Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 Gerencia de Economía y Financiamiento Dirección Técnica 13 de septiembre de 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO 7,44% 6,97% 5,63% 6,83% 7,58% 1,93% 0,09% 5,02%
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
CIERRE DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN 2004 Y PERSPECTIVAS PARA EL 2005 Ciudad de México, Diciembre 7 del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente.
1 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Ing. Leandro López Arceo. Presidente Nacional. Ciudad de México. 29 de agosto, La industria.
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
CAPÍTULO 6 Medición del PIB, crecimiento económico e inflación
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN DIRECCIÓN DE INTELIGENCIA DE MERCADOS ENERO DE 2011 MONITOREO DE MERCADOS Y DESTINOS.
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2013.
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Qué se espera para el entorno económico 2011 Qué se espera para el entorno económico 2011 GERENCIA FINANCIERA, abril 2011 Lenta recuperación económica.
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
INFORME USDA NOVIEMBRE TRIGO 2 MERCADO INTERNACIONAL (Millones de Toneladas) 3.
Gráfica 1 Gráfica 1 Evolución de la capacidad de refinación en el mundo por regiones, (Miles de barriles diarios)
Estadísticas y datos generales Aulas Virtuales
PLAN MAESTRO PARA EL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y SANEAMIENTO DE LA CIUDAD DE CANANEA, SONORA TABLA DE CONTENIDO.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
Gráfica 1 Participación por región de las reservas probadas mundiales de petróleo, 2000 y 2011 (Miles de millones de barriles)
ANUARIO ESTADÍSTICO Y GEOGRÁFICO DEL ESTADO, EDICIÓN 2013.
Julio de Fuente: estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008 y 2010 Población con ingreso menor a la línea de bienestar.
República de Colombia Diciembre 20, 2011 Cierre fiscal preliminar 2011 y Revisión Plan Financiero 2012 Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o ING. RODRIGO ALPÍZAR VALLEJO PRESIDENTE NACIONAL 11 de Septiembre de 2013 LOS RETOS DE LA INDUSTRIA.
Problematica de Financiamiento
Diapositiva No. 1 Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Noviembre de 2008.
Perspectivas para la economía mexicana Raúl A. Feliz.
Clasificación de los indicadores por categoría
3 Enero 2010 PERÚ: IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, APURÍMAC.
3 Enero 2010 IV CENSO NACIONAL ECONÓMICO, 2008 PROVINCIA CONSTITUCIONAL DEL CALLAO.
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
Vice Ministro de Hacienda
PETRÓLEO: Regulación, Precios y Competencia en el Perú
¡Primero mira fijo a la bruja!
DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTO 2011 y
Comité Nacional de Información Reunión CNO Gas No. 078 Barranquilla, enero 15 de 2010 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES.
Comité Nacional de Información Bogotá, Julio 27 de 2011 Consejo Nacional de Operación de Gas Natural 1 ESTADISTICAS NACIONALES DE OFERTA Y DEMANDA DE GAS.
COMITÉ LATINOAMERICANO DE FIDEICOMISO
LA ECONOMÍA MEXICANA 2013 Y 2014 Proyecciones de las Principales Variables Macroeconómicas Raúl A. Feliz
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
ESTADOS FINANCIEROS A DICIEMBRE DE 2013.
Presupuesto Ciudadano 2014
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Aguascalientes, Ags. Mayo Ing. Alberto Aldape Barrios INDICADORES INDICADORESMACROECONÓMICOS.
Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2006 y la inversión pública Luis Alberto Ibarra Unidad de Inversiones, SHCP Octubre, 2005.
Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN). México enfrenta rezagos importantes en materia de infraestructura De una muestra de 139 países*, México se.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
Transcripción de la presentación:

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 Gerencia de Economía y Financiamiento Dirección Técnica 13 de septiembre de 2011

2 ContenidoContenido 1. Escenario Macroeconómico para Perspectivas del Sector de la Construcción para Análisis Presupuestal Notas Importantes 1. Escenario Macroeconómico para Perspectivas del Sector de la Construcción para Análisis Presupuestal Notas Importantes

RESUMEN DEL MARCO MACROECONÓMICO PARA MÉXICO (CPE) : 2012 Crecimiento real del PIB % 3.5% PIB Nominal (miles de millones de pesos) 15,165 Inflación (dic. a dic.) 3% Tipo de cambio nominal promedio (pesos por dólar) 12.2 Tasa de Interés promedio (CETES 28 días) 4.6% Precio Promedio del barril de petróleo (dólares por barril) 84.9 Plataforma de producción de crudo (miles de barriles diarios) 2,550 De acuerdo a los Criterios de Política Económica (CPE), se estima que la economía mexicana crezca 3.5% en 2012 De acuerdo a los Criterios de Política Económica (CPE), se estima que la economía mexicana crezca 3.5% en Escenario Macroeconómico para 2012 Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento CMIC, con datos de la Propuesta del Paquete Económico 2012, SHCP. 3

La CMIC prevé que la industria de la construcción tenga un crecimiento moderado de 4.2% este año y 3.8% para Perspectivas para el Sector de la Construcción para 2011 y Perspectivas para el Sector de la Construcción para 2011 y 2012 Pronóstico 2011 y 2012 Pronóstico 2011 y 2012 PIB construcción: 2011: 4.2% 2012: 3.8% e. Estimación para Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento CMIC, con datos de INEGI. 4

Millones de pesos de Inversión Impulsada por el Sector Público La cifra de inversión impulsada del proyecto de presupuesto de 2012 asciende a 653,521 millones pesos, lo que significa un decremento real del 7.8% respecto al presupuesto aprobado en Crecimiento anual -4.5% -4.5% 5 Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento con datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Aprobado para 2012, SHCP.

Millones de pesos de Inversión Presupuestaria Las cifras de inversión presupuestaria en 2012 ascienden a 606,991 millones pesos, un decremento real del 7.8% respecto al monto aprobado en Crecimiento anual -7.8% -7.8% 6 Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento con datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Aprobado para 2012, SHCP.

* Excluye amortización de PIDIREGAS por 21,128 millones de pesos para 2011 y 14,409 millones de pesos para ,533 37,638 10, ,961 51,247 9,692 Componentes de la Inversión Impulsada Recursospropios InversiónPresupuestaria InversiónFinanciada Composición de la inversión impulsada 684,393* 653,521* Recursospropios InversiónPresupuestaria InversiónFinanciada Composición % de la inversión impulsada Aprobado 2011Proyecto % 100% (millones de pesos de 2012) Variación % anual real -7.8% 36.2% -4.5% -6.4% 2012 / Análisis presupuestario Por componentes de la inversión impulsada: La inversión presupuestaria muestra un decremento de 7.8% en 2012 con relación al monto asignado para este rubro en 2011, la inversión financiada observa una un incremento de 36.2% en 2012 con relación a Por último, el rubro de inversión física con recursos propios muestra una reducción de 6.4% en 2012 con relación al año previo. 7 Aprobado 2011Proyecto 2012

606, ,533 Aprobado 2011 Com. y Transp. (-26.3%) 55,870 18,841 11,654 25,497 2, ,842 PEMEX: 301,255 (1.7%) CFE: 25,964 (-28.6%) 327,219 Energía (-1.7%) Educación(-46.1%) Salud(-25.6%) Otros (1.4%) Turismo (48.7%) Agua y Medio Ambiente (-25.9%) Inversión Presupuestaria Millones de pesos de , Análisis presupuestario Para 2012 la Inversión Física Presupuestaria es de 606,991 millones de pesos y para 2011 se presupuestó una cifra mayor en 658,533 millones de pesos, lo que representa una variación de -7.8% respecto a (-7.8%) Proyecto 2012 Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento con datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Aprobado para 2012, SHCP.

Inversión Financiada 37,638 51, aprobado Millones de pesos de % La Inversión Financiada permite complementar la infraestructura pública que se requiere para el abasto de los energéticos, durante 2012 alcanzará la cifra de 51,247 millones de pesos, lo que representa un incremento de 36.2% con relación a la registrada en 2011 (37,638 millones de pesos). La inversión financiada son obras cuya ejecución se encomienda a empresas de los sectores privado y social, previa licitación pública. Dichas empresas sociales y privadas llevan a cabo las inversiones respectivas por cuenta y orden de las entidades públicas y cubren el costo de los proyectos durante el periodo de construcción. 3. Análisis presupuestario 9 Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento con datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Aprobado para 2012, SHCP proyecto

Recursos Propios 10,350 9, aprobado Millones de pesos de % 3. Análisis presupuestario Los Recursos Propios de las entidades de control indirecto (CAPUFE, ASA, AICM, UNAM, entre otros) se prevé que alcancen la cifra de 9,692 millones de pesos en 2012, esto supone una reducción de 6.4% respecto a 2011 (10,350 millones de pesos ). En este rubro se incluyen los ingresos propios que obtienen las entidades de control presupuestario indirecto, para proyectos de obra pública en infraestructura, así como la construcción, adquisición y modificación de inmuebles proyecto Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento con datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Aprobado para 2012, SHCP.

11 3. Inversión física (Millones de pesos de 2012) Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento con datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Aprobado para 2012, SHCP. Ramos administrativos2011 aprobado2012 proyectoVar. %Var. Abs. Comunicaciones y Transportes75,77255, ,902 Economía11,63212, Educación Pública15,2639, ,983 Salud6,7623, ,897 Medio Ambiente34,40225, ,904 Energía Desarrollo Social3295,083 1,4454,754 Turismo1,3912, Seguridad Pública10,99311, Entidades sujetas a control directo PEMEX296,360301, ,895 CFE36,34925, ,385 IMSS5,5256, ISSSTE1,6561, Total496,536459, ,684

Variación % real anual 2012 / Crecimiento de la inversión física por dependencia 3. Crecimiento de la inversión física por dependencia 12 Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento con datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Aprobado para 2012, SHCP. Desarrollo social Turismo Instituto Mexicano del Seguro Social Petróleos Mexicanos Seguridad Pública Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Medio Ambiente y Recursos Naturales Comunicaciones y Transportes Comisión Federal de Electricidad Educación Pública Salud Energía 1,

(Millones de pesos de 2012) 3. Montos de inversión física por dependencia 3. Montos de inversión física por dependencia 13 Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento con datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Aprobado para 2012, SHCP.

Proyecto 2012 contra Aprobado 2011 (Millones de pesos de 2012) Proyecto 2012 contra Aprobado 2011 (Millones de pesos de 2012) Inversión física para Medio ambiente y Recursos Naturales 2012 / 2011 Concepto Var. Real (12/11) Total34,40125, Función Pública Suministro de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado 16,15811, Hidroagrícola7,2269, Forestal4, Investigación Científica Desarrollo Tecnológico Administración del Agua4,7123, Protección y Conservación del Medio Ambiente y los Recursos Naturales 1, Concepto Var. Real (12/11) Total28,09624, Suministro de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado 16,15811, Hidroagrícola7,2269, Administración del Agua4,7123, Medio Ambiente y Recursos Naturales Programa Hidráulico Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento con datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Aprobado para 2012, SHCP.

(Millones de pesos de 2012) Variaciones % reales (Millones de pesos de 2012) Variaciones % reales -12.4% -26.9% % -32.2% 3. Recursos para el Programa Hidráulico 2012 / 2011 Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento con datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Aprobado para 2012, SHCP.

3. Recursos para el Programa Hidráulico ,600 millones de pesos de Participación porcentual (%) Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento con datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Aprobado para 2012, SHCP.

Proyecto 2012 contra Aprobado 2011 (Millones de pesos de 2012) Proyecto 2012 contra Aprobado 2011 (Millones de pesos de 2012) 17 Comunicaciones y Transportes Recursos para inversión en infraestructura de comunicaciones y transportes 3. Inversión física para Comunicaciones y Transportes 2012 / 2011 Concepto Var. Real (12/11) Total75,77255, Carreteras59,37740, Puertos3,2062, Aeropuertos Ferrocarriles6,0636, Comunicaciones5,9575, Radiodifusión Desarrollo Tecnológico Concepto Var. Real (12/11) Total69,15949, Carreteras59,37740, Puertos3,2062, Aeropuertos Ferrocarriles6,0636, Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento con datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Aprobado para 2012, SHCP.

(Millones de pesos de 2012) Variaciones % reales (Millones de pesos de 2012) Variaciones % reales -28.4% -31.6% 3. Recursos para Carreteras, Puertos, Aeropuertos y Ferrocarriles 2012 / % 7.2% -39.5% Incluye: carreteras, puertos, aeropuertos y ferrocarriles, no se consideran los conceptos de Comunicaciones, Radiodifusión y Desarrollo tecnológico. Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento con datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Aprobado para 2012, SHCP.

(Participación porcentual) 49,507 millones de pesos de Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento con datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Aprobado para 2012, SHCP. *Incluye: carreteras, puertos, aeropuertos y ferrocarriles, no se consideran los conceptos de Comunicaciones, Radiodifusión y Desarrollo tecnológico. 3. Recursos para Carreteras, Puertos, Aeropuertos y Ferrocarriles 2012 / 2011

Proyecto 2012 contra Aprobado 2011 (Millones de pesos de 2012) Proyecto 2012 contra Aprobado 2011 (Millones de pesos de 2012) Recursos para Hidrocarburos 2012 / 2011 Concepto Var. Real (12/11) Total296,360301, Función pública Producción de petróleo crudo, gas, petrolíferos y petroquímicos y mantenimiento de instalaciones 225,783219, Distribución de petróleo crudo, gas, petrolíferos y petroquímicos y mantenimiento de instalaciones 22,02534, Comercialización de petróleo crudo, gas, petrolíferos y petroquímicos y mantenimiento de instalaciones Exploraciones para descubrir yacimientos de hidrocarburos36,62133, Entorno ecológico9,70213, Personal activo y jubilado saludable y con calidad de vida Servicios de telecomunicaciones en PEMEX Gestión corporativa a los organismos subsidiarios de PEMEX Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento con datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Aprobado para 2012, SHCP.

57.4% % 3. Recursos para Hidrocarburos 2012 / 2011 Proyecto 2012 contra Aprobado 2011 (Millones de pesos de 2012) Variaciones % reales Proyecto 2012 contra Aprobado 2011 (Millones de pesos de 2012) Variaciones % reales 16.3% 48.8% -9.3.% 34.3%-64.9%-96.8% 6.6% Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento con datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Aprobado para 2012, SHCP. 1.7%

(Participación porcentual) 301,255 millones de pesos de Recursos para Hidrocarburos 2012 / Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento con datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Aprobado para 2012, SHCP.

Total 6,864 Total 6,674 RegionesRegiones RegionesRegiones Inf. Turística Inf. Carretera Inf. Hidráulica Var. Real : Proyectos Plurianuales, 2012 /2011 Millones de pesos de Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento con datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Aprobado para 2012, SHCP.

Infraestructura Carretera 5.9% (var. Real 12/11) Infraestructura Hidráulica -7.9% (var. Real 12/11) Infraestructura Turística 9.5% (var. Real 12/11) Total: 1,869 Total: 4,449 Total: 545 Total: 1,980 Total: 4,097 Total: 597 Millones de Pesos de Proyectos Plurianuales, 2012 / 2011 Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento con datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Aprobado para 2012, SHCP.

Zonas metropolitanas 2011: 7, : 7, : 7, : 7,590 Var. Real % (12/11): Fondos Metropolitanos 2012 / 2011 Millones de pesos de Fuente: Gerencia de Economía y Financiamiento con datos del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación Aprobado para 2012, SHCP.