Iniciar Iniciar Bibliografía Poesía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
”¿Que sorpresas le tienes a la humanidad?..."
Advertisements

El Verdadero Secreto.
No llores más por mí.
EL ZAPATERO Mira que soy tan pobre que no tengo ni siquiera otras sandalias; y como ves están rotas e inservibles. ¿Podrías tú reparármelas por favor?,
Un Gran Hombre Le envío esto a mis “Amigos Hombres"... para que hagan crecer a ese GRAN HOMBRE que llevan dentro Y a mis “Amigas Mujeres" para que sepan.
Ojos Azules   002 Colacio.j.
Hoy lo he visto llorar by Mari T
”¿Qué opinas de mi?...” pregunté.
El rincón de los poetas GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER JOSE ANGEL BUESA
”¿Qué opinas de mi?...” pregunté.
Esto es hermoso!.
EL RAYO QUE NO CESA Miguel Hernández. Amaia Ovejero.
TE EXTRAÑO TANTO.
Un Gran Hombre por Alejandro Morera.
TALLER DE POESÍA ALUMNOS DE 3º “B” CENS 364.
Azúcar.
GÉNERO LÍRICO.
Período histórico, proveniente de España, va desde el año 1600 a 1750
Soñé que tenía una entrevista con Dios.
“Ojosclaros” Ratón, no, por favor Gutierre de Cetina.
                               
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
Género Lírico Reforzamiento 6° básico Profesora : Andrea López.
Primero Básico 47 ppm EL MUÑECO DE NIEVE.  El Muñeco de Nieve   Habia dejado de nevar y los niños, ansiosos de libertad, salieron de casa y empezaron.
REPORZAMIENTO LENGUAJE 6° BÁSICO PROFESORA : ANDREA LÓPEZ
GeNERO LIRICO.
Félix Lope de Vega : Ficha literaria de un soneto famoso
Tipos de poemas Soneto, Oda y Acrósticos
UN REGALO PARA TI Clic para pasar las vistas.
Clic para pasar las vistas El otro día una persona joven me preguntó que se sentía ser viejo; me sorprendió mucho, ya que no me considero viejo. Cuando.
Enamorarse de un gran hombre (Escrito por un hombre)
EL ZAPATERO Mira que soy tan pobre que no tengo ni siquiera otras sandalias; y como ves están rotas e inservibles. ¿Podrías tú reparármelas por favor?,
La Danza de Oriah Mountain Dreamer Imágenes Helen Nelson Reed
Con sonido, no usar el mouse por favor,
EL ZAPATERO Mira que soy tan pobre que no tengo ni siquiera otras sandalias; y como ves están rotas e inservibles. ¿Podrías tú reparármelas por favor?,
La metáfora de las huellas
Métrica castellana 1 ESO.
Los Poemas de Pablo Neruda
VERSOS Y ESTROFAS.
Poemas del ascensor.
Nuestro am o r Te amo, pero nunca te extrañaré, pues tú siempre estás conmigo sin importar el tiempo ni la distancia.
Es tiempo de caminar.
El Verdadero Secreto Un día, una amiga le preguntó a otra… '¿Cómo es que siempre estás tan felíz? ¡Siempre tienes tanta energía, y pareciera que nunca.
una entrevista con Dios.
Hace ya aproximadamente 29 años, una noche como todas, me acosté. Y me dormí. Y durante la noche Dios me habló. Cuando Dios te habla, te lo puedo asegurar,
MI MADRE, MI MEJOR AMIGA Dos amigos se encontraban tomando un café, y uno le comenta en tono de queja al otro:
ELEGÍA.
LITERATURA II MODERNISMO González Ortiz Stephano( Rubén Darío, ortografía) Hernández Peralta Alejandra(Leopoldo Lugones) Neri Gómez Betsaida( José Martí,
6 MESES A TU LADO ♥.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
El Poema El poema es una unidad estructural superior a la estrofa. Un poema puede estar constituido por una o por varias estrofas. Los poemas son: Poemas.
LA LÍRICA LA POESÍA LÍRICA
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
UNA FURTIVA LAGRIMA Ratón, a tu gusto Que permites nacer en mi presencia…
Ruta hernandiana Sonia gálvez sánchez 2ºBach B
¡CREALO! Sin Dudar ¡Dando Una Mirada Más de Cerca a la Evidencia Que
Elegía a Ramón Sijé.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida!. Nº 7 Cerca del hogar que calienta mi alma Quiero yo saber lo que en comunidad tu quieres de mi. Sintiendo el calor que.
Bienvenidos Julio 26, 2015 El Maestro de las Tormentas de la Vida Marcos 6:45-52.
UN GRAN HOMBRE Es la primera vez que escribo sobre nosotros los hombres..., hombres que siempre nos caracterizamos por ser el sexo fuerte, aunque muchas.
PENTECOSTÉS. Ven a la fiesta. VEN A LA FIESTA,ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
Jesús se está despidiendo de sus discípulos. Los ve tristes y acobardados. Todos saben que están viviendo las últimas horas con su Maestro. ¿Qué sucederá.
DE PASEO POR EL VERSO DE PASEO POR EL VERSO EJERCICIOS DE MÉTRICA Iria F. Silva.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Celebración imposición de la cruz. Dios esta aquí tan cierto como el aire que respiro, tan cierto como la mañana se levanta tan cierto como yo te hablo.
La oración que tal vez mejor resume la vida de San Agustín
Muchas personas han llegado y han pasado por mi vida…
Dedica dos minutos de tu vida para esta lectura, es muy bella..
____________________________________________________________________________.
Transcripción de la presentación:

Iniciar Iniciar Bibliografía Poesía

Definición Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones La poesía es un texto escrito en una forma particular donde las oraciones se dividen en varios renglones llamados versos. Los versos se agrupan en conjuntos espaciados entre sí llamados estrofas. Los poemas expresan tradicionalmente un sentimiento intenso o una profunda reflexión. Son manifestaciones de las experiencias que cada uno tenemos, por ejemplo el clásico “a cocachos aprendí”. Existen distintos La poesía tiene dos elementos importantes que son: Tipos de poesía La métrica La rima Siguiente

Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones La métrica Es la medida de los versos, es decir del número de sílabas que tiene el verso. Esto sirve para hallar la rima del poema. Siguiente

Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones La rima Es la repetición de sonidos a partir de la última vocal acentuada del verso. Siguiente

Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Tipos de poesía Siguiente

La elegía Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Es un poema al dolor. Es un poema que expresa sentimientos de dolor y angustia. Una elegía bien conocida es la de “Platero y yo” Siguiente

Una oda que todos conocen es la “Oda a la cebolla” de Pablo Neruda. Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones La oda Es un tipo de poesía que responde a un modo de alabanza y exaltación donde fluye la pasión por parte del poeta, quien expresa sus sentimientos por medio de alabanzas y las dirige hacia una persona, objetos o cosas. Una oda que todos conocen es la “Oda a la cebolla” de Pablo Neruda. Siguiente

Un soneto bien conocido es “Caupolicán”, de Rubén Darío. Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones El soneto EL SONETO es un poema que está compuesto por catorce versos de 11 sílabas. Posee una rima constante en sus versos. Un soneto bien conocido es “Caupolicán”, de Rubén Darío.

Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Ejemplos Siguiente

La elegía Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Yo quiero ser llorando el hortelano de la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano. Alimentando lluvias, caracolas y órganos mi dolor sin instrumento. a las desalentadas amapolas daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento. Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado. (Miguel Hernandez) Siguiente

La oda Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Siguiente Cebolla luminosa redoma, pétalo a pétalo se formó tu hermosura, escamas de cristal te acrecentaron y en el secreto de la tierra oscura se redondeó tu vientre de rocío (…) Estrella de los pobres, hada madrina envuelta en delicado papel, sales del suelo, eterna, intacta, pura como semilla de astro y al cortarte el cuchillo en la cocina sube la única lágrima sin pena. Nos hiciste llorar sin afligirnos. Yo cuanto existes celebré, cebolla, pero para mí eres más hermosa que un ave de plumas cegadoras, eres para mis ojos globo celeste, copa de platino, baile inmóvil de anémona nevada y vive la fragancia de la tierra en tu naturaleza cristalina (Pablo Neruda) Siguiente

El soneto Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Un soneto me manda hacer Violante, que en mi vida me he visto en tanto aprieto: catorce versos dicen que es soneto, burla burlando van los tres delante. Yo pensé que no hallara consonante y estoy a la mitad en otro cuarteto; mas si me veo en el primer terceto, no hay cosa en los cuartetos que me espante. Por el primer terceto voy entrando, y parece que entré con pie derecho, pues fin con este verso le voy dando. Ya estoy en el segundo, y aun sospecho que voy los trece versos acabando: contad si son catorce: ya está hecho (Lope de Vega)

Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Actividades Siguiente

Diferencia un verso de una elegía Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Diferencia un verso de una elegía Fue un largo invierno su niñez, hambre y distancias que borrar, con los cuadernos de escolar y las heridas en los pies, peregrinar de cuando en vez, más y más lejos del hogar, sin un madero que quemar, sin una mano que coger, sin una luz que defender pero una llaga que cerrar. Ojos claros, serenos si de un dulce mirar sois alabados, ¿por qué, si me miráis, miráis airados? Si cuanto más piadosos más bellos parecéis a aquel que os mira, no me miréis con ira, porque no parezcáis menos hermosos. ¡Ay, tormentos rabiosos! ojos claros, serenos, ya que así me miráis, miradme al menos Al perderte yo a ti tú y yo hemos perdido: yo porque tú eras lo que yo más amaba y tú porque yo era el que te amaba más. Pero de nosotros dos tú pierdes más que yo: porque yo podré amar a otras como te amaba a ti pero a ti no te amarán como te amaba yo Siguiente

Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Escribe una oda Redacta una oda a tu postre favorito, así como Neruda hizo con una cebolla. Siguiente

Completa los sonetos con las palabras del lado izquierdo Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Completa los sonetos con las palabras del lado izquierdo Huye sin percibirse lento el ____ y la hora secreta y _____ con silencio se acerca y _____ lleva tras sí la edad lozana ____. La vida nueva, que en niñez ____, la juventud robusta y _____, en el postrer invierno _____ yace entre negra sombra y nieve ___ Sepultada Despreciada Engañada Día Ardía Recatada Mía Fría

Evaluaciones 1 2 3 4 5 Identifica cuál es un poema Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Evaluaciones 1 Identifica cuál es un poema 2 Realiza las siguientes actividades 3 Realiza en pareja 4 Señala cuál de estos versos no es una elegía 5 Identifica la oda, la elegía y el soneto Siguiente

Identifica cuál no es un poema Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Identifica cuál no es un poema 1 Tengo una casita La mar de bonita, Mi casita no es grande Que es pequeñita, Pero entra mucho sol Por las ventanitas. Y cuando hace frío y llueve, Dentro, estoy calentita Viendo la lluvia caer, Gotita a gotita.  Había dejado de nevar y los niños, ansiosos de libertad, salieron de casa y empezaron a corretear por la blanca y mullida alfombra recién formada. La hija del herrero, tomando puñados de nieve con sus manitas hábiles, se entrego a la tarea de moldearla. Hare un muñeco como el hermanito que hubiera deseado tener se dijo. Siguiente pregunta

Y cuando hace frío y llueve, Dentro, estoy calentita Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Identifica cuál no es un poema 1 Tengo una casita La mar de bonita, Mi casita no es grande Que es pequeñita, Pero entra mucho sol Por las ventanitas. Y cuando hace frío y llueve, Dentro, estoy calentita Viendo la lluvia caer, Gotita a gotita.  Retroalimentación: Siguiente pregunta Intente otra vez

Identifica cuál no es un poema Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Identifica cuál no es un poema 1 Retroalimentación:  Había dejado de nevar y los niños, ansiosos de libertad, salieron de casa y empezaron a corretear por la blanca y mullida alfombra recién formada. La hija del herrero, tomando puñados de nieve con sus manitas hábiles, se entrego a la tarea de moldearla. Hare un muñeco como el hermanito que hubiera deseado tener se dijo. Siguiente pregunta Intente otra vez

Escribe un soneto de cuatro líneas cuyos versos terminen en “-ción” Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Realiza las siguientes actividades 2 I Escribe una continuación a ese soneto con el mismo número de líneas, pero ahora que los versos terminen en “-ado” II Escribe un soneto de cuatro líneas cuyos versos terminen en “-ción” III Escribe una parte final a tu soneto pero ahora que los versos terminen en “-una” Siguiente pregunta

Realiza las siguientes actividades Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Realiza las siguientes actividades 2 I ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Siguiente pregunta

Realiza las siguientes actividades Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Realiza las siguientes actividades 2 II ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Siguiente pregunta

Realiza las siguientes actividades Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Realiza las siguientes actividades 2 III ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Siguiente pregunta

Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Realiza en pareja 3 Júntate con otro compañero y compartan algo que les gusta hacer. Luego escribe una oda acerca de lo que le gusta hacer a tu compañero y finalizada la tarea léesela. Siguiente pregunta

Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Realiza en pareja 3 __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Siguiente pregunta

Señala cuál de estos versos no es una elegía 4 Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Señala cuál de estos versos no es una elegía 4 Retírate conmigo al campo y llora a la sangrienta sombra de un granado desgarrado de amor como tú ahora. No tienes ya en el mundo quien te quiera, y ya tus desventuras y las mías no tienen compañera, compañera. Quiero hacer en el agua amarga las mismas equivocaciones: ser sacudido por la ola como ya lo fui por el tiempo y ser devorado por fin por dentaduras del abismo Siguiente pregunta

Señala cuál de estos versos no es una elegía 4 Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Señala cuál de estos versos no es una elegía 4 Retírate conmigo al campo y llora a la sangrienta sombra de un granado desgarrado de amor como tú ahora. Retroalimentación Siguiente pregunta Intente otra vez

Señala cuál de estos versos no es una elegía 4 Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Señala cuál de estos versos no es una elegía 4 Retroalimentación No tienes ya en el mundo quien te quiera, y ya tus desventuras y las mías no tienen compañera, compañera. Siguiente pregunta Intente otra vez

Señala cuál de estos versos no es una elegía 4 Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Señala cuál de estos versos no es una elegía 4 Retroalimentación: Quiero hacer en el agua amarga las mismas equivocaciones: ser sacudido por la ola como ya lo fui por el tiempo y ser devorado por fin por dentaduras del abismo Siguiente pregunta Intente otra vez

Identifica la oda, la elegía y el soneto Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Identifica la oda, la elegía y el soneto 5 El gato, sólo el gato apareció completo y orgulloso: nació completamente terminado,  camina solo y sabe lo que quiere. Si la mitad de mi cuerpo sonríe La otra mitad se llena de tristeza Y misteriosas escamas de pescado Suceden a mis cabellos. Sonrío y lloro Sin saber si son mis brazos O mis piernas las que lloran o sonríen. No sé. Sólo me llega, en el venero de tus ojos, la lóbrega noticia de dios; sólo en tus labios, la caricia de un mundo en mies, de un celestial granero.

Identifica la oda, la elegía y el soneto Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Identifica la oda, la elegía y el soneto 5 El gato, sólo el gato apareció completo y orgulloso: nació completamente terminado,  camina solo y sabe lo que quiere. Retroalimentación: Intente otra vez

Identifica la oda, la elegía y el soneto Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Identifica la oda, la elegía y el soneto 5 Retroalimentación: Si la mitad de mi cuerpo sonríe La otra mitad se llena de tristeza Y misteriosas escamas de pescado Suceden a mis cabellos. Sonrío y lloro Sin saber si son mis brazos O mis piernas las que lloran o sonríen. Intente otra vez

Identifica la oda, la elegía y el soneto Poesía Ejemplos Actividades Evaluaciones Identifica la oda, la elegía y el soneto 5 Retroalimentación: No sé. Sólo me llega, en el venero de tus ojos, la lóbrega noticia de dios; sólo en tus labios, la caricia de un mundo en mies, de un celestial granero. Intente otra vez

Ficha Técnica Unidad Temática Texto Lírico Autor Ricardo Navarro Objetivo Describir las características del texto lírico. Palabras Claves Poesía, Lírica

Bibliografía Inicio Bibliografía http://www.edutic.ua.es/visualiza_wq/imprimir.asp?id=1524 http://es.artquid.com/artwork/151332/cebolla-carrito.html http://grupopaso.es/grupo/Encuentros.htm http://www.intergaleria.es/galerias-de-arte/obras-de-arte/venta-de-pinturas-elegia-miguel-hernandez/comprar-arte-online/2342.html?manufacturers_id=160&osCsid=f92d9c8a4205b701bd071ec9eecfc466 http://casadeoracionmexico.info/proclamadoresdesugloria/ http://anaan.wordpress.com/tag/poemas-de-amor/ http://pacomova.eresmas.net/paginas/poesias/mi_casa2.htm http://www.tinet.cat/~elebro/poe/mher/elegia1.html http://pasosperdidos.eresmas.net/Gatoliter/Pablo_neruda_Oda_al_gato.htm http://raul.lamula.pe/tag/humala/