Espíritu y Espiritualidad PADRE RAÚL BIORD 21, 22 Y 23 ENERO 2010.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
Advertisements

El mandato de Jesús Jesús dijo: “Es preciso que anuncie también el Reino de Dios en otras ciudades, porque para esto he venido” (LC.4, 43)
Esto es mi Cuerpo Extracto de la circular del Rector Mayor Esto es mi Cuerpo Extracto de la circular del Rector Mayor.
Carta de Roma Carta de Roma. Carta de Roma Carta de Roma.
Carta de Identidad de la Comunión Don Egidio Viganó 1995
Camino De la Luz Laura Vicuña.
Santos Educadores.
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
Ideario Residencias Geriátricas
Presentación de San Juan Bosco
El decálogo de Benedicto XVI sobre San Francisco de Asís
Retiro Familia Salesiana
IV CONGRESO MISIONERO 2013 Diócesis de Talca Misión Continental.
A ti, te las confío.
LOS FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO.
Quien es el catequista Es el que custodia
APOSTOL SOCIAL DE LA CARIDAD
SOMOS UNA GRAN FAMILIA Caracterizada por un único estilo
Propuesta Pastoral 2014 Arriésgate con Jesús en el partido de la vida.
UNA FORMA DE VIVIR NUESTRA ESPIRITUALIDAD
LA INMACULADA CONCEPCION EN LA VIDA Y MISIÓN DEL LAICO CONCEPCIONISTA.
Espiritualidad misionera
¿QUE VOY A HACER POR CRISTO?
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Homilía al inicio 2° año del trienio de preparación al Bicentenario.
de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
Pastoral Familiar con carisma Salesiano
Instituto de HH. de la Sagrada Familia de Urgel
Proyecto Pastoral Vocacional
LOS FRUTOS DEL ESPÍRITU SANTO.
Juan Sánchez Hernández
LA ESPIRITUALIDAD DEL LÍDER DE ECN
INSTITUCION SALESIANA OBRA DE DON BOSCO La Familia Salesiana.
La historia de los Salesianos hay que situarla en un ignorado pueblecito del norte de Italia llamado Becchi Casa de la infancia de Juanito Bosco.
“Familia que reza unida permanece unida”
Rasgos Rasgos de su biografía Sus Sus centros de interés: los jóvenes Su Su Sistema Preventivo Frases Frases más significativas Su Su obra continúa...
Haga clic para cambiar el estilo de título Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón Segundo nivel Tercer nivel Cuarto nivel Quinto nivel.
EDUCAR CON ESTILO SALESIANO
ESPIRITUALIDAD CRISTIANA
LUGARES DELENCUENTRO CON CRISTO
MISIONEROS EUCARISTICOS LAICOS
Comunión: diversidad en la pluralidad
Fundamento o Elemento Básico del Sistema Preventivo S. P CARIDAD Guiado Sostenido Perfeccionado CARIDAD Amor Operativo INFORMADOR (dar a conocer) Es princidio.
En actitud de fe y agradecimiento a Dios, e imitando a Santa María D.Mazzarello, nosotras, Hijas de María Auxiliadora, entregamos nuestra vida al.
LA VIDA SEGÚN EL ESPIRITU La fe y la esperanza, nos hacen Decir en el Credo: “Creo en el Espíritu Santo, que es el Señor de La Vida. TODA VIDA VIENE.
Mes vocacional en el año de la Misericordia «La Iglesia, madre de vocaciones» Abril 2016.
Tres características de María captan la atención y orientan la reflexión, la meditación y la imitación de Vicente de Paúl. Ellas constituyen para.
Todas nosotras estamos llamadas a participar en un Capítulo general. Algunas hermanas, directamente; otras, desde la retaguardia.
-La oración se dirige a Dios y no necesita de muchas palabras: Él conoce lo que nos pasa. -La oración debe ser perseverante: tener paciencia en establecer.
El acompañamiento: un diálogo desde el Espíritu. ¿Qué es acompañar espiritualmente? Es el cuidado pastoral que pretende ayudar a otra persona para que.
“Amigos”, permanezcan en mi amor (Jn 15,14), Dejen todo y síganme (Cf. Mt 19,27). Sed uno (Jn. 17, 21), Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos (Mt.
ENCUENTRO MISIONERO DE EUROPA REFERENCIAS A LA JPIC y Solidaridad VIC 3-9 de febrero de 2014.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA.
Dimensión espiritual de la persona, desarrollada o enriquecida por: La misma historia. La herencia cultural y religiosa. Experiencias de la fe, etc.
¿Qué tipo de joven debería salir de este colegio después de estar con nosotros una serie de años? PRESENTACIÓN PLAN PASTORAL ANUAL COLEGIO SALESIANO.
Cuerpo- espíritu Caminos del Espíritu Dominio del Espíritu.
LA ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN Vivir el Proyecto de vida apostólica en espíritu de unidad, según la invitación de Don Bosco BSCV.
ABRIL 2016 Mini-taller: Competencias para la Colaboración en la Misión.
LA FAMILIA SALESIANA UNIDOS EN LA CONSTRUCCION DEL PROYECTO EDUCATIVO DE DON BOSCO P. Pascual Chávez en Francia.
Retiro Provincial Acoger y vivir el don de la fraternidad Humanizar nuestras comunidades.
PVA historia 1876 Decreto de fundación del primer Reglamento oficial de la Pía Asociación. Don Bosco destaca el sentido apostólico de la Asociación.
LA ORGANIZACIÓN DE LA ASOCIACIÓN Vivir el Proyecto de vida apostólica en espíritu de unidad, según la invitación de Don Bosco.
NIÑOS AMIGOS DE VICENTE Y LUISA. RESPUESTA A UNA LLAMADA DE LA IGLESIA “Ellos son los pequeños grandes colaboradores”
Sacramentos.
Tanto Madre Emilia como Padre Machado tuvieron la suerte de pertenecer a familias profundamente cristianas. De sus padres cada uno de ellos aprendió con.
LA ANIMACIÓN EN LOS CENTROS LOCALES Una tarea al servicio del desarrollo integral de las personas, de la comunidad y su proyección apostólica BSCV.
LA CUARESMA: ir al desierto para encontrar lo esencial. Dame fuerza, Señor, para adentrarme en mi interior y encontrar lo que tú has sembrado en mí.
 Queriendo intensificar más la actividad apostólica del Pueblo de Dios, el Santo Concilio se dirige solícitamente a los cristianos seglares, cuyo papel.
Transcripción de la presentación:

Espíritu y Espiritualidad PADRE RAÚL BIORD 21, 22 Y 23 ENERO 2010

Hay que conocer y observar “el espíritu y propósito de los fundadores” (PC 2). No quedarse en la letra, sino ir al “espíritu de las Reglas”, al carisma del Fundador El espíritu alude al estilo de vida y acción cotidiano en general. La espiritualidad especifica la relación con Dios.

Espíritu El estilo de pensamiento y de sentimiento, de vida y de acción, al poner en obra la propia vocación y misión. Una inspiración organizadora: el alma que sostiene y dinamiza un cuerpo, una institución, congregación o movimiento. Conjunto compartido de valores evangélicos y eclesiales que constituye la identidad corporativa.

Espiritualidad Modo de concebir y expresar las relaciones con el mundo, con las demás personas y con Dios. Actitud interna de disponibilidad a Dios y a los hombres, inspirada por el Espíritu Santo en el corazón del creyente. Conjunto de actitudes y comportamientos de un cristiano, bajo la inspiración del Espíritu Santo.

Espíritu Salesiano Conjunto de aspectos y valores humanos y cristianos (Evangelio, Reino de Dios, Iglesia) a los que los salesianos, acogiendo la inspiración y misión del Espíritu Santo, son particularmente sensibles en sus actitudes interiores y comportamientos exteriores.

Espíritu Salesiano El espíritu que animó a Don Bosco (su vocación, vida, obra y enseñanzas) y el espíritu participado y vivido históricamente en su familia (la vida, tradiciones y santidad de los salesianos). El estilo original de vida y de acción vivido y transmitido por Don Bosco por inspiración de Dios. Incluye una mentalidad y una forma de vida que expresa la propia identidad.

Centro del espíritu salesiano La caridad pastoral, caracterizada por un dinamismo juvenil y expresada en el lema “Da mihi animas”, es el centro y síntesis del espíritu salesiano. Se trata de un impulso apostólico que nos mueve a buscar las almas y servir únicamente a Dios: pasión apostólica. Todo salesiano, imitando a Don Bosco, procura ser signo y portador del amor de Dios a los jóvenes.

Inspiración en el Evangelio Fuente: Filial gratitud al Padre por su plan de salvación: paternidad de Dios. Destinatarios: Amor preferencial por los jóvenes pobres. Motivo: Impulso por salvar al hombre, bajo la urgencia del Reino: caridad pastoral. Forma: Método del Buen Pastor. Frutos: Deseo de reunir a los suyos en la unidad: valor de la comunidad.

Expresiones del espíritu salesiano 1.Estilo de acción Estilo de acciónEstilo de acción 2.Estilo de relaciones con los demás Estilo de relaciones con los demásEstilo de relaciones con los demás 3.Estilo de oración y relación con Dios Estilo de oración y relación con DiosEstilo de oración y relación con Dios Esta descripción parte de lo más exterior y llega al núcleo más íntimo.

Estilo de acción 1.Misión juvenil y popularMisión juvenil y popular 2.Trabajo y Templanza: Actividad incansable y renunciaTrabajo y Templanza 3.Creatividad y flexibilidad: Espíritu de iniciativaCreatividad y flexibilidad:

Estilo de relacionarse con los demás 1.Amabilidad salesianaAmabilidad salesiana 2.Espíritu de familiaEspíritu de familia 3.Optimismo y alegríaOptimismo y alegría

Estilo de oración y relación con Dios 1. Oración sencilla y vitalOración sencilla y vital 2.Unión con DiosUnión con Dios 3.Sentido de IglesiaSentido de Iglesia 4.Confianza especial en MaríaConfianza especial en María

Misión juvenil y popular “Me basta con que sean jóvenes, para que los ame con toda mi alma”. La misión salesiana tiene el sello de un don especial de Dios: la predilección por los jóvenes. Este amor, expresión de la caridad pastoral, da sentido a toda nuestra vida. Por su bien ofrecemos generosamente tiempo, cualidades y salud. Los jóvenes son nuestra vocación. El pueblo es el ambiente natural y ordinario donde se hace la opción juvenil, el lugar social y humano donde se busca y encuentra a la juventud.

Actividad incansable y renuncia Entrega a la misión con actividad incansable, haciendo bien todas las cosas con sencillez y mesura. La templanza refuerza el dominio de sí mismo, y ayuda a la serenidad. La austeridad se manifiesta en la voluntad de sacrificio y en el desapego de los bienes materiales. No se buscan penitencias extraordinarias; pero se aceptan las exigencias de cada día: el calor y el frío, la sed y el hambre, el cansancio y el desprecio, siempre que se trate de la gloria de Dios y de la salvación de las almas.

Creatividad y flexibilidad Tener el sentido de lo concreto, prestar atención a los signos de los tiempos, porque el Señor se manifiesta por medio de las situaciones urgentes del momento y de los lugares. De ahí el espíritu de iniciativa: “En lo que se refiere al bien de la juventud en peligro o sirve para ganar almas para Dios, yo me lanzo hasta con temeridad”. La respuesta oportuna a estas necesidades le insta a vivir con creatividad el movimiento de la historia.

Amabilidad salesiana “No con golpes, sino con la mansedumbre y la caridad” “Que los jóvenes no sean sólo amados, sino que ellos mismos se den cuente de que son amados” Enviado a los jóvenes por Dios, que es todo caridad, el educador salesiano es abierto, cordial, siempre dispuesto a dar el primer paso con bondad, respeto y paciencia. Su afecto es el de un padre, hermano y amigo, capaz de suscitar correspondencia de amistad. Su equilibrio y amabilidad abren su corazón a la paternidad espiritual, haciendo transparente el amor preventivo de Dios.

Espíritu de familia “Que cada uno se sienta como en su propia casa” La casa salesiana se convierte en familia cuando el afecto es correspondido y todos, salesianos, educadores y jóvenes, se sienten bien y responsables del bien común. En un clima de mutua confianza y de perdón diario, se siente la necesidad y la alegría de compartir, y las relaciones se regulan no tanto recurriendo a la ley, cuanto por el movimiento del corazón y por la fe.

Optimismo y alegría “Nada te turbe” y “Sirvamos al Señor con santa alegría” El salesiano no se deja abatir por las dificultades, pues confía plenamente en Dios Padre. Inspirado en el humanismo de san Francisco de Sales, cree en los recursos naturales y sobrenaturales del joven, aunque no ignora su debilidad. Capta los valores del mundo y no se lamenta del tiempo en que vive; aprovecha todo lo que hay de bueno, especialmente si gusta a los jóvenes. Está siempre alegre, difunde esa alegría y sabe educar en el gozo de la vida cristiana y en el sentido de la fiesta.

Oración sencilla y vital La oración salesiana es humilde, llena de confianza, apostólica, juvenil, popular, gozosa y creativa.. En sus principales formas, va a lo esencial: Palabra de Dios, Eucaristía, Penitencia, María Auxiliadora. Rezamos por los jóvenes: para que se cumpla en cada uno el plan de Dios, y rezamos con ellos para dar testimonio de nuestra fe y compartir la misma esperanza de salvación. Se abre a la participación comunitaria, conecta con la vida y en ella se prolonga. La vida se convierte en oración.

Unión con Dios “Vivo yo, pero no soy yo: es Cristo quien vive en mí” El salesiano cultiva la unión con Dios y advierte la necesidad de orar ininterrumpidamente en diálogo sencillo y cordial con Cristo vivo y con el Padre, a quien siente cerca de sí. Atento a la presencia del Espíritu y haciendo todo por amor de Dios, llega a ser, como Don Bosco, contemplativo en la acción. En esto consiste la gracia de unidad o la interioridad apostólica.

Sentido de Iglesia “Todo esfuerzo es poco, cuando se trata de la Iglesia y del Papa” Del amor a Cristo nace inseparable el amor a su Iglesia, Pueblo de Dios, centro de unidad y comunión. Nos sentimos parte viva de ella, y cultivamos una renovada conciencia de Iglesia. La demostramos con nuestra filial fidelidad al sucesor de Pedro y a su magisterio, y con la voluntad de vivir en comunión y colaboración con los obispos, el clero, los religiosos y los seglares. Educamos a los jóvenes cristianos en un auténtico sentido de Iglesia, y trabajamos asiduamente para que crezca.

Confianza especial en María “María Santísima es la fundadora y sostenedora de nuestras obras” María, Madre de Dios, ocupa un puesto singular en la historia de la salvación. Es modelo de oración y de caridad pastoral, maestra de sabiduría y guía de nuestra Familia. Contemplamos e imitamos su fe, la solicitud por los necesitados, la fidelidad en la hora de la cruz y el gozo por las maravillas realizadas por el Padre. María Inmaculada y Auxiliadora nos educa para la donación plena al Señor y nos alienta en el servicio a los hermanos. Le profesamos una devoción filial, celebramos sus fiestas, a fin de estimularnos a una imitación más convencida y personal.

Sistema preventivo = espiritualidad Don Bosco vivió, en el trato con los jóvenes, una experiencia espiritual y educativa que llamó sistema preventivo. Para él era un amor que se dona gratuitamente, inspirándose en la caridad de Dios, que precede a toda criatura con su providencia, la acompaña con su presencia y la salva dando su propia vida. Es un modo de vivir y trabajar, para comunicar el Evangelio y salvar a los jóvenes con ellos y por medio de ellos. Este sistema informa nuestras relaciones con Dios, el trato personal con los demás y la vida de comunidad en la práctica de una caridad que sabe hacerse amar.

Espíritu Salesiano 1.Es el alma de la vida interior y exterior del salesiano; 2.Es Forma mentis et cordis, vital y propia, que caracteriza el estilo de santificación, de vida común y de apostolado; 3.Es el fundamento de unidad y de nuestra renovación, y de los grupos de la familia salesiana;

Espíritu Salesiano 4.Impregna y anima toda la vida: las virtudes, la consagración apostólica, las actividades de la misión, la vida de comunión, la formación, la animación, la gestión y el gobierno; 5.Es el rasgo fundamental de nuestra identidad.