7 Fragmentación Bases de datos II I-2014 Universidad del Cauca Ing. Wilson Ortega Bases de datos II I-2014 Universidad del Cauca Ing. Wilson Ortega.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diseño de Bases de Datos
Advertisements

Hardware y Software de servidor
Jorge de Nova Segundo UD4: Instalación y administración de servicios Web Almacenamiento virtual de sitios web: «Hosts» virtuales.
SISTEMAS OPERATIVOS GESTION DE MEMORIA INTEGRANTES Lizeth Chandi
Bases de datos distribuidas
Base de Datos Distribuidas FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
U NIDAD 2 L ENGUAJE DE DEFINICIÓN DE DATOS (DDL) 1.
Bases de Datos Introducción.
ARQUITECTURA DE ORACLE
RENDIMIENTO Corporación Universitaria de Ciencia y Desarrollo Ing. Andrés Vargas -
Introducción a los Sistemas de Bases de Datos Distribuidos
4.3. Privilegios de usuarios
BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
USUARIOS Y PRIVILEGIOS EN ORACLE
Bases de Datos Distribuidas Por: Israel Miralles y Vicente Toledo.
Diseño de Bases de Datos Distribuidas (1era Parte)
Bases de Datos.
UNIDAD I Conceptos Básicos.
HILOS Y COMUNICACIÓN ENTRE PROCESOS
PARTICIÓN DE DISCOS - HERRAMIENTAS
Instituto Tecnológico de La Paz Ing. Fernando Ortiz Ahumada.
BASE DE DATOS BY: Julián Villar Vázquez.
(Organización y Manejo de Archivos)
Administración de Memoria
T ABLESPACES EN O RACLE JULIÁN JOSÉ TORRES ZABALA PEDRO JAVIER SILVA CRISTIAN CAMILO RAMIREZ JULIAN ARJONA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA INGENERIA DE SISTEMAS.
Estructura general de un gestor de base de datos
Un sistema de gestión de bases de datos: Es un conjunto de programas que permite a los usuarios crear y mantener una base de datos. Por tanto, el SGBD.
Bases de Datos Distribuidas
Universidad del Cauca – FIET – Departamento de Sistemas CAPITULO 12 Otros Objetos de la Base de Datos.
Bases de datos distribuidas IES Virgen del Espino DAW2.
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
COMPARTIR DOCUMENTOS JOHANCAMILO LESMES IPIALES TECNOLOGO GESTION ADMINISTRATIVA FICHA:
CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL NIVEL DEL SISTEMA OPERATIVO
LENGUAJE SQL.
FRAGMENTACION EN ORACLE
Departamento de Informática Universidad de Rancagua
Teoría de Sistemas Operativos Sistemas Archivos de Red
Departamento de Informática Universidad de Rancagua
1 FUNDAMENTOS DE BASES DE DATOS SISTEMA GESTOR DE BASES DE DATOS (SGBD) Consiste en una colección de datos interrelacionados y un conjunto de programas.
Bases de Datos II BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS
Unidad 4 SEGURIDAD 4.1 Tipos de usuarios
Bases de datos distribuidas
BASE DE DATOS DISTRIBUIDAS
QUE ES EL TELNET El protocolo Telnet es un protocolo de Internet estándar que permite conectar terminales y aplicaciones en Internet.
Base de Datos Auditoría – Orientación II Cr. Oscar Nielsen
MANUAL DE INSTALACIÓN DE ARRANQUE DUAL EN UNA PC.
MATERIAL EDUCATIVO PARA EL «ROE» COMBINAR CORRESPONDENCIA PROFRA. Guadalupe Hernández Ramírez MATRÍCULA PLANTEL 12 Nezahualcóyotl FECHA. 21 de.
 Definir conceptos fundamentales de las BDD como DTM y DBMS.  Conocer el esquema actual de la Base de datos de la UNACH.  Analizar cuándo utilizar.
Bases de datos II Universidad del Cauca Ing. Wilson Ortega.
7 Fragmentación - II Bases de datos II I-2014 Universidad del Cauca Ing. Wilson Ortega Bases de datos II I-2014 Universidad del Cauca Ing. Wilson Ortega.
QUÉ ES UNA BASE DE DATOS? Es un Conjunto de Información, que está clasificada de distintas maneras; pero que comparten entre sí algún tipo de vínculo,
TEMA 2: HARDWARE Y SISTEMAS OPERATIVOS
BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS M.C.C. María Guadalupe Villanueva Carrasco INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.
Arquitectura y Sistemas Operativos Gestión de Memoria Parte 1 1 Gestión de Memoria – Parte 1 Agenda Parte 1 –RequisitosRequisitos –EvoluciónEvolución –Carga.
Arquitectura de Computadores Clase 21 Memoria Virtual IIC 2342 Semestre Rubén Mitnik Pontificia Universidad Católica de Chile Escuela de Ingeniería.
1 Conferencia 5 OLAP. 2 Contenido Definición OLAP. Reglas de Codd. Gestores que dan soporte OLAP y los diferentes modos de Almacenamiento.
Introducción a Bases de Datos Universidad de Managua.
TEMA 8 Introducción a Windows 2008 Server Msc. Rina Arauz.
Bases de datos II Universidad del Cauca Ing. Wilson Ortega.
Administración de Base de Datos Manejo de memoria (Parte II) Prof Mercy Ospina Torres
Conceptos de sistemas de información 4 Sistema de información formal –Es un medio informativo organizacionalmente eficaz, que es diseñado con la finalidad.
JANITH SULAY JAIMES PABON GIOVANNY JIMÉNEZ GÓMEZ JOHN ANDRES AYALA ANGARITA SERGIO ANDRES ARAQUE BERMUDEZ GESTIÓN DE ALMACENAMIENTO SECUNDARIO.
Optimización de Consultas Distribuidas. ÍNDICE Definiciones básicas Modelo de costo Estadísticas de la base de datos Optimización centralizada de consultas.
Asignaturas: Informática/Electiva I. Definición de Sistema operativo Conceptos Básicos Funciones de los Sistemas Operativos Clasificación Componentes.
G ESTIÓN DE LA MEMORIA Paginación y segmentación.
Bases de datos II Universidad del Cauca Ing. Wilson Ortega.
PRINCIPALES FUNCIONALIDADES. –Soporte para el tratamiento de una gran cantidad de datos. –Soporte de una gran cantidad de usuarios accediendo concurrentemente.
Estructura de un sistema de base de datos Partes que conforman un sistema de base de datos.
1/50 Ing. Gerardo Chávez Malpartida Administración de Memoria SISTEMAS OPERATIVOS.
Transcripción de la presentación:

7 Fragmentación Bases de datos II I-2014 Universidad del Cauca Ing. Wilson Ortega Bases de datos II I-2014 Universidad del Cauca Ing. Wilson Ortega

1-2 Bases de datos distribuidas Una BDD (Base de Datos Distribuida) es un conjunto de Bases de Datos relacionadas lógicamente, pero que se encuentran físicamente localizadas en varios “sitios” de la red.Una BDD (Base de Datos Distribuida) es un conjunto de Bases de Datos relacionadas lógicamente, pero que se encuentran físicamente localizadas en varios “sitios” de la red. Un SGBDD permite el manejo de la BDD y hace esta distribución transparente a todos los usuarios.Un SGBDD permite el manejo de la BDD y hace esta distribución transparente a todos los usuarios. Una BDD (Base de Datos Distribuida) es un conjunto de Bases de Datos relacionadas lógicamente, pero que se encuentran físicamente localizadas en varios “sitios” de la red.Una BDD (Base de Datos Distribuida) es un conjunto de Bases de Datos relacionadas lógicamente, pero que se encuentran físicamente localizadas en varios “sitios” de la red. Un SGBDD permite el manejo de la BDD y hace esta distribución transparente a todos los usuarios.Un SGBDD permite el manejo de la BDD y hace esta distribución transparente a todos los usuarios.

1-3 Bases de datos distribuidas Cada punto de la red es una base de datos.Cada punto de la red es una base de datos. Cada computador que maneja una BD de una BDD se le denomina NODO.Cada computador que maneja una BD de una BDD se le denomina NODO. BD Local: BD a la cual el usuario está directamente conectado.BD Local: BD a la cual el usuario está directamente conectado. BD Remota: cualquier BD adicional.BD Remota: cualquier BD adicional. Arquitectura Cliente-Servidor.Arquitectura Cliente-Servidor. Cada punto de la red es una base de datos.Cada punto de la red es una base de datos. Cada computador que maneja una BD de una BDD se le denomina NODO.Cada computador que maneja una BD de una BDD se le denomina NODO. BD Local: BD a la cual el usuario está directamente conectado.BD Local: BD a la cual el usuario está directamente conectado. BD Remota: cualquier BD adicional.BD Remota: cualquier BD adicional. Arquitectura Cliente-Servidor.Arquitectura Cliente-Servidor.

1-4 Fragmentación Cada tabla se puede separar en varios fragmentos. Cada fragmento se almacena en un solo nodoCada tabla se puede separar en varios fragmentos. Cada fragmento se almacena en un solo nodo Es una técnica de optimización para el mejoramiento de los tiempos de respuesta de las consultas, donde las tablas son muy grandes.Es una técnica de optimización para el mejoramiento de los tiempos de respuesta de las consultas, donde las tablas son muy grandes. Son transparentes a las apps. Desde la perspectiva del usuario, una tabla fragmentada es igual que una no fragmentada.Son transparentes a las apps. Desde la perspectiva del usuario, una tabla fragmentada es igual que una no fragmentada. Con las mismas sentencias DML podemos acceder a las tablas seleccionadas.Con las mismas sentencias DML podemos acceder a las tablas seleccionadas. Cada tabla se puede separar en varios fragmentos. Cada fragmento se almacena en un solo nodoCada tabla se puede separar en varios fragmentos. Cada fragmento se almacena en un solo nodo Es una técnica de optimización para el mejoramiento de los tiempos de respuesta de las consultas, donde las tablas son muy grandes.Es una técnica de optimización para el mejoramiento de los tiempos de respuesta de las consultas, donde las tablas son muy grandes. Son transparentes a las apps. Desde la perspectiva del usuario, una tabla fragmentada es igual que una no fragmentada.Son transparentes a las apps. Desde la perspectiva del usuario, una tabla fragmentada es igual que una no fragmentada. Con las mismas sentencias DML podemos acceder a las tablas seleccionadas.Con las mismas sentencias DML podemos acceder a las tablas seleccionadas.

1-5 Fragmentación Tabla desde la perspectiva de la app se ve como si fuera una. Realmente los datos se encuentran fragmentados y localizados en otros puntos Las tablas se descomponen en tablas mas pequeñas

1-6 Tipos de Fragmentación Fragmentación Horizontal: subconjuntos de filas.Fragmentación Horizontal: subconjuntos de filas. Fragmentación Vertical: subconjuntos de columnas.Fragmentación Vertical: subconjuntos de columnas. Fragmentación Mixta: aplica las fragmentaciones anteriores a la vez.Fragmentación Mixta: aplica las fragmentaciones anteriores a la vez. Fragmentación Horizontal: subconjuntos de filas.Fragmentación Horizontal: subconjuntos de filas. Fragmentación Vertical: subconjuntos de columnas.Fragmentación Vertical: subconjuntos de columnas. Fragmentación Mixta: aplica las fragmentaciones anteriores a la vez.Fragmentación Mixta: aplica las fragmentaciones anteriores a la vez.

1-7 Tipos de Fragmentación TABLA ESTUDIANTE Fragmentación Horizontal

1-8 Tipos de Fragmentación Fragmentación Vertical TABLA ESTUDIANTE

1-9 Tipos de Fragmentación Fragmentación Mixta TABLA ESTUDIANTE

1-10 Estructura física y lógica de la BD Oracle Estructura lógica:Estructura lógica: Indica la composición y distribución teórica de la base de datos. Sirve para que las aplicaciones puedan utilizar los elementos de la base de datos sin saber realmente cómo se están almacenando. Se divide en unidades de almacenamiento lógicas llamadas Tablespaces. Estructura lógica:Estructura lógica: Indica la composición y distribución teórica de la base de datos. Sirve para que las aplicaciones puedan utilizar los elementos de la base de datos sin saber realmente cómo se están almacenando. Se divide en unidades de almacenamiento lógicas llamadas Tablespaces.

1-11 Estructura física y lógica de la BD Oracle Estructura lógica:Estructura lógica: Cada Base de Datos estará formada por uno o más tablespaces. Cada tablespace se corresponde con uno o más archivos de datos El Tablespace SYSTEM se crea automáticamente al hacer la instalación de Oracle Al crear una Base de Datos, este Tablespace contiene el diccionario de datos. Estructura lógica:Estructura lógica: Cada Base de Datos estará formada por uno o más tablespaces. Cada tablespace se corresponde con uno o más archivos de datos El Tablespace SYSTEM se crea automáticamente al hacer la instalación de Oracle Al crear una Base de Datos, este Tablespace contiene el diccionario de datos.

1-12 Estructura física y lógica de la BD Oracle Estructura física:Estructura física: Es la estructura de los datos tan cual se almacenan en las unidades de disco. La correspondencia entre la estructura lógica y la física se almacena en la base de datos es decir en los metadatos. Una B.D. tiene uno o más ficheros de datos. Estos ficheros son de tamaño fijo y se establecen en el momento en que se crea la base de datos o en el momento en el que se crean tablespaces. Los datos del fichero de datos son leídos cuando se necesitan y situados en una caché de memoria compartida para que el próximo acceso a los mismos sea más rápido. Estructura física:Estructura física: Es la estructura de los datos tan cual se almacenan en las unidades de disco. La correspondencia entre la estructura lógica y la física se almacena en la base de datos es decir en los metadatos. Una B.D. tiene uno o más ficheros de datos. Estos ficheros son de tamaño fijo y se establecen en el momento en que se crea la base de datos o en el momento en el que se crean tablespaces. Los datos del fichero de datos son leídos cuando se necesitan y situados en una caché de memoria compartida para que el próximo acceso a los mismos sea más rápido.

1-13 Creación de Tablespaces Una base de datos está formada por una o varias unidades lógicas llamadas tablespaces, y cada tablespaces está formado por uno o varios ficheros físicos que son los datafiles. Un datafile solamente puede pertenecer a un tablespace. Cuando se crea una base de datos, hay que crear al menos un tablespace, por lo que durante el proceso de creación de la base de datos siempre se indica el tablespace principal de ésta, que se llama SYSTEM. Una base de datos está formada por una o varias unidades lógicas llamadas tablespaces, y cada tablespaces está formado por uno o varios ficheros físicos que son los datafiles. Un datafile solamente puede pertenecer a un tablespace. Cuando se crea una base de datos, hay que crear al menos un tablespace, por lo que durante el proceso de creación de la base de datos siempre se indica el tablespace principal de ésta, que se llama SYSTEM.

1-14 Creación de Tablespaces Una base de datos está formada por una o varias unidades lógicas llamadas tablespacesUna base de datos está formada por una o varias unidades lógicas llamadas tablespaces Cada tablespaces está formado por uno o varios ficheros físicos que son los datafiles.Cada tablespaces está formado por uno o varios ficheros físicos que son los datafiles. Un datafile solamente puede pertenecer a un tablespace.Un datafile solamente puede pertenecer a un tablespace. Una base de datos está formada por una o varias unidades lógicas llamadas tablespacesUna base de datos está formada por una o varias unidades lógicas llamadas tablespaces Cada tablespaces está formado por uno o varios ficheros físicos que son los datafiles.Cada tablespaces está formado por uno o varios ficheros físicos que son los datafiles. Un datafile solamente puede pertenecer a un tablespace.Un datafile solamente puede pertenecer a un tablespace.

1-15 Creación de Tablespaces Cuando se crea una base de datos, hay que crear al menos un tablespace (SYSTEM).Cuando se crea una base de datos, hay que crear al menos un tablespace (SYSTEM). Es recomendable crear otro tablespace distinto al SYSTEM de modo que todos los nuevos usuarios, tablas e índices se almacenarán en un tablespace diferente, esto evita que se bloquee toda la base de datos si ocurre algo en el tablespace SYSTEM.Es recomendable crear otro tablespace distinto al SYSTEM de modo que todos los nuevos usuarios, tablas e índices se almacenarán en un tablespace diferente, esto evita que se bloquee toda la base de datos si ocurre algo en el tablespace SYSTEM. Cuando se crea una base de datos, hay que crear al menos un tablespace (SYSTEM).Cuando se crea una base de datos, hay que crear al menos un tablespace (SYSTEM). Es recomendable crear otro tablespace distinto al SYSTEM de modo que todos los nuevos usuarios, tablas e índices se almacenarán en un tablespace diferente, esto evita que se bloquee toda la base de datos si ocurre algo en el tablespace SYSTEM.Es recomendable crear otro tablespace distinto al SYSTEM de modo que todos los nuevos usuarios, tablas e índices se almacenarán en un tablespace diferente, esto evita que se bloquee toda la base de datos si ocurre algo en el tablespace SYSTEM.

1-16 Creación de Tablespaces Debemos iniciar la sesión en la base de datos con un usuario con permisos de administración, el usuario SYSTEMDebemos iniciar la sesión en la base de datos con un usuario con permisos de administración, el usuario SYSTEMEj. Ej. CREATE TABLESPACE TESTUDIANTES DATAFILE 'C:\ORACLE\ESTUDIANTES\TESTUDIANTES.DBF' SIZE 300M; Crear un usuario que trabaja sobre ese tablespace:Crear un usuario que trabaja sobre ese tablespace: CREATE USER user_estudiantes IDENTIFIED BY oracle DEFAULT TABLESPACE TESTUDIANTES; Si no se especifica un tablespace, la Base de Datos le asignará el tablespace USERS, que es el tablespace que se utiliza por defecto para los nuevos usuarios

1-17 Estrategias de fragmentación en Oracle Oracle 8.0: Particionamiento por Rango.Oracle 8.0: Particionamiento por Rango. Oracle 8i: Particionamiento por Rango, Hash y Composite.Oracle 8i: Particionamiento por Rango, Hash y Composite. Oracle 9iR2/10g: Particionamiento por Rango, Hash, Composite y el tipo ListOracle 9iR2/10g: Particionamiento por Rango, Hash, Composite y el tipo List Oracle 11g: Columnas virtuales para particionar (que no existen fisicamente en la tabla), particionado de Sistema (donde podemos gestionar directamente en que partición de la tabla se insertan los registros) y el particionado por Intervalos.Oracle 11g: Columnas virtuales para particionar (que no existen fisicamente en la tabla), particionado de Sistema (donde podemos gestionar directamente en que partición de la tabla se insertan los registros) y el particionado por Intervalos. Oracle 8.0: Particionamiento por Rango.Oracle 8.0: Particionamiento por Rango. Oracle 8i: Particionamiento por Rango, Hash y Composite.Oracle 8i: Particionamiento por Rango, Hash y Composite. Oracle 9iR2/10g: Particionamiento por Rango, Hash, Composite y el tipo ListOracle 9iR2/10g: Particionamiento por Rango, Hash, Composite y el tipo List Oracle 11g: Columnas virtuales para particionar (que no existen fisicamente en la tabla), particionado de Sistema (donde podemos gestionar directamente en que partición de la tabla se insertan los registros) y el particionado por Intervalos.Oracle 11g: Columnas virtuales para particionar (que no existen fisicamente en la tabla), particionado de Sistema (donde podemos gestionar directamente en que partición de la tabla se insertan los registros) y el particionado por Intervalos.

1-18 Ejercicio Qué es fragmentación?Qué es fragmentación? Qué es un tablespace y cuál es su utilidad?Qué es un tablespace y cuál es su utilidad? Cuál es el número mínimo de tablespaces de una BD Oracle?Cuál es el número mínimo de tablespaces de una BD Oracle? Que tipos de fragmentación existen?Que tipos de fragmentación existen? Consultar en que consiste el particionamiento por Rango y plantear un ejemplo mediante la creación de una tabla que se fragmentará por rango en 3 tablespacesConsultar en que consiste el particionamiento por Rango y plantear un ejemplo mediante la creación de una tabla que se fragmentará por rango en 3 tablespaces Qué es fragmentación?Qué es fragmentación? Qué es un tablespace y cuál es su utilidad?Qué es un tablespace y cuál es su utilidad? Cuál es el número mínimo de tablespaces de una BD Oracle?Cuál es el número mínimo de tablespaces de una BD Oracle? Que tipos de fragmentación existen?Que tipos de fragmentación existen? Consultar en que consiste el particionamiento por Rango y plantear un ejemplo mediante la creación de una tabla que se fragmentará por rango en 3 tablespacesConsultar en que consiste el particionamiento por Rango y plantear un ejemplo mediante la creación de una tabla que se fragmentará por rango en 3 tablespaces