ASÍ COMO EL SEÑOR LOS PERDONÓ, PERDONEN TAMBIÉN USTEDES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Porque Muchos No Obedecen El Evangelio?
Advertisements

Taller práctico sobre cómo evangelizar - Daniel Sherman
Sirviendo en la Obra del Señor
LAS DOS NATURALEZAS DEL CRISTIANO
¿qué es la doctrina bíblica de la santificación del creyente?
Dios está en control POR FAVOR LEER CON FE.
La Batalla de la Fe tercera parte. Lucas 8:1-8 1 Jesús les contó a sus discípulos una parábola para mostrarles que debían orar siempre, sin desanimarse.
Andar en la luz: Renunciar a la mundanalidad
Comunicación (Inserte el nombre de su parroquia aquí)
“De hecho, todo lo que se escribió en el pasado se escribió para enseñarnos, a fin de que, alentados por las Escrituras, perseveremos en mantener nuestra.
Verso de Memoria “De cierto os digo que todos los pecados serán perdonados a los hijos de los hombres, y las blasfemias cualesquiera que sean; pero cualquiera.
Las convicciones del creyente
Jesús nos habla por medio de sus:
Bienvenidos A La Casa De Dios
¿Primeros Pasos? Sesión # 1 Respeto en Todos los Aspectos de la Vida
MÁXIMO POTENCIAL A. C. MP3 – Su Máximo Potencial
VICTORIA SOBRE EL PECADO
Razones para confiar en Dios Miqueas 7
La Obra del Cosechador Te Damos La Bienvenida a la Casa de Dios!
EL Señor es mi Salvación
DIOS quiere que busques tu milagro
La Vida y conducta del cristiano enfocada en las relaciones.
APOYO SOCIAL: EL VÍNCULO QUE UNE
Worship Together. Worship Together EL ANTIGUO TESTAMENTO HABLA ACERCA DE LA COMUNIDAD.
¿CÓMO QUIERES QUE TE SIRVA SEÑOR?
‘Hombre en Pecado’ Separado de Dios’
LAS RELACIONES Lección 4 para el 22 de enero de 2010.
5 de Octubre Día del Camino
DISCIPULAR A LOS LÍDERES ESPIRITUALES Discipular a lideres espirituales
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
EL CORAZÓN DE LA ADORACIÓN
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 16
Descubriendo al Hijo de Dios
Cómo perdonar Si queremos recibir misericordia, ¿por qué es tan difícil darla a otros? Escrituras: 
Aprendiendo a Discutir saludablemente
Yo sé cuando te sientas y cuando te levantas...Salmos 139:2
Jesús su único propósito
La reconciliación y sus efectos 2Cor 5: Pastor Wilson Carrero 16 de junio 2013.
VIVIENDO EN AMOR O PATERNIDAD DE DIOS
¿DEBEMOS PERDONAR Y OLVIDAR? TEXTO: HEB.12:
Mensaje Una Gran Iglesia Misionera Hno. Isaías Rodríguez.
Santiago 1:9-18 Comprensión de Lectura Las reacciones ante la prueba -Santiago 1:9-11 -Luego de que Santiago habla de la prueba, el gozo, la paciencia.
Mi relación Con el Espíritu Santo
…AL FINAL TE DARÁS CUENTA SI ES ASÍ…
Preparando luteranos para el discipulado
SENDAS ÉL HARÁ Nº 87 LOS TRABAJADORES DEL VIÑEDO.
Carácter Cristiano Manifestando El Fruto Del Espíritu En La Vida Del Creyente.
Manifestando el Fruto Del Espíritu En Todo Creyente
VOLUNTAD E INSERTIDUMBRE
Jesús dijo, “Bienaventurados los pacificadores....”
El Perdón.
Mensaje Conoced que Yo Soy Dios Hno. Isaías Rodríguez.
EL PERDON.
“Haced esto en memoria mía”
Un gran regalo: "te perdono" Gianell’s Creations Gianell’s Creations.
EL SILENCIO DE DIOS. “Oh Dios, no guardes silencio; No calles, oh Dios, ni te estés quieto” Salmos 83:1 ¿Es increíble no? Como las cosas se nos pueden.
El Perdón Bíblico..
Capítulo 11 “P” de Perdón. Capítulo 11 “P” de Perdón.
Audio.
Parroquia San Miguel Arcángel Cursillos prematrimoniales.
Deja de luchar, descubre lo esencial Génesis 32:22-32.
Esto no funciona Varios textos.
TEMA: 12 COSAS PARA HACER CUANDO USTED ES CRITICADO.
Obstáculos En Nuestra Relación Con Dios
Adoración Adoremos.
Dios está en control POR FAVOR LEER CON FE.
Perdón vs. Amargura Cambie sus actitudes, cambie su vida.
y ¿tú? , estando muertos en pecados Col 2:12-15 sepultados con él en el bautismo, en el cual fuisteis también resucitados con él, mediante la fe en el.
“Solo Unas Palabras…”.
Transcripción de la presentación:

ASÍ COMO EL SEÑOR LOS PERDONÓ, PERDONEN TAMBIÉN USTEDES Culto de Acción de Gracias Oscar Alburquerque Anciano

Colosenses 3:12-17 12Por tanto, vestíos como escogidos de Dios, santos y amados, de sentimientos entrañables de compasión, de bondad, de humildad, de mansedumbre, de longanimidad; 13soportándoos los unos a los otros, y perdonándoos los unos a los otros, si alguno tiene queja contra otro. Como el Señor en verdad os perdonó, así también vosotros. 14Y sobre todas estas cosas, el amor, que es el vínculo perfecto. 15Y la paz de Cristo sea árbitro en vuestros corazones, a la cual ciertamente fuisteis llamados en un solo cuerpo; y sed agradecidos. 16La palabra de Cristo viva en vosotros en abundancia, con toda sabiduría, enseñándoos y amonestándoos los unos a los otros con salmos, e himnos, y cánticos espirituales, cantando con gracia en vuestros corazones a Dios. 17Y todo lo que hagáis, de palabra o de obra, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de Él.

En el primer verso sólo una palabra… Longanimidad: Grandeza y constancia de ánimo en las adversidades. Benignidad (afable, benévolo, piadoso. Templado, suave, apacible), clemencia (moderado al aplicar justicia), generosidad. Del verso 14 al verso 17 predicaré en otra oportunidad. Por ahora, es tarea, léanlo para cuando Dios nos regale ese tiempo.

Pero, quiero concentrarme esta noche en el v. 13 Los cristianos somos las personas más perdonadas del mundo. Por lo tanto, debemos ser las personas más perdonadoras del mundo. Sin embargo, como sabemos a la mayoría de nosotros, por experiencia, a menudo nos cuesta perdonar a otros, genuina y completamente. Frecuentemente nos encontramos practicando una clase de perdón que no es ni bíblica ni sanadora. Como cristianos, no podemos pasar por alto la relación directa entre el perdón de Dios y nuestro perdón. Leamos, por favor, Efesios 4:32 Sed bondadosos los unos con los otros, compasivos, perdonándoos los unos a los otros como también Dios os perdonó en Cristo.

Quiero decirle tres cosas respecto a cómo debemos perdonar… No puede hacerlo solo. Es imposible realmente perdonar a otros con sus propias fuerzas, especialmente cuando lo han lastimado profundamente o han traicionado su confianza. Usted puede intentar no pensar en lo que han hecho o meter sus sentimientos bien adentro y mostrar una sonrisa falsa cuando los ve. Pero, a menos que su corazón haya sido limpiado y cambiado por Dios, los recuerdos y los sentimientos seguirán acechando en las sombras, envenenando sus pensamientos y palabras, e impidiendo la reconstrucción de la confianza y la relación. Hay una sola forma de vencer estas barreras, y es la de reconocer que usted no puede perdonar con sus propias fuerzas y que necesita desesperadamente que Dios intervenga y cambie su corazón. Por lo tanto: ¡Ore!

Segundo aspecto Ni un sentimiento, ni olvidar, ni excusar. Para entender lo que es el perdón, primero debemos ver lo que no es. El perdón no es un sentimiento. Es un acto de la voluntad. El perdón involucra una serie de decisiones, la primera de las cuales es recurrir a Dios para que cambie nuestro corazón. Al darnos gracia, debemos entonces decidir (con nuestra voluntad) no pensar o hablar acerca de lo que alguien ha hecho para lastimarnos. Dios nos llama a tomar estas decisiones independientemente de nuestros sentimientos. Pero, como verá, estas decisiones pueden producir cambios asombrosos en nuestros sentimientos. Segundo, el perdón no es olvidar. Olvidar es un proceso pasivo en el cual un asunto se desvanece de la memoria meramente con el paso del tiempo. Perdonar es un proceso activo; involucra una elección consciente y un curso de acción deliberado. Puesto de otra forma, cuando Dios dice: “Yo, Yo soy el que borro tus rebeliones Por amor de mí mismo, Y no me acordaré de tus pecados” (Isaías 43:25), no está diciendo que no puede recordar nuestros pecados. Más bien, está prometiendo que no los recordará.

Último aspecto del punto 2… Finalmente, el perdón no es excusar. Cuando uno excusa dice: “Está bien”, y da a entender: “Lo que hiciste no estuvo mal realmente” o “No pudiste evitarlo”. Perdonar es lo contrario de excusar. El hecho mismo de que el perdón sea necesario y se conceda indica que lo que alguien hizo estuvo mal y es inexcusable. El perdón dice: “Ambos sabemos que lo que hiciste estuvo mal y no tiene excusas. Pero, como Dios me ha perdonado, yo te perdono a ti”. Como el perdón encara el pecado realmente, ofrece una libertad superior a cualquier número de excusas.

Tercer punto… El perdón es una decisión. Una vez escuché un chiste que describía un error frecuente en el perdón. Una mujer fue a ver a su pastor para pedirle consejos para mejorar su matrimonio. Cuando el pastor le preguntó cuál era su mayor queja, le contestó: “Cada vez que peleamos, mi esposo se pone histórico”. Cuando el pastor le dijo: “Quiere decir histérico”, ella respondió: “Quiero decir exactamente lo que dije; él guarda un registro mental de todo lo que he hecho mal, ¡y cada vez que se enoja me da una lección de historia!”. Trágicamente, este escenario es demasiado frecuente. Al no haber aprendido nunca el verdadero significado del perdón, muchas personas mantienen registros de los agravios de los demás y los sacan a relucir vez tras vez. Este patrón destruye sus relaciones y las priva de la paz y la libertad que vienen con el verdadero perdón.

Dejar ir, liberar o remitir… Perdonar a alguien significa liberar a la persona de su responsabilidad de sufrir un castigo o una pena. Aphiemi, una palabra griega que normalmente se traduce como “perdonar”, significa ‘dejar ir, liberar o remitir’. En general, se refiere a deudas que han sido pagadas o canceladas por completo (Leamos: Mateo 6:12; 18:27, 32). Charizomai, otra palabra usada para “perdonar”, significa otorgar el favor libremente o incondicionalmente. Esta palabra demuestra que el perdón es inmerecido y no puede ser ganado (Leamos: Lucas 7:42-43; 2 Corintios 2:7–10; Efesios 4:32; Colosenses 3:13).

Recibir pagos sobre la deuda o hacer pagos… Como indican estas palabras, el perdón puede ser una actividad costosa. Cuando alguien peca, crea una deuda, y alguien debe pagarla. La mayor parte de esta deuda es con Dios. En su gran misericordia, Él envió a su Hijo para pagar esa deuda en la cruz para todos quienes confíen en Él (Leamos: Isaías 53:4–6; 1 Pedro 2:24, 25; Colosenses 1:19-20). Pero si alguien pecó contra usted, parte de la deuda es también con usted. Esto significa que usted tiene que hacer una elección. Puede recibir pagos sobre la deuda o hacer pagos. Puede tomar o extraer pagos sobre una deuda de pecado de otros de varias formas: reteniendo el perdón, deteniéndose en el agravio, teniendo una actitud fría o distante, renunciando a la relación, infligiendo dolor emocional, chismorreando, devolviendo el golpe o buscando venganza contra la persona que lo lastimó. Estas acciones podrán brindarle un placer perverso por un momento, pero le exigen un alto precio a la larga. Como dijo alguien alguna vez: “La falta de perdón es el veneno que tomamos, esperando que otros mueran”.

No es fácil… Su otra opción es hacer pagos sobre la deuda y por lo tanto liberar a otros de las penas que merecen pagar. A veces Dios le permitirá hacer esto en un solo pago fácil. Usted decide perdonar, y por la gracia de Dios la deuda es cancelada rápida y plenamente en el corazón y su mente. Pero cuando ha habido un agravio profundo, la deuda creada no siempre se paga de una vez. Tal vez tenga que soportar ciertos efectos del pecado de la otra persona durante un largo período de tiempo. Esto podría involucrar luchar con recuerdos dolorosos, decir palabras amables cuando en realidad quiere decir algo hiriente, trabajar para derribar paredes y ser vulnerable cuando aun se siente con poca confianza, o aun soportar las consecuencias de una herida material o física que la otra persona no puede o no quiere reparar.

Tome de la abundante gracia de Cristo Jesús… El perdón puede ser sumamente costoso, pero si usted cree en Jesús tiene más que suficiente para hacer esos pagos. Al ir a la cruz, Él ya ha pagado la deuda última por el pecado y ha creado una cuenta de gracia abundante a nombre de usted. Al tomar de esa gracia por fe día a día, encontrará que tiene todo lo que necesita para hacer los pagos de perdón para quienes le han hecho mal.

Entonces, cuando perdone… Decídase a hacer cuatro promesas: “No me detendré en este incidente”. “No volveré a mencionar este incidente para usarlo contra ti”. “No hablaré a otros acerca de este incidente”. “No dejaré que este incidente se interponga entre nosotros o entorpezca nuestra relación personal”.

Finalmente… Muchas personas nunca han entendido o experimentado esta clase de perdón. Como resultado, aun cuando oigan las palabras “te perdono” siguen luchando con sentimientos de culpa y distanciamiento. Cada vez que otros lo agravien, usted tiene una oportunidad para presentarles el maravilloso mundo del verdadero perdón. Si la otra persona reconoce que lo ha agraviado, no diga solamente: “Le perdono”. Pase a describir las cuatro promesas que están incluidas en esas dos palabras especiales. Y luego aproveche la oportunidad para glorificar a Dios. Explique que la razón por la que usted la está perdonando de esta forma es porque Dios lo ha perdonado a usted así. Comparta las buenas noticias de lo que Jesús hizo en la cruz y explique cómo su amor es el modelo para el perdón que está ofreciendo usted. Además de tranquilizar a los demás acerca de sus intenciones, esta explicación podrá ayudarlos a entender por primera vez lo que Dios quiere decir cuando dice: “Te perdono”. Oremos…