98.7% Estado 1.3% CAF Accionistas US$ 1,719 MM Activos Patrimonio US$ 748 MM 197 personas Capital Humano US$ 1,099 MM Fideicomisos Perfil Institucional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Foro Latinoamericano del carbono”
Advertisements

Apoyo a la Preparación de la Estrategia Nacional de Inversión del Programa de Inversión Forestal (FIP) Copyright © 2011 Indufor Oy 08/01/2014.
Banco Interamericano de Desarrollo
CONTRATANDO CARBONO. Cambio Climático, …. cuál es el problema ?
Cecilia Balcázar Suárez
MDL en la Agroindustria IV SEMINARIO INTERNACIONAL: MERCADO DEL CARBONO.
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
EN LA REPUBLICA DOMINICANA
Línea para Proyectos Sustentables o de Interés EuropeoProyectos Sustentables Banco:Banco Europeo de Inversiones (BEI) ó European Investment Bank (EIB)
Aumento General de Capital del BID (GCI-9, 2010) Prioridades Estratégicas
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Iniciativa MIPYMES Verdes Protegiendo el Medioambiente
DOSSIER DE PRENSA PRESENTACION AVALESE
FONDO SALVADOREÑO PARA ESTUDIOS DE PREINVERSIÓN FOSEP
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
Corporación Financiera
Las garantías y el desarrollo de la región Buenos Aires 11 Abril 2012.
XI Congreso AnualAMEE III Congreso AnualWECMEX, AME, AMGN Acapulco 24 – 25 de Junio 2011.
Banco Multisectorial de Inversiones OCTUBRE 2010 INSTRUMENTOS DE APOYO A LAS EXPORTACIONES.
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
Proyecto de Ley 278 de 2013 Senado, 096 de 2012 Cámara. “Por medio del cual se regula la integración de las energías renovables no convencionales al sistema.
Aumentar las Inversiones del sector privado para abordar el cambio climático: Rol catalítico de los Bancos Nacionales de Desarrollo Bogotá, Colombia 3.
Beneficios e Importancia de la Red LAC-EE para el Sector Privado Glycon Garcia Jr International Copper Association - ICA Santo Domingo, República Dominicana.
Proyectos de Energías Renovables
BARRERAS A LA IMPLEMENTACION DE LAS ENERGIAS RENOVABLES
Eco. Julia Justo Directora Ejecutiva Fondo Nacional del Ambiente.
MECANISMOS DE FINANCIACIÓN Septiembre de Mecanismos para asegurar el pago de sus exportaciones BANCO DE DESARROLLO.
Programa de Energía Renovable Septiembre de 2014 Scaling Up Private Sector Investments to Address Climate Change: Catalytic Role of National Development.
Instituto PYME.
PRESENTACION Estrategias para Financiar la Ejecución de Proyectos de Inversión de Gobiernos Regionales y Locales.
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
CONTENIDO Programa de Financiamiento Forestal
Lecciones aprendidas Septiembre 2008 Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Procuraduría General de la Nación Contrato de Préstamo BID 1459/OC-CO.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
IV Seminario Latinoamericano y del Caribe de Eficiencia Energética Experiencias sobre NAMAs para Eficiencia Energética PERÚ Talia Postigo 3 de julio de.
Rivasecópolis I Congreso Nacional PYME y Medio Ambiente Estella, 3, 4 y 5 de junio de 2009 rivasecopolis.org.
Seminario Franco-Chileno
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO
Bank aus Verantwortung El financiamiento verde: Buenas prácticas, Tendencias y Sectores Vania Vega Ojopi 05/2015 ALIDE.
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
Ministerio de Economía y Finanzas
Delegación de Empresarios Españoles Lima, noviembre 2011.
Corporación Financiera
Bolsa de Valores de Colombia Latin American Carbon Forum Visión frente a los Mercados de Carbono Septiembre de 2011.
Consejo Nacional de Energía
Bienes y Servicios Ambientales en Costa Rica
1 FASE FINAL DEL PROYECTO Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN- REUNIÓN CLÚSTER DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA Washington, D.C. 9 de Noviembre de 2006.
“HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA LEY MARCO DE CAMBIO CLIMÁTICO Y CONTRIBUCIONES NACIONALES” GRUPO PERÚ COP.
EL PAPEL DEL SECTOR PRIVADO EN EL FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO, LA EXPERIENCIA COLOMBIANA PERSPECTIVAS DE LA BANCA DE DESARROLLO EN EL ESCALAMIENTO DE RECURSOS.
Proyecto de Distritos Térmicos
Proyecto Eólico Arias Diciembre 10, 2015.
Cambio Climático en la Política Económica Nacional: Diseño institucional y financiero Documento de política Elsa Galarza y José Luis Ruiz 27.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
Captación y apalancamiento de recursos internacionales: Programa para la promoción de Energía Renovable. Seminario BID-BNDES-ALIDE-ABDE “La Promoción del.
E SPACIO F ISCAL Y P ROYECTOS DE I NVERSIÓN. E L R OL DE LAS APP Junio 2014.
Acelerando las Inversiones en Energía Renovable Energía Renovable en Centroamérica y Panamá.
Financiamiento de Energías Renovables No Convencionales en Países Emergentes Gonzalo Moyano Non-Resident Fellow V Foro Internacional “Chile: Oportunidades.
D ERECHO Y C AMBIO C LIMÁTICO EN LOS P AÍSES A MAZÓNICOS D IAGNÓSTICO Y EFECTIVIDAD : PERÚ Isabel Calle Valladares Lima, 19 de noviembre de 2009 Seminario.
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
Recursos de pre-inversión para proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Juan Pablo Bonilla Coordinador Iniciativa de Energía.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Promoción de Inversiones en Infraestructura Sostenible Bajo Esquemas de PPPs. Maria Netto Mayo de 2016.
Rol de lo Bancos de Desarrollo en la Financiación Verde Maria Netto División de Mercados de Capital e Instituciones Financieras Tel. +
PERÚ EXPERIENCIAS DENTRO DEL FINANCIAMIENTO VERDE: ESTRATEGIAS Y MODELOS.
PERÚ EXPERIENCIAS DENTRO DEL FINANCIAMIENTO VERDE: ESTRATEGIAS Y MODELOS.
PERÚ EXPERIENCIAS DENTRO DEL FINANCIAMIENTO VERDE: ESTRATEGIAS Y MODELOS.
Transcripción de la presentación:

98.7% Estado 1.3% CAF Accionistas US$ 1,719 MM Activos Patrimonio US$ 748 MM 197 personas Capital Humano US$ 1,099 MM Fideicomisos Perfil Institucional Clasificación Riesgo Institucional: A Instrumentos de Deuda: AAA(pe) Grado de inversión

COFIDE US$ 45 MM Principales Proyectos Financiados US$ 45 MM COFIDE US$ 120 MM US$ 50 MM COFIDE US$ 220 MM US$ 85 MM COFIDE US$ 186 MM COFIDE US$ 20 MM US$ 120 MM COFIDE US$ 15 MM US$ 35 MM COFIDE US$ 35 MM US$ 55 MM COFIDE US$ 60 MM US$ 120 MM COFIDE US$ 85 MM US$ 170 MM

COFIDE Y LAS NAMA’s (Acciones Nacionales Adecuadas de Mitigación)

Definiciones Las NAMA’s son un conjunto de acciones, políticas, programas y proyectos implementados por los países en vías de desarrollo a nivel nacional, regional o local, los cuales forman parte de un compromiso para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. El término reconoce que los diferentes países pueden tomar medidas diferentes a escala nacional, sobre la base de la equidad y de acuerdo a responsabilidades y capacidades diferenciadas. Los NAMA’s también hacen hincapié en la ayuda financiera complementaria de los países desarrollados a los países en vías de desarrollo para reducir las emisiones. Se espera que los NAMA’s sean el principal vehículo para las medidas de mitigación en los países en vías de desarrollo.

El Perú y las NAMA’s El Perú ya ha presentado a la “Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC)” sus Acciones Nacionales Adecuadas de Mitigación, reiterando la voluntad del país de mitigar el cambio climático, las cuales incluyen lo siguiente: Al año 2021, reducción a una tasa cero de la deforestación neta de los bosques primarios o naturales. Modificación de la matriz energética actual, a fin de que al año 2020, las energías renovables (energías no convencionales, hidroenergía y biocombustibles) representen, por lo menos, el 33% de la energía consumida en el país. Diseño e implementación de medidas que permitan reducir las emisiones causadas por las gestión inadecuada de residuos sólidos.

COFIDE y el cambio climático A la luz de los modestos resultados obtenidos en la cumbre de Copenhague, se ha hecho evidente que la mayor parte de los países desarrollados no asumirán compromisos significativos de aportes en recursos financieros, para hacer frente al Cambio Climático; cobran entonces mayor sentido las frases del ex primer ministro británico Tony Blair, cuando menciona “……..que en lo relativo a las políticas de cambio climático, la cruda realidad es que ningún país desarrollado está dispuesto a sacrificar su economía interna para resolver la problemática existente”. Ante esta situación los países como el Perú deben concentrar la mayor parte de sus recursos humanos, naturales y tecnológicos, en el desarrollo e implementación de Programas de mitigación social y ambiental, sustentándose en la creatividad, compromiso, y responsabilidad de nuestras instituciones y agentes económicos. Esta es la experiencia que COFIDE viene desarrollando en la economía peruana desde fines del 2004, es decir se ha convertido en un Banco de Desarrollo líder y promotor activo de la lucha contra el cambio climático.

COFIDE y las NAMA’s Específicamente en el sector transporte, COFIDE viene realizando un fuerte trabajo alineado a la política de cambio de la matriz energética, la cual forma parte de los NAMA’s del Perú. –Apoyo en la conversión de vehículos hacia el gas natural. –Elaboración de estructuras que permitan la renovación del transporte público en la ciudad. –Participación en los esquemas de Transporte Masivo (BRT’s) –Administración del Sistema de Carga Inteligente del Gas Natural (INFOGAS) –Participación en los financiamientos de infraestructura de transporte. –Financiamiento para la construcción de estaciones de despacho de gas natural (convencional y virtual), de manera descentralizada. –Participación en la Comisión Nacional Promotora del Uso del Gas Natural. –Apoyo e implementación de marcos normativos de seguridad en el manejo del gas natural.

INFOGAS En 58 Meses S/. 5,108 Millones Movilizados Fideicomitentes Públicos CONSEJO SUPERIOR MINEM, MTC y PRODUCE Fideicomitentes Públicos CONSEJO SUPERIOR MINEM, MTC y PRODUCE Fideicomitentes Privados PLUSPETROL y CALIDDA Fideicomitentes Privados PLUSPETROL y CALIDDA FIDUCIARIO Inversión Hardware y Software Inversión Hardware y Software ESTACIONES 131 Empresas S/. 1’066 MM ESTACIONES 131 Empresas S/. 1’066 MM CONTRATISTAS 5 Empresas S/ MM CONTRATISTAS 5 Empresas S/ MM TALLERES 204 Empresas S/ MM TALLERES 204 Empresas S/ MM PROVEEDOR 67 Empresas S/ MM PROVEEDOR 67 Empresas S/ MM CERTIFICADOR 5 Entidades S/. 17,8 MM CERTIFICADOR 5 Entidades S/. 17,8 MM IFI’s 21 Entidades S/. 1’065 MM IFI’s 21 Entidades S/. 1’065 MM Órgano Consultivo: COMITÉ USUARIOS 99,260 S/. 2’265 MM USUARIOS 99,260 S/. 2’265 MM Mandato de Implementación y Administración de Control de Carga GNV

GERENCIA DE NEGOCIOS COFIDE

Financiamiento US$ 200 MM Flujos Anuales: US$ 150 MM La Estructura Financiera Fondo de Reserva RIRC Fiducia de Activos Fiducia de Administración y Garantía Fiducia Flujos PROTRANSPORTE Desembolsos Pagos Contratos Operador de Recaudo Financiadores Usuarios COSAC I Contrato de Concesión

Línea de crédito para Energías Renovables y Eficiencia Energética a través de COFIDE (“Programa”).

Programa “BIONEGOCIOS” Estimación aproximativa del mercado de energía sostenible en el Perú, (USD M)

Elemento del ProgramaObjetivo Línea de créditoProyectos de ERNC (energía eólica, energía solar fotovoltaica y térmica, geotérmica, biomasa, centrales hidráulicas hasta 20 MW). En el ámbito de eficiencia energética, el programa se enfocará en los sectores productivos (empresas industriales, comerciales y de servicios). Esto incluye la adaptación de plantas térmicas de ciclo simple a cogeneración e inversiones de eficiencia energética por parte de ESCOs (Energy Service Companies). Garantías crediticiasMejorar situación crediticia del usuario final y facilitar originación de créditos por parte de las IFIs Fondo de asistencia técnica y capacitación Apoyar los programas de capacitación en casos específicos donde los recursos existentes no permiten actividades específicas; apoyar a promotores de proyecto en la elaboración de proyectos para posible financiamiento; apoyar a COFIDE en actividades de promoción del Programa. Estructura de financiamiento20% aporte privado, 16% COFIDE, 64% KfW Requisitos AmbientalesEn todos los proyectos a financiar por el Programa, el cliente final tendrá que presentar la(s) licencia(s) ambiental(es) pertinentes antes del primer desembolso, ademas de mecanismos de monitoreo que va a asegurar el cumplimiento de todas condiciones ambientales y sociales por el cliente. También, se monitoreará el ahorro alcanzado de CO2. Los criterios y metodología de este monitoreo se determinarán entre COFIDE y KfW CoberturasCOFIDE y las IFIs utilizarán el Fondo Múltiple y el Fondo de Garantía Empresarial (FOGEM) para garantizar hasta 50% de los préstamos a los clientes finales. Para préstamos con plazos que excedan los plazos de dichos fondos, COFIDE asumirá garantías con riesgo propio Condiciones financieras (term sheet) para la L í nea de Cr é dito 1.L í nea de cr é dito para financiamiento 2.Se proponen las siguientes caracter í sticas para el mecanismo KfW- COFIDE:

Programa “BIONEGOCIOS” - KFW Eficiencia Energética Energías Renovables Consultoría (FAT) IFI Geotermia Fotovoltaica Eólica - Solar Hidro Eléctri ca Sociedad IFI’s COFIDE S/. ó US$

Programa “BIONEGOCIOS” - JICA Eficiencia Energética Energías Renovables Consultoría (FAT) IFI Geotermia Fotovoltaica Eólica - Solar Hidro Eléctri ca Sociedad IFI’s COFIDE S/. ó US$ Cambio de Matriz Energética

Programa “BIONEGOCIOS” El MEF ya ha aprobado el fondeo por parte del JICA (US$ 100 MM a 40 años) y del KFW (EU 65 MM a 15 años) para financiar a las pequeñas y medianas empresas en los proyectos relacionados a cambio de matriz energética, eficiencia energética y energías renovables. Se estima que durante el primer semestre del 2011 estos fondos se encuentren disponibles. Para el caso de proyectos en el sector corporativo (proyectos superiores a los US$ 10 MM), COFIDE està organizando alianzas con Bancos del exterior como el BID, CAF, IFC, Deutsche Bank, Citibank, BNP Paribas, BBVA, Scotiabank, entre otros. Algunos de los proyectos a financiar abarcan lo siguiente: I.COFIGAS IV. INFRAESTRUCTURA SOCIAL Compra de buses a gas natural para transporte público. MEJORADORA DE LA CALIDAD DE VIDA Plantas de chatarreo para vehículos antiguos. Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Plantas de Tratamiento de Agua y Desagüe II.ENERGÍAS RENOVABLES Interceptores, colectores y canales Centrales Hidroeléctricas (màs de 20 MW). Pasivos ambientales Generación de energía solar-fotovoltaica. Generación de energía eólica. V. PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN Generación de energía geotérmica. Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Generación de energía de la biomasa. Biodiversidad Biogenètica II.EFICIENCIA ENERGÉTICA Desarrollo Forestal Proyectos con los que se obtener una eficiencia superior al 10%.