“¡Esta es la última llamada, aprovechemos todos la oportunidad!”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso sostenible de recurso hídrico en Minería
Advertisements

ESCENARIO DE AMENAZAS CANTON CENTRAL DE SAN JOSE
CAPITAL ECOLOGICA DE CENTRO AMERICA CINTURON ECOLOGICO METROPOLITANO
COMISIÓN DEL AGUA DE LA CONAGO ESTADO DE TABASCO 16 DE MAYO DE 2007.
“LOS PROBLEMAS AMBIENTALES EN ARGENTINA”
COPROCESAMIENTO DE RESIDUOS
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
CURSO PREVENCIÓN DE DESASTRES
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
Proyecto: LA BASURA EN SU LUGAR
GESTION DEL RIESGO.
Asociación Informe de Avance al
El rol del Gobierno Local – Implementando las estrategias
Diagnóstico Educación Ambiental
Guillermo Madariaga M. Carlos Ciappa P.
Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable REGION SUR SURESTE Tuxtla Gutiérrez, Chiapas de Mayo del 2006.
Inducción a la SEMARNAT
Programa Sectorial Objetivos
Pre-diagnóstico de Aspectos Ambientales Posadas y Área Metropolitana
Tema: Reglamento a la ley de gestión ambiental para la prevención y control de la contaminación ambiental. Integrantes: Xavier Alvarado Kevin Naranjo.
Fuentes de agua y los métodos de aforo.
ROSMERY CUTIPA MOLLEHUANCA I.E.P.N° “MOCARAYA” PUNO-ACORA
El Medio Ambiente y su cuidado
TEMA PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2014 MEDIO AMBIENTE
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
Presentación del documento de trabajo
POLITICAS AMBIENTALES
Ing. Schirley Morales Ramírez
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
GESTION DE LOS RECURSOS HIDRICOS EN ASIA DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS EN LA REGIÓN DEL HINDU-KUSH HIMALAYAS.
Ambiente y Entorno.
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
JORNADAS ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Proyecto de Educación Ambiental “Espacio Verde”
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
PREVENCION DE DESASTRES
Definición de las categorías de análisis escogidas y sus correspondientes preguntas problematizadoras  AMBITO AMBIENTAL LOCALIDAD DE KENEDDY  Los ambientes.
Para el bienestar Social
Dip. C pyght Javier © W ndershare Guerrero S ftware García Costos a los gobiernos locales por la inacción ante el cambio climático Ixtapa Zihuatanejo.,
PROCESOS JUDICIALES ACTIVOS EN CONTRA DEL D.C. TipoCantidad 1Descentralizado6064 2Localidades690 3Central5568 TOTAL REPORTE12322.
 La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar y así. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se.
La Contaminación Maestra : Sandra Murió Camacho
O Concurso Desafío de Ciudades WWF ¿Qué es WWF? World Wildlife Fund for Nature – Fondo Mundial para la Naturaleza es una de las organizaciones.
XXIX CONGRESO ORDECCCAC Organización Regional de Cámaras de Centroamérica y el Caribe CONSTRUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE 1 y 2 DE DICIEMBRE 2000 MANAGUA, NICARAGUA.
ESTUDIOS Y ANALISIS REALIZADOS
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Legislación y normas ambientales en Chile
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
ALTERNATIVAS DE SOLUCION PARA MINIMIZAR ALTERACIONES AMBIENTALES
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
Hecha en 1976; fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de julio de 1993 de manera consultoría nacionalmente.
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
Construyendo ciudadanía ambiental
GRUPO COMUNIDAD INTEGRANTES Nidia Lucía Girón B. Edy Yaneth Martínez T
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
POR: FABIAN GONZALEZ JONES. FABIO PINEDA FLOREZ. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. PROF: GRACIELA HERNANDEZ.
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Proyecto: “Fortalecimiento de la participación ciudadana y gobernanza ambiental para la sustentabilidad” ( ) CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
Gestión de Riesgo de Desastres Adaptación al Cambio Climático
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
SARA AMAYA ALVAREZ 10°.  Plantea cinco objetivos básicos: Promover una nueva cultura del desarrollo. Mejorar la calidad de vida. Promover una producción.
MANEJO SILVICULTURAL DEL ARBOLADO ANTIGUO La oficina de manejo integral del arbolado antiguo cuenta con un total de 3 profesionales, 1 apoyo administrativo,
Transcripción de la presentación:

“¡Esta es la última llamada, aprovechemos todos la oportunidad!” Asociación para la Recuperación Integral Microcuencas Río Negro y Río Contreras. ARICNECO . “¡Esta es la última llamada, aprovechemos todos la oportunidad!”

VISION: Lograr la recuperación, saneamiento y preservación de nuestro patrimonio natural; alcanzar una alta calidad de vida en un entorno de bienestar. MISION: Fomentar la conciencia ecológica de las instituciones y ciudadanía. Gestionar e impulsar procesos de desarrollo ambiental, y del uso Del recurso hidríco más innovadoras, sustentables y socialmente responsables.

C A U C E DEL RIO NEGRO Reglamento MARN 236-2006: VALLES DE VISTA HERMOSA Columpio V.H. UFM UNIVERSIDAD GALILEO C A U C E DEL RIO NEGRO ZONA 15 OAKLAND VISTA HERMOSA I LA JOYA EL MAESTRO ZONA 10 ALCÁZAR Y CONCEPCIÓN VISTA HERMOSA II ZONA PRADERA La Microcuenca del Río Negro es parte del CINTURON ECOLOGICO Municipal – PULMON RESERVA BIOLOGICA de la Ciudad de Guatemala. USAID TRAYECTO MICROCUENCA Reglamento MARN 236-2006: Todo desfogue a Río o barranco debe cumplir con parámetros ESPECIFICOS y análisis microbiológico, nivel de exigencia bacteriológico: Diseño; nivel de tratamiento; generación de olores, etc..

CONTAMINACION Río Negro CONTAMINACION Río El Sauce La Microcuenca se ha considerado un drenaje a flor de tierra, se vierte hacia su cauce afluentes de desechos tóxicos, aguas negras y servidas provenientes de edificaciones y condominios habitacionales. Se deben identificar a los responsables y aplicarles las medidas correctivas de Ley. Así como la obligatoriedad de implementar plantas de tratamiento a los proyectos que desfogan ya en el cauce del Río CONTAMINACION Río El Sauce En el área conocida como El Cambray, jurisdicción municipal de Santa Catarina Pinula, corre el Río El Sauce, el cual es afluente del Río Negro. Los desechos generados se descargan en su cauce, ocasionando riesgos de daño para la salud de las personas, y la infraestructura aguas abajo. Requerimos que la alcaldía de Santa Catarina Pinula implemente como medida urgente un PLAN DE SANEAMIENTO, y PROTECCION, efectuando las rectificaciones y restituciones obligadas según ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente Decreto 68-86 ; y el CODIGO DE SALUD, decreto 90-97 en la formulación de políticas, estrategias y proyectos orientados a la PREVENCION Y MITIGACION DE DESASTRES Y CALAMIDADES PUBLICAS.

BASURA DOMESTICA, INDUSTRIAL Y DESECHOS SÓLIDOS Toneladas de basura tiran en las laderas de la Micro Cuenca, provocando obstrucción del caudal, embalses donde proliferan vectores de enfermedad, emisiones incontroladas de gas metano, malos olores; contaminación de aguas superficiales y subterráneas; deterioro al paisaje; y perdida de valor de la tierra. Nuestros vecinos han sido afectados directamente por los daños que se le están ocasionando a la Microcuenca, ponen en alto riesgo su salud e integridad física, teniendo que incurrir en altísimos gastos mensuales en los últimos años al invertir en la construcción de diques, gaviones etc.

Asentamiento El Cambray DEFORESTACION desmedida del bosque natural de Encinos Nuestro bosque esta siendo sustituido por urbanizaciones, ocasionando irrecuperable perdida de los bienes y servicios ambientales, tales como la recarga hídrica, regulación del microclima urbano, purificación del aire, protección contra desastres naturales, etc. La falta de medidas preventivas y aplicación de la ley a los transgresores ha ocasionando daños directos irreparables al Cinturón Ecológico Metropolitano y al Área Verde de las Colonias Circunvalantes antes 15 días después

EROSION POR CANALIZACION DE AGUAS SERVIDAS Y PLUVIALES En varios trayectos de la Microcuenca se ha entubado el río en edificaciones inmediatas al cauce, hacia la orilla y ladera sin medidas de mitigación, lo que ha producido enormes derrumbes; arrastrando árboles centenarios de la flora natural, y destrucción al cauce del río. Estos sectores entubados están colapsados. Se debe penalizar esta irresponsabilidad ambiental de quienes han deteriorado el ambiente y la estabilidad climática. !EL RIO NO DEBE ESTAR ENTUBADO. EL RIO DEBE CORRER LIBRE

ASENTAMIENTO E INVASIONES ILEGALES a) Familias de escasos recursos se han asentado ilegalmente en áreas inmediatas al Cauce del Río Negro; ya evaluadas y designadas por CONRED como de ALTO RIESGO por inundaciones por las crecidas del Río, así como por deslizamiento de los taludes cercanos. Conred según Decreto 109-106, ha sugerido su traslado inmediato a áreas seguras y adecuadas, previniendo daños derivados de desastres. b) En varios trayectos de la Microcuenca se observan las construcciones que algunos vecinos han efectuado, violando el Código Civil que dictamina que no se debe construir obra sobre el cauce de los Ríos que dañe u ocasiones perjuicio al entorno. Debe ser resarcido el daño o perjuicio.

DRENAJES Y COLECTORES La Municipalidad de Guatemala, a través Empagua aprobó la obra del Colector de desfogue de las aguas ya tratadas y pluviales del proyecto Zona Pradera, según consta en el Oficio I-510-2010 de fecha 24 de junio 2010. El caudal generado será de 1,466.43 LTS. POR SEGUNDO, desfogado hacia el Río Negro autorizado sin contar con el Estudio de Impacto Ambiental, ni de suelos y no haber efectuado previa Consulta Social con los vecinos en el área que impactará el proyecto: la totalidad de la Microcuenca del Río Negro. La intervención oportuna de los vecinos logra que se suspenda la construcción del Colector en colonia Alcázar según Of. SGSC-0041-2011 de fecha 24.02.2011 . En la Evaluación de Situación según criterios Hidrometeorológicos y de Riesgo, efectuado por CONRED el 16 de diciembre 2010, recomienda de parte de la Municipalidad de Guatemala: a) Evaluar la condición del sub-suelo para determinar los efectos de la construcción de sistemas de drenajes a grandes profundidades en la zona; principalmente en Colonias Alcázar y Oakland, donde existe riesgos de cavernas subterráneas . b) Realizar la reparación y mantenimiento de las calles c) Inspección y posterior monitoreo de los drenajes Y COLECTORES de la zona para detectar fallas en el sistema.

PLANES DE DESARROLLO YA EXISTENTES EN EL AREA: Río Contreras Boulevard V.H. Río Negro Río Contreras El mayor riesgo es el caudal del agua pluvial. El aumento de áreas impermeables por el cambio de suelo de edificios, industrias y viviendas, debido al Plan de Ordenamiento Territorial POT. La crecida del Río en algunos lugares alcanza tres (3) a siete (7) metros de altura Río Negro B. Próceres Previo a autorización de nuevas obras en el Área se debe efectuar ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL A TODA LA MICROCUENCA DEL RIO NEGRO, y una vez identificados y corregidos los factores causantes de daños y perjuicios, se propicien medidas necesarias e inmediatas para lograr un desarrollo mancomunado, sostenible, integral y ambientalmente aceptable. “…Una relación simbiótica entre el hombre y la naturaleza para PRESERVAR LOS RECURSOS actuales que serán de provecho para las GENERACIONES VENIDERAS” Estudiantes Colegio Ciudad Vieja. El RIO NEGRO incide en nuestra calidad de vida

ESTAMOS A FAVOR DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CIUDAD!!! Nuestra posición ...Gobernabilidad ESTAMOS A FAVOR DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CIUDAD!!! Requerimos a las municipalidades de Guatemala y Santa Catarina Pinula verifiquen el establecimiento y protección de la Microcuenca de los Ríos Negro , Contreras y el Sauce, efectuando acciones de gestión ambiental, como el saneamiento, jardinización y reforestación; a fin de detener la degradación de los recursos, revertir de inmediato la contaminación, daño ambiental, y deforestación desmedida; llevando la RESTAURACION del área a un estado más natural, y así propiciar el esparcimiento de los vecinos y la preservación del Area conformando un Parque o Jardín Botánico Local, que sea de provecho tambien para estudiantes de la Capital.

La posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante. –P Coelho-