5 DE JUNIO: DÍA DEL MEDIO AMBIENTE Algunos de los principales problemas medioambientales que se presentan en la actualidad son el aumento de las emisiones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La naturaleza es importante para nosotros
Advertisements

Reciclaje.
Edita: ET Gestión Medioambiental Impreso en papel reciclado Escuela Taller Gestión Medioambiental Nº 7 JUNIO DE JUNIO: DIA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE.
Máfil, Región de Los Ríos, 2013
Mas de la mitad de la basura que se produce en las ciudades proviene de los hogares o por actividades que el ciudadano realiza fuera de casa.
Gestión de residuos tóxicos y/o peligrosos. Reciclado y reutilización de materiales. Minimizar la emisión de gases contaminantes. Favorecer y potenciar.
QUE HACE MI FAMILIA Y YO PARA EVITAR EL CALENTAMIENTO GLOBAL.
Escuela Preparatoria Oficial
Problemas de la Tierra.
Realizado por Joel Compains Colegio Francisco Javier Saenz de Oíza.
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
El medio ambiente.
L A PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
La TEMPERATURA de nuestro planeta es perfecta para la vida. Ni demasiada fría, como Venus, ni demasiada caliente, como Marte. Gracias a estas condiciones,
Problemas Ambientales
CONFERENCIAS INTERNACIONALES PARA LA CONSERVACIÓN MEDIOAMBIENTAL
CUIDADORES DEL PLANETA
EL RECICLAJE.
Presentación de problemáticas que se encuentran
Contaminación Ambiental Día de la Tierra 22 de abril.
P.E.A. Puede considerarse como la suma del medio físico, el medio natural y el medio socio – cultural en que nos desenvolvemos.
Exploración y conocimiento del mundo
Enfermedades Ambientales
Medio Ambiente Separación de Residuos
AHORA MISMO: Copia el vocabulario nuevo en tu cuaderno.
I.E.M NORMAL SUPERIOR DE PASTO
LOS ECOSISTEMAS Componentes del ecosistema:
MADRE Respeto,amor y cuidado TIERRA Ica, 22 de abril 2010 Consejo Regional XVII.
RESIDUOS PASO A PASO Nuria Ortuño Martín 3º ESO A Nº 19.
CONSEJOS PARA EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE
El Cambio Climático y sus consecuencias
Valentina Tabares Grado: 5B Fe y Alegría Nueva Generación 2015
Presentado por Fabián Alberto Llanos Giraldo. Facultad de Ingeniería Universidad del Quindío Armenia/Quindío 2011.
DOCENTE:Lcdo. Jorge Balseca Quimí. Valor del mes : Respeto. Objetivo: Reconocer la relación de la Química Orgánica con el ambiente, incorporando a su campo.
MATERIA ORGANICA MATERIA INORGANICA ACTIVIDADES RECICLAJE BASURA CONTAMINACION MEDIO AMBIENTE.
¿Qué le pasa a nuestro planeta?
No Renovables frente Recursos Renovables
104 de los 653 mantos acuíferos de agua dulce están sobre explotados, debido a la sobrepoblación. Otros han sido contaminados con basura, desechos.
El MedioAmbiente. By the end of this unit you will be able to deal with : The causes and consequences of pollutionThe causes and consequences of pollution.
AHORA MISMO : Copia el vocabulario nuevo en tu cuaderno. Los aerosoles Dañino Los químicos El derrame de petróleo La botella El cartón La lata El vidrio.
EQUIPO GESTION SOCIAL DE PROYECTOS
¿Qué es Econciencia? Econciencia es un grupo de javierinas ambientalistas conformado por alumnas de 2º medio que luchan por proteger el ecosistema y crear.
EL CALENTAMIENTO GLOBAL. El calentamiento global es el aumento observado en el ultimo siglo en la temperatura media del sistema climático de la tierra.
Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal de Cuautitlán Izcalli Reciclaje.
22 de Abril HOY ES EL DIA DE LA MADRE TIERRA Y TU QUE HACES POR TU PLANETA? Para muchos, el cambio climático es un problema lejano pero la realidad es.
NATURALEZA Y SOCIEDAD: ARMONÍAS, CRISIS E IMPACTOS. Trabajo realizado por: Juanjo Borrego y Mayte Marín Curso: 3º D.
NOMBRES Y APELLIDOS: : JOSÉ BERNARDO GALLARDO AQUINO FANY JORDAN FERNANDEZ CURSO: EPT TEMA: IMPACTO AMBIENTAL PROFESOR: CARLOS ISHPILCO BRINGAS G RADO.
COMPRAS VERDES Nury Zaride H. Alfonso Avila 2013.
Trabajo final Por: Jorge Ramírez solorio Prof. Castillo lopes María de los Ángeles Grupo: 601.
El planeta se está calentando Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable Semarnat.
¿Cuál palabra no pertenece? 1. basura - desecho - fuentes - humo 2. conservación – extinción – contaminación - destrucción 3. petróleo - carbón - combustible.
Calentamiento Global Campos Yaradamis Downes Yolanis.
Ambiente & Desarrollo Sustentable. El concepto medio ambiente y desarrollo sustentable se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos.
El cambio climático es una problemática ambiental que impactan nuestros recursos naturales y amenaza nuestro ecosistemas. El principal agente dañino es.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ALEXANDRA PÉREZ DANIELA SUAREZ.
Hay muchas formas de combatir la contaminación, y legislaciones internacionales que regulan las emisiones contaminantes de los países que adhieren estas.
En Costa Rica se generan cerca de doce mil toneladas de desechos por día…. Los desechos orgánicos son todos aquellos productos que se degradan fácil.
Laura G., Rebeca, Laura V.. Introducción Los ríos, los lagos y los mares albergan un elevado número de animales y vegetales. Nos proporcionan el agua.
Deja una huella positiva en el planeta Estudiantes Marcela Castro Garro./ _________________ Pregunta Orientadora:¿Cómo podría reducir mi huella ecológica.
La contaminación de las aguas.. La contaminación del agua o contaminación hídrica es cualquier cambio en el medio acuático que afecta de forma dañina.
La Tierra en Peligro Las actividades humanas amenazan el equilibrio natural de la Tierra. Talar árboles, contaminar el aire y el agua o dejar que los.
Uso de la tecnología y la investigación para crear formas de sustentabilidad económica y ambiental.
Multiversidad Latinoamericana Contaminación del aire, agua y suelo Docente: QFB. Melissa Sánchez Vázquez.
La Carpintería y el Medio Ambiente. ¿Qué es el medio ambiente? Se entiende por todo lo que rodea al ser vivo, entorno de la vida de las personas o de.
Automático. El cambio climático no solo degrada el medioambiente, también afecta la salud humana. Cáncer, dengue, cólera, fiebre amarilla, desnutrición...
Cerca de toneladas de basura Los orgánicos duran poco en degradarse, en cambio los inorgánicos pueden durar hasta años para degradarse Reducir,
Es considerada la energía del futuro, ya que cuida el medio ambiente y va a ser la principal energía cuando se acabe el petróleo.
 Las cosas como el frenético cambio climático, aire contaminado, la reducción de la capa de ozono, el calentamiento global y el aumento de la pobreza.
Los desechos orgánicos son los que se descopomnen con mayor facilidad como por ejemplos: las cascaras de verdura o frutas. Los desechos inorganicos.
22 de Abril Día de la Tierra Por: Prof. Lourdes Barreno Huffman. Portal Educa Panamá.
Transcripción de la presentación:

5 DE JUNIO: DÍA DEL MEDIO AMBIENTE Algunos de los principales problemas medioambientales que se presentan en la actualidad son el aumento de las emisiones de dióxido de carbono, la destrucción de la capa de ozono, el abuso de pesticidas y otras sustancias tóxicas, la destrucción de los bosques, la erosión del suelo, la escasez de agua potable o los residuos nucleares. Es necesario que la humanidad trabaje de forma conjunta para hacer frente a estos conflictos que plantea el medio ambiente a nivel mundial. La protección ecológica necesita voluntad y acciones políticas, económicas y sociales. En la labor de preservar el entorno también juega un papel muy Importante la Educación Ambiental. El 5 de Junio de 1972, delegados de 130 países se reunieron es Estocolmo, Suecia, en la primera conferencia de la Organización de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente. La ONU pidió a los gobiernos del mundo declarar el 5 de Junio: Día Mundial del Medio Ambiente. Cada gobierno se comprometió a realizar actividades que demuestren la preocupación de proteger y mejorar este gran espacio donde vivimos. Los gobiernos deben ocuparse por ejemplo de: Detener los experimentos nucleares. Sanear los ríos, lagos, mares y evitar que se contaminen con residuos industriales. Procurar que los suelos de cultivo no se desgasten. Controlar los escapes de humo y gases tóxicos de las fábricas, para evitar la contaminación del aire y la lluvia ácida. Evitar que se produzcan incendios en zonas de bosques, etc. Evitar el derrame de petróleo en mares. Controlar la eliminación de basura.

Si todos contribuimos nuestro planeta podrá ser una "casa" sana y agradable donde todos podamos vivir. Pero los gobiernos no son los únicos que deben ayudar, nosotros adultos y aún desde niños podemos contribuir y colaborar para proteger nuestro medio ambiente. El día 5 de junio es el día que se celebra el día mundial del medio ambiente. Pero todos los días del año debemos acordarnos de cuidarlo. Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro. Es necesario que la humanidad trabaje de forma conjunta para hacer frente a estos conflictos que plantea el medio ambiente a nivel mundial. La protección ecológica necesita voluntad y acciones políticas, económicas y sociales. En la labor de preservar el entorno también juega un papel muy importante la educación ambiental. Cada año se determina un tema y un país para enfocar la celebración. Este año el tema es “DEJA EL HABITO” por una economía baja en carbono planteado por las Naciones Unidas, en el cual se tratara de dar soluciones y alternativas para reducir las emisiones de CO2 a través de una mayor eficiencia energética en edificios y aparatos eléctricos; además de un cambio hacia formas más limpias y renovables de generación de electricidad y sistemas de transporte. También se enfatizará el papel fundamental que juegan los bosques a la hora de combatir el aumento en los gases de efecto invernadero.

5 DE JUNIO: DÍA DEL MEDIO AMBIENTE “DEJA EL HABITO” ALGUNAS COSAS QUE PODEMOS HACER POR NUESTRO MEDIO AMBIENTE Los envases descartables son cómodos pero, en realidad acumulan más basura, a menos que los usemos y transformemos.(sobre todo las botellas plásticas, que demoran en degradarse). Los supermercados nos dan bolsas, reutilicémoslas o llevemos nuestro canasto o carro de mercado. El aerosol por su gas contamina, usemos pulverizadores, recargables y desodorantes a bolilla. Las pilas que se gastan contaminan la tierra en caso de ser tiradas, usemos recargables que son más caras pero no contaminan. Usemos elementos de limpieza ecológicos: El limón abrillanta y el vinagre rebajado limpia los vidrios y azulejos. Usemos las hojas de los dos lados, los volantes que del otro lado están en blanco nos sirven para dibujar en casa o hacer notas. Compremos elementos que tengan el símbolo de reciclable. La ropa que no usamos donémosla.

No dejemos correr el agua inútilmente en baños etc. No dejemos luces innecesarias encendidas. El aceite que usa mamá para freír no debe ir a la pileta ya que no se degrada y contamina el agua. Usemos los restos de cáscaras para enriquecer la tierra haciendo compost, verán como crecen mejor las plantas. Ya en los supermercados venden vegetales sin fertilizantes ni plaguicidas, empecemos a preferirlos. Las lámparas de bajo consumo son más caras pero duran 8 veces más. Si vamos de campamento cuidemos que el fuego que hicimos este bien apagado, los bosques peligran. Si vamos a la playa, no tiremos bolsas u otros residuos, además los animales se tragan las bolsas o se enredan en ellas y mueren. No compremos “souvenirs” hechos con especies en extinción. No abramos la heladera a cada rato, consume más energía para volver a enfriar. SANEAMIENTO AMBIENTAL SSS - DGSM