Los conflictos en Oriente Próximo: la creación del Estado de Israel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Hamas en Palestina: claves de su popularidad
Advertisements

La descolonización y sus conflictos
Descolonización del mundo árabe
Conflictos en Oriente Próximo:
La dimensión religiosa en el conflicto israelí-palestino
Plan de la ONU para la partición de Palestina de 1947
CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ
LA ÉPOCA DE LA DESCOLONIZACIÓN
ESPACIO GEOGRÁFICO COMPARTIDO
Hector Galceran Jesús Guiral Carla Rodriguez 3ºESO Yellow Sr. Barroso
Conflicto Arabe-Israeli
La época de la descolonización
CONFLICTO DE MEDIO ORIENTE
Tema 12 La Descolonización
IV Seminario MEDIO ORIENTE Actualización y Perspectivas Presentación
Guerra y conflicto en el Medio Oriente contemporáneo
Quién secuestró a Guilad Shalit? Qué es el Hamás? Hamás es una organización política y militar palestina, creada en1987. Su objetivo, es el establecimiento.
CONFLICTO ÁRABE- ISRAELÍ
Israel y Palestina El conflicto.
LA GUERRA FRÍA - MEDIO ORIENTE - CHINA
Autores: -Tamara Barba Bocanegra -Juan Esteban Müller -Lucía Moreno Guerrero -Rocío Vazquez Parra.
GAZA Informándose para juzgar. El Imperio Breve Cronología de GAZA 1947: Partición 1948: guerra de Independencia : Egipto 1967: Guerra de los.
El proceso de paz Palestino - Israelí La Pax Americana.
ISRAEL-PALESTINA.
Conflicto Palestino/Israelì Desde el principio del siglo XX hasta hoy hay una gran guerra en el territorio de Arabia y Norte Africa. Los protagonistas.
Acontecimientos. Tras la II Guerra Mundial, la ONU acuerda la participación de Palestina en dos Zonas, una palestina y otra judía. La proclamación de.
Conflicto entre Palestina e Israel
LA DESCOLONIZACIÓN.
Mtra. Marcela Alvarez Pérez.  1947: GB  ONU  Decisión de partición (noviembre)  14 de mayo 1948 Independencia  Primer Guerra Árabe-Israelí  Egipto,
 Palestina se conforma de árabes y judíos  Inglaterra se muestra favorable al sionismo  1947 la ONU aprueba el plan de partición de palestina  14.
Descolonización y Tercer Mundo
es una estrecha franja de tierra situada en el Oriente Próximo, lindante con el suroeste de Israel y con el noroeste de la península del Sinaí de Egipto.
DESCOLONIZACIÓN La panorámica de los territorios de África y Asia, repartidos durante el siglo XIX entre algunos países Europeos, cambió después de la.
Jennifer Ortiz Neider Peláez 9ª.
UNIDAD 7 CONFLICTOS EN ORIENTE PRÓXIMO Y MEDIO.
CONFLICTO ISRAELO-PALESTÍ. Es uno de los conflictos internacionales más complicados y la principal calve de la inestabilidad en Oriente Medio. Palestina.
ORGANIZACIONES TERRORISTAS PALESTINAS Me voy a ocupar de investigar acerca de las organizaciones terroristas palestinas, y voy a contar por qué existe.
Israel Amely Paola Gonzalez.
GUERRAS ÁRABE-ISRAELÍ
La Descolonización.
CREACION DEL ESTADO ISRAELITA
La descolonización La descolonización supone para la gran mayoría de los historiadores un proceso espectacular y rápido de transformación del mundo, y.
Tema 4. Hacia un orden internacional justo Autor: Antonio Gómez Jiménez.
Conflicto Árabe Israelí. - Madelaine Araya Paula Barraza
El conflicto israelita/palestina
Palestina Presentado por: Brenda Tlachino Sánchez.
LA FRANJA DE GAZA ESTEFANÍA QUINTERO LUISA OSORIO.
EL CONFLICTO PALESTINO ISRAELÍ.
HAMAS.
ISRAEL - PALESTINA Ana Sofía Villalobos Ramírez. Importancia territorial.
El islamismo.
MUY INTERESANTE. LÉANLO CON PACIENCIA Y MEDÍTENLO.
CONFLICTO EN GAZA Claves de la historia. 1947: Res ONU  En diciembre de 1947, la Asamblea General de la ONU aprobó un plan que establecía la partición.
Los territorios de Palestina e Israel han sido testigos Durante más de medio siglo de matanzas, guerras, Desconfianzas e intentos frustrados de acuerdos.
Principales Conflictos Geopolíticos en Asia
“El Orden Mundial de Pos-Guerra” II.- “El mundo árabe y el Estado de Israel” (pp ) wWuo.
El Conflicto árabe - israelí
ISRAEL.  En diciembre de 1947 la Asamblea de la ONU determina la división de Palestina, una judía y la otra árabe.  Se ponía fin al mandato que.
Giovanni González, Marcelo Ramírez, Héctor Martínez.
Historia Contemporánea de Palestina/Israel. Definición geográfica del Próximo Oriente El concepto “Oriente Medio” (“Middle East”) fue empleado por primera.
CONFLICTO ARABE ISRAELI (1948 – hoy)
El Muro del Apartheid en Palestina y el Derecho Internacional.
CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ Hecho por: Manuel Muñoz Gastón Frenkel.
LA CREACIÓN DEL ESTADO DE ISRAEL. La mayoría de los judíos se habían refugiado aquí a causa de la persecución Nazi. Desde hacía varios años, Inglaterra.
LA DESCOLONIZACIÓN Y TERCER MUNDO INDEPENDENCIA DE ASIA Y ÁFRICA.
EL CONFLICTO ARABE-ISRAELÍ  Rodriguez Veliz Jim Gary  Carlos Fabian Fajardo Luna.
LA FUNDACIÓN DE ISRAEL Y EL CONFLICTO ÁRABE- ISRAELÍ
La situación actual en la política internacional
GUERRA ÁRABE-ISRAELÍ Gran Bretaña con el fin de debilitar al imperio Otomano, fomentó la insurrección de tribus. Prometió a los árabes que una vez concluida.
Transcripción de la presentación:

Los conflictos en Oriente Próximo: la creación del Estado de Israel

Esquema ● La situación anterior a la IIª Guerra Mundial ● Creación del Estado de Israel tras la IIª Guerra Mundial ● Las guerras Árabe-Israelíes ● Situación actual

● La situación anterior a la 2ª Guerra Mundial – Conceptos básicos: ● Judío, árabe, musulmán, palestino, islam..... ● Panarabismo ● Panislamismo ● Movimiento sionista – Partimos de la desintegración del Imperio Otomano tras la Iª G. Mundial (Tratado de Sevrés) y la actuación posterior de la Sociedad de Naciones. – En este área, donde el petróleo empezaba a jugar un papel importante, aparecen Estados independientes (Iran, Irak), independientes pero controlados militarmente (Egipto), y mandatos de la Sociedad de Naciones. Uno de estos mandatos es Palestina, habitada por árabes, bajo control británico. – Declaración Balfour, Unos judíos emigran a Palestina.

● Creación del Estado de Israel tras la IIª G. Mundial – Tras los acontecimientos d ella Iiª g. M. la opinión pública internacional (Occidental) se muestra favorable a la formación de un estado judío en Palestina. – 1945: los judíos de Palestina forman una milicia, germen de su ejército: Haganah. – 1947: Resolución de la ONU proponiendo la partición de Palestina en dos Estados, uno judío y otro palestino. No se tiene en cuenta la opinión ni de los palestinos ni del resto de los árabes. – 1948: G. Bretaña, al acabar su mandato, abandona Palestina. Los judíos proclaman, de manera unilateral, el Estado de Israel. Proclamación del Estado de Israel

● Las guerras árabe-israelíes – En el mundo árabe se rechazó radicalmente la Resolución de la ONU y la creación de un Estado Judío. – Cientos de miles de palestinos fueron expulsados de sus territorios, viéndose obligados a vivir en campos de refugiados. – Estos hechos hicieron que se produjeran, en pocos años, una serie de guerras entre árabes e israelíes: ● Iª Guerra Árabe – Israelí (1948-9) – Un ejército de la Liga Árabe (Jordania, Egipto, Siria, Libano...) ataca Israel, pero es derrotado. en el Armisticio, Isael consigue ampliar su territorio a costa de los Palestinos, que ven reducida su “patria” a Gaza y cisjordania; además, consiguen la partición de Jerusalén. ● Iiª Guerra Árabe – Israelí (1956) – Se produce en el contexto de la Crisis del Canal de Suez.

● IIIª Guerra Árabe-Israelí (1967) – Se conoce como guerra de los Seis Días. – Israel ataca a los países árabes (Egipto, Siria y Jordania), conquistando los Altos del golán, el desierto del Sinaí, y ciudades como Jericó, Jerusalén... – Los intentos de negociación (Golda Meir) fracasan. ● IVª Guerra Árabe-Israelí (1973) – Ataque de Egipto y Siria a Israel el día del Yom Kippur. – Además del ataque militar, los árabes utilizaron por vez primera armas económicas: reducción de la producción y elevación del precio del petróleo, dando origen a una crisis económica mundial, la de – Esta situación hizo que la ONU interviniera, aconsejando a ambas partes la resolución negociada del conflicto.

● Las negociaciones y el problema palestino – Las negociaciones son llevadas por los Estados árabes más importantes en la zona, fundamentalmente Egipto (con su presidente Anuar el Sadat). – La organización que representa a los palestinos OLP (con su líder, Yasser Arafat), creada en 1964 no es reconocida por la ONU hasta – Los primeros acuerdos, en 1978, son los de Camp Davis. ● Los países árabes reconocen el Estado de Israel y este abandona los territorios ocupados en ● Se empieza a negociar la creación de un Estado palestino. ● La lentitud del proceso hace que los palestinos organicen insurrecciones civiles: intifadas (1987 y 2000). – Conferencia de Madrid, 1991: la consigna palestina es “paz por territorios”. – Acuerdos de Oslo, 1993: creación de un gobierno autónomo y de una Autoridad Nacional Palestina. Nota: el proceso continúa, aunque hoy en día la Yihad islámica y Hammas han sustituido a la Autoridad Nacional Palestina (bajo la presidencia de Mahmú Abbás) como los auténticos representantes de los Palestinos. Acuerdos de Camp Davis

● Protagonistas: Israel David Ben Gurión Golda Meir Moshe Dayán Isaac Rabín

● Protagonistas: mundo árabe Hafez al Assad, Siria Hosni Mubarak, Egipto Yasser Arafat, Palestina Anuar el Sadat, Egipto Hussein de Jordania

● Vocabulario – Yihad Islámica: término que en su vertiente más extrema puede equipararse a “guerra santa islámica”. Se trata de un grupo radical palestino surgido en los años 70, que actúa, con métodos calificados de terroristas, en pequeñas células. Su objetivo es la formación de un Estado Palestino y la desaparición del Estado de Israel. – Hammas: grupo político palestino. Actualmente, y gracias a su oposición a la política conciliadora de la OLP con respecto a Israel, y a un amplio programa de ayudas sociales y asistencia a la población palestina, es el principal representante de los palestinos en los territorios ocupados. Su objetivo inicial es la liberación de los territorios ocupados; en último término aboga por la desapaqrición del Estado de Israel y la formación de una Nación Árabe en Palestina. – Chiíes: rama del Islam que, básicamente, se diferencia en tres aspectos: imanismo, esoterismo y clero. – OLP: Organización para la Liberación de Palestina. Organización fundada en en un primer momento su actividad era básicamente terrorista. Cuando abandona este modo de actuar (principio de los años 70) es reconocida por la ONU como interlocutora de los palestinos. Su líder histórico fue Yasser Arafat; Hoy en día es Mahmud Abbás. Aunque es la base de la autoridad Nacional Palestina reconocida por Occidente, hoy en día se encuentra desplazada por Hammas como representante de los paletinos.

Fin