José Franco Medeiros de Morais V Taller regional Gestión de Deuda Pública 03-05 abril 2013 Antigua Guatemala, Guatemala.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Medidas de Sensibilidad
Advertisements

Medidas de Sensibilidad
Superintendencia de Valores y Seguros
III Jornadas de Regulación y Supervisión de Mercados Centroamericanos de Valores Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica Guatemala,
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
VALORACIÓN DE CARTERAS A PRECIOS DE MERCADO LA EXPERIENCIA COSTARRICENSE.
El mercado de dinero.
Mercado de Capitales-Bonos
Mercado de Instrumentos Financieros
Los Bonos del Tesoro.
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
Gestión Económica y Financiera
Al crecimiento de la empresa
¿Que es mercado monetario?
Las finanzas y su relación con las finanzas bursátiles
POLÍTICA MONETARIA Las personas suelen pagar el desayuno con billetes y monedas. También liquidan de esa manera el ejemplar de la revista mensual.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO
1. Costo y Técnicas de Presupuesto de Capital
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
Securitización o Titulización
LOS MERCADOS FINANCIEROS EN ESPAÑA
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS PERIODO: Ing. Marcela Guachamín.
Manual de Matemáticas Financieras y aplicaciones
Curso de Mercado de Capitales Títulos de renta fija 1- característica distintiva - certeza de los flujos de fondos 2- tipos de emisores - públicos - privados.
NUEVAS EMISIONES ESTANDARIZADAS DEL BANCO NACIONAL FEBRERO DEL 2005.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
Valoración y riesgos de instrumentos financieros complejos
Registro de Facturas Conformadas y Comerciales. Registro de Facturas Obligado al Pago Obligado al Pago Micro/ Pequeña Mediana Micro/ Pequeña Mediana Recibido.
Instrumentos de renta fija
GRUPO #1 Roberto Tapia Fernando Aviles
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Políticas Macroeconómicas
1 LÍMITE EN EL CORTO PLAZO DEL PORCENTAJE MÁXIMO DE INVERSIÓN EN BONOS M PARA UNA SOCIEDAD DE INVERSIÓN OPTIMIZANDO RENDIMIENTO-VAR Hugo Galileo García.
Proyección de crecimiento de los Fondos de pensiones.
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
Matemática Financiera Aplicada
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
Generalidades del sistema financiero Generalidades de los valores
TITULARIZACION QUE SE PUEDE TITULARIZAR: Proyectos Inmobiliarios.
1 CARACTERISTICAS DE LA ÚLTIMA COLOCACION DE EUROBONOS CR 2014 Experiencia de reducción del costo financiero mediante el mercado de capitales internacionales.
MERCADO DE BONOS DEL GOBIERNO DE COLOMBIA
1 EL SALVADOR Agosto INDICE I.LIMITES DE INVERSION 3 II.NORMAS DE VALORACION 11 III.NORMAS DE CUSTODIA 14 IV.NORMAS DE RESOLUCION DE CONFLICTOS.
Macroeconomía.
Incertidumbre en los mercados financieros
R. Javier Gonzales Concepción
FONDO DE INVERSION Fondo de inversión es el patrimonio común, integrado por aportes de varios inversionistas, personas naturales o jurídicas y las asociaciones.
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
Finanzas Internacionales Mercados internacionales de dinero y capital
Gestión de Tesorería.
Que el alumno maneje las diferentes tasas de interés y que aprenda como valorar un bono u obligación.
ADMINISTRACION Y CONTROL DE RIESGOS
Daniella Fernanda Villalobos Jose Avedillo Cassandra Lopez Juan Ramos Karen Andrea Galvan Alan Castellanos.
Finanzas Corporativas
Curso: Mercados Financieros
Valuación de Bonos y Acciones
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
UD. 3 PRODUCTOS DE RENTA FIJA Y SU OPERATIVA. 3.1 ACTIVOS DE DEUDA A CORTO PLAZO Los productos financieros de deuda se conocen como títulos de renta fija.
bonos NOHORA RAMIREZ LIEVANO MARIA ANGELICA REYES A.
Desarrollo de los Mercados Locales Marzo, 2005 Secretaría de Hacienda México.
El mercado de activos, el dinero y los precios
Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos 18 al 20 de Febrero de 2015 Otra Inversión.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6.
Experiencia en el Desarrollo del Mercado Secundario y Operaciones de Mercado en Costa Rica Banco Central de Costa Rica Marzo, 2005.
TEMA 13 EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA.
Módulo 4: financiamiento internacional La deuda externa Los mercados de deuda Los bonos Estructuras Indicadores Las calificadoras de riesgo crediticio.
1 Gestión de Renta Fija PROFESOR Vicente Quesada Ibarrola.
Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Operaciones de Manejo de Pasivos Parte I Panamá, Marzo 2011.
Transcripción de la presentación:

José Franco Medeiros de Morais V Taller regional Gestión de Deuda Pública abril 2013 Antigua Guatemala, Guatemala.

2 Introducción Flujos de Pagos Medidas de Volatilidad PVBP Duración

 Los instrumentos de inversión de renta fija son emisiones de deuda que realizan los estados y las empresas.  El respaldo para la emisión de deuda es dado por la estructura de activos del emisor ◦ Gobierno: ingresos en impuestos, divisas internacionales, reservas naturales y otros activos. ◦ Corporativos: ingresos referentes a su actividad económica.  Los recursos obtenidos con la emisión de deuda son utilizados para: ◦ Refinanciamiento de la propia deuda ◦ Realizar inversiones y proyectos ◦ Acciones de política monetaria (control de liquidez) 3

 A cambio de prestar su capital, los inversionistas reciben un interés cada determinado tiempo.  El término fija se refiere a la renta y no al precio, que está sujeto a las oscilaciones de mercado aunque no tan pronunciadas como sucede con las acciones.  La variación en los tipos de interés y en el riesgo crediticio de las empresas (rating) provoca oscilaciones en el valor de las obligaciones.  Aunque el riesgo de oscilación del precio existe, el inversionista puede optar por mantener la deuda hasta su vencimiento, recibiendo la rentabilidad acordada en la emisión. 4

 Bancos (tesorarias)  Fondos de Pensión  Aseguradoras  Fondos de Inversión  Bancos Centrales  Empresas  Otros Inversionistas Extranjeros 5

 Préstamos ◦ Customizados e ilíquidos  Títulos Valores ◦ Letras: corto plazo, no pagan cupones. ◦ Bonos:  Con tasa fija  Indexados a inflación  Indexados al tipo de cambio  Indexados a determinada tasa de interés (flotante) 6

 Bancos (tesorarias)  Fondos de Pensión  Aseguradoras  Fondos de Inversión  Bancos Centrais  Empresas 7  Préstamos  Títulos ◦ Letras: corto plazo, no pagan cupones. ◦ Bonos:  Con tasa fija  Indexados a la inflación  Indexados a la tasa de cambio  Indexados a determinada tasa de interés

8  Demanda (I) ◦ Gobierno ◦ Empresas ◦ Bancos ◦ Personas Naturales  Oferta (S) ◦ Fondos de Pensión ◦ Fundos de Inversión ◦ Bancos ◦ Fondos Extranjeros ◦ Personas Naturales

 Mercado Local ◦ Gobierno: Subasta competitiva ◦ Corporativos: Utilizan la Bolsa de Valores como intermediário.  Mercado Internacional ◦ Se utilizan los servicios de los banco de inversión para hacer la intermediación entre el emisor de deuda y los inversionistas. 9

 Diferencia entre préstamos y títulos valores emitidos en mercado ◦ Títulos son negociados más fácilmente en el mercado secundario, permitiendo a los inversionistas:  manejar su exposición a los riesgos;  Realizar operaciones de valor relativo y obtener una mayor rentabilidad. ◦ Préstamos pueden ser “vendidos” a través de operaciones de titularización de activos (securitization). 10

 Para que las actividades en el mercado secundario se desarrollen es necesaria una infra estructura eficiente: ◦ Valores desmaterializados, estandarizados y fungibles ◦ Mecanismo de Liquidación: DVP ◦ Registro ◦ Custodia 11

12 Flujos de Pagos Introducción Medidas de Volatilidad PVBP Duración

 El precio de un título corresponde al valor presente de su flujo de pagos: 13 7% 107%

FechaCupónPrincipalPago TotalPlazoVP 08/05/20085,125 0,0285,118 08/11/20085,125 0,5284,987 08/05/20095,125 1,0284,860 08/11/20095,125 1,5284,736 08/05/20105,125 2,0284,616 08/11/20105,125 2,5284,498 08/05/20115,125 3,0284,383 08/11/20115, ,1253,52887,621 Precio Sucio120,819 Precio Limpio115,979 14

15 Medidas de Volatilidad Flujos de Pagos Introdución PVBP Duración

 Factores que afectan el precio de un título ◦ Cupón: relación directa ◦ Tiempo: relación inversa ◦ Calidad del crédito ◦ Tasa de rendimiento: relación inversa y convexa 16 Precio Tasa

 Volatilidad del Precio en Términos de Porcentaje ◦ Dados el plazo de maduración y la tasa de rendimientos inicial, la volatilidad porcentual del título será mayor cuanto menor el cupón. ◦ Dados el cupón y una tasa de rendimientos inicial, la volatilidad porcentual del título será mayor cuanto mayor el plazo de maduración. 17

18 PVBP Flujos de Pagos Medidas de Volatilidad Introducción Duración

 En mercados con bajo nivel de desarrollo, hay poca liquidez y consecuentemente poca variación en los precios de los títulos valores. Es decir, hay menos volatilidad.  Sin embargo, en cuanto se desarrolle el mercado secundario, habrá más volatilidad.  En este contexto, es aun más importante que los inversionistas hagan el Administración de Riesgo. ◦ VAR (Value-at-Risk) ◦ Stop Loss Order 19

 Variación en el precio del título ocasionada por la variación de 1 punto base em la tasa de rendimiento ◦ 1 punto base = 0.01% =  Ejemplo: Eurobonos Guatemala 2011  PVBP = TasaPrecioVariación 5.23% % %

 Para variaciones pequeñas son realizadas aproximaciones con base en el PVBP ◦ La variación en el precio ocasionada por la variación de n bps es dada por n*PVBP ◦ Ejemplo: Cual es la perdida financiera del detenedor del Eurobonos GT2011 ocasionada por una alta de 5 bps en la tasa de rendimiento? Suponga el valor nominal de $10 millones  Δ Tasa*PVBP*VN  5bps*0.035*$ = $

22 Duración Flujos de Pagos Medidas de Volatilidad PVBP Introducción

 Es la medida de riesgo más utilizada, tanto por gestores de cartera cuanto por administradores de deuda  Es una medida del plazo de maduración promedio, ponderado por el valor presente de los flujos de pagos  Es una medida de la sensibilidad del precio a variaciones en la tasa de rendimiento 23

◦ k = # pagos por año (k=2 para pagos semestrales) ◦ n = # periodos hasta la maduración ◦ t = periodo en el cual el flujo será pago ◦ PVCF = valor presente del flujo de pago ◦ PVTCF = valor presente total de los flujos 24

 Medida aproximada de la variación porcentual en el precio ocasionada por una variación en la tasa de rendimientos  Definición Matemática: derivada primera p’(y) 25

 Δ% precio = - Duración Modificada* Δtasa*100  Ejemplo: el precio del Eurobonos GT2011 es % a una tasa de 5.23%. Sabiendo que la duración modificada es de 2.89, calcule la variación porcentual del precio ocasionada por un incremento en la tasa de 10 bps. ◦ Δ% precio = *0.001*100 = % 26

 Es formada por títulos valores de emisores con calidades de crédito similares: 27 Plazo Tasa

 Es la curva formada por títulos valores que no pagan cupones;  Títulos valores que no pagan cupones son de corto plazo (máximo 2 años generalmente);  Las tasas cero no están sujetas al riesgo de reinversión;  Representa la más pura estructura a termo de la tasa de interés;  Es utilizada sobre todo para la evaluación de activos; %

 Es formada por títulos valores que pagan cupones y cuy precio esté alrededor del par;  Como el precio depende del cupón, la inclusión en la curva de títulos con cupones muy distintos provoca distorsiones;  Es la referencia para nuevas colocaciones de títulos que pagan cupones. 29

 Un título plain vanilla puede ser considerado como un serie de títulos cero cupón; Es decir que cada cupón representa el principal de un título cero cupón.  En los Estados Unidos los cupones son denominados Treasury Strips y pueden ser negociados separadamente (desde 1982). 30

 Un dealer desea hacer el strip de los cupones de un título con las siguientes características: ◦ Plazo: 2 años ◦ Cupón: 9% ◦ Precio: % 109% 1 2 9% % 2