Ciclo biogeoquimico Nombre: Tamara Bravo Catalina Chaul

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
©2008 Henry López, Carbono El carbono es el elemento básico en la formación de las moléculas de carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos;
Advertisements

TEMA 11 LAS PLANTAS.
TEMA 7: Los intercambios de materia y Energía
Las relaciones tróficas ó alimentarias
Fundamentos de Ingeniería Ambiental
Es decir, las plantas y ciertas algas y bacterias, producen la comida del planeta Fotosíntesis Es el proceso mediante el cual las plantas capturan la energía.
Título: Los Organismos Vivos y Los Organismos No Vivos
LA FOTOSÍNTESIS.
CICLO DE LA NATURALEZA : CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Ciclos biogeoquímicos y Fotosíntesis
Ciclos Biogeoquímicos.
Los Ciclos Biogeoquímicos
LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLO DEL NITRÓGENO El nitrógeno está en los tejidos de todos los organismos vivos. Constituye el 70% de la atmósfera. Pero, los seres vivos deben obtenerlo.
Circulación de nutrientes en la Biosfera
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS O DE LA MATERIA
Ciclo biogeoquímico.
CICLOS BIOQEOQUÍMICOS
Gabriela Canales Hernández Silvana Reyes Saldaña
Ciclo biogeoquímicos.
Ciclos bioquímicos Sebastián useda.
CICLO BIOGEOQUÍMICO DEL HIDRÓGENO
Flujos de Energía NOMBRE DE LA UNIDAD: Reforzamiento
Ecosistemas Biotopo Biocenosis Atmósfera Litosfera Productores
DOCENTE: JAMES GARAVITO
Ciclos Biogeoquímicos
TRABAJO DE BIOLOGIA !!!.
Ciencias Naturales/Organismos, ambiente y sus interacciones 7º Básico / Clase N°3 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
Circulación de la materia, cadenas e interacciones Parte 1
CICLOS DE LA MATERIA Los átomos de fósforo (P), carbono (C), nitrógeno (N) y el resto de los elementos químicos que forman los seres vivos, son los mismos.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
EL CICLO DEL NITROGENO.
Ciclo del carbono El carbono, vital para todos los seres vivos, circula de manera continua en el ecosistema terrestre.
El Ciclo del Carbono.
EL CICLO DEL CARBONO.
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS suelo-rocas-minerales
Ciencias Naturales /Organismos, ambiente y sus interacciones 6º Básico / Clase N°3 Cierre de clase ¿Veamos que aprendimos hoy?
CICLOS BIOGEOQUIMI COS
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Ciclos Biogeoquímicos: Nitrógeno
Aim: How are materials recycled within an ecosystem? Do now: Write the name of one abiotic factor that living things need to live. Why this abiotic factor.
Constanza Monsalve Nicole Prambs Lisbeth Seguel
Capas Terrestres Atmósfera Geosfera Hidrosfera.
Ciclos Biogeoquímicos
“CICLOS DE LA NATURALEZA”
Comprensión del Medio Natural, Social y Cultural 3º Básico 2010
Nombres: Cristian Antonio Bryan Bequer Curso: 7 año A Asignatura: C. naturales Profesor: Miriam Benavente.
El ciclo Biogeoquímico
Ciclos biogeoquímicos
CICLOS BIOQUIMICOS Integrantes: Leonor Fernández y Antonia Beltrán
CICLOS BIOQUIMICOS Integrantes: ANTONIA BELTRÁN LEONOR FERNÁNDEZ curso:7ºa número de lista: 4 y 15 PROFESORA: MIRIAM BENAVENTE ASIGNATURA:
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
El ciclo Biogeoquímico Nombres: Catalina Sandoval Francisca Carrasco Profesora: Miriam Benavente Curso: 7ºA.
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
¿Qué es un ciclo biogeoquímico?
¿Que es el ciclo biogeoquimico?
Ciclo biogeoquímico Nombres: -Camila Gallardo -Mery Cerda
Ciclo biogeoquímico Nombres: Joaquín iraira- Sebastián castro
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquímicos
Ciclos biogeoquímicos
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Nombres: -Josefina Gallardo -Carla Carrasco Curso: 7ª Fecha: 05/11/2015 Profesora: Miriam Benavente Asignatura: Ciencias Naturales.
C ICLOS BIOGEOQUIMICOS Nombres: Paz Cares Renato Silva Curso: 7ºA Asignatura: C.Naturales Profesor: Miriam Benavente Fecha: 05/11/2015.
C ICLOS BIOGEOQUIMICOS Nombres: Paz Cares Renato Silva Curso: 7ºA Asignatura: C.Naturales Profesor: Miriam Benavente Fecha: 05/11/2015.
 El término biogeoquímico se deriva de la existencia de un movimiento cíclico natural mediante cambios químicos, a través del ambiente geológico de los.
LA FOTOSINTESIS.
CICLO DEL CARBONO Es un elemento muy importante para todo ser vivo
Transcripción de la presentación:

Ciclo biogeoquimico Nombre: Tamara Bravo Catalina Chaul Profe: Miriam Benavente Curso:7ºb Fecha: Asignatura: Naturaleza

Ciclo Biogeoquimicos: Estos son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente hacia las organismos, agua , carbono , oxigeno , nitrógeno y otros elementos que recorren estos ciclos conectando los componentes vivos y no vivos de la tierra.

En este En este se conocen los siguientes ciclos: Ciclo biogeoquimeco del carbono: El carbono se encuentra en La atmosfera como bióxido De carbono gaseoso. Las Plantas toman el bióxido de carbono directamente del medio donde viven y con el fabrican carbohidratos y algunos lípidos durante la fotosíntesis. Al alimentarse de plantas , los animales ingenen los compuestos compuestos elaborados a partir del bióxido de carbono y agua. El bióxido de carbono regresa a la atmosfera atreves de la respiración de los seres vivos.

Ciclo biogeoquimico del Nitrógeno: Con el nitrógeno, la planta fabrica proteínas durante la fotosíntesis, Las cuales son ingeridas en forma directa por herbívoros o indirecta por carnívoros. Cuando los organismos mueren, sus cuerpos son desintegrados por la acción bacteriana formándose maniacos; otras bacterias convierten el amoniaco en nitratos, o lo liberan en forma gaseosa por acción de bacterias des nitrificantes de esta manera el nitrógeno Regresa la atmosfera

Ciclo biogeoquimico del oxigeno: Es la cadena de reacciones y procesos que describen la circulación del oxigeno en la biosfera terrestre. Al respirar los animales y los seres humanos tomamos del aire el oxigeno que las plantas producen y luego exhalamos gas carbónico. Las plantas su ves toman el gas carbónico de que los animales y los seres humanos exhalamos para atizarlo en el proceso de la fotosíntesis , las plantas son las únicas capaces de convertir el dióxido de carbono en oxigeno. .

Ciclo biogeoquimico del agua: El ciclo del agua es el proceso de circulación del agua entre los distintos compartimentos de la hidrosfera. Esto se trata de un ciclo biogeoquimico en el que hay una intervención mínima de reacciones químicas, el agua solamente se traslada de unos lugares a otros o cambia de estado fisico.