Por: Felipe Medina, Silvio Galo. Lloraremos sobre las huellas de los que huyen de [Acahualinca! Aquí comenzó nuestro éxodo. Oyeron la gran voz cavernosa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transmiten Fe a sus Hijos
Advertisements

IGLESIA BAUTISTA BEREA DE MONTERREY A.R.
Ejemplo del chico que se quería casar con tres mujeres.
La vida.
¿Que es un blog? ¿Que es lo que se tiene que hacer para crear un blog? Esto es lo siguiente:
SE ME HA PERDIDO UN PAIS.
“Momentos” “Los Iracundos” Musical
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
EL ÉXODO DE LOS JUDÍOS.
UN POLLO GRITÓN La Familia Kikiriki, se encuentra muy feliz,
Nuestra America de Jose Marti
SENDAS ÉL HARÁ Nº 18 LA PASCUA JUDÍA EL PUEBLO DE ISRAEL TENÍA MIEDO. CUANDO OYERON LO QUE DIOS IBA A HACER SE PREGUNTABAN: “¿CÓMO ESTAREMOS A SALVO?”
REVOLUCIÓN EN.
HEMOS ENCONTRADO AL MESÍAS HEMOS ENCONTRADO AL MESÍAS Enero 15 Jn 1,35-42.
ADELANTANDONOS A DIOS Éxodo 2:11-15 Hechos 7:21-29.
Nicanor vino a vivir a Costa Rica, y dejó a María, su mujer, en Masalla de Nicaragua, habiéndole prometido ella que se portaría bien y que no le sería.
TERCER DÍA: María, Servidora.
la Anunciación del Señor
Literatura Precolombina en Colombia
esta Escritura que acabáis de oír.”
Anticipar y precisar el significado de palabras y expresiones haciendo uso de una interpretación del contexto.
POCO CONOCIMIENTO BIBLICO:
Gotitas de Vida.
22 de marzo 2015 V Domingo de Cuaresma –B- V Domingo de Cuaresma –B- Canto de la liturgia antigua de las Galias.
Los aztecas.
Definición de Olvido: 1. Cesación de la memoria que se tenía. 1. Cesación de la memoria que se tenía. 2. m. Cesación del afecto que se tenía. 2. m. Cesación.
Palabra de Vida Febrero 2011 “Todos los que son conducidos por el Espíritu de Dios son hijos de Dios" (Rm 8,14).
Un niño le pregunta a su padre „ Papá, ¿Qué es la política ?“
EL TABERNACULO.
La Sagrada Escritura.
EL MITO SOBRE EL ORIGEN DEL MAIZ DE LOS ZOQUES DE RAYON.
Vicente Aleixandre ADOLESCENCIA.
MOMENTOS.
SERVICIO SOCIAL DRA CLOWN
4º domingo de Pascua (B) Juan 10, José Antonio Pagola
Autor del texto: FELIPE CUBILLOS
La fe de una madre Éxodo 2:1-10.
LOS MALOS HÁBITOS Y NUESTROS SUEÑOS.
Poeta/escritor/revolucio-nario cubano
"He tomado sobre mis espaldas el monopolio de mejorar sólo a una persona, esa persona soy yo mismo y sé, cuán difícil es conseguirlo." MOHANDAS KARAMCHAND.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 117 EL REINO DE LOS CIELOS No estoy en el velo, si en tus palabras inefables EL REINO DE LOS CIELOS Nuestro.
Junio 29 Mateo 16,13-19 SANTOS PEDRO Y PABLO.
Cristián Warnken EL MERCURIO Jueves 20 de Agosto de 2009 Otra presentación de su colección en Vitanoble Powerpoints.
Comunidad Cristiana Plenitud
Un Misterio Revelado.
V DOMINGO DE CUARESMA V DOMINGO DE CUARESMA El que esté sin pecado que le tire la primera piedra El que esté sin pecado que le tire la primera piedra.
día de los muertos el 2 de Noviembre
 comenzó un 10 de marzo cuando se reveló la pasión de un niño por la escritura. Su pasión fue creciendo a medida de los años y de lo que aprendía cada.
EL ABORTO LOS ADOLESCENTES VRS LAS CONSECUENCIAS DEL ABORTO
Simón Bolívar
Hay momentos en la vida, en los que extrañas tanto a alguien, que quisieras sacarle de tus sueños y abrazarle. Sueña lo que tú quieras soñar; Ve a donde.
Lucas 18, En aquel tiempo, cuando se acercaba Jesús a Jericó, estaba un ciego sentado junto al camino pidiendo limosna;
La chispa de las funciones
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 120 CONVENCION BOLIVIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Isaías 25:7,9 Nuestro único y sabio.
El libro empieza con un poema concreto escrito por uno de los personajes, Jessica.
La biblia.
Lectio divina domingo 8 julio 2012 Sociedad Bíblica España Música: Orchidee Montaje: Eloísa DJ.
Federico García Lorca Español ( ).
Hay momentos en la vida, en los que extrañas tanto a alguien, que quisieras sacarle de tus sueños y abrazarle. Sueña lo que tú quieras soñar; Ve a donde.
¿CÓMO CUIDA DIOS DE NOSOTROS?
24 de enero de Tiempo ordinario – C (Lucas 1,1-4; 4,14-21) Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain Música: Jesus Guridi, Melodías.
Gotitas de Vida Presentaciones-Powerpoint.com.
El hijo de Septiembre Marina Jacoby Isabel Arguello.
Rebeca Arredondo Ximena Mills. Perros olfatean nuestras huellas y ladran. Flota lento el tiempo con su espalda mojada. Miro nuestras estrellas también.
Por Óscar González y Alessandra Vega Las Huellas de Acahualinca.
INTRODUCCIÓN Poeta: Pablo Antonio Cuadra Asignatura Historia Objetivos: Huellas de Acahualinca Dictadura de Somoza Audiencia Onceavo Grado.
Yanira Rodríguez Espola National University College Recinto de Bayamón.
SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO... SAN AGUSTÍN EL DE CORAZÓN INQUIETO...
EL EXTRAÑO QUE VIVÍA CON NOSOTROS Pase de diaposiivas manual.
Nicaragua tierra de lagos y volcanes …. y poetas
Transcripción de la presentación:

Por: Felipe Medina, Silvio Galo

Lloraremos sobre las huellas de los que huyen de [Acahualinca! Aquí comenzó nuestro éxodo. Oyeron la gran voz cavernosa del monstruo. Desde los altos árboles miraron [el sucio gigante decapitado, la espalda rugosa, solamente el rugoso pecho vomitando ira. Abandonaremos nuestra Patria [y nuestra parentela porque ha dominado nuestra tierra [un dios estéril. Nuestro pueblo miró el gigante sin mente, oyó el bramido de la fuerza sin rostro. ¡No viviremos bajo el dominio [de la ciega potencia! ¡Quebraremos nuestras piedras de moler, nuestras tinajas, nuestros comales, para aligerar el paso de los exilados! Allí quedaron nuestras huellas, sobre la ceniza. Por: Pablo Antonio Cuadra

Objetivo  Analizar el poema “Escrito en una piedra del camino” por P.A.C  Conocer brevemente el estilo de escritura que Pablo Antonio Cuadra  Aprender sobre la situación política de Nicaragua en los años 30.  Conectar el poema con el contexto histórico del país

Pablo Antonio Cuadra  Nace en Managua el 4 de Noviembre de 1912  Fallece el 2 de enero del 2002  Principales figuras del vanguardismo en centro américa.  Escribía bastante cuento donde narraba la pre-historia de Nicaragua y de su gente.

Pablo Antonio Cuadra  Temas: Riqueza expresiva y simbólica y su inspiración en temas indígenas.  Predomina los temas político.

Analisis  Lloraremos sobre las huellas de los que huyen de  Acahualinca!  Aquí comenzó nuestro éxodo. ClickClick  Oyeron la gran voz cavernosa del monstruo.  Desde los altos árboles miraron  el sucio gigante decapitado,  la espalda rugosa, solamente el rugoso  pecho vomitando ira. Click Click  Abandonaremos nuestra Patria  y nuestra parentela  porque ha dominado nuestra tierra  un dios estéril.  Nuestro pueblo miró el gigante sin mente,  oyó el bramido de la fuerza sin rostro.  ¡No viviremos bajo el dominio  [de la ciega potencia!  ¡Quebraremos nuestras piedras de moler,  nuestras tinajas,  nuestros comales,  para aligerar el paso de los exilados!  Allí quedaron nuestras huellas,  sobre la ceniza. ClickClick

Actividades Somoza Prueba

1era parte  Las huellas de Acahualinca fueron la que dejaron nuestro indigenas cuando el volcan momotombo hizo erupción.  Dice que a partir de esa erupción comenzó el “ su éxodo”.  Para P.A.C, el Volcán Simboliza lo que dominaba el pasado. Click

2nd parte  P.A.C escribe del pasado para relatar lo que pasa en el futuro.  El volcán simboliza la dictadura, en especial la que sufría Nicaragua en este entonces.  La gente tiene que someterse a un “dios estéril”.  Lo que significa que se someten a un dictador que no nada.  Click Click

3era parte En esta parte el lamento del pueblo se hace rebeldia. El escribe Esto da entender que no aguantara mas injustica del gobierno. Quiere animar a la gente en el exilio que vuelva a su Patria. Click

Somoza  Dictador  Autoritario  Apoyo pleno de los estados unidos Apoyo pleno de los estados unidos

Actividadest  Ir a visitar las famosas huellas de Acahualinca para tener una representación visual de las huellas.  La guía va a ampliar su conocimiento con sus historias.

Prueba  1) ¿ Que simboliza el volcán?  2) ¿ Que quiere decir el autor cuando dice “No viviremos bajo el dominio de la ciega potencia!”?  3) ¿ A quien se dirige el poema y porque?  4) ¿ Como era Nicaragua en los años 30?  5) ¿ Que tipo de presidente era somoza?

Enlaces    CCBA%20- %20SERIE%20PABLO%20ANTONIO%20CUA DRA%20-%2007%20-%2001.pdf CCBA%20- %20SERIE%20PABLO%20ANTONIO%20CUA DRA%20-%2007%20-%2001.pdf

Respuesta  1) El volcan representa lo que controlaba la tierra del pasado y simboliza la dictadura que dominaba la era actual.  2) Simboliza la rebeldia del pueblo y como no quiere estar sometidos  3) Se dirige a los nicaraguenses en especial, quiere hacer una conexión con la dictadores y en especial la cruel dictadura de somoza.  4) El Nicaraguense era oprimido y tenia poca libertad de expresion.  5) Dictador, autoritario. Tenia gran influencia de los estados y era un presidente que hizo crecer a Nicaragua pero tomo control absoluto.