROLLO DEL CURSO La asignatura consta de dos partes: teórica y práctica. Primera: Explicaciones y discusiones en clase del programa. Segunda: Presentación.
San José, 27 de agosto de 2015 Personajes simbólicos mochicas en la tarea de descifrar los mensajes y ordenarlos convenientemente Econ. Peter Abad Altamirano.
NOMENCLATURA ARANCELARIA
SISTEMA ARMONIZADO DE DESCRIPCIÓN Y CODIFICACIÓN DE MERCANCÍAS
Profesora: María Giménez Participante: Armando Hernández C.I.: Charallave, 02 de Agosto de 2013.
ESQUEMA DE LA CUENTA T   La cuenta T como su nombre lo indica es para realizar una T en mayúscula. En la parte superior de la T debe de ir el nombre,
LEGISLACION ADUANERA APLICADA. 1. Conocimiento sobre el Derecho Aduanero. 2. Conocimiento sobre la Integración Centroamericana y los principales Instrumentos.
Guatemala, 10 de agosto de 2005 REGLAS DE ORIGEN SAT.
Situación actual del Proceso de Integración Centroamericana Guatemala, 1 y 2 de marzo de 2010 Ministerio de Finanzas Públicas.
En la administración de empresas, se denomina recursos humanos (RRHH) al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de una organización.
EQUIPO: SARA CARMINA DÌAZ AVILÈS. DULCE CAROLINA VALNCIA. IVONEE PAMELA SILVA RAMÌREZ. ACTIVIDAD TLCAN:REGLAS DE ORIGEN ACUERDO AUTOMOTRÌZ. ( EXPORTACIÒN.
EL ARANCEL ADUANERO DIPLOMADO EN GESTION ADUANERA POFESOR EUGENIO MAGGIO.
Seminario para Periodistas Estadísticas del Sector Externo Departamento de Balanza de Pagos Banco Central de Reserva de El Salvador Agosto 2012.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE ADUANAS (OMA) World Customs Organization (WCO)
Repaso semana IV. Repaso semana IV TIPOS DE PARTIDAS DEL SISTEMA ARMONIZADO Partidas específicas Partidas genéricas Partidas residuales Partidas Subresiduales.
Marca de Producto y/o Servicio
Transcripción de la presentación:

E L S ISTEMA A RMONIZADO DE D ESIGNACIÓN Y C ODIFICACIÓN DE M ERCANCÍAS (SA)

O RIGEN Era traba importante en el comercio internacional, era difícil llegar a acuerdos entre los diferentes países por las diferentes formas de codificar a los mismos productos, creaba una inseguridad a los operadores por no conocer de una manera cierta y precisa los aranceles que les podían corresponder, no se podían confeccionar estadísticas entre diferentes zonas, etc. Bajo la Organización Mundial de Aduanas (OMA), se constituyó en el seno del Consejo de Cooperación Aduanera de Bruselas un Comité con el objetivo de elaborar una nueva nomenclatura internacional. Fruto de estos trabajos fue el Convenio Internacional del Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías. (1988)

¿Q UÉ ES ? Es un sistema estructurado en forma de árbol, ordenado y progresivo de clasificación, de forma que partiendo de las materias primas (animal, vegetal y mineral) se avanza según su estado de elaboración y su materia constitutiva y después a su grado de elaboración en función de su uso o destino. Es la más utilizada como referente de codificación en el comercio exterior de todo el mundo. Sirve para facilitar el comercio internacional, homogeneizar las estadísticas de comercio exterior, facilitar las negociaciones comerciales, abaratar gastos y permitir el uso de herramientas informáticas.

El SA es usado por más de 200 países y Uniones Aduaneras, lo que supone más del 98% de las transacciones internacionales. Las partes contratantes se comprometen a que sus nomenclaturas se basen en la estructura del Sistema Armonizado, si bien podrán crear las correspondientes subdivisiones a un nivel superior al código de seis cifras. El SA se revisa cada cinco años (salvo casos de urgencia), para incluir nuevas partidas derivadas de progresos técnicos o comerciales o suprimir. La última actualización (la quinta enmienda) entro en vigor el 1 de enero de Como ejemplo podríamos citar la nueva partida para los productos absorbentes para la higiene (toallitas para bebe).

C OMPLEMENTOS La nomenclatura tiene que permitir la clasificación de las mercancías, y para ayudar a la correcta puntualización e interpretación uniforme, el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías, se completa con los siguientes instrumentos: Reglas generales de interpretación. Notas de Sección, Capitulo y Subpartida. Notas explicativas del Sistema Armonizado Un Comité de apoyo que es el competente de mantener los textos, de tal manera que sean capaces de asumir los cambios tecnológicos y las variaciones en los tipos de mercancías y de efectuar recomendaciones, y velar por el cumplimiento de la aplicación integral del Convenio del Sistema Armonizado.

V OCABULARIO

CLASIFICACIÓN Método lógico por el cual, de acuerdo con determinados principios especialmente seleccionados, el universo de las mercancías se divide en clases o categorías. En el lenguaje arancelario o estadístico, clasificar es encontrar la exacta posición de una mercancía o clase de éllas, en determinado esquema de clasificación el cual tiene cuatro características básicas: simple, preciso, completo y uniforme.

LA N OMENCLATURA Es la enumeración descriptiva, ordenada y metódica de mercancías, según reglas o criterios técnico-jurídicos, formando un sistema completo de clasificación.

ARANCEL Sobre la base de una nomenclatura establece las tarifas que deben pagar las mercancías para su consumo en el país (importación). Consta de : Una nomenclatura que contiene a la vez un CODIGO y una DESCRIPCION ( Epígrafe o texto de partida) y Tarifa (%) : D.A.I.

MERCEOLOGIA Palabra que viene del latín Merx: mercancía Logos: estudio o tratado Estudia los productos desde su origen, modo de obtención, transformación, elaboración, uso y presentación en el mercado.

L A CODIFICACIÓN DEL S ISTEMA A RMONIZADO DE D ESIGNACIÓN Y C ODIFICACIÓN DE M ERCANCÍAS (SA)

L OS DOS PRIMEROS DÍGITOS Corresponden a el número del "Capitulo" en que se encuentra clasificada la mercancía de que se trate. Los capítulos van del 01 al 97. excepto el 77 que se reservo para futuras utilizaciones. Los capítulos se agrupan a su vez en XXI Secciones. Por ejemplo: Sección I correspondiente a los Animales vivos y productos del reino animal. Agrupa a los capítulos 01 a (Animales vivos), 02 (Carne y despojos comestibles), 03 (Pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos), 04 (Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural; productos comestibles de origen animal no expresados ni comprendidos en otra parte) y 05 (Los demás productos de origen animal no expresados ni comprendidos en otra parte).

L OS DOS SIGUIENTES DÍGITOS El tercer y cuarto dígito, se corresponde a la "Partida". Cada capitulo se subdivide en varias partidas, pueden ir desde la 01 hasta la que corresponda, con el máximo de 99. Hay capítulos como el 13 (Gomas Resinas y demás jugos y extractos vegetales) que solo tienen dos partidas, 1301 y Hay otros como es el capitulo 84 (Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos; partes de estas máquinas o aparatos), que tiene 87 partidas, 8401, 8402, a 8487.

Q UINTO Y S EXTO D ÍGITO Cada partida, se subdivide en otros dos dígitos, el quinto y sexto. Esta subdivisión se denomina "subpartida del Sistema Armonizado".

El código que se forma con los seis dígitos se conoce con el nombre de "Código del Sistema Armonizado".