Transparent 3-D pyramid (Intermediate)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El sol y su sistema solar
Advertisements

EL SISTEMA SOLAR.
Presentación del SISTEMA SOLAR
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
©2006 Carolina Vázquez Martínez | Los Planetas | 1ºESO B
¡EL SISTEMA SOLAR!.
EL UNIVERSO EL UNIVERSO ESTÁ FORMADO POR GALAXIAS DE MUY DIFERENTES FORMAS. EN LAS GALAXIAS.
CARACTERIZACIONES.
El universo.
El sistema solar El sistema solar es una estructura compleja, compuesta por diversos cuerpos: El Sol. Nueve planetas con sus respectivos satélites Asteroides.
Sistema solar.
Constitución del universo
Clase no.1: El sistema solar Tercero primaria: sembrando el futuro.
Las Planetas By.Simon Christon 2/5/10.
EL ORIGEN DEL UNIVERSO Raquel García Segura.
EL SISTEMA SOLAR.
EL UNIVERSO.
El sistema solar Mi planeta Tierra salir menú
EL SISTEMA SOLAR.
Resuelve el siguiente crucigrama
UNIDAD: EL SISTEMA SOLAR Escuela Arturo Matte Alessandri
El Sistema Solar.
EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar está formado por nueve planetas y 61 lunas conocidas, asteroides, cometas que giran alrededor del Sol. Se formo hace.
Tipos de galaxias .. Tipos de galaxias . Diagrama HR .
Sr. M. Morales Clase de Ciencia Salón #1
                                      El Universo.
La Tierra y el Universo.
La Tierra y el Sistema Solar
SISTEMA SOLAR CRISTHIAN MONTIEL M..
Prof. Cs. Naturales y Física
4º DE PRIMARIA EL SISTEMA SOLAR.
El Sistema Solar está formado por una estrella central, el Sol, los cuerpos que le acompañan y el espacio que queda entre ellos. Nueve planetas giran.
El sistema solar y la Tierra
El sistema solar.
Roberto A. Brandon. Los planetas y los asteroides orbitan alrededor del Sol, aproximadamente en un mismo plano y siguiendo órbitas elípticas (en sentido.
El Sistema Solar Nuestro universo
Evaluación.
LOS ASTROS , EL SISTEMA SOLAR Y LOS PLANETAS
¡EL SISTEMA SOLAR!.
El Sistema Solar Lo que vera a continuación es para ver donde vive quienes son sus vecinos y quienes nos rodean apréndase su nombre y ubicación.
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
¿Cómo podemos comparar a los planetas del sistema solar? ¿Qué características tiene la Tierra que permite el desarrollo de la vida?
Unidad 5: La tierra en el universo
EL SISTEMA SOLAR.
El sistema solar y la Tierra
EL SISTEMA SOLAR El sistema solar esta formado por planetas, planetas enanos y cuerpos pequeños.
El Sistema Solar. I. - Un sistema planetario es el conjunto formado por una estrella y los diversos cuerpos celestes que giran a su alrededor. - El Sistema.
Pruebas de Síntesis de Compresión del Medio 3ro Básico A Miércoles 5 de diciembre 2012.
SOCIALES 4º. EL UNIVERSO En el universo hay varias clases de cuerpos celestes: Estrellas, nebulosas, galaxias, planetas, planetas enanos, satélites, asteroides.
EL UNIVERSO Y EL SISTEMA SOLAR
DEL UNIVERSO A LA TIERRA DAVID DIONISIO LAUREANO.
Ithaisa Medina Alba Ramos Jeanette Batista Tamara Duarte Samuel Pérez.
* Las galaxias son solo un simple conjunto de planetas y estrellas de un tamaño monumental. * Existen varias galaxias, nuestro planeta se encuentra el.
¿Qué debemos explicar para tener un ‘modelo estándar’ consistente? – Cada planeta está aislado en el espacio, con distancias cada vez.
Los Ocho Planetas. Planetas interiores Mercurio El diámetro de Mercurio es 4.880km. No tiene satélites y no posee atmósfera. Su temperatura es 425ºC.
El sistema solar Por Pablo Ferreiro. Las estrellas ● Las estrellas son cuerpos celestes que tienen luz propia.
EL SISTEMA SOLAR. ¿QUÉ ES EL SISTEMA SOLAR?  El Sistema Solar está formado por el Sol y todos los astros que giran a su alrededor. Estos astros son:
EL SISTEMA SOLAR.
Sistema Solar Nombres:Ciro P. y Natalia A..
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR.
Autores: Andrea y Ricardo 4ºC
El SISTEMA SOLAR Laura Poyo.
EL SISTEMA SOLAR.
El universo y el Sistema Solar
Los planetas del sistema solar
Unidad Nº4: La Tierra en el Universo
eL sISTEMA SOLAr Lluvia de ideas El Sistema Solar.
Transcripción de la presentación:

Transparent 3-D pyramid (Intermediate) To reproduce the shape effects on this slide, do the following: On the Home tab, in the Slides group, click Layout, and then click Blank On the Home tab, in the Drawing group, click Shapes, and then under Basic Shapes click Isosceles Triangle (first row, third option from the left). On the slide, drag to draw a triangle. Select the triangle. Under Drawing Tools, on the Format tab, in the Size group, do the following: In the Shape Height box, enter 5.09”. Also under Drawing Tools, on the Format tab, in the Shape Styles group, click the Format Shape dialog box launcher. In the Format Shape dialog box, click Fill in the left pane, select Gradient fill in the Fill pane, and then click the button next to Preset colors, and then click Silver (fifth row, third option from the left). In the Shape Width box, enter 2.78”. Also under Gradient stops, customize the gradient stops that you added as follows: Select the first stop in the slider, and then in the Transparency box, enter 50%. Select the next stop in the slider, and then in the Transparency box, enter 50%. Select the next stop in the slider, and then in the Transparency box, enter 30%. Select the last stop in the slider, and then in the Transparency box, enter 0%. Also in the Format Shape dialog box, click 3-D Format in the left pane, and then do the following in the 3-D Format pane: Also in the Format Shape dialog box, click Line Color in the left pane, and then select No line in the Line Color pane. Under Bevel, click the button next to Top, and then under Bevel, click Angle (second row, first option from the left). Next to Top, in the Width box, enter 77 pt, and in the Height box, enter 240 pt. Under Contour, click the button next to Color, and then under Theme Colors click Black, Text 1 (first row, second option from the left). Under Surface, click the button next to Material, and then under Translucent click Clear (third option from the left). In the Size box, enter 1 pt. Click the button next to Lighting, and then under Neutral click Balance (first row, second option from the left). Also in the Format Shape dialog box, click 3-D Rotation in the left pane, and then do the following in the 3-D Rotation pane: Under Rotation, in the X box, enter 65°. In the Z box, enter 280°. In the Y box, enter 315°. Under Object position, in the Distance from ground box, enter 100 pt. Also in the Format Shape dialog box, click Shadow in the left pane, and then do the following in the Shadow pane: Click the button next to Presets, and then under Outer click Offset Diagonal Bottom Right (first row, first option from the left). In the Distance box, enter 23 pt. In the Blur box, enter 40 pt. To reproduce the background effects on this slide, do the following: On the Design tab, in the Background group, click Background Styles, and then click Format Background. In the Format Background dialog box, click Fill in the left pane, select Gradient fill in the Fill pane, and then do the following: In the Type list, select Linear. In the Angle box, enter 90. Under Gradient stops, click Add gradient stops or Remove gradient stops until two stops appear in the slider. Also under Gradient stops, customize the gradient stops as follows: Select the first stop in the slider, and then do the following: In the Position box, enter 50%. Click the button next to Color, and then under Theme Colors click Black, Text 1, Lighter 5% (sixth row, second option from the left). In the Transparency box, enter 0%. In the Position box, enter 100%. Click the button next to Color, click More Colors, and then in the Colors dialog box, on the Custom tab, enter values for Red: 107, Green: 123, Blue: 191.

¿Qué es el Sistema Solar? Introducción ¿Qué es el Sistema Solar? El Sistema Solar es el Sol y todo lo que gira en órbita alrededor de él. Es un sistema planetario: Incluye los nueve planetas y sus lunas, asteroides y cometas. Todos son sostenidos en órbita alrededor del Sol por su fuerte gravedad.

Características del Sistema Solar Su movimiento: Planetas. Giran alrededor del Sol en órbitas circulares. La separación entre órbitas incrementa entre más lejos están del sol. Ubicados en un plano que coincide con el ecuador del Sol. Se trasladan en la misma dirección que el Sol rota sobre su eje (contra reloj).

Características del Sistema Solar Su movimiento: Asteroides. Misma dirección que planetas, pero órbitas más inclinadas y excéntricas. Edad: La edad de los meteoros encontrados en la Tierra alcanzan los 4.568 millones de años. ASTEROIDES

Características del Sistema Solar Tamaño y densidad de los planetas: 2 Tipos: Planetas Rocosos, cercanos al sol (Mercurio, Venus, Tierra y Marte). Gigantescos Gaseosos, lejanos al sol (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno). Roca con núcleo de hierro y níquel. Baja densidad (hidrógeno, helio) y gran tamaño.

Características del Sistema Solar Diferenciación de impactos: Planetas y satélites poseen muchos impactos y cráteres formados hace millones de años por: Choques. Actividad Volcánica.

Características del Sistema Solar Energía de rotación y masa del sistema: Mayor parte de la energía de rotación (momento angular): Disco donde están los planetas. Mayor parte de la masa: Sol (99,8 %).

Cuerpos del Sistema Solar Planetas del Sistema Solar.

Cuerpos del Sistema Solar ¿Qué es un Asteroide?:  Cuerpo rocoso más pequeño que un planeta y mayor que un meteorito. Giran alrededor del Sol. El cinturón de Asteroides: Asteroides entre las órbitas de Marte y Júpiter. Los de mayor tamaño pueden alcanzar los 100 km.

Cuerpos del Sistema Solar Meteoritos Trozo de escombro que puede ser parte de un asteroide o un cometa que logra chocar contra la superficie de la Tierra. Realizan rápidos procesos de enfriamiento o aumento de temperatura.

Cuerpos del Sistema Solar Cometas: Cuerpos compuestos de roca y hielo. Se concentran en 2 lugares principales: Nube de Oort (uniformemente distribuidos). Cinturón de Kuiper (cometas se mueven en un plano). 10.000 UA. 35 – 500 UA.

Cuerpos del Sistema Solar Satélite: cualquier cuerpo celeste que orbita alrededor de un planeta.  Sistemas de Satélites: Planetas poseen satélites naturales. Mayoría gira en sentido del planeta. Composición: roca y hielo.

Formación del Sistema Solar VIDEOS

Conclusión Con este trabajo podemos concluir que el sistema solar es un sistema planetario que esta compuesto por diferentes cuerpos con características específicas, incluyendo los planetas, asteroides, meteoritos y satélites. También aprendimos sobre cada uno de los comportamientos de estos cuerpos y ahora tenemos un mayor conocimiento de cómo funciona nuestro universo, específicamente, el sistema solar.