C/ San Agustín, 24 ; 31001 Pamplona | | | 948 247 299 La primera Cooperativa de producción y consumo de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOSTENIBILIDAD EN LOS SECTORES DE ACTIVIDAD SECTOR DE LA CONSTRUCCION
Advertisements

Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
EL AHORRO ECOLOGICO millones de cartuchos se venden cada año solo el 13% (195 millones) de estos se re manufacturan en los EE.UU cada segundo se.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO INSTITUTO DE ENERGIA Jornada sobre "CAMBIO CLIMÁTICO, ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADOS DE CARBONO" Ing Dante G. Bragoni.
Ing. Karen Jackson Berzunza Octubre 22, 2014
Las energías renovables en el contexto energético actual
1 er Simposio Nacional de Gestión ambiental en Centros Sanitarios Línea de trabajo 3ª.
FUNDACIÓN PARA ESTUDIOS SOBRE LA ENERGÍA Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía – “Las Energías Alternativas en Andalucía: Su incidencia.
El Pacto de Alcaldes y Alcaldesas por una energía local sostenible Domènec Cucurull Descarrega Gerente de Serveis de Medi Ambient Diputació de Barcelona.
La primera cooperativa de producción y consumo de energía verde La Cooperativa de producción y consumo de energía verde.
¿POR QUÉ LAS RENOVABLES TIENEN SENTIDO? ¿CÓMO HACERLAS REALIDAD EN LA ARGENTINA? Ing. Nicolás Brown (CADER) La Energía: los temas de hoy y las alternativas.
Modelos ESCO a través de Fondos de Inversión: Caso Grupo MGM Noviembre 2015 Edgar Botero García Director MGM Innova Energy Services.
Energía y Sostenibilidad Seminario Desarrollo Sostenible 7 de abril de 2003.
Abril de Presentación del FISDL Inversión y Resultados 2012 Proyecciones de Inversión 2013 Retos.
Proyecto Cuacuila – Sierra Norte de Puebla Ese proyecto ten como objetivo promover a evolución de la Sierra Norte de Puebla. Con ayuda de la organización.
VALIDACIÓN Ejemplos en modelos de DS Información adaptada del libro de Sterman, y del curso de dinámica de sistemas de la Universidad Nacional de.
Ministerio de Energía Miguel Perez de Arce Jefe División de Energías Renovables No Convencionales V Encuentro Internacional de Inversiones en Energías.
Sin ánimo de lucro Necesitamos cambiar el modelo energético!! La viabilidad de un sistema de generación eléctrico 100% renovable ya está demostrada y ahora.
C/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | La primera Cooperativa de producción y consumo de.
CENTRAL NICARAGUENSE DE COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO, CENACOOP, R.L ABRIL, 2007 AGENDA COOPERATIVA PRESENTADA AL GOBIERNO DE UNIDAD Y RECONCILIACION.
Quiénes somos? Somos una empresa de origen y capitales 100% nacionales formada por profesionales en las áreas de Ingeniería, Agronomía, Comercial y Legal,
EL MODELO ENERGÉTICO ACTUAL Y SUS CONSECUENCIAS
Proyectos de Generación Eléctrica Solar Fotovoltaica La Experiencia de Solarpack Jon Segovia Socio Director Solarpack
Soluciones de Diseño Ecológico y Sustentable. CREST se especializa en solucionar sus necesidades en energía solar, eólica, almacenamiento, calentadores.
Una Alternativa inteligente de reconversión industrial Aumenta la eficiencia y ahorro energético Disminuye la contaminación ambiental Mejora la competitividad.
Energía Soncesolar La energía solar es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el Sol. La radiación solar que alcanza.
ENERGÍA Limpia? Renovable? No convencional?. Agenda  Introducción  Contexto  Energías Limpias, Renovables, No Convencionales  Hidráulica  Eólica.
MADRID RIO DE ENERGIA RENOVABLE (MADRE)
Energía solar. Inicio Introducción. Energía alternativa. Energía proveniente del Sol. Tipos de aprovechamiento de la energía solar. -Energía solar térmica.
XVII CURSO UNIVERSIDAD Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO Universidad de Murcia Experiencias de codesarrollo en la Región de Murcia 17 de abril de 2013 Antonio.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Reciclaje de papel: actividad sostenible en si misma.
L AS DIFERENTES ENERGÍAS. Micaela Rajchel.. E NERGÍA E ÓLICA. cahxs.
La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado EL MODELO ENERGÉTICO Y SUS CONSECUENCIAS.
¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer sus necesidades.
C/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | La primera Cooperativa de producción y consumo de.
Respuestas del Sector Productivo y Financiero ante el Cambio Climático: Sector de Energía /Generación Renovable Adaptación al Cambio Climático: Un reto.
“Presentación Som Energía” Localidad, xx de mm de 2012 Equipo Som Energia La Primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde.
La Cooperativa de producción y consumo de energía verde.
La primera cooperativa de producción y consumo de energía verde La Cooperativa de producción y consumo de energía verde.
Trabajo práctico de Tecnología Sebastián Katz 2°i.
Alianzas Publico-Privadas en energías renovables en América Latina y el Caribe Juan Gollan.
Segundo seminario cañero EL MERCADO DE ENERGÍAS LIMPIAS EN EL SALVADOR Octubre de 2014 SIGET.
Las Estad í sticas Energ é ticas en Cuba.. MISION DE LA ONE Garantizar la producción de estadísticas de calidad ejerciendo una adecuada dirección, ejecución.
Rosario Pérez Gómez Actividad económica: es aquella que desarrollan las personas y la sociedad, de forma racional, para cubrir sus necesidades con los.
María Isabel Damián Gómez PRESENTADO POR: MARIA ISABEL DAMIAN INSTITUCION: RODOLFO MORALES PRESENTADO A: JAIME PEREA LUGAR:MAICAO,GUAJIRA FECHA:JULIO.
La Rentabilidad actual en el nuevo marco legal. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA ENERGIA, S.A. PRESIDENTE DE GESTERNOVA, S.A. PRESIDENTE.
Som Energia es una cooperativa sin ánimo de lucro, que tiene como objetivo es cambiar el modelo energético actual y trabajar para alcanzar un modelo 100%
Histórico Tarifas Som Energia El precio potencia = tarifa regulada Acceso a Red + 2 € / kW y año (Tarifa TUR = Tarifa Acceso a Red +4 € / kW y año por.
CENTRAL SOLAR FOTOVOLTAICA Alumnos: Karen Micaela Peral Ruiz y Manuel Garrido Merino.
CONIMEIRA XVI ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA IMPLEMENTAR ENERGÍA RENOVABLE EN LAS INSTALACIONES DEL CAMPUS JAGUAR DE PIEDRA DE LA UNIVERSIDAD.
Tema: 01 / 02 Importancia de las Finanzas Experiencia curricular Finanzas II Carlos León.
La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado LA ORGANIZACIÓN DE SOM ENERGIA.
ENCUENTROS ECOSOCIALISTAS Cambio climático, transición energética y reparto del trabajo” Bilbao, 7 y 8 de 0ctubre de 2014 EL PAPEL DE SOM ENERGIA EN EL.
Comercialización de electricidad limpia Debate Grupo de Reflexión sobre Energía y Desarrollo Sostenible Universidad Pontificia Comillas en Madrid 11 de.
La Ley MIPYME y la Política para el Desarrollo Industrial Vinculación con el PROMIPYME Ministerio de Fomento, Industria y Comercio Arturo J. Solórzano.
Energía Usos en la Industria de Misiones – Futuro y Alternativas Ingeniería e Industrias Facultad de Ingeniería - UNaM.
CAÍDA DE LOS INGRESOS DEL ESTADO Y NECESIDAD DE ABORDAR REFORMAS.
Hacia el Desarrollo Sostenible Empresas Para el Capital Social Ministerio de Medio Ambiente.
Evolución del consumo y de la factura energética del sector residencial vasco ( ) Fuente: EVE. Euskadi Energía. Datos energéticos El precio.
Compañia electrica mas barata Después de la reforma del mercado eléctrico, los consumidores ya no están atados a la hora de contratar la luz con la distribuidora.
¿Cómo se genera corriente eléctrica por medios eólicos?
Visión Nuestro país necesita con urgencia generar mayor riqueza económica para cubrir sus necesidades actuales y futuras. (Valor económico) Esta creación.
La Cooperativa de producción y consumo de energía verde
Santander, 25 de mayo de Generación de Energia en Euskadi.
ALEJANDRO&SERGIO GARIJO
Acapulco, Guerrero a 17 de junio de 2016.
El rol de las Asociaciones Gremiales en la dinamización del mercado de las ESCOS. Experiencias y la relevancia de la AEEREE para este tipo de emprendimientos.
Dirección Nacional de Energía Ministerio de Industria, Energía y Minería Experiencias a nivel de políticas efectivas para promover el desarrollo de las.
Transcripción de la presentación:

c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | La primera Cooperativa de producción y consumo de energia verde del Estado Español Equipo de ENERGIA GARA – SOM ENERGIA

La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | “Para todos aquellos que no podran disfrutar de los beneficios de 2 millones de años de reservas energéticas acumuladas” David JC MacKay Sustainable Energy – without the hot air

La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | Realidad Estatal Mercado Eléctrico Español Proceso de liberalización desde 1998 Tamaño del mercado: 22 millones de consumidores Consumo medio: 10 kWh/consumidor-día Coste energético: < 2 €/consumidor-día < 25% del consumo energético total Dependencia exterior aprox. 80 %

La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | Cooperativa ¿Qué es una cooperativa? La unión hace la fuerza 1 socio = 1 voto España : cooperativas ¿¿¿¿ Hay cooperativas energéticas ???? SI tradicionalmente¡ SI en Europa!

La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | ¿Por qué Som Energia Gara? Aspectos globales 1)Peak Oil (fin del petróleo barato): Aumento de los precios en un futuro cercano  Modelo basado en Combustibles fósiles 2)Cambio Climático: aumento de las emisiones de CO 2 (2010 Record Mundial Emisiones) 3)Seguridad del suministro: estrategias geopolíticas peligrosas  Impactos Aspectos Locales 1)Democratización del modelo energético 2)Trabajo cooperativo: una apuesta por una sociedad más colaborativa y solidaria 3)Apoyo a la economía local y al desarrollo rural

La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | Objetivos Ser un movimiento social, motor de un cambio del modelo energético Generar una demanda de energía sostenible, limpia y local Aumentar la producción de energía renovable Promover el ahorro energético

La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | Federación Europea de Asociaciones y Cooperativas de Energías Renovables Fundada el 11 de marzo de 2011 Som Energia participó en su fundación La federación ha arrancado con 9 cooperativas Rescoop.Ue

La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | Nuestros Valores Socios/as implicados: los socios/as podrán participar aportando conocimiento, dinero, bienes o trabajo. Transparencia y control democrático: 1 socio/a = 1 voto. Órgano decisión = Asamblea de socios. Cooperativa sin ánimo de lucro. Participación financiera de todos los socios/as: pequeñas aportaciones financieras nos dan el poder financiero y popular para promover los proyectos. Colaboraciones con otras cooperativas: para compartir información y defender nuestros intereses. Enfoque a la comunidad local: promover la creación de trabajo relacionado con la energía renovable y contribuir a la creación de una economía verdaderamente sostenible y al desarrollo rural. Educación e información: divulgar una nueva cultura energética.

La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | Visión: Ser un movimento social motor, a largo plazo, de un cambio del sistema energético Valores: Transparencia Cooperativismo Sostenibilidad Tecnología/Innovación Seguridad Sustentabilidad Misión: Cooperativa energética que ofrece una alternativa de producción y consumo de energía renovable ENERGIA SOM ENERGIA GARA

La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | Comercialización Electricidad Verde Certificada

La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | Mercado Eléctrico

La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | ¿Dónde trabaja Energia Gara? ProducciónTransporteDistribuciónComercialización Generación = Consumo Inversión en proyectos de generación de energía verde Comercialización de energía verde

La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | Comercialización Iniciado en Septiembre 2011 Comprar y vender electricidad verde Colaboración con AE3000 (Mollerussa) 100% energía renovable A un precio similar a la tarifa TUR Energía verde sin sobrecoste

La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | Comercialización Factura electrónica bimensual. Siempre basada en lecturas reales de la distribuidora. 2 contratos por sin necesidad de más garantías. Situación Actual: Más de 800 solicitudes 50 % contratos ya activos IMPORTANTE: aumentar volumen de consumo para mantener estructura mínima necesaria.

La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | Comercialización

La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | Producción Energía Renovable

La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | Criterios Elección Proyectos Generación eléctrica local y distribuida Convenios con instituciones. Ubicaciones Preferentes Participación habitantes de la zona a través de la cooperativa Generación de ocupación local Alto valor educativo Mínima afectación del Medio, a la fauna y a las personas Implicación del sector primario y secundario Datos conocidos (viento, purines, biomasa, consumos, antecedentes…) ¡ Siempre con tecnologías maduras y proyectos rentables económicamente!

La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | Proyectos potenciales Instalaciones fotovoltaicas de menos de 10 – kW, sobre tejados o integradas en edificios Aerogeneradores de 1-3 MW aprox. y minieólicos hasta 200 kW Cogeneración con plantas de biogás de 500 kW (residuos ganaderos e industriales Centrales de producción de agua caliente con Biomasa Aprovechamientos hidráulicos y/o recuperación de saltos de agua fluyente

La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | Proyectos actuales A punto de comenzar a andar: Se trata de un conjunto de placas fotovoltaicas instaladas en el tejado de una nave industrial que se va a realizar con AE3000 conjuntamente. Tiene una potencia de 103,7 kW y producirá energía para el consumo de 40 socios. Supone un gasto anual de €/año y exige una inversión de € Generando desde 16 marzo 2012

La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | Proyectos en estudio Concursos tejados municipales en: Ajuntament de Riudarenes. Concurso Público 22, 4 kWp x 2 20,2 kWp Ajuntament de Saus 22,4 kWp Otras cubiertas FV de 20 – 100 kW Instalaciones de biogás de 500kW Molino Eólico participado de 2,7 MW en colaboración con ‘Vivir del Aire del Cielo’.

La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | Inversión Los socios pueden invierten juntos en proyectos nuevos de energías renovables Aportación voluntaria Capital Social Interés fijo 3,5 %, capital disponible con 3 meses de preaviso, interés anual Entre 100 – € Títulos Participativos a 10 años Interés fijo 5%, liquidación total títulos al final de los 10 años, pago anual. Entre €

La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | Educación e Información

La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | Educación e información Difusión cooperativa Energías Renovables Ahorro energético Hacía la sostenibilidad del modelo energético

La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | Educación e información

La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | Diferenciación Cooperativa sin ánimo de lucro Invertir en proyectos renovables para una economía sostenible Independencia respecto grandes compañías energéticas Negocio óptimo: Sueldos sostenibles y justos, sin “sueldos estrella” Mínimo gasto en comunicación y en medios de pago Apuesta clara por las redes sociales y la difusión boca a boca Oficinas modestas y eficientes No disponer de una filial “verde” y otra “sucia”. Inconformismo para avanzar  movimiento social

La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | Balance Asamblea General

La primera Cooperativa de producción y consumo de energía verde del Estado c/ San Agustín, 24 ; Pamplona | | | ¡Hazte socio/a! A través de la web: Pago de 100€, aportación al capital social (retornable) Podrás comenzar a consumir electricidad verde. Puedes invertir con Energia Gara Puedes ser socio colaborador (comisiones de trabajo) ACTUALMENTE CASI SOCIOS

28 GRACIAS / ESKER MILA c/ S. Agustín, 24; PAMPLONA (1 er martes de mes de 19 a 21)