Silaba, diptongos E hiatos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mtro. Juan Gabriel Bernal López.
Advertisements

Las sílabas.
División de palabras en sílabas
Los diptongos y los hiatos
Vocales y Grupos consonánticos
LA VENGANZA DE LAS VOCALES
APUNTES DE LENGUA CASTELLANA 5º PRIMARIA.
Ms. Guzmán Otero Español III-A.P.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN
Me llamo _________ Clase 6 NH La fecha es el 3 de octubre del 2011
Me llamo __________ Clase 6NH La fecha es el 7 de diciembre del 2011
División de sílabas Clasificación de palabras Colocación de acentos
División de Palabras Español Sr. Guzmán.
LA ACENTUACIÓN REGLAS BÁSICAS.
LETRAS Y SÍLABAS LETRAS: Son la manera de escribir los sonidos, es decir, son sonidos escritos. Ej: M- R- A… ALFABETO: Es el grupo de letras ordenadas.
Acentuación World Languages Department, Core Curriculum
Acentuación página 18.
Acentuación El acento tónico.
Acentuación El diptongo.
Acentos, sílabas, etc. Colecciones 1-3
¿Qué es una sílaba?.
Palabra: En gramática tradicional, una palabra es cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer.
1. ¿QUÉ ES LA SÍLABA? Es el conjunto de letras que se pronuncian juntas en una sola emisión de voz. Ejemplo: man - za - na, pe - lo - ta.
ACENTUACIÓN.
Fonemas, letras y sílabas.
DIPTONGOS E HIATOS.
LA SILABA  .
La sílaba, diptongo e hiato
ACCENTUACIÓN.
Fonemas, letras y sílabas.
Srta. Lara.
La sílaba tónica Spanish II Native.
Chicos hoy vamos a aprender qué son los diptongos y los hiatos
Los diptongos y los hiatos
TENGO O NO TENGO ORTOGRAFÍA
USO DE LA TILDE.
-los acentos tónicos -los acentos gráficos (la tilde)
CENTRO EDUCATIVO CUALCAN ACAPULCO, S.C
PELEAS Y DESENGAÑOS ENTRE LAS VOCALES
“Reglas ortográficas”
A través de esta presentación conoceremos qué son los:
ACENTUACIÓN: DIVISIÓN SILÁBICA Y SÍLABA TÓNICA
LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1-
Acentuación El acento tónico.
Lengua Tildación Micaela Molina Beker.
Hiato y diptongo.
COMPUTO SILABIC0 SPAN III HONORS.
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN..
LOS DIPTONGOS Y LOS HIATOS
La sílaba, los diptongos y los hiatos
Programa de Lenguaje y Comunicación
Español para hispanohablantes, Parte A
¿qué sentimos? Unidad 4.
Clasificación de las consonantes según su sonido
MÓDULO 1. MÓDULO 1 Diptongos, hiatos y triptongos Elaboración: Mgr. Daniel Khatib.
Reglas de acentuación.
Seminario de expresión jurídica
Sinopsis Lenguaje Intro AN_L_G06_U02_L02_03_02
LA SÍLABA.
El abecedario en español
Hiato y diptongo.
Lenguaje Separación de Sílabas ACTIVIDAD 8. La sílaba Las palabras pueden ser, según el número de sílabas, monosílabas, bisílabas, trisílabas o polisílabas.
¿QUÉ SON LOS DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS?
NUNCA SE SEPARARAN LOS DIPTONGOS
La sílaba fuerte y el acento ortográfico. El acento  El acento ortográfico o “tilde” es una rayita inclinada de derecha a izquierda (á) que no debe confundirse.
Repaso: Vocales y sílabas
Haz clic en la flecha morada para seguir.
DIVISIÓN DE SÍLABAS REGLAS BÁSICAS.
Acentuación El acento tónico.
La división de las palabras en sílabas
Transcripción de la presentación:

Silaba, diptongos E hiatos Sr. Palopoli SJHS-Nativos I

A ver cuanto saben? Cual es la diferencia entre una palabra y una silaba? Que es un diptongo? Que es un hiato? Que es un acento o un tilde? HOY VAMOS A APRENDER LA DIFERENCIA ENTRE UNA SILABA, UN DIPTONGO Y UN HIATO. TAMBIEN VAMOS A VER PORQUE ES IMPORTANTE APRENDER A DIVIDIR EN SILABAS.

PALABRAS CLAVES SILABA (MONO, BI, TRI, POLI) DIPTONGO HIATO TILDE/ACENTO

La silaba Las palabras están formadas por sílabas. Cada sílaba es un grupo de sonidos que pronunciamos juntos en un solo golpe de voz. Cada silaba tipicamente, pero no siempre, tiene 2 letras: una consonante y una vocal. Ejemplo: Ma – le – ta es una palabra de tres sílabas.

Ahora te toca a ti En una hoja de papel divide las siguientes palabras. CASA 2. MONO PERONE 4. LAVO PELO 6. LUZ LISO 8. PAPEL 9. ESTUDIANTE 10. ELEFANTE

LAS CONSONANTES DOBLES Cuales eran las unicas consonantes que pueden ir dobles en espanol? RR peRRo LL LLuvia CC* aCCion Tambien existen otros casos de consonantes dobles: b+l = blusa b+r = brazo c+l = clase c+r = crisis f+l = flan f+r = Francia g+l = globo g+r = gracia p+l = plato p+r = siempre d+r = Madrid t+r = tren

Ahora te toca a ti Divide las siguientes palabras. TRISTE 2. PRESENTE GRECIA 4. PRIMERO GRIS 6. FLORIDA DRAGON 8. TRIDENTE 9. CRAYON 10. FICCION

MONO, BI, TRI O POLISILABOS balcón......bal-cón........... pan ............................... Nevera....................................... pantalón ....................... Libro........................................ ventana.......................... bolígrafo ................................... bicicleta ........................ montaña ……............................ mesa ........................... perro ....................................... mar............................... lápiz ......................................... ordenador .................... Teléfono .................................. sol ................................

Ahora colocalas en la tabla Monosilabicos Bisilabicos Trisilabicos Polisilabicos 1 1. BAL-CON 2 3 4 5 6

Clasificacion de silabas Según el número de sílabas que contienen, las palabras pueden ser: Sol Palabras monosílabas: tienen una sílaba. Si - lla Palabras bisílabas: tienen dos sílabas. Ca - lle Palabras trisílabas: tienen tres sílabas. Pan – te – ra Palabras polisílabas: formadas por cuatro o más sílabas. Me - lo - co - tón

TRABAJEN EN EL PAQUETE COMPLETEN LA ACTIVIDAD 1.3.a EN SU PAQUETE (P. 6)

Diptongos e Hiatos En castellano existen cinco vocales: a, e, i, o, u. Las vocales son de dos tipos: fuertes y débiles. Las vocales fuertes son a, e, o. Las débiles son i, u. Para acordarte, intenta memorizar las siguientes palabras: rApErO (vocales fuertes); hUIr (vocales débiles).

DIPTONGOS Y HIATOS AHORA VAMOS A VER UN VIDEO. PALABRAS CLAVES http://www.youtube.com/watch?v=bnoAIiIHyFE&feature=related PALABRAS CLAVES VOCALES DEBILES: I U VOCALES FUERTES: A E O

Diptongos e Hiatos En nuestro idioma, normalmente solo hay una vocal en cada sílaba: ca-sa-do, res-pi-rar, a- rro-jo. Sin embargo, hay veces en que dos vocales van juntas y se pronuncian como una única sílaba: ca-lien-te, puer-ta, cua-dra-do, ciu-dad. Cuando dos vocales están juntas en una sola sílaba, se dice que están en diptongo. Las sílabas -lien-, puer-, cua-, ciu- de las palabras anteriores son diptongos. Cuando dos vocales van juntas pero no pertenecen a la misma sílaba, sino a sílabas distintas, se dice que están en hiato. En las palabras le-ón, re-ír, cro-a-ta, ba-úl, hay vocales que van juntas, pero en sílabas distintas. Son hiatos.

Diptongos e Hiatos ¿Cómo sabemos si dos vocales están en diptongo o en hiato? Lo primero es seguir tres sencillas reglas: Si las dos vocales son débiles (i, u), entonces están en diptongo y forman una sola sílaba: cui-da-do, fui, ciu-dad, ruin-a. Si las dos vocales son fuertes (a, e, o), entonces están en hiato y pertenecen a sílabas distintas: ro-er, ca-o-ba, so-ez, be-a-to. Cuando una de las vocales es fuerte y la otra débil, tenemos que fijarnos en el acento: Si el acento va en la vocal débil, entonces las vocales están en hiato y pertenecen a sílabas diferentes: ca-í-da, le-í-do, Ra-úl, bú-ho, E-lí-as. En estos casos, como te habrás fijado, las vocales débiles siempre llevan tilde.

Ejercicios Escribe cinco palabras que sólo tengan vocales fuertes y otras cinco que sólo tengan vocales débiles: Fuertes: Débiles: Escribe diez palabras en las que haya dos vocales juntas: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Ejercicios De las palabras del ejercicio anterior, separa las que tienen diptongo de las que tienen hiato: Diptongo: Hiato: Escribe otras cinco palabras con diptongo y cinco más con hiato. Puedes utilizar el diccionario. ●  Diptongo: ●  Hiato: