ARQUITECTURA Prototipos irrepetibles.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE ROMÁNICO.
Advertisements

ARQUITECTURA GÓTICA SARA QUIRÓS.
ARTE ROMÁNICO Y GÓTICO ARQUITECTURA, PINTURA Y ESCULTURA Paula Marín Ortega 6º B.
A-04 La Mezquita de Córdoba
EL ARTE GÓTICO 2º ESO Arte técnicamente más avanzado que el románico.
Vanos (permiten la entrada de luz) Tribuna (segundo piso sobre
EL ARTE ROMANO LA ARQUITECTURA.
Ámbitos contemporáneos
Lonja de Palma de Mallorca
Cúpula de Santa María del Fiore
ESPACIALIDAD HÍBRIDA CÚPULA Y CATEDRAL DE FLORENCIA.
La mezquita de Córdoba..
Basílica de santa maría del mar
San Martín de Fromista.
La arquitectura románica
obras arquitectónicas
El Románico Las Iglesias.
ARQUITECTURA MEDIEVAL
El arte románico.
ARQUITECTURA ROMANICA
INTRODUCCIÓN: Elementos básicos de arquitectura
EL ARTE ROMÁNICO. CARACTERÍSTICAS GENERALES. ARQUITECTURA EN ESPAÑa
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
ROMÁNICO Arquitectura.
EL ARTE ROMÁNICO. ARTE ROMÁNICO DELIMITACIÓN TEMPORAL  SIGLOS X AL XIII DELIMITACIÓN ESPACIAL  EUROPA OCCIDENTAL PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS  PRIMER.
La Bóveda de crucería concentra las presiones sólo en los cuatro extremos del tramo. Refuerza sus aristas con nervios Se forma por el cruce diagonal de.
Prerrománico2.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata ROMÁNICO Arquitectura.
La arquitectura: el arte de edificar
COMENTARIO DE OBRAS DE ARTE
Técnicas y medios artísticos
1. Características del Arte Románico
PRESENTA El gótico Click para seguir.
EL ARTE ROMÁNICO.
IES “Martínez Uribarri”
BÓVEDA TRASDOSADA DEFINICIÓN
ARTE ROMÁNICO: LOCALIZACIÓN
IGLESIAS DE SAN TIRSO Y SAN LORENZO
Arte Románico El Románico fue un estilo artístico predominante en Europa durante los siglos XI, XII y parte del XIII. El arte románico fue el primer gran.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Elementos arquitectónicos Lograr mayor altura en los edificios Mejor iluminación en el interior de los templos Supresión de granes muros “macizos “ La.
4.- La Arquitectura del Románico. Características generales
COMENTARIO DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE
PECHINAS Triángulos esféricos en los ángulos de una cúpula y que permiten el paso de la planta cuadrada a la circular de la cúpula.
HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO
El arte Románico y Gótico
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
ARQUITECTURA ROMÁNICA
PRERROMÁNICO ASTURIANO
Catedrales El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico.
COLEGIO DE FOMENTO MONTECASTELO
ARTE ROMÁNICO Las imágenes de esta presentación están tomadas de Internet para uso educativo. Si alguna de las imágenes que aparecen tuviera derechos.
La Arquitectura De la «A» a la «Z» Nicole Val – Paúles 2012.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Arquitectura gótica en España
Elementos arquitectónicos
La arquitectura ¿Qué es la arquitectura?
Introducción a la Historia del Arte
El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
CATEDRAL DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
HISTORIA DEL ARTE MORFOLOGÍA
El Arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Arte Gótico Gótico arcaico: Segunda mitad del siglo XII Gótico radiante:
Mezquita de Córdoba. 1.CLASIFICACIÓN - Nombre: Mezquita Mayor de Córdoba. - Tipo de obra: arquitectura religiosa. - Autores: desconocidos. - Fechas de.
EL ARTE EN INTERNET
EL ARTE ISLÁMICO.
Arte Románico. Arquitectura El muro, el arco y la cubierta son los tres aspectos más distintivos del estilo. El muro se hace de piedra labrada en sillares,
Técnicas y medios artísticos 1. Arquitectura Javier Itúrbide. UNED Tudela 2009 ©
Transcripción de la presentación:

ARQUITECTURA Prototipos irrepetibles. Selección de las formas más representativas de las distintas etapas socio-culturales. Carácter existencial y simbólico que ha servido a los poderes político y religioso. Técnica de construcción relacionada con los progresos científicos y tecnológicos de cada uno de los periodos. Función utilitaria y de representación: religiosa, pública o privada. A partir del Renacimiento es la expresión personal del artista. Elementos artísticos

Elementos de la arquitectura Espacio. Delimitado por el muro. Materiales. Elementos sustentantes. Delimitan el espacio y sustentan la cubierta Elementos sustentados. Delimitan el espacio en la parte superior. Constituyen la cubierta de la construcción Elementos decorativos: no forman parte de la estructura de la construcción. Si se prescinde de ellos la construcción sigue en pie. Elementos artísticos

Elementos formales de la arquitectura Espacio. Lo configuran cuatro factores: Ejes de composición: fijan los recorridos espaciales. Luz y color importancia de la luz en el arte gótico o del recogimiento en el románico. El color en la policromía del mosaico bizantino o pinturas murales. La escala de proporciones del edificio tanto con respecto al hombre como entre los distintos elementos arquitectónicos. La proporción es la ordenación de las distintas partes del individuo respecto a un módulo, cuya medida se multiplica o divide para establecer la medida del resto de los elementos. Simetría o disimetría y la ordenación rítmica. Volumen: es el espacio que ocupa una obra de arquitectura dentro del entorno en que se halla situada. Elementos artísticos

Materiales Piedra: regular: sillar y sillarejo. Irregular: mampostería. Arcilla: tapial. Adobe, secado al sol. Ladrillo, secado en horno. Tejas. Madera: entramados, armaduras de madera. Cierres de vanos (puertas y ventanas). Hormigón. Hierro y acero. Aluminio. Cristal. Yeso y cal: recubrimientos. Elementos artísticos

Elementos sustentantes Delimitan el espacio y sustentan la cubierta. SOPORTE CONTINUO: MURO. Cerrado o con apertura de vanos. APAREJO: disposición de materiales en el muro TIPOS DE APAREJO Regular: Isódomo, a soga y tizón, almohadillado, sillarejo. Irregular: ciclópeo, mampostería, mampostería con cadenas. Elementos artísticos

Tipos aparejo. Elementos artísticos

Elementos artísticos

Aparejo ciclópeo. Micenas. Elementos artísticos

Sillares isódomos. Pirámide. Elementos artísticos

Aparejo almohadillado renacentista Elementos artísticos

Sillarejo. Santa María de Ripoll. Románico Elementos artísticos

Mampostería. Puerta del Sol. Toledo. Elementos artísticos

Elementos sustentantes discontinuos Transmiten los empujes de un modo vertical. Pilar: trozo de muro de planta cuadrada, rectangular, cruciforme, compuesta, poligonal Pilastra. Columna: de sección circular. Semicolumna. Basa, fuste, capitel Pie derecho. Transmiten los empujes de un modo oblicuo Ménsula, canecillo o modillón. Contrafuertes. Arbotantes. Elementos artísticos

Pilar. Acueducto Segovia Elementos artísticos

Pilar cruciforme románico. Santiago de Compostela Elementos artísticos

Pilar compuesto. Gótico. Catedral de Reims Elementos artísticos

Pilar poligonal. Catedral Palma Mallorca. Gótico Elementos artísticos

Pilares torsos. Lonja de Valencia. Gótico Elementos artísticos

Contrafuertes. Catedral Segovia Elementos artísticos

Pilastra Elementos artísticos

Pie derecho Elementos artísticos

Jambas. Elementos artísticos

Columna. Elementos artísticos

Ménsula. Elementos artísticos

Canecillo. Elementos artísticos

Modillón de rollo. Elementos artísticos

Elementos sustentados: cubiertas Cubierta adintelada: produce presiones verticales. DINTEL: pieza de piedra, madera, hierro u otro material que apoyada en soportes (normalmente jambas) cubre un vano. Armaduras de madera: A dos aguas: De Parhilera: pareja de vigas de madera ( pares), cuyos extremos superiores confluyen en otra viga horizontal (hilera) y los extremos inferiores en otras dos vigas llamadas soleras. La presión ejercida necesita un contrarresto llamado tirante, que une las soleras. Par y nudillo. Cuando los pares, se unen con otra viga horizontal más pequeña llamada nudillo. Alfarje. cubierta de madera adintelada que se forma con vigas maestras denominadas jácenas que parten de canes. Taujel. Elementos artísticos

Armadura par y nudillo. Elementos artísticos

Alfarje. Sinagoga del Tránsito. Toledo Elementos artísticos

Taujel. Elementos artísticos

Cubiertas curvas Arco: cubierta curva. Se compone de dovelas. Las laterales se llaman salmer y están apoyadas en dos piezas horizontales llamadas impostas que rematan la jamba. La dovela central es la clave, que cierra el arco. La superficie exterior se llama extradós o trasdós y la interna intradós. TIPOS DE ARCO Un solo centro: de medio punto (rebajado, peraltado),de herradura (visigodo, califal, túmido). Dos centros: apuntado. Más de dos centros: lobulado, carpanel o escarzano, conopial. De líneas rectas y curvas: mixtilíneo. Elementos artísticos

Partes de un arco. Elementos artísticos

Arco de medio punto Elementos artísticos

Arco peraltado Elementos artísticos

Arco de herradura visigodo. San Juan de Baños Elementos artísticos

Arco de herradura califal. Mezquita Córdoba Elementos artísticos

Arco Túmido. Mezquita Córdoba Elementos artísticos

Arco apuntado. Catedral Reims Elementos artísticos

Tipos de arcos Elementos artísticos

Arco lobulado. Mezquita Córdoba Elementos artísticos

Arco carpanel. Universidad Salamanca Elementos artísticos

Arcos conopial, apuntado y carpanel. Las Claras Palencia Elementos artísticos

Arco mixtilíneo y de herradura. Aljafería de Zaragoza Elementos artísticos

Cubiertas curvas: Bóvedas Proyección del arco en el espacio. TIPOS DE BÓVEDAS: De cañón la genera un arco de medio punto (de cañón rebajada o peraltada.) De Cañón de herradura. De cañón apuntada. De cañón con lunetos. De cuarto de esfera (o de horno), de media naranja: surge de la proyección cilíndrica del arco de medio punto. De Arista: surge de la intersección de dos bóvedas de cañón. De crucería. De Terceletes. Estrellada. Vaída. Esquifada. Cúpula: linterna, bóveda, cañón. Sobre pechinas. Sobre trompas. Elementos artísticos

Bóvedas Elementos artísticos

Bóveda de cañón con arcos fajones. Santiago de Compostela Elementos artísticos

Bóveda de cañón con lunetos Elementos artísticos

Bóveda de cañón apuntado. Santa María de Mave Elementos artísticos

Bóveda de arista. San Isidoro León Elementos artísticos

Bóvedas de crucería y terceletes. Catedral Amiens Elementos artísticos

Bóveda estrellada. Catedral de Burgos Elementos artísticos

Bóveda vaída. Hospital de los inocentes. Florencia Elementos artísticos

Bóveda esquifada Elementos artísticos

Cúpula Elementos artísticos

Cúpula sobre trompas. Elementos artísticos

Cúpula sobre pechinas. Catedral Salamanca Elementos artísticos

Planos de un edificio Tipos: Cruz Griega. Cruz Latina. Basilical Planta: huella que dejaría un edificio cortado a un metro de altura. Tipos: Cruz Griega. Cruz Latina. Basilical Poligonal. Circular. Oval. Mixtilínea. Sección: corte interior del edificio en su altura. Puede ser longitudinal o transversal. Alzado: muestra las fachadas sin deformación de perspectiva. Elementos artísticos

Planta basilical. Basílica de Majencio. Elementos artísticos

Planta de cruz latina. San Sernin. Elementos artísticos

Planta poligonal. San Sergio y San Baco. Elementos artísticos

Planta circular. Panteón. Elementos artísticos

FICHA COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARQUITECTURA 1. LÍNEAS DIRECTRICES DE DISTRIBUCIÓN DEL ESPACIO: planta, proporciones, simetría. 2. Volumen. 3. Materiales y su tratamiento. 4. Elementos sustentantes. 5. Elementos sustentados. 6. Elementos decorativos. 7. Época histórica en que fue construido. 8. Función y simbología. 9.Estilo.Etapa.Siglo.Autor.Obra. Localización Elementos artísticos