LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Y LOS DERECHOS HUMANOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DERECHOS HUMANOS PARA TODOS La verdad sobre el Decreto Legislativo 1097.
Advertisements

CONAPRED Teoría del Derecho.
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES

LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
Tribunal Supremo Electoral Máxima Autoridad en Materia Electoral
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
LA CONSTITUCION ESPAÑOLA ACTUAL Por Celia Astorga Cardoso y Celia Torres Martín.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999)
Derechos Humanos ¿qué son? Derechos Humanos ¿qué son?
6 de diciembre Día de la Constitución Cuaderno para el aula
Estructura política Estado
Constitución de 1917.
Derecho Constitucional Mexicano
CONSTITUCIÓN POLÍTICA COLOMBIANA
El Estado Chileno “Agrupación humana, fijada en un territorio determinado y en la que existe un orden social, político y jurídico orientado hacia el bien.
DEMOCRACIA PRINCIPIOS.
EL DERECHO SOCIEDAD Y DERECHO:
Los derechos humanos 1. concepto
Derechos Humanos.
LA JURISDICCIÒN COMO ATRIBUCIÒN DEL ESTADO
TALLER PLURALISMO JURÍDICO Ley Nº 073 de Deslinde Jurisdiccional
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal
DIFERENCIA EN CONSTITUCION DE Y 1.991
AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
 ¿QUÉ SON? «Aquellos derechos y libertades que toda persona posee por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el.
¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS ? Los derechos humanos (DDHH) son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad,
Tribunal Constitucional del Perú
ESTADO y republica.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
DERECHOS HUMANOS PPT N° 2.
Conceptos básicos para la Educación Cívica
Fecha: Abril 8 de 2014 Tema: La Constitución Colombiana Objetivo: Reconocer qué es y cómo está distribuida la Constitución Nacional. Actividades: 1.
TRABAJO GRUPAL GRUPO N0 13 Integrantes del grupo: Denisse Condolo. Diego Cueva. Carlos Carrión. Fecha: Tarea a realizar: CLASIFICACIÓN DE LAS.
El estado democrático español Por: Andrea Calvo Carmen Fernández.
Ley de minorías: los grupos étnicos frente a la ley
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
Nuevo Código Civil Nuestra posición frente al proyecto.
CURSO: CONSTITUCIONAL II
LICDA. VERÓNICA FIGUEROA
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES: CONSIDERACIONES TEORICAS Y CONCEPTUALES.
DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Características del Estado Chileno
EL ESTADO DE DERECHO EL ESTADO DE DERECHO. LAS FUENTES DEL DERECHO.
DERECHO CONSTITUCIONAL
Los niños YY DERECHOS DE LOS NIÑOS QUE SON LOS DERECHOS REFERENCIA
En la lenta evolución de los Derechos Humanos en la historia, es a partir del siglo XVII cuando empiezan a contemplarse declaraciones explicitas con base.
DERECHOS HUMANOS.
Derechos civiles y políticos
EL DESARROLLO LA PLANEACIÓN, EL TERRITORIO CONSIDERACIONES NORMATIVAS PRESENTACION ELABORADA POR LILIANA MARÍA SÁNCHEZ MAZO. DOCENTE TRABAJO SOCIAL,
EDUCACION PARA LA CIUDADANÍA
Actos humanos y actos del hombre
LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Y LOS DERECHOS HUMANOS
EL CONTENIDO DE LA CONSTITUCIÓN
La Constitución Cubana.
6 DE DICIEMBRE DÍA DE LA CONSTITUCIÓN. El 22 de noviembre de 1975, Juan Carlos I fue proclamado Rey de España. Comenzaba la transición española desde.
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
EL NOVOCONSTITUCIONALISMO Mg. Guido Aguila Grados
{ La Iglesia y las leyes en América Latina Juan Ramos Arocho Just 3000.
Principios Generales del Derecho Penal Mtra. Carolina León Vallejo. (O
EL CONCEPTO DE CONSTITUCIÓN
UNIDAD 5 DEFENSA DE LA CONSTITUCIÓN.
INTEGRANTES JUAN ARPHY HANCCOCCALLO ANDREA ACUÑA MASCO.
26/02/2016 – Módulo 1 - Sesión 1 Facilitador: Lic. Pedro Rosalío Escobar Castaneda. Diplomado de Legislación en Salud.
Transcripción de la presentación:

LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU Y LOS DERECHOS HUMANOS

Introducción Las condiciones carcelarias son pésimas, y los derechos de los familiares a visitar a los presos comúnmente violados. La tortura y los malos tratos siguen siendo comunes, y el sistema judicial carece de independencia y eficiencia. Gran parte de la población del país sigue viviendo bajo estados de emergencia, donde los derechos civiles más básicos, tales como la inviolabilidad de la correspondencia, no existen. Aunque la situación de los derechos humanos en Perú ha mejorado mucho en los últimos años, las violaciones a los derechos humanos siguen siendo un problema grave y permanente. Cientos de presos inocentes continúan en las cárceles, condenados por tribunales sin rostro, sin las garantías procesales más mínimas, y generalmente sin pruebas válidas.

¿Impunidad? Coronando las violaciones a los derechos humanos vigentes, la impunidad reina en Perú. La Ley de Amnistía promulgada en 1995 disculpa a todos los agentes del gobierno que hayan cometido violaciones a los derechos humanos, por más graves que estas sean: masacres, asesinatos de niños, violaciones sexuales, tortura... Al mismo tiempo, pone fin a toda investigación sobre estas mismas violaciones. El destino de 5,000 desaparecidos ha sido legislado al olvido.

¿QUE ES LA CONSTITUCIÓN POLITICA? Una Constitución es la ley fundamental de un Estado que define el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos y los poderes e instituciones de la organización política La Constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial del Estado, estableciendo así las bases para su gobierno y organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. También garantiza al pueblo determinados derechos. La mayoría de los países tienen una constitución escrita García Calderón (2003), expone que la Constitución es la Ley de leyes que designa la forma de Gobierno de una nación, arma los poderes públicos y detalla sus atribuciones, establece al mismo tiempo los derechos y deberes de los gobernantes y gobernados.

LA CONSTITUCION POLITICA DEL PERU La Constitución Política del Perú es la Carta Magna sobre la cual reposan los pilares del Derecho, la justicia y las normas del país. Esta controla, regula y defiende los derechos y libertades de los peruanos y organiza a los poderes e instituciones políticas Fue redactada por el Congreso Constituyente Democrático tras el autogolpe y la subsecuente crisis constitucional de Fue aprobada mediante el referéndum de 1993, durante el gobierno de Alberto Fujimori, aunque los resultados han sido discutidos por algunos sectores, es actualmente la base del sistema jurídico del país El referéndum aprobó la Constitución por un margen de 52% a favor y 48% en contra

PROTAGONISTAS DE LA CONSTITUCION La Constitución Política al referirse a “ser humano”, también comprende en consecuencia a los seres humanos que forman relaciones sociales, económicas, políticas, culturales y de otra índole, en este caso, comprendemos a los pueblos indígenas o pueblos originarios, quienes están unidos por lazos de lengua, sangre, historia, territorio, entre otros aspectos. A ellos se les reconoce derechos colectivos además de los denominados derechos individuales ¿Crees que los grupos indígenas son respetados?

La Constitución Política del Perú se ha inspirado y articulado en función a la defensa de la persona humana y al respeto de su dignidad. Es decir, la razón y el fundamento de la existencia de la sociedad y del Estado es el ser humano. En ningún modo entendemos solamente al ser humano como un ser individual y personalizado sin relación alguna con otros seres humanos y en relación al entorno social, por el contrario, asumimos que dentro de este concepto de ser humano cabe tanto el individuo unipersonal, individual, como al grupo de seres humanos que mantienen o conforman relaciones que perviven al paso de los años.

ESTRUCTURA La Constitución Peruana de 1993 consta de un Preámbulo, seis títulos, disposiciones finales y transitorias y una Declaración. En el Preámbulo, el Congreso Constituyente Democrático contiene una invocación a Dios y hace una referencia de obediencia al "mandato del pueblo peruano", recordando asimismo "el sacrificio de todas as generaciones que nos han precedido en nuestra patria".

DERECHOS DE LA PERSONA titulo 1 El Título I se titula "De la Persona y de la Sociedad". En él se señala que "la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado". El artículo 2, el más extenso de la Constitución, tiene veinticuatro incisos en los que se hace referencia a los derechos humanos. Sin embargo la enumeración de tales derechos "no excluye los demás que la Constitución garantiza, ni otros de naturaleza análoga o que se fundan en la dignidad del hombre, o en los principios de soberanía del pueblo, del Estado democrático de derecho y de la forma republicana de gobierno".

VEAMOS ALGUNOS DERECHOS ejemplos

Derecho a la vida Artículo 2, inciso 1 A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece ¿y el aborto?

¿Se respeta? ¿en que circunstancia el Estado defiente este derecho y en que situaciones los vulnera?

Derecho al trabajo Artículo 22 El trabajo es un deber y un derecho. Es ase del bienestar social y un medio de realización de la persona. “El trabajo dignifica al hombre” ¿se respeta este derecho?

Derecho a la educación Artículo 13 La educación tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza. ¿Se respeta este derecho en nuestro país?

Aunque… existen excepciones

¿Crees que se respetan los Derechos Humanos en el Peru?

REFLEXIONA!!! ¿Crees que se respetan los Derechos establecidos en la Constitución del Perú?

BIBLIOGRAFIA GESTIOPÒLIS: Constitución Política peru.htm peru.htm Embajada de la Repùblica del Perú- La Constitución peru.de/test/es/peru/el_estado/la_constitucion_index.htmhttp:// peru.de/test/es/peru/el_estado/la_constitucion_index.htm Wikipedia: La constitución Política del Perú ) )