Contenidos digitales y acceso abierto  Contenidos científicos y acceso abierto Prof. Dra. Aurora Cuevas ccinf.ucm.es.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Advertisements

21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2 2.PROPUESTA DE OBJETIVOS OPERATIVOS 2008.
21-23 DE NOVIEMBRE 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2
EL PORTAL CIENTÍFICO DE LA ALHAMBRA.Propuesta y desarrollo XV JORNADAS BIBLIOTECARIAS DE ANDALUCÍA. Córdoba, 16 de octubre de 2009 Bárbara Jiménez Serrano.
Revista Española de Salud Pública 2 de marzo de 2011.
Open access, Open archive initiative frente a los sistemas de edición tradicional Visión desde las editoriales pequeñas Por Tomàs Baiget as FESABID.
Recursos de información para la docencia y la investigación (2012) Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
© Hoplite Software Qué es INPRESS INPRESS es una herramienta de trabajo on-line que facilita la gestión integral de los diferentes procesos de comunicación,
Ing. Brenda G. Estupiñán Cuevas Día virtual tesis digitales - CUDI
Bibliotecas Virtuales
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Visibilidad de la Producción Intelectual y Académica de la UPC
Repositorio Digital Académico Universidad Pontificia Bolivariana
Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Archivo Institucional.
LA REALIDAD VIRTUALY LA CALIDAD DE LA PUBLICACIÓN PERIÓDICA Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica.
Plataforma Digital de Revistas Científicas Españolas y Latinoamericanas Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica. CINDOC-CSIC.
5º Encuentro CAICYT sobre Gestión de Repositorios y Plataformas de Datos en Instituciones Científicas y Tecnológicas: “La edición electrónica de libros.
DIALNET. Un portal de difusión de la producción científica hispana Zaragoza. 15 diciembre 2006.
¿Revista digital o impresa?
Instituto Politécnico Nacional Coordinación General de Servicios Informáticos REPOSITORIO DIGITAL INSTITUCIONAL (RDI)
Divulgar la ciencia Universidad de verano de Maspalomas (26 de julio de 2010) Avelina Fernández Manrique de Lara Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
Biblioteca Complutense El Sistema de la Comunicación Científica Biblioteca Complutense. Eugenio Tardón Jornada de Trabajo para la Difusión del Archivo.
MISIÓN POSIBLE El Analista de Éxito Ma. Eugenia Fonseca.
La Ley Creación de Repositorios Digitales Institucionales de Acceso Abierto Lic. Silvia Nakano y Paola A. Azrilevich Jornada Argentino-Brasileña.
Directrices para la creación de los Repositorios Institucionales en Universidades y Organizaciones de Educación Superior, Red ALFA-Biblioteca de Babel.
Biblioteca Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Biblioteca Complutense La preservación.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
UPCommons XII Jornadas Na cionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud Construyendo UPCommons, el repositorio institucional de la UPC.
4º SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES
Estrategias de Coordinación OA- Latino y E-LIS José Manuel Barrueco, Fernanda Peset y Antonia Ferrer E-LIS y Universidad Politécnica de Valencia December.
3er Encuentro OS-Repositorios Universidad Complutense, Madrid, diciembre 2008 ¿Qué haces para proyectar tu repositorio? Jordi Prats
Sesiones de Actualización para el PDI de Somosaguas (2014) Sesión 5. Open Access y Redes de Investigación.
Académica es una Comunidad Digital de Investigación e Innovación -impulsada por TELMEX– para promover la movilidad, el aprovechamiento y el acceso abierto.
Recursos informativos para profesores del área de Ciencia Sociales CURSO-TALLER OPEN ACCESS SERGIO SANGUINO SUAREZ BIBLIOTECA DEL CAMPUS.
MOVIMIENTO OPEN ACCESS Corriente internacional cuyo objetivo es conseguir que los resultados de la investigación científica que han sido financiados con.
Digital.CSIC: el repositorio institucional de acceso abierto Angeles Sanz Frias Biblioteca Tomás Navarro Tomás 20/10/2010.
CRAI: Unidad de Proyectos 1. Presentación La Unidad de Proyectos es una unidad transversal del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación.
Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 La difusión en Open Access de la producción científica del CCHS Aportación del Servicio de Archivo Delegado (SAD)
 En internet existen millones de archivos con toda clase de contenidos. Si contamos solo los archivos que puede haber en un ordenador personal existen.
Presentación elaborada por: Julio A. Martínez Morilla Grupo de Trabajo de Acceso Abierto y Derechos de Autor BULPGC.
Cómo buscar información… en 5 minutos. Cómo buscar información en 5 minutos Antes de buscar debe tener claro qué información existe y sus canales de distribución.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales Aprendizaje Red.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CIMBAGE – IADCOM Cuadernos del CIMBAGE: 15 años de experiencia en Acceso Abierto Directora:
Revista Electrónica Gestión de las Personas y Tecnología Editor: Julio César González Candia Departamento de Tecnologías Generales Portada Revista.
Los catálogos ( 2ª parte ) Catálogos colectivos Catálogos de Bibliotecas Nacionales Catálogos de Bibliotecas especializadas.
Facultad de C.C. Económicas y Empresariales. Biblioteca Repositorio institucional E-prints Complutense.
Portada Repositorios Institucionales : El papel de las Bibliotecas Universitarias.
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
CRAI: Unidad de Proyectos 1. Presentación La Unidad de Proyectos es una unidad transversal del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación.
Servidores y base de datos online Kevin Caballero Diego Flórez Miguel Ángel Luigi Ovalles.
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
BIBLIOTECA ELMA K. DE ESTRABOU Herramientas de búsqueda y recuperación de la información.
Recursos informativos para estudiantes de posgrado del área de Ciencia Sociales CURSO-TALLER OPEN ACCESS Presentación elaborada por : P.A.B. Sergio Sanguino.
Servidores y base de datos online Kevin Caballero Diego Flórez Miguel Ángel Luigi Ovalles.
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Sesiones de Actualización para PDI de Somosaguas 2015 Sesión 2: Acceso a la información científica: libros electrónicos.
Seminario Conciliar de Cd. Juárez Biblioteca. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION: PORTALES DE SERVICIOS DOCUMENTALES HEMEROTECAS VIRTUALES BASES.
Las revistas científicas electrónicas y la propiedad intelectual Núria Gallart Universidad Autónoma de Barcelona Fesabid 2005, Madrid.
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Archivo institucional E-Prints Complutense.
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática - Universidad de Sevilla - Marzo, 2009 Información en la BUS para emprendedores: plataformas y servicios.
BIBLIOTECA VIRTUAL REPOSITORIO INSTITUCIONAL Gabriel Lazcano V. Bibliotecario del Repositorio Institucional y E-Tesis Gabriel Lazcano V. Bibliotecario.
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
Proyectos y realidades digitales complutenses: Haciendo cambio.
Tecnologías aplicadas a las unidades de información: conservación, acceso y tendencias. Open Access para Unidades de Información 2º Foro Itinerante de.
Curso de formación de usuarios Farmacia y Tecnología farmacéutica I Facultad de Farmacia UCM Noviembre 2015.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
TEMA: “ACCESO ABIERTO Y DEPÓSITOS ELECTRÓNICOS EN MI ORGANIZACIÓN " PAIS: Perú EXPOSITORAS: Cabanillas Palomino, Katherine: Vivas.
Transcripción de la presentación:

Contenidos digitales y acceso abierto  Contenidos científicos y acceso abierto Prof. Dra. Aurora Cuevas ccinf.ucm.es

Contenidos digitales y acceso abierto Inicios  Las revistas impresas, que en los últimos 350 años han sido el vehículo fundamental de la diseminación de la información científica, se han basado precisamente en los dos principios opuestos al Open Access:  Los autores cedían a los editores el derecho a realizar copias de los artículos  y éstas cobraban a los lectores los costes (y los beneficios) de hacer revistas  Favorecen la aparición de la Iniciativa Open Access:  El nacimiento de la edición digital, la crisis de las revistas,  El aumento desmesurado de los precios de las suscripciones, junto el monopolio de los grandes editores.  La paradoja que se produce en el modelo de comunicación científica tradicional, donde el productor de información es, la mayoría de las veces, el consumidor

Contenidos digitales y acceso abierto Declaraciones  El acceso abierto se ha difundido y es conocido a partir de lo que se denomina como las tres B del OA:  La declaración realizada en Budapest en 2002 y  en Bethesda y Berlín en  Después vinieron otras muchas, cada vez menos formales, cada vez más aplicables,  La declaración de Barcelona, patrocinada por la European University Association (EUA)

Contenidos digitales y acceso abierto Open Access: Definición BBB  Declaraciones de Budapest, Budapest Open Access Initiative (BOAI) de febrero del 2002:  “por acceso abierto a la literatura (científica), entendemos su disponibilidad gratuita en Internet, para que cualquier usuario la pueda leer, descargar, copiar, distribuir o imprimir, con la posibilidad de buscar o enlazar al texto completo del artículo, recolectarlos para su indexación, pasarlos como datos para software o utilizarlos para cualquier otro propósito legítimo, sin más barreras financieras, legales o técnicas que aquellas que supongan acceder a Internet. El único límite a la reproducción y distribución de los artículos publicados y la única función del copyright en este marco, no puede ser otra que garantizar a los autores el control sobre la integridad de su trabajo y el derecho a ser reconocido y citado”.

Contenidos digitales y acceso abierto  Declaración de Bethesda sobre Publicación de Acceso Abierto de abril del 2003:  “para que un trabajo sea de acceso abierto, tiene que cumplir dos condiciones. La primera, que el/los autor/es y el/los propietario/s de los derechos de propiedad intelectual otorguen a los usuarios un derecho libre, irrevocable, universal y perpetuo de acceso y licencia para copiar, utilizar, distribuir, transmitir y presentar el trabajo públicamente y hacer y distribuir obras derivadas, en cualquier soporte digital para cualquier finalidad responsable, sujeto a la apropiada atribución de la autoría, así como el derecho de hacer una pequeña cantidad de copias impresas para su uso personal. La segunda, que una versión completa de la obra y todos los materiales suplementarios, se depositará de forma inmediata a la publicación inicial en al menos un repositorio en línea apoyado por una institución académica, una sociedad de intelectuales, una agencia gubernamental …”. Open Access: Definición BBB

Contenidos digitales y acceso abierto Open Access: Definición BBB  Declaraciones de Berlín sobre el Acceso Abierto al Conocimiento en Ciencias y Humanidades, de octubre del 2003:  “ Definimos el acceso abierto como una amplia fuente de conocimiento humano y patrimonio cultural aprobada por la comunidad científica. Para que se pueda alcanzar la visión de una representación del conocimiento global y accesible, la Web del futuro tiene que se sustentable, interactiva y transparente. El contenido y las herramientas de software deben ser libremente accesibles y compatibles”.

Contenidos digitales y acceso abierto Open Access: apoyos institucionales  Comisión Europea en abril del 2006:  Recomienda a las agencias que financian la investigación en Europa, que adquieran una política que obligue a depositar trabajos subvencionados en archivos digitales abiertos.  Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo y al Comité Económico y Social Europeo sobre la información científica en la era digital: acceso, difusión y preservación de febrero del 2007:  Garantiza la financiación de costes para la publicación de resultados científicos, incluyendo los derivados del acceso abierto y establece líneas en programas específicos para la publicación de artículos en repositorios abiertos.  El Libro Verde sobre el Espacio Europeo de Investigación: nuevas perspectivas de abril del 2007:  Aboga por la apertura del acceso a los conocimientos en toda Europa, aprovechando el potencial de las TIC. Además se evidencia las oportunidades que brinda el progreso, en concreto a las bibliotecas en línea y los depósitos de información científica.  REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias Españolas) firma en noviembre de 2005:  Declaración en apoyo del modelo de acceso electrónico abierto

Contenidos digitales y acceso abierto Melero, R. (2007). Modelos de revistas electrónicas OA y plataformas de acceso abierto para su creación. : Open Access: clasificación de los contenidos  El autoarchivo por parte de los autores en depósitos o repositorios de acceso abierto  La publicación en revistas de acceso abierto. (seis modelos, teniendo en cuenta dos criterios, el acceso a las mismas y el copyright)  Revistas que autorizan el autoarchivo de los trabajos en repositorios de información, si el autor paga por ello. Este modelo no cumple la definición de revista Open Acces.  Revistas gratis y accesibles online después de cumplir un embargo de un determinado tiempo.  Revistas gratis y accesibles online inmediatamente después de la publicación.  Modelo híbrido en el que coexisten la forma clásica, cuyos contenidos se adquieren por suscripción y otra más novedosa, que es el pago por publicación por parte del autor o la institución a la que pertenece, para que su artículo quede en abierto. Este modelo, conocido también como open choice o author pays  Revistas en las que los autores retienen el copyright y pagan por la publicación de sus artículos.  Modelo de revistas open access, sín pago por publicación y copyright cedido a los autores. Son las revistas open access puras y ejemplos de este tipo se recogen en directorios como el DOAJ (Directory of open access journals) creado y mantenido por la Universidad de Lund

Contenidos digitales y acceso abierto Open Access: inciativas de revistas desarrolladas en España  Revistas electrónicas de acceso abierto de la Biblioteca Nacional de España. Aunque no es una plataforma como tal, la Biblioteca Nacional española, ofrece un servicio de consulta a revistas electrónicas por materias, de las cuales el 46% son suscripciones, pero el resto son gratuitas, por lo tanto, accesibles desde la web de la institución.  Hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional de España, enmarcado dentro del proyecto Biblioteca Digital Hispánica y complementaria a la digitalización que la Biblioteca Nacional hace sistemáticamente de la prensa contemporánea. En la actualidad ofrece a texto completo 143 títulos de periódicos y revistas representativos del periodo , pero se prevé ampliar la oferta en los próximos años.  E Se trata de una plataforma de revistas electrónicas de acceso abierto,creada dentro del portal Tecnociencia, financiado por el Ministerio de Educación y Cultura, la FECYT y el CSIC. La plataforma cuenta, hasta el momento, con la participación de 65 revistas españolas y latinoamericanas de todas las áreas científicas. Son dos los requisitos que tienen que cumplir las publicaciones que quieran formar parte de este proyecto: sus artículos deben estar accesibles a texto completo de forma gratuita y deben cumplir los criterios de calidad de las revistas electrónicas que se publican en Latindex

Contenidos digitales y acceso abierto  Revistas electrónicas del CSIC en Acceso Abierto diferido. Se trata de un proyecto puesto en marcha en el 2007 por el Departamento de Publicaciones del CSIC La plataforma de revistas se ha iniciado con 12 de las 32 que actualmente edita la institución y su contenido histórico, en algunos casos, llega hasta En la mayoría de ellas el acceso al texto completo está sujeto a un embargo de 6 meses, Esta iniciativa se ha desarrollado bajo el software OJS, uno de los programas más extendidos y más utilizados para publicar revistas de acceso abierto.  Portal de revistas científicas de la Universidad Complutense de Madrid Se trata de otro ejemplo español de apoyo a las revistas electrónicas en acceso abierto. En este caso, el portal ofrece 65 revistas editadas por la Universidad Complutense y por los departamentos de la misma, de las cuales, 22 mantienen un periodo de embargo.  Temaria portal que ofrece a texto completo varias revistas científicas españolas sobre Información y Documentación Actualmente incluye 2462 artículos publicados en: Anales de documentación, BiD, Cuadernos de documentación audiovisual, Cuadernos de documentación multimedia, Cuadernos EUBD Complutense, Documentación de las ciencias de la información, Hipertext.net, Item, Revista general de información y documentación. Open Access: inciativas de revistas desarrolladas en España

Contenidos digitales y acceso abierto Repositorios  Los repositorios, archivos donde se almacenan recursos digitales (textuales, de imagen o sonido) surgen de la llamada comunidad e-print, preocupada por maximizar la difusión y el impacto de los trabajos científicos depositados en los mismos.  Ofrecen funciones de gestión, archivo y preservación de los objetos y proporciona un acceso fácil, controlado y estandarizado a través de metadatos.  Dos tipos de repositorios digitales:  temáticos, que incluyen contenidos en función de un área del conocimiento concreta y  Institucionales, formados por un conjunto de servicios que una institución ofrece a su comunidad para la gestión, y difusión de los contenidos digitales generados por los miembros de esa comunidad.

Contenidos digitales y acceso abierto Repositorios  E-LIS (E-prints in Library and Information Science) se trata de un archivo abierto creado en 2003, que está teniendo mucho éxito en el área de las ciencias de la documentación e información. Se basa en el trabajo voluntario y desinteresado de muchos profesionales de amplia trayectoria en el medio, por lo que no cuenta con financiamiento y no tiene ánimo de lucro. Uno de los recursos más utilizados en España por los investigadores en el campo de la Biblioteconomía y la Documentación.  E-prints UPC de la Universidad Politécnica de Cataluña Año inicio: 2005, aunque contiene documentos desde 1983 en adelante. Contenidos: pre-prints, artículos publicados, documentos procedentes de congresos e informes técnicos.  Revistas y congresos UPC de la Universidad Politécnica de Cataluña Año inicio: 2005, aunque contiene documentos desde 1977 en adelante. Contenidos: revistas y documentos procedentes de congresos.  Trabajos académicos UPC de la Universidad Politécnica de Cataluña / Año inicio: 2005, aunque contiene documentos desde 1996 en adelante.. Contenidos: pre-prints, tesis y demás trabajos académicos.

Contenidos digitales y acceso abierto  Archivo Gráfico de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona de la Universidad Politécnica de Cataluña Año inicio: 2002, aunque contiene documentos desde 1850 en adelante. Contenidos: material docente, proyectos fin de carrera y trabajos de alumnos.  Videoteca Digital de la UPC de la Universidad Politécnica de Cataluña Año inicio: Software: Sín especificar. Contenidos: vídeos.  Depósito Digital de la UB de la Universidad de Barcelona Año inicio: 2007, aunque contiene documentos desde 2000 en adelante. Repositorios

Contenidos digitales y acceso abierto  Depósito Digital de Documentos UAB de la Universidad Autónoma de Barcelona Año inicio: Contenidos: material docente, libros, revistas, artículos publicados, informes, multimedia, fondos personales.  RECERCAT del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Cataluña Año inicio: 2005, aunque contiene documentos desde 1977 en adelante. Contenidos: documentos procedentes de congresos, informes de investigación, documentos de trabajo, proyectos fin de carrera, memorias técnicas.  Memoria Digital de Cataluña del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Cataluña Año inicio: Contenidos: revistas antiguas, fotografías, carteles, exlibris, mapas, incunables, manuscritos.  PADICAT. Patrimonio Digital de Cataluña coordinado por la Biblioteca de Cataluña Año inicio: Contenidos: recursos digitales institucionales (webs, blogs, videos, etc.). Repositorios

Contenidos digitales y acceso abierto  Memoria Digital de Canarias de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Año inicio: Contenidos: revistas, libros, incunables, manuscritos, imágenes, multimedia.  Biblioteca Digital ULPGC de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Año inicio: Contenidos: revistas, libros, informes, tesis, proyectos fin de carrera..  UDCDspace de la Universidad de La Coruña Año inicio:2005, aunque contiene documentos desde 1992 en adelante. Contenidos: tesis, material docente, documentos procedentes de congresos, libros, documentos de trabajo. Repositorios

Contenidos digitales y acceso abierto  DIALNET de la Universidad de La Rioja Año inicio: Contenidos: artículos de revistas, revistas y tesis. se trata de un híbrido entre repositorio institucional, base de datos de artículos científicos y servicio de alertas.  DIGIBUG de la Universidad de Granada Año inicio: Contenidos: artículos, memorias, tesis, patentes, fondo antiguo, discursos.  E-prints Complutense de la Universidad Complutense de Madrid Año inicio: 2004, aunque contiene documentos desde 1982 en adelante. Contenidos: tesis, artículso de revistas, documentos procedentes de congresos, informes, memorias, libros. Repositorios

Contenidos digitales y acceso abierto  E -archivo de la Universidad Carlos III de Madrid Año inicio: 2006, aunque contiene documentos desde 1982 en adelante. Contenidos: tesis, artículso de revistas, documentos procedentes de congresos, informes, libros, documentos demtrabajo, pre-prints, proyectos fin de carrera, trabajos de investigación.  E -spacio UNED de la Universidad Nacional de Educación a Distancia Año inicio: 2006, aunque contiene documentos desde 1981 en adelante. Contenidos: artículso de revistas, libros, material docente, documentación procedente de congresos. BURJC-DIGITAL de la Universidad Rey Juan Carlos de Madri Año inicio: 2007, aunque contiene documentos desde 1992 en adelante. Contenidos: tesis, artículos de revistas, documentos procedentes de congresos, informes, documentos de trabajo. Repositorios

Contenidos digitales y acceso abierto  E-buah de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid) Año inicio: 2006, aunque contiene documentos desde 1978 en adelante.. Contenidos: tesis, artículos de revistas, documentos procedentes de congresos, documentos de trabajo, libros, documentos administrativos, proyectos de investigación.  Archivo digital UPM de la Universidad Politécnica de Madrid Año inicio: 2007, aunque contiene documentos desde 1976 en adelante.. Contenidos: libros, documentos procedentes de congresos, tesis, proyectos fin de carrera.  Revistas electrónicas de la Universidad de Navarra de la Universidad de Navarra Año inicio: 2007, aunque contiene documentos desde 1989 en adelante. Contenidos: revistas. Repositorios

Contenidos digitales y acceso abierto Enlaces  El Libro Verde sobre el Espacio Europeo de Investigación: nuevas perspectivas, En línea:  Melero, R. (2005). Acceso abierto a las publicaciones científicas: definción, recursos, copyright e impacto. El profesional de la información, 14 (4), p En línea  Melero, R. (2007). Modelos de revistas electrónicas OA y plataformas de acceso abierto para su creación. Jornadas Revistas científicas electrónicas españolas en acceso abierto: preservación e impacto (2ª: Madrid: 2007): actas. En línea  Rusell, J. M. La comunicación científica a comienzos del siglo XXI. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 168. En línea  Estudio sobre la evolución económica y técnica de los mercados de publicación científica en Europa, En línea: publication-study_en.pdf publication-study_en.pdf

Contenidos digitales y acceso abierto   iculos/RGID A.PDF iculos/RGID A.PDF     0/1/impactocomunica.pdf 0/1/impactocomunica.pdf Enlaces

Contenidos digitales y acceso abierto Gracias por su atención Prof. Dra. Aurora Cuevas ccinf.ucm.es