SU ORIGEN A mediados del siglo XIII d.C., hizo su aparición en el valle de México un grupo de nómades venidos del norte: los aztecas o mexicas. Ellos iban.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las Culturas Precolombinas.
Advertisements

Los Aztecas.
Las Culturas Precolombinas.
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CIVILIZACIONES PREHISPÁNICAS
ESCUELA PRIMARIA R E P Ú B L I C A D E P A N A M Á x-026 Zona Escolar 045 Una Experiencia Educativa con el uso y aplicación de los.
Los Aztecas.
Aztecas.
Aztecas Autores: Jerónimo, Nacho, Lorenzo, Benjamín, Corel, Lena y Margarita.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
Aztecas.
Cultura teotihuacana.
Organización social, política, económica, religiosa y cultural
ARRATIA SALAZAR JOVANA
ALTAS CULTURAS AMERICANAS
ORIGEN DE LAS CIVILIZACIONES
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
ARRATIA SALAZAR JOVANA
Historia de Chile – Gonzalo A. Concha Silva
Los pueblos reducidos al poderío azteca debían entregar a las autoridades del imperio pesados tributos en especie. Los tributos se fijaban de acuerdo.
LA CULTURA AZTECA 12/04/2017.
CAPITULO 2.- LAS CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
La sociedad y la religión de los Mexicas Un breve análisis de la forma de adoración de los Aztecas.
En la zona geográfica que corresponde a la mitad sur del México actual, se desarrolló una gran actividad cultural desde unos 2000 años a. C.
La vida cotidiana de los primeros habitantes de mi entidad
CULTURAS PREHISPANICAS
AZTECAS.
Grandes civilizaciones de América
Tema 3: “La conquista de América”
I. LOS AZTECAS.
CÓMO VIVÍAN LOS INCAS ANTES DE LA LLEGADA DE LOS ESPAÑOLES:
PRINCIPALES CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS
La fundación de la civilización
Lorena de la Morena Sánchez 2ºA
Armando Leon Rios Erick Villafuerte Rivera
Culturas precolombinas
Civilizaciones: Azteca, Inca y Maya
Los Mexicas o Aztecas.
La civilización Azteca
La economía Azteca Alimentos. Habitación (viviendas).
La Conquista de América
Los Aztecas (o mexicas)
Aztecas e Incas.
Los pueblos precolombinos
Poblamiento de América
Culturas: Chavín y Olmeca.
Culturas del periodo clasico
LOS MAYAS.
LOS AZTECAS.
HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PRUEBA SEMESTRAL QUINTO BÁSICO
Los Aztecas.
Por: Alba Madrid, Adriana Rodríguez, David López, Nacho Yoldi
PREHISTORIA DE AMÉRICA
Los aztecas Jandrey steven serna Alejandro álzate Cardona.
AZTECAS Colegio de los SS.CC - Providencia
¿Donde vivían los Aztecas?
La sociedad y la religión de los Mexicas
Las 3 civilizaciones indígenas
Los Mayas.
AZTECAS Carlos Rojas Gamboa Camila Flores Aldo Rincón Mora
Los Aztecas OBJETIVO: Reconocen los aspectos centrales de la cultura azteca valorando su poder y carácter de civilización Imágenes y textos Museo precolombino,
CULTURA MAYA.
Civilizaciones Mesoamericanas
ORIGEN DE LOS AZTECAS  Al norte de México central vivía un buen numero de tribus guerreras, de cultura mucho mas rudimentaria que la de las tierras.
Los teotihuacanos Bloque lll.
DESARROLLO DE LAS GRANDES CULTURAS
Los Mayas Lic. Romero.
Los Aztecas Lic. Romero.
MESOAMÉRICA Y LA CULTURA AZTECA
Estructura política y económica Religión Introducción Historia y Cultura.
Transcripción de la presentación:

SU ORIGEN A mediados del siglo XIII d.C., hizo su aparición en el valle de México un grupo de nómades venidos del norte: los aztecas o mexicas. Ellos iban a modificar por completo la fisonomía política, no ya sólo de la región lacustre, sino de toda la zona central y meridional de México.

ECONOMIA AZTECA La economía azteca se sustentaba en las actividades agrarias y en complejas redes de intercambio que abarcaban todo el imperio. La agricultura proporcionaba una gran variedad de frutas y hortalizas, como el tomate, el ají, las calabazas, el poroto y las tunas, necesarios para alimentar a la elevada cantidad de habitantes del imperio. La economía agraria azteca es considerada una de las más evolucionadas de la América Indígena, sólo superada por el sistema implementado en el área andina. Los productos que no se podían obtener en el valle de México, se adquirían mediante el trueque con otras regiones y eran trasladados por los pochtecas o comerciantes, quienes recorrían largas distancias.

LA AGRICULTURA LAS CHINAMPAS Una de las mayores peculiaridades desarrolladas por los aztecas fueron los cultivos en las chinampas, verdaderas islas flotantes en el gran lago mexicano de unos cinco metros de profundidad como máximo.

EL COMERCIO EL MERCADO En el mercado de Tenochtitlán se transaban todo tipo de mercancías, incluyendo productos marinos provenientes de los océanos Pacífico y Atlántico, ambos a 500 kilómetros de la capital azteca. Para realizar los intercambios se recurría a monedas de cuenta como la semilla de cacao y las plumas de Quetzal que cubrían la diferencia que pudiese existir una vez efectuado el trueque. Así por ejemplo, una prenda de vestir equivalía a un par de sandalias y cinco semillas de cacao.

RELIGION AZTECA Quetzalcóatl Huitzilopochtli El régimen azteca era teocrático, es decir, que gran parte de su vida y cultura estaba determinada por sus creencias religiosas. Su religión era politeísta, aunque predominaban unas pocas divinidades principales. Quetzalcóatl Huitzilopochtli Los dioses aztecas más importantes estaban relacionados con el ciclo solar y agrícola. Tezcatlipoca, dios de la noche y de los guerreros, Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, era el creador del hombre y protector de la vida y la fertilidad, Huitzilopochtli, el dios del sol y la guerra, al cual se le solía ofrecer sacrificios, Tláloc, era el dios de la lluvia y del rayo.

Uno de los aspectos más característicos de la religiosidad azteca era la práctica de sacrificios humanos. En ceremonias rituales, los corazones de las víctimas inmoladas, animales o personas, eran ofrecidos por los sacerdotes para alimentar a los dioses.

ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA Los pueblos reducidos al poderío azteca debían entregar a las autoridades del imperio pesados tributos en especie. Los tributos se fijaban de acuerdo a los recursos disponibles en cada región; por ejemplo, los totonacas de Cempoala aportaban con lanzas, escudos de plumas y caracoles marinos y los xochimilcas con productos agrícolas como maíz, porotos y ají.

TENOCHTITLAN LA CIUDAD SAGRADA AZTECA La ciudad de Tenochtitlan, junto con su vecina Tlatelolco, contaba con más de 60,000 viviendas y tenia una población superior a los 300,000 habitantes; es decir, que tenia un tamaño 5 veces mayor que el de Londres en tiempos de Enrique VIII.

Contrariamente a lo que se ha creído, el pueblo Azteca no era un imperio en toda la extensión de la palabra. Cierto, nadie podía desobedecer una orden del Gran Orador o Huey Tlatoani- nombre correcto del Emperador Azteca-, sin embargo, este podía ser destituido, como le paso a Moctezuma durante la invasión española: este fue destituido y puesto en su lugar el joven Guerrero Cuahutemoc