Recursos de información para la docencia y la investigación (2012) Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los archivos e-prints como herramientas para la gestión del conocimiento Eugenio Tardón Seminario Archivos de eprints: nuevo campo de trabajo para bibliotecas.
Advertisements

EL PORTAL CIENTÍFICO DE LA ALHAMBRA.Propuesta y desarrollo XV JORNADAS BIBLIOTECARIAS DE ANDALUCÍA. Córdoba, 16 de octubre de 2009 Bárbara Jiménez Serrano.
Open access, Open archive initiative frente a los sistemas de edición tradicional Visión desde las editoriales pequeñas Por Tomàs Baiget as FESABID.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
Bibliotecas Virtuales
Biblioteca de Ciencias Apoyo a la investigación biomédica
Una mirada sobre el Acceso Abierto en la Facultad de Ingeniería 11ª Jornada sobre la Biblioteca Digital Universitaria Gestión del conocimiento en el entorno.
Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.
IDES - 20 de Noviembre Gestión descentralizada de un portal cooperativo para la difusión de contenidos digitales Dra. Dominique Babini Consejo Latinoamericano.
Ing. Fernando Ardito Jefe de Publicaciones Científicas de la Universidad Peruana Cayetano Heredia L A T ESIS Y SU VISIBILIDAD.
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
LOS ARCHIVOS ABIERTOS Y LOS REPOSITORIOS INSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LA EDICIÓN CIENTÍFICA Y EL ACCESO AL CONOCIMIENTO ¿ Hacia una estrategia.
Desarrollo e implementación de la Colección Digital de la Universidad Nacional de Córdoba: Acción complementaria AECID C/020555/08 Archivo Institucional.
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 7: Patrimonio Bibliográfico.
PLAN ESTRATÉGICO Propuesta de objetivos Línea 4: Servicios.
Título INTRODUCCIÓN A LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN DE LA BIBLIOTECA.
Tutoriales UAM Biblioteca y Archivo.
LA REALIDAD VIRTUALY LA CALIDAD DE LA PUBLICACIÓN PERIÓDICA Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica.
Las bibliotecas como apoyo al aprendizaje: Una perspectiva complutense Gestionar el EEES: balance y planes de acción JORNADAS UAM-UCM (28 y 29 de noviembre.
1. MOVIMIENTO OPEN ACCESS
DULCINEA CONDICIONES DE AUTO-ARCHIVO DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS ESPAÑOLAS Ecología de los repositorios institucionales. Gijón dic 07 M.Francisca.
Política de acceso abierto a la producción científica en la Facultad de CC Geológicas de la UCM Javier García García Dtor. Biblioteca Facultad CC Geológicas.
DIALNET. Un portal de difusión de la producción científica hispana Zaragoza. 15 diciembre 2006.
¿Revista digital o impresa?
CURSO DE FORMACIÓN EN HABILIDADES INFORMACIONALES BIBLIOTECA DE ESTUDIOS EMPRESARIALES, MAYO 2008 INVESTIGACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN.
Divulgar la ciencia Universidad de verano de Maspalomas (26 de julio de 2010) Avelina Fernández Manrique de Lara Universidad de las Palmas de Gran Canaria.
JONATHAN DAVID TOVAR UNI. EBRARY Con sede en el corazón de Silicon Valley, fundada en 1988, en 1999 e-Libro otorgó una licencia a la tecnología ebrary.
Grupo de Trabajo sobre Repositorios Institucionales del CBUA Proyecto de repositorios de las Bibliotecas Universitarias de Andalucía 4º Simposium Internacional.
MISIÓN POSIBLE El Analista de Éxito Ma. Eugenia Fonseca.
Saray Córdoba González Universidad de Costa Rica
Servicios y procesos en una biblioteca virtual El caso de la Biblioteca Virtual de CLACSO Lic. Fernando López CLACSO, 2008.
Biblioteca Aspectos de preservación en los repositorios digitales de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) Biblioteca Complutense La preservación.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
UPCommons XII Jornadas Na cionales de Información y Documentación en Ciencias de la Salud Construyendo UPCommons, el repositorio institucional de la UPC.
4º SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES
Sesiones de Actualización para el PDI de Somosaguas (2014) Sesión 5. Open Access y Redes de Investigación.
Recursos informativos para profesores del área de Ciencia Sociales CURSO-TALLER OPEN ACCESS SERGIO SANGUINO SUAREZ BIBLIOTECA DEL CAMPUS.
MOVIMIENTO OPEN ACCESS Corriente internacional cuyo objetivo es conseguir que los resultados de la investigación científica que han sido financiados con.
Digital.CSIC: el repositorio institucional de acceso abierto Angeles Sanz Frias Biblioteca Tomás Navarro Tomás 20/10/2010.
Biblioteca SC09 17 de noviembre de 2009 La difusión en Open Access de la producción científica del CCHS Aportación del Servicio de Archivo Delegado (SAD)
 En internet existen millones de archivos con toda clase de contenidos. Si contamos solo los archivos que puede haber en un ordenador personal existen.
Cómo buscar información… en 5 minutos. Cómo buscar información en 5 minutos Antes de buscar debe tener claro qué información existe y sus canales de distribución.
Índice y Biblioteca Electrónica de Revistas Venezolanas de Ciencia y Tecnología - REVENCYT Mérida, 30 de Noviembre de 2005 Universidad de Los Andes Servicios.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales Aprendizaje Red.
Placa Apertura. PROGRAMA EDUCACION, FORMACION Y EMPLEO PARA LA SOSTENIBILIDAD Campus Mintur – Repotur - Educatur Comunidades Virtuales de Aprendizaje.
Facultad de C.C. Económicas y Empresariales. Biblioteca Repositorio institucional E-prints Complutense.
FESABID 2005 Mesa redonda: Gestión de contenidos y gestión documental: la integración de la información en la empresa Actuación de la Biblioteca en el.
El rol de la biblioteca en la revista en línea Dominique Babini Jornada de gestión y difusión de revistas académicas y científicas vía Internet, CAICYT/CONICET,
Biblioteca de Arquitectura. Universidad de Sevilla. Curso 13/14 Máster Universitario en Arquitectura y Patrimonio Histórico.
El acceso abierto a la información científica ICE Madrid, 26 de septiembre de 2007 Manuela Palafox Parejo Servicio de Edición Digital y Web Biblioteca.
Recursos informativos para estudiantes de posgrado del área de Ciencia Sociales CURSO-TALLER OPEN ACCESS Presentación elaborada por : P.A.B. Sergio Sanguino.
Servidores y base de datos online Kevin Caballero Diego Flórez Miguel Ángel Luigi Ovalles.
TEMAS Antecedentes Definición Características Implementación
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Sesiones de Actualización para PDI de Somosaguas 2015 Sesión 2: Acceso a la información científica: libros electrónicos.
Seminario Conciliar de Cd. Juárez Biblioteca. TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION: PORTALES DE SERVICIOS DOCUMENTALES HEMEROTECAS VIRTUALES BASES.
1a REUNION REGIONAL TEMAS PENDIENTES. Sistemas y criterios de evaluación Criterios mínimos comunes para toda la red SciELO: para seleccionar las revistas.
Centro de información digital como herramienta de información virtual.
Bibliotecas del Campus de Somosaguas Archivo institucional E-Prints Complutense.
BIBLIOTECA VIRTUAL REPOSITORIO INSTITUCIONAL Gabriel Lazcano V. Bibliotecario del Repositorio Institucional y E-Tesis Gabriel Lazcano V. Bibliotecario.
M.C. Meliza Contreras González
Marketing de repositorios desde la formación de usuarios: el modelo de la Biblioteca de Económicas (16 Junio 2008)
Repositorios en la Web Desarrollo de aplicaciones web Prof: Jimi Quintero Dalia Rangel C.I: v
Proyectos y realidades digitales complutenses: Haciendo cambio.
Tecnologías aplicadas a las unidades de información: conservación, acceso y tendencias. Open Access para Unidades de Información 2º Foro Itinerante de.
Recursos bibliográficos y gestión de la información
Derecho de autor y Licencia Creative Commons Martha Zapata Rendón Programa Integración de TIC a la Docencia Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Antioquia.
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
2. El Acceso abierto para aumentar la visibilidad de tus trabajos.
TEMA: “ACCESO ABIERTO Y DEPÓSITOS ELECTRÓNICOS EN MI ORGANIZACIÓN " PAIS: Perú EXPOSITORAS: Cabanillas Palomino, Katherine: Vivas.
Derecho de autor y Licencia Creative Commons Martha Zapata Rendón Programa Integración de TIC a la Docencia Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Antioquia.
Transcripción de la presentación:

Recursos de información para la docencia y la investigación (2012) Sesión 6: Repositorios Complutenses: Archivo Institucional y Complumedia

Sumario 1.¿Por qué los repositorios? 2.Los repositorios de la UCM 3.Ultimas tendencias y ejemplos de buenas prácticas

Por "acceso abierto" [a la literatura científica], nos referimos a su disponibilidad gratuita en la Internet pública, que permite a cualquier usuario leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o añadir un enlace al texto completo de esos artículos, rastrearlos para su indización, incorporarlos como datos en un software, o utilizarlos para cualquier otro propósito que sea legal, sin barreras financieras, legales o técnicas, aparte de las que son inseparables del acceso mismo a la Internet. La única limitación en cuanto a reproducción y distribución, y el único papel del copyright (los derechos patrimoniales) en este ámbito, debería ser la de dar a los autores el control sobre la integridad de sus trabajos y el derecho a ser adecuadamente reconocidos y citados. Budapest Open Access Initiative

¿Por qué los repositorios? La ciencia no debería ser un negocio Acceso a la actividad investigadora producida en cualquier lugar Posibilitan la evaluación científica, por número de descargas y citas Permiten integrar las publicaciones de los miembros de una institución en una infraestructura común Lugar para depositar documentos académicos de todo tipo (materiales docentes, tesis, ponencias, etc.)

Permiten recopilar TODA la producción documental generada por la actividad de la comunidad universitaria

Repositorios UCM Docencia: –E-Prints Materiales docentes (Presentaciones, imágenes, prácticas, ejercicios…) –Complumedia Grabaciones de clases y eventos Investigación –E-Prints (Tesis, trabajos fin de Master, documentos de trabajo, pre prints, bancos de datos…) –Portal de revistas complutenses –Complumedia Otras colecciones –Archivo Histórico del PCE, Biblioteca Digital Dioscórides…

E-Prints Es el archivo institucional de acceso abierto desarrollado por la UCM con el objetivo de incrementar el acceso y difusión de la investigación complutense, permitiendo una mayor visibilidad e impacto y asegurando su gestión y preservación E-prints Repositorios temáticos Buscadores en internet E-Ciencia Recolecta SIC Open Access Internacional Revistas científicas y BBDD especializadas

E-Prints ¿Quién puede depositar en el E-prints ucm? Todo el personal docente e investigador de la UCM y otros investigadores que participen en líneas de investigación de esta Universidad. ¿Qué tengo que hacer para auto-archivar mi documento? 1. Desde el sitio web de la BUC, entrar en el E-Prints complutense. 2. Registrarse como usuario del sistema. 3. Entrar en su área de usuario. 4. Pinchar sobre depositar un nuevo documento. 5. Rellenar los campos que el formulario va solicitando. 6. Enviar el documento desde el mismo formulario.E-Prints complutenseRegistrarse ¿Qué tipo de documentos se depositan? Artículos, capítulos de libros, monografías, ponencias de congresos, tesis, materiales docentes…

Derehos de autor y políticas editoriales La mayoría de las revistas y editoriales permiten difundir sus trabajos en el archivo institucional de la Universidad, salvo que usted tenga un acuerdo en el que explícitamente se excluya esta posibilidad. Es por ello importante que usted retenga el control sobre su obra. El autor posee todos los derechos sobre su obra mientras no haya sido publicada o cedidos a una editorial en el momento de su publicación y, por tanto, puede decidir libremente depositarlos en el servidor de E-Prints. Consultar Sherpa/Romeo, para conocer las condiciones del acuerdo de publicación que los autores firman con las editorialesSherpa/Romeo

Derehos de autor y políticas editoriales Condiciones de los editores más habituales para difundir artículos publicados Momento en que se puede hacer accesible en abierto el artículo: antes de que éste sea publicado / después / periodo de embargo. Sitio donde permiten colgar el artículo en acceso abierto: Web personal del autor, Web departamentales, Repositorio de la agencia de financiación del proyecto de investigación o en el repositorio institucional del autor. Versión del artículo que puede ser depositada: Pre-prints (antes de ser evaluada) Post-print versión del autor (Acepatada y revisada por expertos) Post-print, versión del editor Versión del artículo publicado por la revista

E-prints Complutense E-Prints Complutense

Complumedia Gestor de archivos multimedia de la UCM Permite almacenar archivos digitales de imagen, sonido y video Pueden crearse canales de video Accesible desde dispositivos móviles Acceso desde el Campus Virtual Acceso a Complumedia

Condiciones de uso de Complumedia Dos vías de acceso: –Público dirigido a la comunidad de la U.C.M. –Restringido, dirigido a usuarios autorizados a través del Campus Virtual Los contenidos no pueden reproducirse sin permiso del autor. El usuario que publica contenidos en Complumedia asume que es legítimo propietario de todos los contenidos que publique, o bien, que tiene derecho suficiente para realizar la publicación

Morea Morea (Universidad de Santiago)

Integrar la información institucional: UPC Portal de acceso abierto al conocimiento de la UPC

Integrar la información institucional: UPC Portal de producción científica de la UPC

Conclusiones y deseos para el futuro Extender el uso de los repositorios Aumentar su relevancia en la evaluación científica Integrarlos en los sistemas de información de la universidad

Agueda González Abad Susana Corullón Paredes