PHYLUM ROTÍFERA (ROTÍFEROS)
Filo rotíferos El nombre de los rotíferos proviene de la corona ciliada característica, corona o troca, que cuando bate da confrecuencia la impresión de una rueda girando. Oscilan entre 40µm y 3mm de longitu, pero muchos están entre 100 y 500µm. Algunos tienen bonitos colores, aunque muchos son transparentes y tiene formas extrañas.
Filo rotíferos
Filo rotíferos Sus formas están correlacionadas con su modo de vida. Los flotante son globosos y con forma de saco; los reptantes y los nadadores son algo alargados y con forma de gusano; y los tipo sésiles por lo general tienen forma de saco con una epidermis engrosada por fuera (loriga). Algunos son coloniales.
Pueden ser dulciacuícolas, marinas, terrestres y epizoicas (viven sobre el cuerpo de otro animal) o parásitas. Bentónicas y viven en el fondo o en la vegetación de las charcaso a lo largo de las orillas de los lagos. En la superficie del agua de los lagos y en los estanques. Ciclomorfosis.
bilobulado. Pueden ser Ci Epidermis sincitial, que secreta la cutícula. Músculos subepidérmicos. Pseudocele amplio. Faringe (mástax) posee trofos. Sistema nervioso, cerbro bilobulado.
reproduccion Los rotíferos son dioicos. Machos más pequeños que las hembras. Todas las hembras son partenogenéticas. Producen huevos. Sistema reproductor femenino de los bdeloideos y monogonontos consta de ovarios combinados con glándulas de vitelo.
Clasificacion Clase Seisonídeos. Son marinos; formas alargadas; corona vestigial; sexos de tamaños y formas similares. Clase Bdelloideos. Formas nadadoras o reptantes. Corona con un par de discos. Clase Monogonontos. Formas nadadoras o sésiles. Machos enanos.