Trabajo Practico de Ciencias Sociales. Por: Mile, Sol, Mayru y Meli.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
Advertisements

Representaciones de la Tierra
LA LATITUD Y LA LONGITUD
La Tierra y sus movimientos
LAS LÍNEA IMAGINARIAS DE LA TIERRA
Referencias comunes en la esfera terrestre
¿QUÉ ES EL UNIVERSO? El universo es la reunión de todo lo que existe: la materia, la energía, el espacio y el tiempo. Hace millones de años, todos.
REPRESENTACIONES DE LA TIERRA Pamela Jara Calderón.
SISTEMA DE COORDENADAS GEOGRÁFICAS
PLANISFERIO LATITUD Y LONGITUD LIMITE GEOGRAFICO Y FRONTERA TIEMPO METEOROLOGICO Y CLIMA ZONAS CLIMATICAS SEGÚN LATITUD.
LINEAS IMAGINARIAS.
Realizado por Esther Capitán Rodríguez
La tierra como parte del sistema
UNIDAD II LA TIERRA Y SU ESTRUCTRUA “Cartografía”
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
Los movimientos de la Tierra
EL MOVIMIENTO DE TRASLACION
EL COSMOS Y EL UNIVERSO TIERRA.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
I Medios Las primeras imágenes de la Tierra desde el exterior fueron capturadas por la tripulación del Apolo 8 (21/12/1968) (21/12/1968)
SISMICIDAD *La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.
ESFERA. LA TIERRA ESPAD III * TC 24.
Lineas imaginarias de la Tierra
Sismicidad Carlos Colín Ponce , Pedro Vela Parsaei 3ºB E.S.O.
Unidad didáctica 2: LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
Coordenadas Terrestres
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA – 2º BACHILLERATO
Geografía.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Círculos y puntos de la superficie terrestre
El Cosmos y el Universo.
LA LATITUD Y LA LONGITUD
La Tierra en el Universo. La Tierra, un planeta lleno de vida.
GEOGRAFÍA PRIMER GRADO PRIMERA UNIDAD.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 10 * 3º ESO E.AP. CUERPOS GEOMÉTRICOS.
LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS
Unidad 2: Geografía . General y de P. R.
ESFERA. LA TIERRA ESPAD III * TC 24.
Juego de roles y propuestas de trabajo Planeta tierra Joaquin Nahuel Facundo Ivan.
La forma del planeta Tierra La forma del planeta Tierra es “geoide”, esto significa que es una esfera, achatada en los poros, debido al movimiento de.
Estructura de la tierra. Estructura de la tierra 1 Estructura de la tierra 2 Capas definidas por su composición 2.1 Corteza 2.2 Manto 2.3 Núcleo 3 Teoría.
PLANETA TIERRA Lucía Kohan, Lisa Faerman, Iara Ygelman, Lila Rodríguez Veroslavsky.
Elegir tema. Clic kea en el tema que quieras La rotación y traslación de la tierra La rotación y traslación de la tierra La falta de agua dulce y el hambre.
La forma de la Tierra no es la de una esfera sino la de esferoide achatado por los polos debido al movimiento de rotación alrededor de sus ejes
_ Forma y superficie del planeta: La Tierra está achatada por lo polos, es por esto que se introduce una nueva figura llamada geoide. La mayoría de la.
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
Juego de roles : Propuesta de trabajo. a) Forma y superficie del planeta.
Forma y superficie del planeta La tierra es una esfera pero no perfecta, está achatada por los polos, el hemisferio sur es un poco más voluminoso que el.
La Tierra. Forma y Superficie La forma de la Tierra es una esfera achatada en los polos o un esferoide oblato. Su superficie es de 78,98 % y el restante.
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
 La forma de la Tierra es geoide y la superficie es de km2.
La forma de la Tierra no es la de una esfera sino la de esferoide achatado por los polos debido al movimiento de rotación alrededor de sus ejes. La mayoría.
Ubicación espacial Micaela G, Micaela H, Ludmila T.
Nuestro planeta la Tierra
A. La Tierra, el mayor planeta rocoso, fue creado hace alrededor de 4.5 mil millones de años. Su superficie es única entre los planetas debido a que.
El geoide es el capa de tierra que esta a la misma altura que el mar y el elipsoide es la capa inferior a esta y el terreno la superior.
Forma y superficie del planeta período de tiempo que tarda en realizar sus dos movimientos: sobre su eje( rotación) y alrededor del Sol (traslación) enumeración.
T RABAJO DE I NVESTIGACIÓN De: Sofía.G, Jessica.C, Dulce.B y Mora.I.
LA TIERRA Módulo 1, tema 1.2. Husos horarios Para conocer la hora de cualquier lugar del mundo cogemos de referencia del meridiano 0º  que se conoce.
Ubicación espacial Marina A. Roitman, Alexandra Fernández Graber, Camila Aylen Fertonani, Valentina Andreani y Daniela Rajsfus.
Formas y superficies  Forma: Geoide(Esfera abultada en el medio y achatada en los polos)  Superficie: Km2.
La Tierra.
JUEGO DE ROLES Y PROPUESTA DE TRABAJO
La Tierra La forma del planeta Tierra es un esferoide oblato y su superficie es km2.
Integrantes del grupo: Candela P, Julia D, Martina V, Florencia C.
El planeta tierra.
Ubicación espacial.
La tierra es un geoide, que tiene de superficie km².
Forma y superfi- cie del Planeta Tierra
UNIDAD 7 La cambiante superficie de la Tierra Biología y Geología 3º ESO LA LATITUD Y LA LONGITUD.
Transcripción de la presentación:

Trabajo Practico de Ciencias Sociales. Por: Mile, Sol, Mayru y Meli.

 La superficie de la Tierra se vuelve más aparente con su variedad de formas de tierra y áreas de agua. Esta es, de hecho, la superficie sobre la cual las medidas modernas se llevan a cabo, sin embargo, no es deseable para propósitos matemáticos, pues el trabajo requerido para tomar en cuenta las irregularidades necesitaría de un números prohibitivo de cálculos.  La forma de la Tierra y de los otros planetas no es la de una esfera sino la de esferoide achatado por los polos debido al movimiento de rotación alrededor de sus ejes. Forma y Superficie del Planeta:

 Movimiento de rotación: una vuelta completa, tomando como referencia a las estrellas, dura 23 horas con 56 minutos y 4 segundos. Es un movimiento que efectúa la Tierra girando sobre sí misma de oeste a este a lo largo de un eje imaginario denominado eje terrestre que pasa por sus polos.  Movimiento de Traslación: es un movimiento por el cual el planeta Tierra gira en una órbita alrededor del Sol. En 365 días con 6 horas, esas 6 horas se acumulan cada año, transcurridos 4 años, se convierte en 24 horas (1 día). Cada cuatro años hay un año que tiene 366 días, al que se denomina año bisiesto. Movimientos de Rotación y Traslación:

 Son líneas imaginarias que dividen el planeta para poder establecer cordenadas de ubicación (Latitud y Longitud). Los meridianos dividen la tierra de Polo a Polo, o sea, verticalmente, y tienen su antemeridiano, que es el contrario, el mas famoso es el meridiano de Greenwich. Los paralelos son perpendiculares a los meridianos, es decir cortan la tierra horizontalmente los mas importantes son el Ecuador, los Trópicos Cáncer y Capricornio y los círculos polares Ártico y Antártico. Principales Paralelos y Meridianos:

 El termino “Placas Tectónicas” hace referencia a las estructuras por la cual esta conformado nuestro planeta. En termino geológico, una placa es una plancha rígida de roca solida que conforma la superficie de la Tierra (Litósfera), flotando sobre la roca ígnea y fundida que conforma el centro del planeta (Astenósfera). Placas tectónicas:

 Las principales zonas sísmicas del mundo coinciden con los contornos de las placas tectónicas y con la posición de los volcanes activos de la Tierra  Los tres principales cinturones sísmicos del Mundo son: el cinturón Circunpacífico, el cinturón Transasiático (Himalaya, Irán, Turquía, Mar Mediterráneo, Sur de España) y el cinturón situado en el centro del Océano Atlántico. Zonas sísmicas:

Terremotos Recientes:  100 km OSO of Iquiquie, Chile (08/04/14).  87 km OSO of Iquiquie, Chile (08/04/14).  3 km E of Sayula de Aleman, Mexico (08/04/14).  78 km OSO of Iquique, Chile (08/04/14).  61 km OSO of Iquique, Chile (08/04/14).  65 km OSO of Iquique, Chile (08/04/14).  82 km OSO of Iquique, Chile (08/04/14).  109 km NNO of Kampunqbajo, Indonesia (08/04/14).  6 km NNO of Ojiya, Japón (08/04/14).

 Es el numero total de personas que viven en todo el mundo en un momento determinado. La población mundial viene determinada por el nacimiento y la muerte de los individuos, así como por su esperanza de vida. Hay 7,2 millones de habitantes en el mundo. Población mundial:

 Carpintero imperial (Campephilus imperialis), Animales Extintos  Guepardo o Chita (Acinonyx jubatus), Animales en Extincion  tiburón ballena (Rhincodon typus), Animales en Extincion  Oso Polar (Ursus maritimus), Animales en Extincion  Murciélago zorro volador filipino (Acerodon jubatus), Animales en Extincion  Oso de anteojos (Tremarctos ornatus), Animales en Extincion  Monos choro de cola amarilla (Oreonax flavicauda), Animales en Extincion  Gorila de montaña (Gorilla beringei beringei), Animales en Extincion  Mono araña de cabeza café (Ateles fusciceps), Animales en Extincion Especies en peligro de extinción:

 Calentamiento Global: Los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas se están secando y la fauna y la flora lucha para seguir este ritmo. Cada vez es más evidente que los humanos han causado la mayor parte del calentamiento del siglo pasado, mediante la emisión de gases que retienen el calor, para potenciar nuestra vida moderna. Llamamos gases de invernadero y sus niveles son cada vez más altos, ahora y en los últimos años. Calentamiento Global:

 El Petróleo, como fuente enérgica no renovable, ya esta dando señales de su agotamiento a nivel de las reservas mundiales y de su ritmo productivo. A este hecho hay que añadirle el preocupante aumento de la demanda. La caída de las reservas de petróleo:

 La sequia provoca efectos devastadores en los países que las sufre. La primavera es cada ve mas pobre como consecuencia de la tala de los bosques y el cambio climático. Los lagos subterráneos, que datan de tiempos prehistóricos, se están agotando con rapidez. La falta de agua:

 El hambre, al que deben enfrentarse cada día 842 millones de personas, no es una fatalidad a la que una parte de la humanidad esté predestinada. Es resultado de la injusticia. De la violación del derecho fundamental de toda persona a disponer, en todo momento, de alimentos en cantidad y calidad suficiente que le permitan vivir una vida digna y saludable. Los problemas del hambre: