PLAN ESTRATÉGICO 2007-2010 LINEA Nº 2 2. OBJETIVOS OPERATIVOS 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mejores prácticas en reuso de conjuntos de datos publicados online como material adicional a los artículos 2a Conferencia sobre calidad de revistas de.
Advertisements

Plataformas y revistas científicas de acceso abierto en Chile
Open access, Open archive initiative frente a los sistemas de edición tradicional Visión desde las editoriales pequeñas Por Tomàs Baiget as FESABID.
Recursos de información para la docencia y la investigación (2012) Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia.
Dra. Grisel Zacca González, MSc U NIVERSIDAD V IRTUAL DE S ALUD.
NUEVOS ESCENARIOS DE LA PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA Francesc Llorens i Cerdà V Jornades. Fòrum NOVADORS.
Mag. Gabriela Cabrera, Lic. Anibal Carro, Lic. Patricia Schiaffino
Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Archivo Institucional.
Carolina Botero Cabrera Octubre 2007 Estrategia legal y licencias Creative Commons ACCESO ABIERTO EN LA EDUCACION.
Carolina Botero Cabrera Octubre 2007 Descentralización masiva de los medios para producir y distribuir información, cultura y conocimiento (Benkler; 2006)
Tutoriales UAM Biblioteca y Archivo.
El Programa Horizonte 2020 y el Acceso Abierto. El acceso abierto a las publicaciones científicas revisadas por pares es uno de los principios del Programa.
Acceso Abierto Regina Célia Figueiredo Castro Coordinadora de Comunicación Científica en Salud BIREME/OPS/OMS Taller para Editores.
LA REALIDAD VIRTUALY LA CALIDAD DE LA PUBLICACIÓN PERIÓDICA Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica.
Repositorios Institucionales: ¿Qué pueden autoarchivar los investigadores? El caso de dos universidades argentinas en el campo de Medicina Paola Bongiovani,
1. MOVIMIENTO OPEN ACCESS
Plataforma Digital de Revistas Científicas Españolas y Latinoamericanas Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica. CINDOC-CSIC.
5º Encuentro CAICYT sobre Gestión de Repositorios y Plataformas de Datos en Instituciones Científicas y Tecnológicas: “La edición electrónica de libros.
Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación – U.B. Proyecto SIRI Servicio de Recursos de Información para la docencia FESABID 2007 J. Casals,
DULCINEA CONDICIONES DE AUTO-ARCHIVO DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS Ecología de los repositorios institucionales. Gijón dic 07 M.Francisca.
Taller Internacional de Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible PERÚ – AREQUIPA 11 Y 12 de OCTUBRE 2006 REDLIEDS como repositorio para la gestión.
(Bellas Artes y Conservación & Restauración)
¿Revista digital o impresa?
Derecho de autor: posibilidades de uso de obras disponibles en la WEB Martha Zapata Rendón Programa Integración de TIC a la Docencia Vicerrectoría de Docencia,
William Jovanny Pedraza Coordinador Centro de Documentación Rodrigo Peña IICA oficina en Colombia VIII FRADIEAR, Lima Perú. 27 al 30 de noviembre de
Derecho de autor, derechos de las instituciones, derechos de la sociedad: su gestión en los repositorios institucionales CAICYT: Ciclo de Encuentros de.
Divulgar la ciencia Universidad de verano de Maspalomas (26 de julio de 2010) Avelina Fernández Manrique de Lara Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
Publicaciones de investigación cómo cumplir con la Ley de la ciencia, la tecnología y la innovación y Programa Horizonte 2020 de la UE en materia de acceso.
Jornada Argentino-Brasileña de Acesso Abierto y Derechos de Autor / Jornada Argentino-Brasileira de Acesso Aberto e Direitos de Autor " Experiencia de.
Biblioteca Complutense El Sistema de la Comunicación Científica Biblioteca Complutense. Eugenio Tardón Jornada de Trabajo para la Difusión del Archivo.
MISIÓN POSIBLE El Analista de Éxito Ma. Eugenia Fonseca.
Derecho de autor: posibilidades de uso de obras disponibles en la WEB Martha Zapata Rendón Programa Integración de TIC a la Docencia Vicerrectoría de Docencia,
4º SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES
Sesiones de Actualización para el PDI de Somosaguas (2014) Sesión 5. Open Access y Redes de Investigación.
Recursos informativos para profesores del área de Ciencia Sociales CURSO-TALLER OPEN ACCESS SERGIO SANGUINO SUAREZ BIBLIOTECA DEL CAMPUS.
MOVIMIENTO OPEN ACCESS Corriente internacional cuyo objetivo es conseguir que los resultados de la investigación científica que han sido financiados con.
GUÍA PARA AUTORES ARTÍCULOS ACEPTADOS Acta Biológica Colombiana
 En internet existen millones de archivos con toda clase de contenidos. Si contamos solo los archivos que puede haber en un ordenador personal existen.
V CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISMO EN LA RED: REINVENTAR LOS MEDIOS Dep. Periodismo II. Fac. Ciencias de la Información. Madrid noviembre 2011.
Presentación elaborada por: Julio A. Martínez Morilla Grupo de Trabajo de Acceso Abierto y Derechos de Autor BULPGC.
Edición Científica en Acceso Abierto. ¿Qué es el Acceso Abierto? Libre acceso a la literatura científica en línea. Es la denominación que se está empleando,
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Facultad de C.C. Económicas y Empresariales. Biblioteca Repositorio institucional E-prints Complutense.
Portada Repositorios Institucionales : El papel de las Bibliotecas Universitarias.
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
TIPOS DE LICENCIAs DE SOFTWARE
Derecho de autor sobre recursos digitales y Posibilidades de uso en la WEB 2.0 Licencia CC Derechos de autor y licencia CC por Zapata Martha se encuentra.
El acceso abierto a la información científica ICE Madrid, 26 de septiembre de 2007 Manuela Palafox Parejo Servicio de Edición Digital y Web Biblioteca.
Wikis.
Recursos informativos para estudiantes de posgrado del área de Ciencia Sociales CURSO-TALLER OPEN ACCESS Presentación elaborada por : P.A.B. Sergio Sanguino.
PROPIEDAD INTELECTUAL
Protocolo OAI-PMH Aplicación para la red SIAGUA Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica CINDOC-CSIC IV Jornadas Técnicas sobre.
1a REUNION REGIONAL TEMAS PENDIENTES. Sistemas y criterios de evaluación Criterios mínimos comunes para toda la red SciELO: para seleccionar las revistas.
Las revistas científicas electrónicas y la propiedad intelectual Núria Gallart Universidad Autónoma de Barcelona Fesabid 2005, Madrid.
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Archivo institucional E-Prints Complutense.
Córdoba, octubre a. Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria El movimiento de acceso abierto y los repositorios institucionales Gómez, Nancy.
III JORNADAS DE LOS SERVICIOS CIENTÍFICOS Se hace camino al andar… Olvido Partearroyo Responsable Técnico Servicio de Biblioteca y Documentación 28/09/2015.
Tecnologías aplicadas a las unidades de información: conservación, acceso y tendencias. Open Access para Unidades de Información 2º Foro Itinerante de.
Las Páginas WIKI.
Nuevas formas de publicación: Article Processing Charges 22 de octubre 2015.
Cómo cumplir con la obligación de acceso abierto en las publicaciones de investigación financiadas con fondos públicos Javier Gómez Castaño Unidad de Apoyo.
Derecho de autor y Licencia Creative Commons Martha Zapata Rendón Programa Integración de TIC a la Docencia Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Antioquia.
Licencias de uso aplicado a internet Oneida García Gómez.
El movimiento de acceso abierto a la información científica. Beneficios para el investigador Leticia Barrionuevo
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
Derecho de autor: posibilidades de uso de obras disponibles en la WEB Martha Zapata Rendón Programa Integración de TIC a la Docencia Vicerrectoría de Docencia,
Derecho de autor y Licencia Creative Commons Martha Zapata Rendón Programa Integración de TIC a la Docencia Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Antioquia.
Comunicar y publicar investigación: un proceso continuo en ciencia abierta Dominique Babini, CLACSO Workshop Colaboraciones científicas abiertas frente.
La implementación de un repositorio institucional : procesos, retos y estrategias Seminario presentado en tres sesiones por Carol Hixson Jefa del Servicio.
Transcripción de la presentación:

PLAN ESTRATÉGICO LINEA Nº 2 2. OBJETIVOS OPERATIVOS 2009

TUTORIAL: ¿CONOCES TUS DERECHOS CÓMO AUTOR? EL PAPEL DE LOS DERECHOS DE AUTOR EN EL ACCESO ABIERTO A LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA Objetivo: La finalidad de este tutorial es dar a conocer a los investigadores el papel de los derechos de autor en relación con la publicación en abierto (open access) y las ventajas derivadas del autoarchivo de la producción científica en repositorios institucionales

SUMARIO 1. ¿Qué es el acceso abierto (open access)? 2. ¿Por qué publicar en abierto? 3. ¿Cómo publicar en abierto? 4. Derechos y necesidades de los investigadores 5. ¿Qué son los derechos de autor? 6. ¿Qué puedo hacer con mis derechos? 7. ¿Por qué es importante retener los derechos? 8. Formas de mantener los derechos 9. Tipos de contratos de publicación 10. Condiciones y restricciones 11. Lo que los autores quieren de los derechos de autor 12. Los documentos para autoarchivar 13. Los colores del autoarchivo (colores ROMEO) APENDICE: Apéndice 1: Ejemplos de documentos Addendum: Apéndice 2: Copyright Transfer Agreements Más información y enlaces de interés

1.¿Qué es el acceso abierto (open access)? Por acceso abierto a la literatura científica se entiende su libre disponibilidad en Internet, permitiendo a cualquier usuario su lectura, descarga, copia, impresión, distribución o cualquier otro uso legal de la misma, sin ninguna barrera financiera, técnica o de otro tipo. 2.¿Por qué publicar en abierto? La publicación en abierto de tus trabajos: - incrementa el impacto y visibilidad de la obra, facilita el acceso a la investigación por parte de todos, incluidos los evaluadores, - aumenta el número de citas al aumentar la visibilidad de los trabajos, - y garantiza la recopilación, el análisis y la preservación de los resultados de tu investigación.

3. ¿Cómo publicar en abierto? En la Declaración de Budapest (Budapest Open Access Initiative) se establecen dos vías para alcanzar el acceso abierto: La ruta dorada: publicación en Revistas de Acceso Abierto (Open Access Journals). Puedes ver un listado disponible en Directory of Open Access Journals (DOAJ) – La ruta verde: distribución de trabajos en repositorios institucionales o temáticos (por ejemplo: arXiv, RePEc...). Puedes ver un listado disponible en Directory of Open Access Repositories (DOAR) – Algunos editores facilitan la publicación en abierto con unos modelos en los que es el autor –o su institución- quien paga por publicar. Es la denominada opción de publicar en abierto (Open Access Option). A la hora de depositar la producción científica en un repositorio existe la posibilidad de autoarchivar (self-archiving), en la que es el propio autor quien deposita su obra o la de enviar la obra al departamento encargado del repositorio para su publicación.

4. Derechos y necesidades de los investigadores Publicación y difusión Uso con finalidad docente y/o de investigación Uso personal Futura reutilización Preservación Protección de los derechos de autor

5. ¿Qué son los derechos de autor? Un conjunto de derechos que se asignan al autor automáticamente por ley. Se subdividen en: · Derechos morales (atribución), que son intransferibles · Derechos patrimoniales (o de explotación): reproducción, distribución, comunicación pública y transformación, que puede ser transferidos a terceros. Los derechos de autor no son un impedimento para publicar en abierto, salvo que se hayan transferido de forma exclusiva a la editorial.

6. ¿Qué puedo hacer con mis derechos? · Mantenerlos · Compartirlos (por ejemplo, utilizando una licencia Creative Commons) · Cederlos (total o parcialmente) 7. ¿Por qué es importante retener los derechos? Porque así el autor tiene más control sobre el uso de su trabajo, tanto por su parte como por la de otros. Para que el editor pueda explotar comercialmente la obra no es necesaria la transferencia de los derechos de autor.

8. Formas de mantener los derechos: - Lee cuidadosamente los acuerdos/contratos antes de firmarlos. - Ponte en contacto con el editor si estimas que su acuerdo es muy restrictivo y negocia alguna excepción. - Modifica el acuerdo que debes firmar. - Apoya de forma activa aquellas revistas que tienen acuerdo de derechos más abiertos. - Si eres editor de una revista o miembro de un consejo editorial estudia la política de cesión de derechos por parte de los autores. - Añade un addendum a la licencia del editor. Recuerda que un contrato siempre es cosa de dos (ver Apéndice 1).

9. Tipos de contratos de publicación Existen dos tipos de contratos de publicación para los autores: Licencias exclusivas Los derechos de explotación se transfieren en exclusiva al editor. La reutilización por parte de otros está limitada o depende de los permisos del editor. Licencias no exclusivas El autor mantiene los derechos de explotación, pero es el editor el que da los permisos para la difusión de la obra. La cesión de derechos se realiza mediante la firma de acuerdos denominados Copyright Transfer Agreements (CTA).

10. Condiciones y restricciones Las condiciones, en principio, no tienen porqué ser un impedimento para autoarchivar. Las restricciones son más problemáticas porque pueden impedir al autor el autoarchivo de su trabajo a largo plazo. 11. Lo que los autores quieren de los derechos de autor: El autor mantiene los derechos para reutilizar el artículo para fines docentes, de investigación y comerciales. Los lectores y usuarios tienen pueden reutilizar el artículo para fines de docencia e investigación, pero no con fines comerciales. La mayoría de los autores estiman que permitir el derecho a la educación es más importante que limitar los usos comerciales.

12. Los documentos para autoarchivar: Pre-print: La primera versión del trabajo, antes de la revisión por pares. Post-print: La versión definitiva del trabajo, después de la revisión, que ya ha sido aceptada para su publicación y para la que se firman los CTA o licencias. Estos pueden ser: La versión del autor: producida por él mismo, con comentarios y notas en el texto. La versión del editor: editada, con formato y normalmente en PDF conlos logos y el copyright del mismo. Dado que el editor en raras ocasiones permite el uso de su propia versión para ser incluida en el repositorio, es muy importante que los autores conserven la copia definitiva de su trabajo.

13. Los colores del autoarchivo: colores ROMEO Hemos utilizado diferentes colores para ayudar a señalar las políticas de autoarchivo de las editoriales. Estos colores son un desarrollo del proyecto de lista original ROMEO y distinguen cuatro categorías de derechos de archivo: El archivo no está formalmente admitidoBlanco Puede archivar pre-print (ej. La versión final antes de ser revisada por pares) Amarillo Puede archivas post-print (ej.la versión final) Azul Puede archivar pre-print y post-printVerde Política de auto-archivoColor Romeo

Apéndice 1: Ejemplos de documentos Addendum: Addendum de Science Commons [Consulta: 01/09/09] SPARC Author Addendum [Consulta: 01/09/09] SPARC Canadian Author Addendum instead [Consulta: 01/09/09] Copyright Toolbox: JISC and Surf Foundation [Consulta: 01/09/09] Canadian Model Publication Agreement: [Consulta: 01/09/09] abrc.ca/projects/author/EngPubAgree.pdfhttp://copyrighttoolbox.surf.nl/copyrighttoolbox/authors/licence/

Apéndice 2: Ejemplos de contratos comerciales (Copyright Transfer Agreements / Journal Publishing Agreements) Ejemplo de CTA a una editorial comercial Wiley: Ejemplo de acuerdo de publicación en la editorial comercial Elsevier: Puedes consultar las condiciones para el autoarchivo de otros editores en: y poner ahí los enlaces a Sherpa y Dulcinea < Kscta.pdfhttp:// le.pdfhttp://

Mas información y enlaces de interés Sobre tutoriales sobre derechos de autor Author Rights [Consulta: 01/07/2009] Authors Rights and Copyrights [Consulta: 01/07/2009] Bailey, Charles W. Author’s Rights, Tout de Suite. Digital Scholarship. Houston, Texas. [Consulta: 01/07/2009] scholarship.org/ts/authorrights.pdf Greater Reach for Your Research: Resources for Authors. [Consulta: 01/07/2009] Guide For Academics—Know Your Rights as an Author. [Consulta: 01/07/2009] ademicguide-rights.html

Know your copyrights. [Consulta: 01/07/2009] tml Copyright Toolbox – SURF Foundation. [Consulta: 01/07/2009] Sherpa-ROMEO. [Consulta: 01/07/2009] Sherpa-JULIET. [Consulta: 01/07/2009] Dulcinea [Consulta: 01/07/2009]

Sobre Open Access Budapest Open Access Initiative. “Budapest Open Access Initiative.” 14 February [Consulta: 01/07/2009] “Berlin Declaration on Open Access to Knowledge in the Sciences and Humanities.” 22 October [Consulta: 01/07/2009] Bethesda Statement on Open Access Publishing. [Consulta: 01/07/2009] Create Change [Consulta: 01/07/2009] Open Access Bibliography [Consulta: 01/07/2009] scholarship.org/oab/oab.pdf

European Research Advisory Board. “Scientific publication: Policy on Open access”. [Consulta: 01/09/2009] society/pdf/scientific-publication-study_en.pdf Petition for guaranteed public access to publicly-funded research results [Consulta: 01/09/2009] Communication from the Comission to the European Parliament, the Council and the European Economic and Social Committee on scientific information in the digital age: access, dissemination and preservation” COM (2007) 56 final [Consulta: 01/09/2009] society/document_library/pdf_06/communication _en.pdf ERC Scientific Council Guidelines for Open Access (2007) [Consulta: 01/09/2009] Dec07_FINAL.pdf

RECUERDA: El acceso abierto: - Favorece que la investigación sea accesible para todos. - Aumenta el número de citas. - El desarrollo es cada vez mayor, con el aumento de políticas e iniciativas de OA y favorecido por los avances tecnológicos. GESTIONA TUS DERECHOS para garantizar que tu investigación tenga un mayor impacto y anima a otros a hacer lo mismo. Para más información, contacta con los administradores del repositorio de tu institución.