CAMBIOS AMBIENTALES EN LA TIERRA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA INTERCEPCIÓN DEL SER HUMANO EN EL MEDIO AMBIENTE.
Advertisements

HUMANIDAD Y M. AMBIENTE.
Legislación ambiental
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Energía Fósil 17/12/10.
Calentamiento global.
IMPACTOS SOBRE LA BIOSFERA
Humanidad y Medio Ambiente
LA PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
EL PLANETA Y EL HOMBRE. El problema de la contaminación ambiental no es actual, sino que ha estado asociado a la expansión de la especie humana desde.
Valeria Avilés Joselyn Vargas
Problemas de la Tierra.
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
4º E.S.O. Energía U.2 Construcción de un futuro sostenible Agotamiento de recursos.
Perdida de la Biodiversidad. Saioa Panero Sandra Conde Cristina Rincón.
ECOLOGISMO.
ENERGÍA 1.  Fuentes de energía, características y funciones  Desarrollo económico y demanda energética  Manejo sustentable de recursos energéticos.
DEFINICIONES.
FUENTES DE ENERGIA.
DESARROLLO SUSTENTABLE
IDH y su distribución.
Ecología y Medio Ambiente
Problemas Ambientales
EL CAMBIO CLIMÁTICO CEIP ARTURO DUPERIER 2010.
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Martha Liliana Arévalo Peña
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
Agotamiento de los recursos naturales
NO TODOS VIVIMOS IGUAL.
TEMA 7 DESARROLLO SOSTENIBLE
Tema 3: ¿Habrá para todos/as?
Problemas Geográficos Globales
Educación Tecnológica
QUÍMICA AMBIENTAL.
HACIA UN EQUILIBRIO ENTRE NUESTRO BIENESTAR Y NUESTRO ENTORNO.
Desarrollo sustentable El concepto
Unidad II: La población mundial
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
Contaminacio ambiental
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Relación de la población con el deterioro ambiental & la sobreexplotación de recursos “renovables” & “no renovables” Grupo: 438 Jaquelin Lira Luna Raúl.
Desarrollo sustentable El concepto
Desarrollo sustentable
RECURSOS NATURALES E INDUSTRIA
 Los recursos que se obtienen a partir del ambiente sin que el hombre haya hecho nada para producirlos 1. Existencia objetiva y concreta 2. Necesidad.
TEMA 7 (Continuación) HACIA UNA GESTIÓN SOSTENIBLE II:
Gestión sostenible del planeta: Crecimiento ilimitado en un planeta limitado 1 1.
Ecología y Educación ambiental
MEDIO AMBIENTE.
TEMA 5: LOS DESAFÍOS DEL NUEVO MILENIO
Ecosistema.
2 Gestos para salvar al mundo
DESARROLLO SOSTENIBLE
Distribucion de la Población
La ciencia ambiental.
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
Unidad 3: El Proceso de urbanización.
Tema 4. Crecimiento limitado en un planeta limitad0.
INTERRELACIÓN RECÍPROCA PRODUCCIÓN PECUARIA - CAMBIO CLIMÁTICO Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI ESCUELA DE CIENCIAS.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
5. Los problemas medioambientales
PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA BIODIVERSIDAD
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LA MARINA.  CRECIMIENTO Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN MUNDIAL  Según la O.N.U. la población mundial en el 2011,
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Transcripción de la presentación:

CAMBIOS AMBIENTALES EN LA TIERRA

CAMBIOS AMBIENTALES EN LA HISTORIA DE LA TIERRA En la historia de La Tierra se han producido diversos cambios que han afectado a la composición, estructura o funcionamiento del sistema terrestre. Los cambios han sido diversos: Unas veces rápidos y catastróficos, otras lentos y graduales, unas veces han tenido alcance global, otras han tenido alcance local. Los cambios abióticos y los bióticos se influyen mutuamente.

CAMBIOS ABIÓTICOS Impacto de meteoritos Cambios en la luminosidad solar Distribución de masas continentales Variación del vulcanismo Cambios en el nivel del mar Cambios en la polaridad magnética terrestre Cambios climáticos, motivados a su vez por: Posición y movimiento de La Tierra en el espacio (Tipo de orbita, Posición del eje) Efecto invernadero Calor interno de La Tierra Variación del albedo Distribución de los continentes

Desaparición de determinadas especies. CAMBIOS BIÓTICOS Aparición de los primeros seres fotosintéticos y con ello la presencia de Oxígeno. Desaparición de determinadas especies.

INLUENCIA DE LA ESPECIE HUMANA EN LOS CAMBIOS AMBIENTALES DE LA TIERRA Desde la aparición de la especie humana los cambios ambientales han sido muy importantes y se han acelerado en los últimos cien años. INLUENCIA DE LA ESPECIE HUMANA EN LOS CAMBIOS AMBIENTALES DE LA TIERRA

HOMBRE CAZADOR-RECOLECTOR Desde hace 40.000 años hasta hace 10.000 Pequeños grupos nómadas que se desplazan por un territorio extenso. Lazos familiares entre los componentes del grupo. División del trabajo: Hombres cazadores , Mujeres recolectoras. Estabilidad del número de humanos tanto en los pequeños grupos como en el conjunto del planeta. Única herramienta tecnológica: el fuego. Primero se aprende a utilizar, después a producirlo. Posible existencia de agricultura de broza, basada en el fuego. Incidencia baja en el medio, aunque se llegan a extinguir algunas especies: oso de las cavernas, tigres de dientes de sable

HOMBRE AGRICULTOR-GANADERO Se domestican animales con distintos fines, a la vez que se aprende a cultivar ciertos vegetales. Aparecen los primeros asentamientos estables, dada la necesidad de la sedentarización, ligada a la agricultura. Aumentan y diversifican el número de utensilios. Se especializan las ocupaciones humanas, apareciendo los “oficios”. Las grandes obras necesarias para la agricultura (presas, canales de riego..) hacen necesario un poder centralizado, apareciendo las monarquías que comienzan a detentar porciones cada vez mayores de la producción. Se utiliza la fuerza del agua y del viento con diversos fines. Aparecen diversos impactos ambientales: Erosión y deforestación por roturación del terreno para agricultura y pastos. Sobrepastoreo por el aumento del número de rebaños. Disminución de los recursos hídricos. Contaminación (de origen orgánico) por acumulación de animales y hombres en un espacio reducido. En algunos casos se sobrepasa la sustentabilidad ecológica y se produce el colapso de algunas civilizaciones (caso de los mayas)

HOMBRE INDUSTRIAL Revolución industrial: Se descubren nuevos recursos que permiten su aplicación a la industria incrementando la producción (Máquina de vapor en la industria textil) Para hacer funcionar las distintas máquinas se utilizan distintos tipos de combustibles fósiles: carbón, petróleo… Crecimiento de la población que se concentra sobre todo en las ciudades industriales. Calidad de vida muy desigual: Grupos sociales con buen nivel de vida otros en condiciones muy penosas: hacinamiento, explotación infantil, infraviviendas, enfermedades… Impacto ambiental: Contaminación Agotamiento de recursos Desaparición de especies y pérdida de biodiversidad

HOMBRE TECNOLÓGICO Descubrimiento de nuevas tecnologías. Aumento de la velocidad de transporte Incremento del uso y de la velocidad de las tecnologías de información. Aumento de la interdependencia de los países (Globalización, deslocalización…) Los problemas ambientales se hacen globales Se toma conciencia de los problemas ambientales: Surgen iniciativas para su discusión y para la búsqueda de soluciones.

PROBLEMAS AMBIENTALES ACTUALES

EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA Crecimiento exponencial de la población mundial, aunque crecimiento se ha ralentizado Fueron necesarios 300.000 años para que la población se duplicase (de 500.000 a 1.000.000), mientras que se han necesitado tan sólo 37 años para pasar de 3000.000.000 a 6000.000.000. El crecimiento es desigual se concentra en determinados países y zonas de La Tierra En Kenia la población se duplica cada 20 años pero en España se necesitarían 340 años para que la población se duplicase. El 50% de la población del planeta se concentra en seis países: China (21%), India (17%), USA (4´5%), Brasil (3%), Rusia (2´5%). El problema demográfico se agrava además por el hecho de que la mayor parte de la población se concentra en grandes ciudades

Las ciudades que más rápidamente crecen son las de los países menos desarrollados que tienen graves carencias y problemas sociales y medioambientales. Tokio……………………………………………….33.750.000 México……………………………………………...27.100.000 Sao Paulo…………………………………………..22.150.000 Seúl…………………………………………………22.000.000 Nueva York………………………………………..21.750.000 Bombay…………………………………………….18.800.000 Delhi………………………………………………..18.000.000 Los Angeles………………………………………...17.450.000 Osaka………………………………………………16.700.000 Yakarta…………………………………………….16.300.000 El Cairo…………………………………………….15.600.000

CONTROL DE LA POBLACIÓN IMPOSICIÓN OTRAS MEDIDAS INDIA: Esterilización incentivada CHINA: Política del hijo único Mayor participación de la mujer en la planificación familiar ( mejorada desde la incorporación al mundo laboral). Avances sociales y económicos Campañas de sensibilización y uso de anticonceptivos Bajada de tasas de mortalidad infantil en sociedades agrícolas baja tasa de crecimiento en las mismas. Condenadas al fracaso

Problema de la superpoblación está viciado hay que tener en cuenta: No sólo la POBLACIÓN Sino la TASA DE CONSUMO El Impacto que los seres humanos produce sobre el medio queda reflejado por: I = P x R x T P = Población R = Riqueza (Renta per cápita) T = Tecnología empleada para producir los bienes

PIB Producto interno bruto - Wikipedia, la enciclopedia libre PIB /PPA Paridad de poder adquisitivo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Índice de Desarrollo Humano El índice de desarrollo humano (IDH) es una medición por país, elaborada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se basa en un indicador social estadístico compuesto por tres parámetros: Vida larga y saludable (medida según la esperanza de vida al nacer). Educación (medida por la tasa de alfabetización de adultos y la tasa bruta combinada de matriculación en educación primaria, secundaria y superior, así como los años de duracíón de la educación obligatoria). Nivel de vida digno (medido por el PIB per cápita PPA en dólares).

LAS DIFERENCIAS SE HACEN MAYORES CONSUMO DESIGUAL El 17% de las personas más ricas poseen el 83% de las riquezas del mundo Las 400 personas más ricas del mundo poseen la misma riqueza que los 3000.000.000 más pobres La suma del PIB de los 20 países más pobres no llega a la fortuna de las tres personas más ricas del mundo LAS DIFERENCIAS SE HACEN MAYORES Según el IDH los hogares africanos consumen menos que hacen 20 años En 103 países la renta per cápita es hoy menor que en la decada de los ´80 del pasado siglo. En 1997 358 multimillonarios poseían una riqueza equivalente a los 2300 millones de personas más pobres, en la actualidad son 225 multimillonarios los que poseen esa misma riqueza.

SOLUCIÓN Reparto más equitativo de la riqueza que haga posible un uso más efectivo y racional de los recursos, lo que implica una transferencia de la tecnología. El modelo económico actual impide esto, en realidad ahonda más los efectos negativos.

AGOTAMIENTO DE RECURSOS Modelo económico potencia un uso despilfarrador del planeta: Modelo de “usar” y “tirar”. Competencia entre empresas sin tener en cuenta repercusiones medioambientales. Destrucción masiva de productos para evitar bajadas de precios. Deslocalización de empresas para conseguir situaciones más ventajosas sin tener en cuenta las necesidades del planeta y las condiciones naturales Los recursos no sólo disminuyen en cantidad sino en calidad sino también en calidad: El agotamiento de los yacimientos más rentables hace que se pongan en marcha otros con más dificultades de extracción en terrenos más virginales.

Los recursos no son sólo físicos (minerales, agua, energía…) sino también recursos biológicos (bosques, animales, paisajes…) Agua: problemas graves en numerosos lugares incrementados por el cambio climático. Minerales: algunos se agotarán en los próximos 50 años (Cu, Hg, Pb y Sn) Biosfera: deforestación, pérdida de biodiversidad, destrucción paisajística…)

Debida a diversas acciones CONTAMINACIÓN Debida a diversas acciones Los efectos pueden ser: A nivel individual (dificultades respiratorias, disminución de la actividad fotosintética. A nivel local (smog, alteración de los vientos locales, “islas de calor”…) A nivel global: Efecto invernadero. Lluvia ácida.

SOLUCIONES NEOLIBERALISMO. No hay que poner limites a la Ciencia. La Ciencia encontrará las soluciones a los problemas actuales. NEOMALTHUSIANISMO. Si queremos preservar el planeta y evitar su colapso hay que poner limites al crecimiento Desarrollo Sostenible: En 1987 el Informe Brundtand (Informe de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo) se acuñó el término de Desarrollo Sostenible: “Es el conjunto de procesos de explotación de recursos y uso del planeta que haga lo posible la satisfacción de las necesidades de los habitantes actuales de La Tierra sin poner en peligro las necesidades de las generaciones futuras”

SOLUCIÓN : REGLA DE LAS “3 R” REDUCIR REUTILIZAR RECICLAR