“Si la población pobre tiene problemas para acceder a los servicios, porque no los llevamos nosotros?” A veces los problemas económicos o el desconocimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACIÓN JESÚS ABANDONADO.
Advertisements

Sistemas de salud Keerti Bhusan Pradhan
Voces y saberes de la Educación Inicial
ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades para todos y todas, en el campo y la ciudad Política 1. Unidos por la Salud del Tolima Mayo 07 de 2012 ASAMBLEA Eje 2. Oportunidades.
¿Que continuará y que cambiará en desarrollo urbano de Medellín?
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
¿Qué día es hoy? Sra. Delgado.
SISTEMA DE ATENCIÓN A LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA EN SITUACIÓN DE CALLE ENE-SEP 2009 SECRETARÍA DE BIENESTAR SOCIAL UNIDAD DE NIÑEZ SECRETARÍA DE BIENESTAR.
PROGRAMA DE ACCION : PROTECCION FINANCIERA EN SALUD
Los dias de la semana lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo.
Empresas Sociales del Estado
POR SU SALUD… MUEVASE PUES
Estrategia intersectorial del Programa Buen Comienzo
Jefatura del Departamento de Salud Mental Hospital Regional Docente de Trujillo Diciembre, 2012.
Estrategia Alcaldía para los habitantes de calle.
BOLETIN INFORMATIVO SEMANAL
Informe de gestión 2012 Saludable y comprometida con la vida.
Título de la Presentación Fecha o Subtítulo. Subtítulo Contenido de la diapositiva, contenido de la diapositiva, contenido de la diapositiva, contenido.
Programa de Humanización 2014
PREMIO A LA CALIDAD, MEDELLÍN CIUDAD SALUDABLE 2014 Jornadas de orientación 8 Agosto del 2014.
Reunión de la Red de Funcionarios de Enlace para Protección Consular Grupo Regional de Consulta sobre Migración (GRCM) Ciudad de Managua, Nicaragua Junio,
UPSS Doce de Octubre Informe de Gestión 2011 Urgencias Hospitalización I nivel Partos Consulta Ambulatoria y P&P Odontología Laboratorio Farmacia Rayos.
Valoración del grado de desarrollo Cliente Interno UsuariosLideres.
PRESTACIONES SANITARIAS BÁSICAS
II.1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL b.4) Situación de la infraestructura actual En este ítem deberá desarrollar: - i) Saneamiento legal del terreno.
ESE HOSPITAL SAN RAFAEL DE FACATATIVÁ SISTEMA DE SALUD EN COLOMBIA
Resultado de Encuesta Satisfacción del usuario DIPOA
Prioridades Educativas en los Acuerdos de Gobernabilidad de Loreto
LOS DÍAS DE LA SEMANA.
UNIDAD HOSPITALARIA SAN CRISTÓBAL CENTRO DE SALUD BLANQUIZAL UNIDAD HOSPITALARIA PAJARITO PARQUE DE LA VIDA CLÍNICA DE LA MUJER CENTRO DE SALUD NUEVOS.
RUTAS DE ATENCION DE SERVICIOS
Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social Lima - Perú Abril de 2003.
Sábado (los días de la semana).
Servicio de Salud Ñuble. NUEVE MEDIDAS El plan busca definir, focalizar y alcanzar metas claras y evaluables en áreas de gestión, prioritarias para la.
¿Que día es hoy? Hoy es Today is……... lunes.
El calendario. ¡Hoy es el mes de septiembre! ¿Día? …día… ¡día! DÍA.
Pasantía Gineco-Obstetricia
Servicio de Urgencias Unidad Hospitalaria de Santa Cruz
CALENDARIO 2003 XXL.
OBSERVATORIO POR EL DERECHO FUNDAMENTAL A LA SALUD cuenta con un sitio Web En este observatorio se realizaron las siguientes actividades: 5 reuniones del.
Seminario Empresarismo Social “Una nueva apuesta de ciudad” Seminario Empresarismo Social.
Políticas para la conciliación entre la vida laboral y familiar
Red para la Superación de la Pobreza Extrema - JUNTOS Germán Quiroga Coordinador Nacional de JUNTOS.
ESTRATEGIA IAMI 10 pasos de la lactancia materna
POR LA DIGNIDAD DEL SER HUMANO Entidad sin ánimo de lucro Esal de enero 26/98 Nit
Los Meses del Año.
Los días de la semana ¿Qué día es hoy?.
Los Días de la semana.
El Calendario.
El hospital Centro oriente II Nivel presenta servicios de salud de 1 y 2 nivel de atención con calidad, bajo un enfoque familiar y comunitario: contribuyendo.
Anexo 5 ENCUESTAS DE PERCEPCIÓN PRIMER TRIMESTRE DE 2014.
DIRECCION TERRITORIAL
MODELO DE PRESTACION DE SERVICIOS ORIENTADO AL TRABAJO EN RED
PERCEPCIÓN CIUDADANA EN LOS SERVICIOS SOCIALES DE LA SECRETARIA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL –SDIS- ABRIL – JUNIO 2013 No. Encuestas
EL PAÍS, Miércoles 1 de Junio de EL PAÍS, Jueves 2 de Junio de 2011.
PROGRAMA NACIONAL DE APOYO DIRECTO A LOS MÁS POBRES - JUNTOS
POLITICAS Y PRIORIDADES ESTRATÉGICAS Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 19 de octubre 2009.
Albina Ruiz Ríos Directora Ejecutiva VIII FORO INTERAMERICANO DE LA MICROEMPRESA “EXPANDIENDO LAS FRONTERAS DE LA MICROEMPRESA: EL COMPROMISO DE LLEGAR.
Encuesta de Satisfacción 2009 SERVICIO DE URGENCIAS Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
JORNADA DE VACUNACIÓN EN LAS AMERICAS 2011 “Vacuna a tu familia, protege a tu comunidad” Abril y Mayo de 2011 OPS, MPS, SSSA, DLS, ADMINISTRADORAS E IPS.
Centro de Mayores TOLEDO I
Horario Editable Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Día Hora
Repaso y más… 1) ¿Cuáles son los días de la semana?
Las fechas.
COMO CALCULAR LAS FECHAS DE VENCIMIENTOS (Términos legales)
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
Agosto 2009 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Enero 2010 DOMINGO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO 1 2 3
1º de Primaria.
Enero 2010 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO 1 2 3
Transcripción de la presentación:

“Si la población pobre tiene problemas para acceder a los servicios, porque no los llevamos nosotros?” A veces los problemas económicos o el desconocimiento de la ciudad son la causa de no asistir a los servicios

LINEA 1: LA POBLACION Y SU ATENCION CON CALIDAD NUESTRA PRIORIDAD METROSALUD HUMANA, INNOVADORA Y SOSTENIBLE LINEA 1: LA POBLACION Y SU ATENCION CON CALIDAD NUESTRA PRIORIDAD ACCESO CON EQUIDAD A LOS SERVICIOS DE SALUD PARA MEJORAR LOS INDICADORES DE CALIDAD DE VIDA

RUTA HUMANA ¿QUÉ ES? La Ruta de la Salud se define como una estrategia que permite facilitar el acceso de grupos especiales de población: gestantes, adulto mayor, discapacitados y menores de 5 años, población vulnerable, a los servicios de salud ofertados por las ESE, ofreciendo un medio alternativo y gratuito de transporte especial entre los diferentes puntos de atención de la ESE.

OBJETIVOS Facilitar el acceso de la población especial, vulnerable, a los servicios de salud ofertados por la ESE METROSALUD. Disminuir la inasistencia de los usuarios a los programas (CPN, HTA, Diabetes y a la consulta especializada).

POBLACION OBJETO La ESE METROSALUD presta servicio de salud a la población mas vulnerable de la ciudad desde sus 52 puntos de atención, (Aprox.1.300.000 Usuarios) con grandes limitaciones económicas para acceder a los servicios. La población priorizada que mas requiere el servicio son: Mujeres en gestación Adulto mayor Niños menores de 14 años Personas en condición de discapacidad Cada usuario tiene autorización de un acompañante

SERVICIOS A LOS QUE SE ACCEDEN Y PUNTOS DE ATENCION: TIEMPOS Y MOVIMIENTOS Los tiempos que se manejan entre cada punto de atención permite poner como tiempo estándar entre cada punto 30 minutos. Cada vehículo realiza dos (2) recorridos completos, dos (2) veces al día, situación que le da la posibilidad a los usuarios de acceder al mismo y de retornar a sus lugares de origen y cumplir de esta forma con el objetivo de este servicio. SERVICIOS A LOS QUE SE ACCEDEN Y PUNTOS DE ATENCION: ORTOPEDIA SAN ANTONIO DE PRADO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA SAN JAVIER PEDIATRIA HICM CIRUGIA GENERAL BELEN AYUDAS DIAGNÓSTICAS EL POBLADO

RECORRIDOS RUTA 1 - LUNES MIERCOLES Y VIERNES CARPINELO, SANTO DOMINGO, SAN BLAS HOSPITAL CONCEJO Y SAN JAVIER RUTA 1 - MARTES Y JUEVES   POPULAR 1, PABLO VI, SANTA CRUZ MORAVIA, HOSPITAL CONCEJO Y POBLADO. RUTA 2 - LUNES MIERCOLES Y VIERNES CIVITON, SAN CAMILO, DOCE DE OCTUBRE, CASTLLA, POBLADO Y SAN JAVIER RUTA 2 - MARTES Y JUEVES MARGARITAS, SAN CRISTOBAL, LA LOMA, SAN JAVIER, BELEN Y EL POBLADO RUTA 3 - LUNES MIERCOLES Y VIERNES RAIZAL, ENCISO, LLANADITAS, VILLATINA, BUENOS AIRES, SAN JAVIER, BELEN Y SAN ANTONIO DE PRADO RUTA 3 - MARTES Y JUEVES SANTA ELENA, LORETO, BUENOS AIRES POBLADO, EL LIMONAR Y SAN ANTONIO DE PRADO

RECORRIDOS 4 UNIDADES HOSPITALARIAS 9 CENTROS DE SALUD CENTRO DE SALUD LAS ESTANCIAS CENTRO DE SALUD LA CRUZ CENTRO DE SALUD ENCISO UNIDAD HOSPITALARIA DE BUENOS AIRES UNIDAD HOSPITALARIA CONCEJO DE MEDELLÍN CENTRO DE SALUD LORETO PARQUE DE LA VIDA CENTRO DE SALUD SON LORENZO CLÍNICA DE LA MUJER CENTRO DE SALUD ALFONSO LÓPEZ UNIDAD HOSPITALARIA PAJARITO CENTRO DE SALUD NUEVOS CONQUISTADORES CENTRO DE SALUD BLANQUIZAL CENTRO DE SALUD CENTRO UNIDAD HOSPITALARIA SAN CRISTÓBAL 4 UNIDADES HOSPITALARIAS 9 CENTROS DE SALUD CLÍNICA DE LA MUJER PARQUE DE LA VIDA

USUARIOS MOVILIZADOS VIAJES REALIZADOS: ENERO A JUNIO 2009 TOTALES 538 ENERO - JUNIO MES RUTA 1 RUTA 2 RUTA 3 TOTAL TOTALES 1314 1035 864 3.213 VIAJES REALIZADOS: ENERO A JUNIO 2009 TOTALES 538

ENCUESTA DE SATISFACCION RUTA HUMANA ENERO A JUNIO DE 2009 MES PREGUNTA 1 PREGUNTA 2 PREGUNTA 3 PREGUNTA 4   E B R M ENE-JUN 156 39 6 147 48 152 47 1 135 61 4 77,6 19,4 2,9 73,1 23,8 75,6 23,3 67,7 30,3 1,9 Pregunta 1: Como le pareció el servicio de la ruta humana? Pregunta 2: como considera que fue la atención brindada por el funcionario encargado de guiarlo en el servicio? Pregunta 3: Como se siente con la atención brindada por el conductor de la ruta? Pregunta 4: Como le pareció el recorrido de la ruta?

CONCLUSIONES: La RUTA HUMANA es una estrategia que le facilita el acceso a los servicios a los usuarios de la ESE METROSALUD. Esta modalidad de servicio no está regulado por el Ministerio de la Protección Social. Ante la no acreditación de la autorización por el Ministerio de Transporte, se definió la terminación del contrato. Hoy nuestros usuarios pueden tener este servicio, gracias a que definimos contratar con los conductores de los vehículos a menor costo.