DESCRIPCIÓN DE PRINCIPALES RESULTADOS DATOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE CHIAPAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
© Eliseo Andrade.
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Encuesta Nacional de Adicciones 2011
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Registro de Oferta de Vivienda (Cifras al 21 de Junio 2006) Junio 2006 INFONAVIT tu derecho a vivir mejor.
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
MuestraMétodo a prueba Nominal Ejercicio 1. ¿Es exacto el método?
24 Abril Casos confirmados de Influenza A(H1N1)
3er Foro de Vivienda y Desarrollo Inmobiliario Baja California
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Análisis de Certificados de Incapacidad por Enfermedades de las Vías Respiratorias y Probable Influenza en el IMSS.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Imagen N° 54: Vista panorámica y de ubicación de la Calicata CB-27
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Sistemas de Amortización
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
CFX-SLIM Aplicación comercial: Canal tradicional / Canal moderno
Dirección Adjunta de Desarrollo Regional y Sectorial Estadísticas, al cierre 2007 Fondos Mixtos Conacyt – Gobiernos de los Estados Consejo Nacional de.
En 2010, en Baja California somos habitantes: 50.4% 49.6%
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
México, diversas culturas, muchos pueblos, una sola nación. 1 Consulta nacional sobre Pueblos indígenas, políticas públicas y reforma institucional.
Armonización Legislativa Octubre Armonización Legislativa Hacer compatibles las disposiciones federales o estatales, según corresponda, con los.
Evaluación de desempeño como corolario de la rendición de cuentas Armando Chacón Santiago de Querétaro Mayo 7, 2012.
Transparencia, Acceso a la Información en los Órganos Legislativos de México.
FOROS DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIÓN DEL MODELO EDUCATIVO EDUCACIÓN NORMAL.
IDD-Mex
  MESA DE TRABAJO: Diagnóstico Nacional actual de la legislación en materia de protección de datos personales. TEMA: El papel de los Órganos Garantes Estatales.
Evolución del precio de la vivienda por m2
CATCAT BÁSICONO BONIFICABLESALARIO DE JUNIO CCT 8%TOTAL JUNIOCCT8%TOTAL 7$ 1305,68$ 104,45$ 1410,13$ 962,42$76,99$ 1039,41$ 2449,55 6$ 1566,81$ 125,34$
Indicadores CNEP Escuela
¡Primero mira fijo a la bruja!
INDICE NACIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 7 ª Edición AÑO 2009 APOYA:
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
PUNTOS IMPORTANTES TOMADOS EN CUENTA EN ESTE MODELO DE ENSEÑANZA
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
Los Numeros.
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
COMISIÓN MEXICANA DE COOPERACIÓN CON LA UNESCO (CONALMEX) DIAGNÓSTICO DE LA REDPEA EN MÉXICO Noviembre de 2014, Ciudad de México.

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Resultados Oportunos Enero de 2015
Millones de habitantes
ENLACE 2008 DGETI PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE OBTUVIERON BUENO Y EXCELENTE DE LOGRO EN HABILIDAD MATEMÁTICA POR ENTIDAD FEDERATIVA,
Diagnóstico Nacional de Programas Sociales Estatales. Informe de Resultados.
AGUASCALIENTES BAJA CALIFORNIA BAJA CALIFORNIA SUR.
Seguimiento a Delegaciones. Finiquitos 2007 Alianza Contigo.
Reunión Académica Nacional de Educación Secundaria. Seguimiento a la implementación del Acuerdo 592. Accesibilidad y atención educativa en el ámbito de.
Índice de Globalización de las Entidades Federativas
Intercambio de experiencias entre los SEDIF Equipo 1 : Coahuila, Aguascalientes, Sonora, Tlaxcala, Jalisco y Chihuahua Equipo 2: Nuevo León, Puebla, Tamaulipas,
Estudio de la Participación Ciudadana en las Elecciones Federales de 2003.
Aguascalientes Directorio de Funcionarios Comisión Estatal del Componente Instalada el 25/03/2013. Acta en Proceso de Firma Plan o programa de trabajo.
Representa el 43.4% del total de Municipios dentro del polígono denominado “anómalamente seco” 1066 de 2456 Número de Municipios Afectados con Sequía –
Indicadores del Desarrollo Regional de las Entidades Federativas Octubre, 2009 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO.
Campañas de Publicidad Cooperativa
JORNADAS FEDERALES
Mayo, 2012 SEGUIMIENTO DE COMPROMISOS DE REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE LOS DELITOS DE ALTO IMPACTO.
ÍNDICE GUÍA DEL USUARIO PRÓLOGO
Transcripción de la presentación:

DESCRIPCIÓN DE PRINCIPALES RESULTADOS DATOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE CHIAPAS

DESCRIPCIÓN DE PRINCIPALES RESULTADOS DATOS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2010 COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE CHIAPAS

Entidad federativaTotal Admón. central Admón. paraestatal % de instituciones de la admón. central Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas INEGI. Censo Nacional de Gobierno Poder Ejecutivo Estatal. Tabulados básicos. Cuadro 1.1 Nota: la información presentada por el estado de Durango es preliminar. 1 Las cifras reportadas consideran únicamente instituciones de la administración pública central. 2 Las cifras reportadas no incluyen organismos descentralizados. 3 Las cifras reportadas no incluyen órganos desconcentrados.

Entidad federativaTotalHombreMujer % de titulares mujeres Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango0000 Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro19163 Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora19 00 Tabasco Tamaulipas16 00 TlaxcalaNS Veracruz Yucatán Zacatecas INEGI. Censo Nacional de Gobierno Poder Ejecutivo Estatal. Tabulados básicos Nota: la información presentada por el estado de Durango es preliminar. 1 Las cifras reportadas consideran únicamente instituciones de la administración pública central. 2 Las cifras reportadas no incluyen organismos descentralizados. 3 Las cifras reportadas no incluyen órganos desconcentrados. NS: se refiere a los gobierno estatales que al momento de la aplicación del cuestionario no contaron con datos o elementos para responder sobre este tema

Entidad federativaTotalHombresMujeres Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas INEGI. Censo Nacional de Gobierno Poder Ejecutivo Estatal. Tabulados básicos. Nota: la información presentada por el estado de Durango es preliminar. 1 Las cifras reportadas consideran únicamente instituciones de la administración pública central. 2 Las cifras reportadas no incluyen organismos descentralizados.

Entidad federativa Total personal en las instituciones Base o sindicalizado % de base o sindicalizado respecto al total TotalHombresMujeres Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas INEGI. Censo Nacional de Gobierno Poder Ejecutivo Estatal. Tabulados básicos. Nota: la información presentada por el estado de Durango es preliminar. 1 Las cifras reportadas consideran únicamente instituciones de la administración pública central. 2 Las cifras reportadas no incluyen organismos descentralizados. NS: se refiere a los gobierno estatales que al momento de la aplicación del cuestionario no contaron con datos o elementos para responder sobre este tema.

Entidad federativaTotalPropiosRentadosOtro % de bienes inmuebles respecto al total del país Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche471 NS 0.37 Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo3685NS Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro NS0.68 Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas INEGI. Censo Nacional de Gobierno Poder Ejecutivo Estatal. Tabulados básicos. Cuadro 1.4 Nota: en algunos casos el total no coincide con la suma de los datos parciales debido a que el Gobierno Estatal correspondiente no contó con datos o elementos en algunos temas para reportar la cifra desagregada. La información presentada por el estado de Durango es preliminar. 1 Las cifras reportadas consideran únicamente instituciones de la administración pública central. 2 Las cifras reportadas no incluyen organismos descentralizados. NS: se refiere a los gobierno estatales que al momento de la aplicación del cuestionario no contaron con datos o elementos para responder sobre este tema.

Entidad federativaTotal Computadoras de escritorio Computadoras portátiles Impresoras computadoras por personal de la administración Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco NS0.53 México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca20267 NS Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas INEGI. Censo Nacional de Gobierno Poder Ejecutivo Estatal. Tabulados básicos Nota: en algunos casos el total no coincide con la suma de los datos parciales debido a que el el Gobierno Estatal correspondiente no contó con datos o elementos en algunos temas para reportar la cifra desagregada. La información presentada por el estado de Durango es preliminar. 1 Las cifras reportadas consideran únicamente instituciones de la administración pública central. 2 Las cifras reportadas no incluyen organismos descentralizados. NS: se refiere a los gobierno estatales que al momento de la aplicación del cuestionario no contaron con datos o elementos para responder sobre este tema.

Entidad federativaTotal promedio de tramites atendidos por personal Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur CampecheNSND Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas ChihuahuaNSND Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco MéxicoNSND Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla QuerétaroNSND Quintana Roo San Luis Potosí SinaloaNSND Sonora Tabasco Tamaulipas TlaxcalaNSND Veracruz de Ignacio de la Llave YucatánNSND Zacatecas INEGI. Censo Nacional de Gobierno Poder Ejecutivo Estatal. Tabulados básicos.

Entidad federativaTotalHombresMujeres Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas INEGI. Censo Nacional de Gobierno Poder Ejecutivo Estatal. Tabulados básicos datos al 31 de diciembre 2010 Nota: la información presentada por el estado de Quintana Roo es preliminar.

Entidad federativa Total Intervenciones Por presuntos delitos del fuero común Por presuntos delitos del fuero federal Por presuntas infracciones Total Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas NS 152 Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas INEGI. Censo Nacional de Gobierno Poder Ejecutivo Estatal. Tabulados básicos. Nota: la información presentada por el estado de Quintana Roo es preliminar. NS: se refiere a los gobiernos estatales que al momento de la aplicación del cuestionario no contaron con datos o elementos para responder sobre este tema.

Tipo de delito del fuero comúnnúmero Total Homicidio doloso 151 Homicidio culposo 0 Lesiones dolosas 147 Lesiones culposas 0 Violencia familiar 99 Otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal 5 Violación simple 20 Violación equiparada 0 Otros delitos sexuales 27 Secuestro 7 Secuestro express 0 Otros delitos contra la libertad personal 40 Robo a casa habitación 71 Robo de vehículo 136 Robo de autopartes 10 Robo a transeúnte 235 Robo en carretera 5 Robo a instituciones bancarias 0 Robo a negocio 230 Robo de ganado Fraude Abuso de confianza Extorsión Daño en la propiedad 55 Despojo 5 Otros delitos que atenten contra el patrimonio 5 Amenazas 10 Allanamiento de morada 80 Evasión de presos 1 Trata de personas 0 Narco-menudeo 0 Otros delitos del fuero común No identificado 1 0 INEGI. Censo Nacional de Gobierno Poder Ejecutivo Estatal. Tabulados básicos

Tipo de delito del fuero federalnúmero Total 508 Delitos contra la seguridad de la nación 0 Evasión de presos 0 Asociación delictuosa 1 Otros delitos que atenten contra la seguridad pública 0 Operaciones con recursos de procedencia ilícita 0 Ataque a las vías de comunicación 0 Delitos cometidos por servidores públicos 0 Falsedad de declaraciones 0 Falsificación de documentos 4 Otros delitos de falsedad 2 Delitos contra la autoridad 0 Delitos contra la vida y la integridad corporal 0 Secuestro 0 Delitos en contra de las personas en su patrimonio 0 Delitos previstos en el Código Fiscal de la Federación 0 Delitos ambientales 24 Delitos electorales 0 Delitos contra la salud en todas sus modalidades 161 Delitos previstos en la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada 0 Trata de personas 8 Delitos previstos en la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos 107 Delitos previstos en la Ley Federal de Derechos de Autor 0 Delitos previstos en la Ley General de Población 99 Otros delitos del fuero federal 102 No identificado 1 0 INEGI. Censo Nacional de Gobierno Poder Ejecutivo Estatal. Tabulados básicos

Entidad federativaTotal Estados Unidos Mexicanos3 014 Aguascalientes 1 NA Baja California 158 Baja California Sur 42 Campeche 16 Coahuila de Zaragoza 281 Colima 55 Chiapas 49 Chihuahua 164 Distrito Federal 591 Durango 4 Guanajuato 65 Guerrero 74 Hidalgo 43 Jalisco 162 México 69 Michoacán de Ocampo 21 Morelos 85 Nayarit 22 Nuevo León 393 Oaxaca 14 Puebla 137 Querétaro 114 Quintana Roo 129 San Luis Potosí 73 Sinaloa 83 Sonora 99 Tabasco 8 Tamaulipas 27 Tlaxcala 11 Veracruz de Ignacio de la Llave 17 Yucatán 2 NS Zacatecas 8 INEGI. Censo Nacional de Gobierno Poder Ejecutivo Estatal. Tabulados básicos Nota: la información presentada por el estado de Quintana Roo es preliminar. 1 Reportó no contar con empresas de seguridad privada registradas en el gobierno estatal. 2 Reportó no saber si existían empresas de seguridad privada registradas en el gobierno estatal. NA: no le aplica el tema. NS: se refiere a los gobiernos estatales que al momento de la aplicación del cuestionario no contaron con datos o elementos para responder sobre este tema.

Tipo de delitos del fuero comúnNúmero Total Homicidio doloso 252 Homicidio culposo 147 Lesiones dolosas 235 Lesiones culposas 62 Violencia familiar 170 Otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal 59 Violación simple 188 Violación equiparada 73 Otros delitos sexuales 101 Secuestro 104 Secuestro express 0 Otros delitos contra la libertad personal 9 Robo a casa habitación 431 Robo de vehículo 62 Robo de autopartes 4 Robo a transeúnte 122 Robo en carretera 62 Robo a instituciones bancarias 10 Robo a negocio 74 Robo de ganado 78 Fraude 246 Abuso de confianza 83 Extorsión 23 Daño en la propiedad 112 Despojo 92 Otros delitos que atenten contra el patrimonio 165 Amenazas 10 Allanamiento de morada 116 Evasión de presos 19 Trata de personas 13 Narco-menudeo 0 Otros delitos del fuero común INEGI. Censo Nacional de Gobierno Poder Ejecutivo Estatal. Tabulados básicos

Entidad federativa Total población reclusa en los centros penitenciarios por delitos del fuero común Población reclusa por delitos del fuero común en centros penitenciarios por cada 1000 habitantes Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas INEGI. Censo Nacional de Gobierno Poder Ejecutivo Estatal. Tabulados básicos

Entidad federativa Total población reclusa en los centros penitenciarios por delitos del fuero federal población reclusa por delitos del fuero federal en centros penitenciarios por cada 1000 habitantes Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León OaxacaNSns Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas INEGI. Censo Nacional de Gobierno Poder Ejecutivo Estatal. Tabulados básicos

Entidad federativaCentros Capacidad instalada TotalSentenciada 1 En proceso 2 Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza NS Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo NS Jalisco NS México Michoacán de Ocampo NS Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca NS Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán 3NS Zacatecas INEGI. Censo Nacional de Gobierno Poder Ejecutivo Estatal. Tabulados básicos Nota: en algunos casos el total no coincide con la suma de los datos parciales debido a que el gobierno estatal correspondiente no contó con datos o elementos en algunos temas para reportar la cifra desagregada. Sólo incluye centros penitenciarios que son responsablidad de los gobiernos estatales o del Distrito Federal. 1 La capacidad instalada para la población sentenciada, medida en número de camas útiles, se refiere a los espacios con los que contaban los centros penitenciarios al 31 de diciembre de 2010, para las personas con sentencia de primera instancia y/o ejecutoriada, y que en ese momento aún tenía la posibilidad de interponer algún medio de impugnación. 2 La capacidad instalada para la población en proceso, medida en número de cama útiles, se refiere a los espacios con los que contaban los centros penitenciarios al 31 de diciembre de 2010, para las personas que se encontraba en proceso de recibir sentencia de primera instancia, incluyendo los espacios para la población que se encontraba pendiente de ser puesta a disposición del juez correspondiente. NS: Se refiere a los gobiernos estatales que al momento de la aplicación del cuestionario no contaron con datos o elementos para responder sobre este tema.

Entidad federativa Personal adscrito a los centros penitenciarios Total HombresMujeres Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro 0NS Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas INEGI. Censo Nacional de Gobierno Poder Ejecutivo Estatal. Tabulados básicos

Entidad federativaTotal % de adolescentes ingresados por conductas delictivas del fuero común por cada 10,000 habitantes Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila de Zaragoza Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas INEGI. Censo Nacional de Gobierno Poder Ejecutivo Estatal. Tabulados básicos

Tipo de delitonúmero Total 122 Homicidio doloso 19 Homicidio culposo 3 Lesiones dolosas 0 Lesiones culposas 2 Violencia familiar 0 Otros delitos que atentan contra la vida y la integridad corporal 6 Violación simple 10 Violación equiparada 10 Otros delitos sexuales 3 Secuestro 1 Secuestro express 0 Otros delitos contra la libertad personal 0 Robo a casa habitación 29 Robo de vehículo 4 Robo de autopartes 0 Robo a transeúnte 19 Robo en carretera 0 Robo a instituciones bancarias 0 Robo a negocio 0 Robo de ganado 4 Fraude 0 Abuso de confianza 0 Extorsión 0 Daño en la propiedad 0 Despojo 0 Otros delitos que atenten contra el patrimonio 1 Amenazas 0 Allanamiento de morada 0 Evasión de presos 1 Trata de personas 0 Narco-menudeo 0 Otros delitos del fuero común 10 INEGI. Censo Nacional de Gobierno Poder Ejecutivo Estatal. Tabulados básicos

Entidad federativaCentros Capacidad instalada Total Adolecentes sentenciados 1 Adolecentes en proceso 2 Estados Unidos Mexicanos Aguascalientes Baja California Baja California Sur1NS Campeche Coahuila de Zaragoza Colima2200NS80 Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato1266NS Guerrero Hidalgo1100NS Jalisco3453NS México Michoacán de Ocampo Morelos Nayarit1110NS Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán Zacatecas INEGI. Censo Nacional de Gobierno Poder Ejecutivo Estatal. Tabulados básicos Nota: en algunos casos el total no coincide con la suma de los datos parciales debido a que el gobierno estatal correspondiente no contó con datos o elementos en algunos temas para reportar la cifra desagregada. Sólo incluye centros que son responsablidad de los gobiernos estatales o del Distrito Federal. 1 La capacidad instalada para los adolescentes con resolución, medida en número de camas útiles, se refiere a los espacios con los que contaban los centros de tratamiento o de internamiento para adolescentes al 31 de diciembre de 2010, para los adolescentes con resolución firme, incluyendo aquellos espacios para adolescentes con resolución y que en ese momento aún tenían posibilidad de interponer algún medio de impugnación. 2 La capacidad instalada para los adolescentes en proceso, medida en número de camas útiles, se refiere a los espacios con los que contaban los centros de tratamiento o de internamiento para adolescentes al 31 de diciembre de 2010, para los adolescentes que se encontraban en proceso de dictarles resolución (espacios para aquellos sujetos a recibir una resolución y que en ese momento aún no la recibían), incluyendo los espacios para adolescentes que se encontraban pendientes de ser puestos a disposición del consejero, juez u homólogo. NS: se refiere a los gobiernos estatales que al momento de la aplicación del cuestionario no contaron con datos o elementos para responder sobre este tema.