NORMATIVA DE EVALUACIÓN DE LA UPCT • Normativa elaborada para dar cumplimiento al art. 118 de los Estatutos de la UPCT. • Aprobada por el Consejo de Gobierno con fecha 31 de marzo de 2006. • Consta de treinta y un artículos, estructurados en siete títulos, cuatro disposiciones adicionales y una disposición final. • Entrada en vigor: curso académico 2006/2007.
La regulación del régimen y contenido de las convocatorias. OBJETO DE LA NORMATIVA La regulación del régimen y contenido de las convocatorias. La programación de los exámenes. Los sistemas y métodos de evaluación. El procedimiento de revisión y reclamación de los exámenes. La evaluación por compensación. Los Tribunales.
RÉGIMEN Y CONTENIDO DE LAS CONVOCATORIAS • Los estudiantes sólo podrán presentarse a los exámenes de asignaturas cuando tengan impartidos los contenidos globales de éstas. • Número de convocatorias: Tres por curso académico. • El derecho a examen y evaluación de las asignaturas quedará condicionado por las incompatibilidades previstas en los planes de estudio correspondientes.
CRITERIOS Y MÉTODOS DE EVALUACIÓN • Criterios objetivos aprobados por el Consejo de Departamento. • Publicidad de criterios: comunicación a los alumnos a principio de curso, tablones de anuncios, programas oficiales de asignaturas. • Criterios de evaluación, programas y objetivos de las asignaturas, una vez acordados y publicados, no podrán ser modificados durante el curso académico, salvo en casos excepcionales (autorización de Junta de Centro).
CRITERIOS Y MÉTODOS DE EVALUACIÓN • La evaluación de los estudiantes se realiza mediante exámenes u otros sistemas de evaluación. Evaluación continua, pruebas parciales y prueba final. • En las asignaturas anuales deberá existir, al menos, una evaluación parcial. • Adaptaciones especiales. • Comisión para el análisis de los resultados de las evaluaciones globales.
EXÁMENES: PROGRAMACIÓN Y DESARROLLO • Períodos de examen. Calendario de exámenes. • Modificación de fecha de un examen. • Abstención y recusación. • Desarrollo de las pruebas o examen. • Conservación de los exámenes. • Trabajos y proyectos.
DESARROLLO DE LAS PRUEBAS O EXAMEN • Profesores presentes en el examen. • Exámenes orales. • Identificación de los estudiantes. Relación de asistentes. • Duración de los exámenes. • Enunciados de las preguntas por escrito. Contribución de cada pregunta a la nota final. • Justificante de la realización del examen. • Retraso en el inicio del examen.
CALIFICACIONES: RÉGIMEN Y PUBLICIDAD • Se establecen dos tipos de calificaciones: calificación final y calificación parcial. • Calificación de pruebas parciales: plazos. • Calificación de exámenes finales: plazo de entrega de actas. • Publicación de las calificaciones. Lugar y fecha de publicación. Identificación de los estudiantes.
REVISIÓN DE EXÁMENES Y RECLAMACIONES • Régimen de la revisión de exámenes. • Reclamación ante el Departamento. • Reclamación ante el Centro. • Revisión general. • Procedimiento informativo. Porcentaje de aprobados inferior al veinte por ciento de los calificados.
EVALUACIÓN POR COMPENSACIÓN: REQUISITOS Deben restar doce créditos o menos para la obtención del título correspondiente, excluido el PFC. Tiene que haberse presentado, como mínimo, a cuatro convocatorias de la asignatura. Es necesario haberse examinado en la convocatoria inmediatamente anterior a la presentación de la solicitud de este tipo de evaluación. Plazos de presentación de solicitudes. La nota media mínima alcanzada en las convocatorias consumidas tiene que ser de tres puntos.
• Tribunal para la evaluación de la quinta y posteriores TRIBUNALES • Tribunal para la evaluación de la quinta y posteriores convocatorias. Plazos. Regulación. • Tribunal extraordinario. Si se considera que queda comprometida la imparcialidad en la realización y calificación de las pruebas. Solicitud y plazos.