VIVIENDA, RETOS Y ESTRATEGIAS DEL DESARROLLO EMPRESARIAL Ciudad de México a 22 de septiembre de 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente Cámara Mexicana.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
Advertisements

¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
La Política turística de México
¿Es rentable la movilización del
Corporación Interamericana de Inversiones XII FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS PARA LA MICRO Y PYME de Noviembre de 2007 Santiago de.
Banca Corresponsal Avances en la Regulación y Modelos de Negocio para la Inclusión financiera en América Latina y el Caribe Guadalajara , 30 de septiembre.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
1 Resultados del SCP Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Tercera reunión de expertos regionales sobre Producción más limpia y.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
CIERRE DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN EN 2004 Y PERSPECTIVAS PARA EL 2005 Ciudad de México, Diciembre 7 del 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente.
Comisión Nacional Mixta Noviembre de La misión del INFONAVIT es cumplir con el mandato constitucional de otorgar crédito para que los trabajadores.
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Desarrollo de un Plan Nacional de Infraestructura: M éxico XXII Convención Nacional de la Industria.
Comisión Nacional de Vivienda Experiencias, desarrollo tecnológico y necesidades de profesionistas Sustentabilidad en la Vivienda 19 de octubre de 2009.
1 La Antigua, 24 – 26 de abril de 2006 X REUNIÓN ANUAL IBEROAMERICANA DE REGULADORES DE LA ENERGÍA MARIA TERESA COSTA CAMPI Presidenta de CNE y de ARIAE.
Trabajo Decente y Juventud
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Instituciones de innovación: la experiencia internacional
1 LXXVIII Asamblea Nacional Ordinaria de COPARMEX.
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
SECRETARÍA DE ENERGÍA Proyecto de Energías Renovables a Gran Escala (PERGE) (Secretaría de Energía / Banco Mundial / Global Environmental Facility)
José I. Alameda Lozada Ph.D. PPL Mesa Redonda El Nuevo Día
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
IX Congreso Internacional de Transporte Sustentable Del 30 de septiembre al 2 de octubre
Modelo de negocio Bancaseguros y relacionados
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Foro Informativo sobre los Programas de Vivienda en México
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Instituciones Financieras
Informe final Luis Alberto Zuleta J. Mayo de 2010
El acceso al crédito bancario en Argentina Mario Vicens Asociación de Bancos de la Argentina Mar del Plata Octubre 31, 2008 Instituto para el Desarrollo.
Experiencias internacionales El KfW Bankengruppe (Alemania)
International Training Centre, OIT
1 Facilitación Comercial Factor Clave para la Competitividad Ernesto Anaya COPARMEX Juárez.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
Asociación de Bancos de México Junio
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Asociación de Bancos de México Diciembre Agenda Entorno Externo Entorno Macroeconómico Actividad Financiera a Julio 2005 Bancarización Fundación.
La Competitividad de los Estados en México Valle de Bravo, Estado de México 9 de Julio 2004.
U n i d a d p a r a T r a n s f o r m a r a M é x i c o ING. RODRIGO ALPÍZAR VALLEJO PRESIDENTE NACIONAL 11 de Septiembre de 2013 LOS RETOS DE LA INDUSTRIA.
ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA: EL CASO COLOMBIANO
Gobierno Corporativo y Regulación Prudencial en la Banca de Desarrollo
XLIV Asamblea Anual de FELABAN 9 de noviembre de 2010 Inclusión social y educación financiera Mario Bergara.
Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Programa para fortalecer la economía Acciones de un gobierno responsable Mayo.
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Foro Vivienda y Hábitat: Retos y Oportunidades para la Financiación de Vivienda de Interés Social Visión del Gobierno Nacional en la financiación de VIS.
1 “Certidumbre Financiera en un Mundo Volátil” Novena Edición 24 de Octubre de 2006.
Este financiamiento con garantía hipotecaria pueden recibirlo los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
1 Ejercicio profesional de la contaduría y el ámbito sanitario C.P.C. Rubén Darío Dávalos Palomera.
Vive la experiencia CMIC
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
Foro Nacional de Vivienda Económica Veracruz, Veracruz 25 de septiembre de 2007.
Experiencia y reflexiones sobre política pública y social en vivienda y social en vivienda.
Comisión Nacional de Vivienda. PresidenteIng. Enrique G. Terrazas Torres Vicepresidente Ing. Alfredo Arce Arizmendi Coordinador/SecretarioLic. José Luis.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
Contenido Explicación de motivos y objetivo de la creación de la Comisión Estructura Orgánica de los Consejos Regionales y Grupos de Trabajo Agenda de.
Reunión para el análisis de la problemática del financiamiento a las universidades públicas estatales y exploración de soluciones Ciudad de México, 22.
CAMBIO CLIMÁTICO ELEMENTOS PARA DEFINIR UNA POSICIÓN INSTITUCIONAL COPARMEX AGOSTO 14, 2009.
Confederación Patronal de la República Mexicana
1 Afiliación Representar, defender y fomentar los intereses generales de la industria de la construcción dentro y fuera del país Misión de la.
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
POLITICA PUBLICA DE VIVIENDA SUSTENTABLE
Ciudad de México Julio 10, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
2 Desarrollo Urbano social y ambientalmente sostenible con el objetivo de proporcionar una vivienda adecuada para todos. 2 MISION Y VISION DE UN-HABITAT.
Transcripción de la presentación:

VIVIENDA, RETOS Y ESTRATEGIAS DEL DESARROLLO EMPRESARIAL Ciudad de México a 22 de septiembre de 2004 Ing. Jorge Videgaray Verdad Presidente Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial 2 La Confederación de Asociaciones Internacionales de Constructores está integrada por cinco Federaciones regionales en el mundo. Los Vínculos Internacionales, fortaleza de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción FUSCCA Federación de Constructores Asociados de Estados Unidos y Canadá FUSCCA Federación de Constructores Asociados de Estados Unidos y Canadá FIIC Federación Interamericana de la Industria de la Construcción FIIC Federación Interamericana de la Industria de la Construcción FIEC Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC Federación Europea de la Industria de la Construcción IFAWPCA Federación Internacional de las Asociaciones de Constructores de Asia y del pacifico Oeste IFAWPCA Federación Internacional de las Asociaciones de Constructores de Asia y del pacifico Oeste FAC Federación Árabe de Constructores FAC Federación Árabe de Constructores

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial 3

4 Éxitos en programas sectoriales como el de la Vivienda, las Carreteras y el Turismo Éxitos en programas sectoriales como el de la Vivienda, las Carreteras y el Turismo Modalidades de contratación de obra Modalidades de contratación de obra Tendencias en precios internacionales Tendencias en precios internacionales Desarrollo sustentable (impacto ambiental) Desarrollo sustentable (impacto ambiental) Nuevas tecnologías Nuevas tecnologías Investigación Investigación Alternativas de financiamiento Alternativas de financiamiento Cabildeo con el Ejecutivo y el Legislativo Cabildeo con el Ejecutivo y el Legislativo Declaratorias conjuntas Declaratorias conjuntas La Participación de la Cámara en la FIIC y la FUSSCA, espacio para compartir experiencias y tomar acuerdos conjuntos Con el intercambio de información sobre temas de interés común, se logra fortalecer al sector de la construcción en América:

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial 5 En el marco de la Reuni ó n Anual Trinacional M é xico-Canad á -Estados Unidos de este a ñ o firmamos 3 Declaraciones Conjuntas: Un espacio para asumir compromisos 1.Subastas en Reversa 2.Lineamientos flexibles para la movilidad transfronteriza de trabajadores 3.Promoviendo un mejor entendimiento entre la Industria de la Construcción y la Comunidad Bancaria o Financiera

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial 6 1.Subastas en Reversa... la subasta en reversa... no garantiza el precio más bajo, reduce el costo o tiempo y puede no disminuir el costo final y total de la construcción. Cuando el precio no es la determinante fundamental, los propietarios han utilizado procesos enfocados a la negociación... Discutir criterios de selección como costo, desempeño en obras previas y necesidades únicas, reconociendo el valor y la calidad...

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial 7 2.Lineamientos flexibles para la movilidad transfronteriza de trabajadores A los trabajadores de la construcción ciudadanos de cualquiera de los países del TLCAN, se les permitirá moverse en ambas direcciones de las fronteras nacionales por tiempo corto y de forma temporal. La duración de sus empleos puede ser de 3, 6 o 9 meses. Los estándares legales y/o autoridades que permitan la movilidad trasfronteriza se lograrán y facilitarán mediante nuevos lineamientos, en lugar de regulaciones.

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial 8 3.Promoviendo un mejor entendimiento entre la Industria de la Construcción y la Comunidad Bancaria o Financiera Promover un mejor entendimiento de la comunidad bancaria o financiera sobre la naturaleza y necesidades específicas de la industria de la construcción; y Despertar una mayor conciencia en los miembros de la industria de la construcción sobre la información adecuada que se debe proporcionar para satisfacer las preocupaciones de la comunidad bancaria o financiera.

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial 9 PIB Nacional 2001 – 2004 (Variación Real %) * Fuente: INEGI. * Al primer semestre de 2004.

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial 10 En materia de empleo se crearon nuevos empleos: , , ,000 (Estimados) Fuente: CMIC PIB de la Construcción 2001 – 2004 (Variación Real %) 2004 * Fuente: INEGI. * Al primer semestre de 2004.

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial 11 PIB del Sector Industrial 2004 Julio 04 vs. Julio 03 (Variación anual real %) La industria de la construcción es la actividad industrial que ha tenido mejor desempeño en el La industria de la construcción es la actividad industrial que ha tenido mejor desempeño en el Fuente: INEGI. ELECTRICIDAD

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial 12 Créditos y subsidios para vivienda (Cifras en miles) FUENTE: Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, SHCP. e = Cierre esperado. p= proyecto de presupuesto 2005.

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial 13 Número de Créditos y Subsidios Diferencia Variación (%) 2004 e 2005 p 2005/ /2004 CONCEPTO 639,572654,132 14, TOTAL 305, ,000 45, INFONAVIT 75,937 56, , FOVISSSTE Sociedad Hipotecaria Federal 58, ,500 45, y FOVI 166, , , SEDESOL y FONHAPO 34,000 32,000 -2, Otros 1 Fuente: Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2005, SHCP. e = Cierre esperado. p = Proyecto. 1/ Incluye: Organismos estatales de vivienda, Banca, Petróleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, ISSSFAM y Fondo de Vivienda del Magisterio.

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial 14 El reto no sólo se limita a la construcción de 750 mil unidades al 2006, sino que éstas se desarrollen en un entorno de planeación, que represente para sus ocupantes un hábitat digno.

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial 15 Las ciudades deben planear su crecimiento, por lo que se requiere de grandes reservas de suelo, que exista seguridad jur í dica, menores costos por la tierra, y encontrar f ó rmulas expeditas para eliminar las barreras a la incorporaci ó n del suelo social al desarrollo urbano. Suelo servido, insumo básico en la construcción de la vivienda

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial 16 La superficie de M é xico es de 200 Millones de Hect á reas. Fuente: Registro Agrario Nacional Suelo servido, insumo básico en la construcción de la vivienda

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial 17 La propiedad social en M é xico ocupa el 52 % del territorio nacional, es decir, 104 millones de hect á reas, lo que equivale a la suma de la superficie de los pa í ses: Espa ñ a, Francia, Holanda y Dinamarca. Fuente: Registro Agrario Nacional Esta superficie representa el potencial de que disponemos para la planeaci ó n en el desarrollo de viviendas y de las ciudades. Suelo servido, insumo básico en la construcción de la vivienda

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial 18 El 18 de Agosto de 2004 qued ó formalmente instalada la Comisi ó n Mixta de la Secretar í a de la Reforma Agraria y la C á mara Mexicana de la Industria de la Construcci ó n. Los temas que conforman la agenda de trabajo son: Incorporaci ó n del suelo social al desarrollo urbano. Incorporaci ó n del suelo social al desarrollo urbano. Mejora regulatoria en los tr á mites de desincorporaci ó n. Mejora regulatoria en los tr á mites de desincorporaci ó n. Propuestas de reformas y adiciones a la Ley Agraria. Propuestas de reformas y adiciones a la Ley Agraria. Establecer una coordinaci ó n interinstitucional entre la Secretar í a de la Reforma Agraria, Registro Agrario Nacional, Procuradur í a Agraria, Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal, la Secretar í a de Desarrollo Social y la C á mara Mexicana de la Industria de la Construcci ó n. Establecer una coordinaci ó n interinstitucional entre la Secretar í a de la Reforma Agraria, Registro Agrario Nacional, Procuradur í a Agraria, Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal, la Secretar í a de Desarrollo Social y la C á mara Mexicana de la Industria de la Construcci ó n. Suelo servido, insumo básico en la construcción de la vivienda

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial 19 A ú n cuando existe la demanda y la oferta de vivienda, hace falta mayor variedad de productos hipotecarios por parte de la banca comercial y mayor capacidad financiera de los organismos nacionales de vivienda, para poder atender dicha demanda, sobre todo para la poblaci ó n de menores ingresos. Financiamiento a la demanda, alta prioridad

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial 20 El 68% de la población económicamente activa percibe menos de 3 salarios mínimos. Los principales organismos de vivienda y la banca comercial enfocan sus productos hipotecarios para la poblaci ó n que perciben m á s de 3 salarios m í nimos. Financiamiento a la demanda, alta prioridad Ingresos mayores a 5 S.M. DerechohabientesFOVISSSTE FOVISSSTE DerechohabientesINFONAVIT Apoyo INFONAVIT Veces el S.M.M.D.F. Ingresos mayores a 5 S.M. Ingresos Menores 5 S.M. Fuente: CMIC.

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial 21 Financiamiento a la demanda y a la oferta, alta prioridad La Sociedad Hipotecaria Federal es un soporte fundamental para el financiamiento a la construcci ó n y adquisici ó n de vivienda.La Sociedad Hipotecaria Federal es un soporte fundamental para el financiamiento a la construcci ó n y adquisici ó n de vivienda. El retiro en el fondeo directo a las instituciones financieras y la disminuci ó n gradual de garant í as, representan un desequilibrio que puede afectar el desarrollo del sector.El retiro en el fondeo directo a las instituciones financieras y la disminuci ó n gradual de garant í as, representan un desequilibrio que puede afectar el desarrollo del sector. Se requiere que la transici ó n de la SHF hacia un esquema de garant í as cero, se haga de forma gradual, atendiendo a la consolidaci ó n de los intermediarios financieros, y as í, no afectar el desempe ñ o del mercado hipotecario mexicano.Se requiere que la transici ó n de la SHF hacia un esquema de garant í as cero, se haga de forma gradual, atendiendo a la consolidaci ó n de los intermediarios financieros, y as í, no afectar el desempe ñ o del mercado hipotecario mexicano.

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial 22 La vivienda, adem á s de ser un espacio digno y de calidad para sus habitantes, requiere del soporte de la infraestructura b á sica: vialidades, agua, drenaje, energ í a el é ctrica, centros de salud, espacios educativos y de servicio comercial. Actualmente, el precio de la vivienda est á absorbiendo el costo de la infraestructura b á sica de los desarrollos, debido a la falta de recursos fiscales para atender esta necesidad. Este efecto en el precio limita el acceso a una vivienda digna a la poblaci ó n de menores ingresos. La falta de Planeaci ó n de las ciudades da lugar a un desarrollo urbano carente de servicios y de alto riesgo para sus habitantes. Finalmente, elevar los servicios a estos asentamientos implican costos mucho m á s elevados y, con frecuencia, da ñ os ecol ó gicos irreversibles. Infraestructura básica, factor fundamental en el costo de la vivienda

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial 23 Reunión Nacional de Vivienda 2004

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial 24 ReuniónNacionaldeVivienda2004

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial 25 Reunión Nacional de Vivienda Programa Técnico 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre, er Panel: Escenario Actual y Futuro del Sector Vivienda Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda Secretaría de Hacienda y Crédito Público Sociedad Hipotecaria Federal Cámara de Senadores Cámara de Diputados Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Panel 2: ¿Cómo generar suelo legal, servido, sustentable y competitivo para la vivienda? Secretaría de la Reforma Agraria Secretaría de Desarrollo Social Gobierno del Estado de México Gobierno del Estado de Guanajuato Presidente Municipal Mérida Presidente Municipal de Torreón, Coahuila

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial 26 Panel 3: ¿Necesitamos esquemas financieros alternativos para atender la demanda potencial del sector vivienda? Sociedad Hipotecaria Federal Asociación Mexicana de Sociedades Financieras de Objeto Limitado Asociación de Banqueros de México Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Banco Azteca Panel 4: Estrategias para desarrollar oportuna y eficazmente la infraestructura y equipamiento que la vivienda requiere Compañía de Luz y Fuerza del Centro Comisión Nacional del Agua Comisión Federal de Electricidad Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos Asociación Nacional de Empresas de Agua y Saneamiento de México Reunión Nacional de Vivienda Programa Técnico 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre, 2004

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial 27 Taller Nuevas modalidades de Asociación para la construcción de vivienda Taller INFONAVIT, FONHAPO Y FOVISSSTE Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Fondo de la Vivienda del ISSSTE Fondo Nacional de Habitaciones Populares Taller Innovaciones Tecnológicas para el Sector Vivienda Reunión Nacional de Vivienda Programa Técnico 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre, 2004

Vivienda, Retos y Estrategias del Desarrollo Empresarial 28 Taller Empresas Integradoras, una estrategia exitosa para las MIPYMES de la construcción Secretaría de Economía Taller Aplicación de los cambios a la Ley Federal de Protección al Consumidor, en el Desarrollo de Vivienda Procuraduría Federal del Consumidor Conferencia Magistral Perspectivas Económicas y Políticas para el Fin de Sexenio Sergio Sarmiento Reunión Nacional de Vivienda Programa Técnico 30 de septiembre, 1 y 2 de octubre, 2004

Gracias

VIVIENDA, RETOS Y ESTRATEGIAS DEL DESARROLLO EMPRESARIAL Ciudad de México a 22 de septiembre de 2004 Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción