Organismos: Animal: Camaleón Vegetal: Alcaucil/Alcachofa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NOMBRE : Lic. ROSALINA BERTA CASTILLO CHAVEZ
Advertisements

UNIDAD 8: EL SUELO. * Las rocas se alteran * De la roca madre al suelo
¿Dónde viven las plantas
EL DIARIO DE CRISTÓBAL COLÓN
Clima Desértico.
CLIMA TROPICAL.
Las plantas sin flores. Plantas sin flores Ángela Delgado.
LAS TORTUGAS Por, JOSE LUIS
LOS GENIOS DE CAMUFLAJE
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
Vertebrados reptiles mamiferos anfibios aves peces.
Paisajes y biomas del mundo
TUNDRA.
BIOMAS DEL MUNDO.
LOS GRANDES BIOMAS.
RESPUESTAS DE LOS ECOSISTEMAS
 En el curso de Geografía y Medio ambiente aprendimos a como elaborar una composta, y está consiste en juntar algunos alimentos ya en descomposición,
Ecosistemas de agua dulce
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Factores bioticos y abioticos
El desierto de la guajira
Arquitectura y Medio Ambiente
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
RANA SAN ANTON Eric A.J.y Dario.I.S 1ºD. Hyla arborea La rana de San Antonio (Hyla arborea) es una pequeña rana del genero Hyla de unos 4,5 a 5 cm de.
Los ecosistemas terrestres
¿Dónde estoy? ¡Una prueba divertidoa para ver si sabes dónde viven las plantas y los animales! Haz clic para comenzar.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
CLIMAS DE ESPAÑA: Qué es clima
Ecozona Etiópica o Afrotropical
DIFERENCIAS Entre los vegetales y animales se pueden establecer las siguientes diferencias. Movilidad Crecimiento Nutrición.
Tipos de Interacciones entre los seres vivos
Tortuga Japonesa Iván Mateo Vega Grupo 6.6.
Muchas de estas especies demuestran preferencia por lugares donde la vegetación es densa (así como las selvas), mientras que otras habitan en las sabanas.
Las comunidades *Al conjunto de poblaciones que comparten la misma área y se relacionan entre ellas, se las llama, comunidad. En una comunidad : _Existe.
BIOMAS EL DESIERTO Juan, Víctor y Alberto.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
Adaptaciones de los Seres Vivos al Medio
Irma Roció Cortes Larios
Origen del ser humano Origen: Sabanas africanas.
LA BIODIVERSIDAD La Biodiversidad se refiere a la variedad de especies de plantas, animales y de otras formas de vida presentes en el planeta. Esta Biodiversidad.
Ecología y medio ambiente
UNIDAD 11. 4º DE PRIMARIA EL CLIMA.
Relaciones entre los organismos
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
ECOSISTEMA DESIERTO DE LA TATACOA
Zonas climáticas de la Tierra.
La Cobra Escupidora.
Serpientes.
UNIDAD ECOLOGÍA.
Los seres vivos y el medio.
Tigres Nombre: Cristóbal lagos Curso: 1ªMA Fecha: 30/11/2015 Asignatura: taller tics.
El cocodrilo del Nilo.
FACILITADOR MARIA ISABEL TAMAYO LOPERA TEMA: OBJETIVO GENERAL:
Suricatas adaptaciones 7G 2015 Candela Cepeda.
Venus atrapamoscas.
laboutiquedelpowerpoint.
Adaptaciones Alumno: Tobías Kohan Profesora: Amancay Ramírez Curso: 7°E.
Trabajo practico de adaptaciones de la planta Profesora: Amancay Ramírez Alumna: Martina Mariani Aguirre.
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
EL LINCE IBERICOY LA DRAGO DE GRAN CANARIA
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Trabajo practico de adaptaciones
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
Oso panda.
Diferencias de especies: Lobo Indio y Lobo Ártico
ADAPTACIONES DE LOS SERES VIVOS Irina Paiuk Gabriela Amancay Ramírez 7°E.
Adaptaciones Profesora: Amancay Ramirez Alumna: Lucía Hoffman.
Trabajo practico de Ciencias naturales
Transcripción de la presentación:

Organismos: Animal: Camaleón Vegetal: Alcaucil/Alcachofa

* * El nombre científico es Chamaeleonidae y el nombre común es Camaleón * La gran mayoría viven en el continente Africano sobretodo en la isla Madagascar, en Asia, en el sur de la india y algunas en el sur de los Estados Unidos * Habitan en sabanas, desiertos, junglas, en ambientes forestales, también en algunos matorrales, y algunas especies viven en el suelo o debajo de las hojas. * El clima donde viven es mediterráneo, con bastante humedad. La pagina para el video, yo elegí poner un camaleón comiendo Insectos y un poco como mueven sus ojos África es el lugar donde mas camaleones hay así que pongo el mapa de distribución de áfrica

Las adaptaciones del camaleón: La mirada del Camaleón __ Los ojos: Son una adaptación ya que le permite ver todo lo que sucede a su alrededor en 360°. Mientras que un ojo ve hacia una dirección, el otro puede ver en otra, tiene mas chances de ver si algún depredador lo acecha o si hay alguna presa cerca. La lengua extensible: Es casi igual de larga como su cuerpo, es una adaptación por que le permite atrapar sus presas a largas distancias y a gran velocidad haciendo que la mayoría no puedan escapar. Por que la lengua se estira y eso permite que pueda alimentarse Los Dedos: Es una adaptación ya que Los dedos de cada pie se reúnen en dos grupos separados, dos interiores y tres exteriores. Esto hace que los pies tengan “tenazas” que permiten que se aferre firmemente a las ramas y así poder trepar El cambio de color __ Su piel: Es una adaptación positiva por que hace que los predadores se confundan con la vegetación y el camaleón, también los ayuda a mantener la temperatura corporal y a relacionarse con el resto de la especie. El cuerpo: Es una adaptación, Tiene el cuerpo arqueado, aplanado por los lados, y hace que parezca una hoja a la hora de ocultarse. Sus extremidades son largas y delgadas.

Su nombre común es Alcachofa o alcaucil y su nombre científico es Cynara scolymus Lugar donde hay es en Norte de África y Sur de Europa, España es el segundo productor mundial después de Italia Clima: necesitan un ambiente frio para desarrollarse, zonas templadas del mediterráneo son las preferentes Adaptaciones Su forma: es una adaptación por que hace que los bichos no penetren o al menos no tan fácilmente dentro del alcaucil, proveyendo mayor protección. Las hojas: Son relativamente duras, sus componentes la vuelven una hoja diferente a las demás, y sus pinches en el extremo también lucen amenazadores, los pinches también están por debajo en las hojas de la planta. Es una adaptación frente los depredadores. Le cuesta mas a los depredadores atravesar sus hojas, no solo garantizando mayor protección, si no que si algún depredador ve que le cuesta atravesar las hojas, tal vez se de por vencido. Mapa de distribución: El video del crecimiento de la alcachofa: El que lo hizo no se por que dejo mas tiempo el video pero dura 2 min atch?v=Ml8YTSUCY0w

* Las adaptaciones de la alcachofa: Su forma: es una adaptación por que hace que los bichos no penetren o al menos no tan fácilmente dentro del alcaucil, proveyendo mayor protección. Las hojas: Son relativamente duras, sus componentes la vuelven una hoja diferente a las demás, y sus pinches en el extremo también lucen amenazadores, los pinches también están por debajo en las hojas de la planta. Es una adaptación frente los depredadores. Le cuesta mas a los depredadores atravesar sus hojas, no solo garantizando mayor protección, si no que si algún depredador ve que le cuesta atravesar las hojas, tal vez se de por vencido. Forma de las hojas: Como las hojas son tan finitas evitan la deshidratación. Por que cuanto mas grandes son las hojas mas cantidad de liquido pierden. Esto hace que pueda aguantar mas que algunas plantas Tallo carnoso: Es una adaptación por que acumula agua (en el tallo) y eso es bueno por que cuando requiere agua la tiene en el tallo