Ludopatía Liz Katherine Correa Bautista
Definición: Del latín ludus Del griego patheia Afección o padecimiento Juego Adicción patológica a los juegos electrónicos o de azar. Impulso irreprimible de jugar a pesar de ser consciente de sus consecuencias y del deseo de detenerse.
En los hombres generalmente se da a los inicios de su adolescencia, mientras que en las mujeres, se presenta con mayor frecuencia, entre los 20 y 40 años. Enfermedad mental, crónica y progresiva, que trastorna el control de los impulsos ( jugar).
Causas o factores determinantes: El ejemplo de los mayores y las amistades que se frecuenten. El ambiente donde se desenvuelve la persona.
Perfil básico de un ludópata: Algunos adictos hallan placer en el jugar, otros se excusan en el hecho de que les permite ganar dinero y otros diciendo que son expertos y que pueden dominar los trucos del juego de azar. Es corriente que estas personas afirmen que jugar los libera de presiones cotidianas, que los divierte, entretiene o les permite albergar la esperanza de un futuro sin problemas económicos. Suele estar afectado por características que ya forman parte de la persona y pueden predisponerlo.
Síntomas:
Preocupación por el juego. Necesidad de jugar con mucho dinero para conseguir el grado de excitación deseado. Inquietud o irritabilidad cuando se intenta detener el juego. Engaño a los miembros de la familia, terapeutas u otras personas para ocultar el grado de implicación en el juego. Después de perder dinero en el juego, se vuelve a jugar para intentar recuperarlo. Cometer actos ilegales para financiar el juego.
Consecuencias En el ámbito: o Personal o Familiar o Social o Laboral o Económico o legal
Tratamiento: Reconocimiento del problema. Terapia Conductual Cognitiva. Grupos de apoyo, autoayuda… Medicamentos.
Bibliografía ludopatia/