De: Horacio Quiroga (Ideas principales del análisis) Por: Melissa Ramos Fardonk #1203537995 Prof. Myrna Maldonado 10/30/2012 National University College-(Online)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lluvia bajo la higuera De Liliana Bodoc.
Advertisements

EDIFICANDO NUESTRA CASA FOTOGRAFÍA : DE VARIOS AUTORES.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
Hoy y siempre quiero regalarte ….
Si yo fuese a morir ahora...
Relación de Matrix con los procesos sociales de la Globalización.
LA HISTORIA DE PEPE.
¡Acéptame como soy! Una historia real.
DIOS BENDICE MI VIDA No dejes que termine sin haber crecido un poco, sin haber sido un poco feliz, sin haber alimentado tus sueños. No te dejes vencer.
Un Gran Hombre Le envío esto a mis “Amigos Hombres"... para que hagan crecer a ese GRAN HOMBRE que llevan dentro Y a mis “Amigas Mujeres" para que sepan.
Porque eres mujer. Si eres hombre seguro conoces alguna mujer para hacérselo llegar, o transmitirle el mensaje. Creo que ustedes también deben recibirlo.
PARA TOMAR EN CUENTA.
El Padre no desiste.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
Un Gran Hombre por Alejandro Morera.
Percibirás una sutil diferencia
El Padre no desiste.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
La vida nos impone el tiempo de decidir, emprender el vuelo y retomar el camino, el que creemos mas adecuado, mas cuerdo, mejor visto, pero, mejor visto.
Después de un tiempo Percibirás una sutil diferencia Entre dar una mano Y socorrer un alma ...
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
Con el tiempo aprendes que estar con alguien porque te ofrece un buen futuro significa que tarde o temprano querras volver a tu pasado... Con.
El Padre no desiste Había un hombre muy rico que poseía muchos bienes, una gran estancia, mucho ganado, varios empleados, y un único.
“Vivía un caballero que pensaba que era muy bueno, generoso y amoroso
¡¡¡TE QUIERO MUCHO!!!....
Enamorarse de un gran hombre (Escrito por un hombre)
Considerada pionera del estilo realista y crítico desarrollado en la literatura entre los años 1877 y Su trama expone el rechazo de una mujer a ser.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de los alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
La historia de …. Es una historia que, de tanto en tanto, me agrada recordar.
SPAN 3060 Horacio Quiroga (1878, Salto, Uruguay-1937, Buenos Aires, Argentina)
Los cinco remordimientos que nos deja la vida por Bonnie Ware
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, hablándoles de la diferencia que cada.
Te deseo la fuerza de todos los elementos Te deseo la fuerza de todos los elementos Por favor enciende los altavoces Para ti March 2005 NO, no tienes.
Solamente enciende tus bocinas. Cambio de diapositivas automático.
“ El Hijo” Horacio Quiroga.
Horacio Quiroga Género: Cuento (naturalista)
Somos capaces de todo por amor ...
El hijo por Horacio Quiroga.
Criação Ria Slides Con el paso de los años, he comprendido que Jesús me trazó este camino, no puedo ya ver mi vida sin advertir una Mano invisible que.
Estimado Asociado: Como siempre, es un gusto y un placer saludarte.
Integrantes: Anibal Acosta Daniel Alvarado Henrique Esteves Gustavo Hernández José M. Pérez Milad Jilou.
El Padre no desiste. Había un hombre muy rico que poseía muchos bienes, una gran estancia, mucho ganado, varios empleados, y un único hijo, su heredero.
Una maestra en Nueva York decidió honrar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles la diferencia que cada.
Derechos reservados para el autor.
Una maestra de Nueva York decidió honrar a cada uno de sus alumnos que estaban a punto de graduarse en el colegio, hablándoles de la huella que cada uno.
percibirás una sutil diferencia
Horacio Quiroga “A la Deriva”.
EL HOMBRE MUERTO ANALISIS FRANCISCO J. MORALES RIVERA.
ANALISIS LITERARIO “EL HOMBRE MUERTO”
 Según Wikipedia la Enciclopedia Libre, el escritor Horacio Silvestre Quiroga Forteza, nació en Salto, Uruguay, el día, 31 de diciembre de 1878 y falleció.
Josue Rosa.  Horacio Quiroga es el autor  El nace el 31 de diciembre de 1878 en Salto, Uruguay  El estudiar diversos: el post-romanticismo, el simbolismo.
UN GRAN HOMBRE Es la primera vez que escribo sobre nosotros los hombres..., hombres que siempre nos caracterizamos por ser el sexo fuerte, aunque muchas.
El remedio del amor por Ovidio National University College Ivette Rodríguez Huma 1010 Prof. Clarissa Santiago.
Carlos Bautista SPAN 1010 Profa. Doris Mercado. En el trabajo que presentaré a continuación, analizaré el cuento: El hombre muerto, de Horacio Quiroga.
Una maestra en Nueva York decidió honorar a cada uno de los estudiantes que estaban a punto de graduarse del colegio, diciéndoles de la diferencia que.
ACOMPAÑANDO A MARIA EN SU DOLOR. EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO. AMEN.
El hombre muerto Horacio Quiroga.
Los planes de Dios Éxodo 2: ¿Qué quieres de mí? Buscando la voluntad de Dios. Introducción Grandes expectativas Los planes de Dios.
Jessica Segarra Rivera Edipo Rey. I NTRODUCCION Edipo rey una tragedia griega de Sofocles de fecha desconocida. Algunos indicios sugieren que puede ser.
IDEAS PRINCIPALES DEL ANÁLISIS DE LA OBRA: EL REMEDIO DEL AMOR. BY OVIDIO MELISSA RAMOS FARDONK # STU: PROF. CARLOS RODRÍGUEZ LAMPÓN FECHA DE.
 ANALISIS DE OBRA LITERARIA NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE RECINTO ONLINE PROF. SANTIAGO HUMA DE NOVIEMBRE DE 2013.
Celebración imposición de la cruz. Dios esta aquí tan cierto como el aire que respiro, tan cierto como la mañana se levanta tan cierto como yo te hablo.
IBrother Cuando llega a faltar la caridad, todo se marchita y muere. Se comprenden entonces ciertos síntomas tan difundidos en el mundo en el que vivimos:
FONDO MUSICAL: ALONG AGAIN GILBERT O’SULLIVAN PRESENTACION: ANA I. SANCHEZ M.
Análisis Literario Las Troyanas Eurípides
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
ELECTRA DE SOFOCLES.
UNIDAD 7 – ANÁLISIS LITERARIO ELECTRA POR: YARINA TORRES SANTIAGO CLASE: HUMANIDADES I – HUMA 1010 PROFESORA: CLARISSA SANTIAGO TORO NATIONAL UNIVERSITY.
Transcripción de la presentación:

De: Horacio Quiroga (Ideas principales del análisis) Por: Melissa Ramos Fardonk # Prof. Myrna Maldonado 10/30/2012 National University College-(Online) Recinto De Bayamón Ciencias De Enfermería

A continuación tendremos las ideas de los temas del análisis realizado, sobre la obra “El Hombre Muerto” de Horacio Quiroga. Conoceremos un poco más sobre el autor. Cabe mencionar que al deshojar esta obra podremos adquirir la idea que Quiroga nos quiso transmitir en la misma. Podremos llegar hacia nuestras propias conclusiones, pero se apreciará mi propia conclusión sobre la obra. Introducción

Horacio Quiroga Horacio Quiroga, es reconocido por ser un famoso narrador y cuentistas de Latinoamérica. Según narra su biografía, Quiroga fue marcado por una serie de tragedias todas relacionadas a la muerte. Su padre, murió en un accidentalmente mientras se encontraba de caza, su esposa y su padrastro se suicidaron y como si no fuese poco, Quiroga mató accidentalmente a su amigo Federico Ferrando de un disparo. Fue el autor de diferentes escritos, entre ellos cuentos y novelas, tales como: Una estación de amor, El crimen roto, Los perseguidos, Los arrecifes de coral, Historias de un amor turbio, El hombre muerto, Cuentos de amor, de locura y muerte, Cuentos de Selva, El Salvaje, Las sacrificadas, Anaconda, El desierto, La gallina degollada, Los desterrados, Pasado amor, Más allá,el cual fue su ultimo libro de cuentos. Quiroga dispuso de su vida, ingiriendo cianuro, al serle descubierto cáncer gástrico.

El hombre muerto, es un cuento. Lleno de mucha realidad. Escrito por Quiroga. Trata de Un hombre, que vivía junto a su familia en un bananal. Un día como de costumbre, el hombre, salió a realizar su trabajo en el bananal. Su trabajo era limpiar el bananal y ponerlo en condiciones optimas. Narra la historia que estando el hombre cansado, extiende su mirada y al ver la gramilla, toma la decisión de tomar un descanso sobre ella, como lo acostumbraba a hacer, sin saber que la muerte lo sorprendería en un solo instante. El hombre intenta cruzar una división de alambres de púa, entre el camino y la gramilla, se resbala y cae al suelo enterrándose el machete que llevaba en su mano en el vientre. El accidente lo provoco un pedazo de corteza desprendido el cual el hombre piso y provoco que se resbalara y su machete al cual el hombre debía haberle cambiado el mango hace tiempo, se le zafó de su mano y se le enterró, provocando su muerte. La muerte de este hombre fue una lenta, dolorosa y repentina. En su agonía de muerte el hombre comienza a ver todo lo que con sus propias manos construyo, escuchaba los acostumbrados ruidos, como el del muchacho que cruzaba todos los medios días el puente del bananal en su caballo silbando. El hombre intenta que el muchacho se de cuenta del espantoso evento, pero su intento fue fallido debido a la distancia. Continua en su lecho de muerte luchando por no morir, pero su espíritu, comienza a abandonar su cuerpo a tal forma que se ve como un bulto. Hasta que logra calmarse y fallece totalmente. Resumen del cuento “EL HOMBRE MUERTO”

Según mi apreciación Quiroga, tuvo como propósito dejarnos saber a través de este cuento, que todos podemos enfrentarnos de un momento a otro ante la muerte y que existen diferentes formas de reaccionar ante tal evento. También podemos apreciar la intención de que aprendamos a valorar lo que nos rodea, pero sobre todo que valoremos nuestra propia vida. Propósito del autor

El tema central de esta obra es la muerte inesperada. La cual puede sorprendernos de un momento a otro. Hoy podemos levantarnos y planificar como será nuestro día. Pero no sabemos si podremos culminarlo, aunque siempre tengamos como meta cumplir. La muerte es un tema al cual muchas personas le temen, a otros les es irrelevante. No obstante al existir diversidad de opiniones sobre este tema, cada individuo toma la decisión de aceptaciones diferentes. En el caso de la obra el hombre no podía creer que ese accidente hubiese sucedido y que él se encontraba en esa situación dolorosa. Provocando que se resistiera a morir de forma tranquila, aunque al final logro tranquilizarse y murió. Si llevamos esta anécdota a nuestra realidad y realizamos una pequeña encuesta sobre como deseamos que sea nuestra muerte, veremos que muchos no desean tocar el tema, otros responden que no quieren sufrir, otros desean que sea fulminante para no tener que sufrir el proceso de la agonía que fue lo que le toco vivir al personaje del cuento escrito por Quiroga. Y esto es lo que capta mi atención en este cuento. Tema Central

Para poder comprender un cuento en su máxima expresión es de suma importancia su estructura. Quiroga utilizo un orden sumamente lógico en e cuento. Desde el titulo, que nos describe lo que sucedería y el personaje principal, el ambiente, el desarrollo, el clímax que lo podemos ver cuando le ocurre el accidente al hombre y comienza su agonía de muerte, hasta el desenlace que es cuando el hombre muere. Estructura del cuento

Quiroga fue muy astuto. Logro transmitir la idea de su escrito de una forma sumamente clara. No utilizo muchos personajes. Diría que solo hiso uso de dos personajes los cuales son: “El hombre” que es el protagonista del cuento y “El muchacho”, que es a la persona que intenta que se percate del accidente sin lograrlo. Esto causa que nos enfoquemos más en el tema que realmente nos quiere tocar sin desenfocarnos. Personajes

El cuento, El hombre muerto, se asemeja a la realidad. La muerte es una realidad, y a todos nos tocará en su debido momento. No todos hemos tenido experiencias de perdidas repentinas y dolorosas. Pero nunca podemos vivir en la ignorancia de que nunca nos pasará. En lo que a Quiroga respecta, si afronto diferentes tragedias en su vida, relacionadas a la muerte. La mayoría para su persona de una forma inesperada. Entiendo que quiso mostrarnos el valor que tiene la vida, lo importante de no descuidar nuestra vida espiritual y que no debemos aferrarnos a lo material. Valoración personal

La vida es un hermoso regalo otorgado por Dios. Hoy estamos aquí. Mañana no sabemos. La muerte puede tocar nuestra puerta en cualquier momento. Así que debemos vivir nuestra vida al máximo, disfrutar cada instante, cada segundo, sin desperdiciarla de una forma sana, saludable, fructífera. No podemos ignorar el tema de la muerte, es algo que nos tocará tarde o temprano a todos. Mientras se puedan evitar las situaciones, se deben evitar. Tu tienes la vida y sabes que llegarás a la muerte, pero no sabes cuando sea. Así que no debemos contribuir al proceso acelerado. Que tu vida fluya, como corrientes de un rio. No te detengas, sigue marchando aunque se levanten mil gigantes ante ti, note acobardes enfréntate y vence. Conclusión

(2007, 12 19). Retrieved from QUIROGA.jpg. (2012,09 10). Retrieved from (2012, 09 16). Retrieved from Referencias