Plantas de tratamiento de aguas residuales con generación de energía auto sostenibles Dr. Christoph Platzer Ing. Sebstian Rosenfeldt PTAR Jaquipe II,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PRODUCCION MAS LIMPIA “CONCEPTOS Y METODOS”
Advertisements

GESTIÓN RESPONSABLE DEL AGUA EN UNACEM
Análisis del Potencial del MDL para fomentar el uso de Buses - Eléctricos en los Servicios ZONDA ARG S.A una empresa del grupo IN-NOVA GROUP.
Reactor Anaerobio de Doble Paso PySA®
Termografía en el mantenimiento industrial
Eficiencia Energética
Plan de minimización de residuos Tema 3
Variables sectoriales
Centro de investigación en energía
La Ciudad Universitaria y la Energía
Planta de Energía: Biogás, Biomasa, Electricidad y Confort en CHP
SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LAS DIFERENTES ENERGÍAS AL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PLANETA TIERRA.
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
3. COMITÉ DE AHORRO DE ENERGÍA EN HOSPITALES
DISMINUCION DE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO MEDIANTE EL APROVECHAMIENTO ENERGETICO DE RESIDUOS GENERADOS EN LA INDUSTRIA CITRICOLA DE TUCUMAN TF
Factores que influyen en la viabilidad de un SST en el proceso de Electro- Obtención de Cobre.
VIABILIDAD FINANCIERA
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
BANOBRAS Proyectos en agua, residuos sólidos y energía
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO INSTITUTO DE ENERGIA Jornada sobre "CAMBIO CLIMÁTICO, ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADOS DE CARBONO" Ing Dante G. Bragoni.
FUENTES DE ENERGIA.
EVALUACIÓN DEL CONSUMO DE ENERGÍA
Uso y aprovechamiento de fuentes renovables en la generación de energía. Modulo IV: “Energía Solar” Ing. Roberto Saravia Esp. EERR y EE
Energía Capacidad de un sistema para generar trabajo
Dra. Alejandra Castro González
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
Título Subtítulo o texto necesario DESARROLLO DE UNA METODOLOGÍA Y SU PILOTAJE EN LA APLICACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE COBENEFICIOS DE LA MITIGACIÓN DEL.
Compañía Cervecerías Unidas Planta Temuco 2009
ENERGÍA SOLAR PARA AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Una opción viable que se convirtió en rentable!!
Retos económicos en el tratamiento y uso de aguas residuales Javier Mateo-Sagasta, FAO Pay Drechsel, IWMI.
Granny Muñoz DíazJefe de poscosecha Jessica Fernanda Díaz Coordinadora Florverde José Tobías Camargo Asistente Técnico Diciembre de 2007 PROYECTO DE ECOEFICIENCIA.
COGENERACIÓN y RENOVABLES
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
MONITOREO Y CONTROL DE ENERGÉTICOS
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL PARA GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS XXX SEMINARIO NACIONAL DEL SECTOR ELÉCTRICO.
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible A.9 Rendimiento en las transformaciones energéticas.
CONGRESO LATINO IBERO AMERICANO DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES CLAIO 2008 M. en I. José Luis Luna Alanís Comisión Federal de Electricidad México EVALUACIÓN.
PROGRAMA PARA EL DESARROLLO BAJO EN EMISIONES DE MÉXICO (MLED)
CRECER CON ENERGIA, San Bernardino, Paraguay, de Marzo de 2008 Dr. Manuel Fuentes TALLER NACIONAL DE CAPACITACIÓN Análisis de costos de los proyectos.
Control de Acceso para Equipos y Maquinaria
Generalidades Sistemas de Biodigestión
UNIDAD 7 COSTOS DE PRODUCCIÓN EN EL UPSTREAM.
Universidad Nacional Autónoma de México
BIODIGESTOR.
Uso e impacto en la sociedad
ASPECTOS FINANCIEROS 1.
Luis E. Manzano V. Director Nacional de Energía Renovable - ECUADOR
Bladimir Mestra Rodríguez Alfredo Navarro Gómez
EXPERIENCIAS EN PRODUCCION LIMPIA
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
TEMA: Gestión de activos fijos Ing. Larry D. Concha B.
Metodologías Conae Control de la Demanda Eléctrica
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO TRABAJO ESPECIAL DE GRADO CAPITULO IV Y V.
PRESENTADO POR: LINA BELTRAN CAMILA AVILA DIEGO RODRIGUEZ
“ANALISIS Y MEJORAMIENTO DEL PROCESO DE PRODUCCION DE TURRON DE MIEL DE ABEJA BAÑADO EN CHOCOLATE” Tesis de Grado presentada por: XIMENA YÉPEZ
Página 1 Incentivos fundamentales que contribuyan a incrementar la cobertura, el desarrollo y la sostenibilidad del sector de distribución Lucas Marulanda.
Herramienta para mejorar las condiciones de trabajo
1 La potencia P y la energía E son: P = 9.81 x Q x H x  (kW) E = P x t (kWh) Donde: Q = Gasto en m 3 /s H = Carga hidráulica en m  = eficiencia total.
COCLES S.A. Aire Libre de Aceite Selección de Tecnologías en compresores de tornillos Carlos I. González Director.
Mª del Mar Contreras Gloria Corpas Ludmila Molina Ángela Ruiz
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y VINCULACIÓN CON LA COLECTIVIDAD MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES II PROMOCIÓN TESIS DE GRADO MAESTRÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES.
TALLER "Reunión Anual de la División de Agua y Saneamiento INE/WSA" Medellín, 17 de Junio del 2009 ENACAL ESTUDIO DE CASO INICIATIVAS POTENCIALES DE AHORRO.
EVALUACIÓN ECONÓMICA DE NORMA DE EMISIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONO (CO), HIDROCARBUROS TOTALES (HC), OXIDOS DE NITROGENO (NO X ) Y MATERIAL PARTICULADO PARA.
Subdirección General de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Marzo del 2016 La transferencia de la experiencia mexicana en materia de tratamiento hacia.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
CONIMEIRA XVI ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA IMPLEMENTAR ENERGÍA RENOVABLE EN LAS INSTALACIONES DEL CAMPUS JAGUAR DE PIEDRA DE LA UNIVERSIDAD.
TALLER "Reunión Anual de la División de Agua y Saneamiento INE/WSA" Medellín, 17 de Junio del 2009 Por : Pedro Paulo da Silva Filho INICIATIVAS POTENCIALES.
ACTIVOS2.923 PASIVOS2.494 PATRIMONIO 429 COMO ENCONTRAMOS LA ESPAG SITUACIÓN FINANCIERA BALANCE GENERAL.
Los regadíos en la política europea: mecanismos de apoyo y regulación José Manuel Hernández Luque Coordinador Desarrollo rural España y Portugal DG Agricultura.
UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA Carolina B. Chirinos Ing. De Mantenimiento Mecánico Msc. Correo: Blogs: carolinachirinosword.press.com.
Transcripción de la presentación:

Plantas de tratamiento de aguas residuales con generación de energía auto sostenibles Dr. Christoph Platzer Ing. Sebstian Rosenfeldt PTAR Jaquipe II, Feira de Santana, Bahia, Brasil

1.Estudio de caso a)PTAR Jacuípe II b)Adecuaciones en el reactor UASB c)Sistema de aprovechamiento energético de biogás d)Premisas e)Cálculo de Viabilidad, Costos e Ingresos f)Resultados e Conclusiones Contenido

Tratamiento anaerobio de aguas residuales muy difundido en Brasil Potencial contaminante proveniente de las emisiones difusas del biogás recibe mas atención Investigación del potencial económico do biogás como fuente de energía Hay varias posibilidades de aprovechamiento energético La finalidad de este trabajo es la utilización de motor-generador para producir energía eléctrica Introducción

PTAR Jacuípe II

Implantación de sistema de colecta de biogás Implantación de sistema de remoción de camada flotante formado de natas Adecuaciones en el UASB

Formación de camadas cada vez mas espeso, solidificado e impermeable Acumulación de natas puede ocasionar rupturas de los separadores trifásicos y obstrucciones de válvulas y tuberías Adecuaciones en el UASB Fuente: Guia de biogás – Próbiogás (2015)

Sistema de aprovechamiento energético de Biogás

contribuyentes Contribución per cápita 97 g DQO /(hab.d) Eficiencia de remoción de la DQO de 65 % Carga Orgánica Afluente al reactor UASB Concentración de CH4 de 70 % Pérdida de biogás de 20 % Producción de biogás nos reactores UASB Eficiencia eléctrica do motor-generador de 38 % Disponibilidad técnica de h/a Funcionamiento continuo Transformación Energética Premisas

Consumo energético estimado 16 – 19 kWh/ hab,a Autosuficiencia de 80 – 100% Autosuficiencia Vida útil conforme literatura específica (SANDER, 2003) Tasa de interés real de 2,08 % Tasa cambial de R$ 3,20 por EURO Cálculo da viabilidad Premisas

Levantamiento de costos reales da adquisición, importación e instalación do sistema de aprovechamiento de biogás Sistema de coleta e quema de biogás no fue considerado en los cálculos Cálculo del costo anual equivalente Calculando con tasa de interés real → Eliminando la inflación CAUE– Costo anual uniforme equivalente; I– Investimento; i– tasa de interés real en %; n– vida útil en anos. Calculo de la Viabilidad

Ítem Costo en USD Costo en % Vida útil en anos CAUE en USD CAUE per cápita en USD Elaboración del Proyecto % ,038 Unidad Motor-Generador % ,519 Sistema de Tratamiento de Biogás % ,097 Gasómetro % ,101 Sistema de captación de biogás %10No considerado Sistema de transporte de biogás % ,032 Instalaciones Eléctricas % ,059 Medición de caudal de biogás % ,023 Medición de composición de gás % ,066 Sistema de combustión %8No considerado TOTAL % ,935 CAPEX

ÍtemQtd.Unidad Costo unitario en USD Costo anual total en USD per cápita Mantenimiento de generación kWh/a 0, ,137 Reparación de generación kWh/a 0, ,206 Operación del sistema de tratamiento de biogás m 3 biogás /a 0, ,094 Mantenimiento del gasómetro1global ,026 Mantenimiento del sistema de captación de gas0global 1.014No considerado Mantenimiento del sistema de transporte de gas1global 551 0,006 Mantenimiento de las instalaciones eléctricas1global ,019 Mantenimiento de la medición de caudal del gás1global 329 0,003 Mantenimiento de la medición de composición1global 940 0,010 Mantenimiento do sistema de combustión0global 370No considerado Autoconsumo de energía eléctrica31.586kWh/a 0, ,052 Consumo de aceite lubricante1.128L óleo /a 11, ,131 Análisis de Laboratorios – Aceite Lubricante12un ,024 Análisis de Laboratorios - Biogás2un ,016 Mano de Obra del Operador810Horas 11, ,093 Costos Generales197kW instalado 9, ,020 TOTAL ,837 OPEX (datos de literatura)

Ingreso (beneficio) calculado con base en la producción de energía eléctrica -> Costo evitado – Considerando a tarifa incidente en la unidad Con descuento de 15 % para saneamiento Considerando os impuestos incidentes – Considerando producción continua de energía eléctrica – Ingresos de USD por ano o USD 2,582/(hab.a) T– Tarifa promedio; T fp – Tarifa fuera de la punta; TpTp – Tarifa de la punta. Ingresos

Resultados Ingreso

 CAPEX e OPEX aumentaron cerca de 20 %  Saldo reduce a 44 % Resultados

Lecciones aprendidas Manuales de montaje no disponible en portugués Equipos para reemplazo en caso de defecto deben ser importados Aceite lubricante homologado para uso con Biogás Identificación y reparación de fugas difusas La sostenibilidad de la operación del sistema es aspecto crítico a resolver Resultados

Para el caso de la PTAR Jacuípe II a instalación de sistema de aprovechamiento energético se mostró económicamente viable con un saldo de USD por ano o USD 0,81 por ano y contribuyente Aumento da eficiencia energética con viabilidad económica – Tasa interna de retorno de 13 % Energía térmica representaría un potencial financiero de cerca de USD , considerando el costo evitado con combustible para la operación del secador Fuente: Energie-Atlas Bayern (2015) Conclusiones – Estudio de caso

Gracias Dr. Christoph Platzer